Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Elvex : USA
Perspectiva en New York
Elvex : USA
Puente de Brooklyn - New York
Hanna : USA
Puente de Brooklyn-Skyline de Manhattan
Hanna : USA
Skyline de Manhattan desde New Jersey
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
En ruta hacia el oeste
Puntuación: 5 - 1 votos
Etapa:

En ruta hacia el oeste ✏️ Diarios de Viajes de USA USA

29622. Con parte de la compra en Safeway de ayer, nos tomamos un desayuno de campeones en el jardín de la casa de Andrew, tomando el sol y disfrutando de la agradable temperatura. Casi nos da pena dejar este alojamiento, pero hoy tenemos una...

Diario: En ruta por Colorado. Puntuación: 5 - 12 votos

- Localización: USA USA
Ruta de 3 semanas por el estado de Colorado
Josep7778 Autor: Fecha creación:
29/6/22

Con parte de la compra en Safeway de ayer, nos tomamos un desayuno de campeones en el jardín de la casa de Andrew, tomando el sol y disfrutando de la agradable temperatura. Casi nos da pena dejar este alojamiento, pero hoy tenemos una tirada de kms por delante y nos despedimos de Catina y Andrew para poner rumbo oeste.
Nos dirigimos en primer lugar a las cercanías de Pagosa Springs para visitar Treasure Falls (www.uncovercolorado.com/ ...ure-falls/) , unas cascadas a las que se accede por un corto sendero que empieza junto a la carretera 160, aunque en el sentido en que viajamos nosotros (este-oeste), hay que cruzar la línea continua de la carretera para poder aparcar (el aparcamiento es muy limitado). Unos cientos de metros antes de llegar, hay una explanada dónde aparcar, con un mirador espectacular (Wolf Creek Valley Overlook).
El sendero para acercarse a la cascada es muy facilito y corto, y vale la pena pararse un ratito, para estirar las piernas y disfrutar de la cascada y del rocío que te empapa cuando llegas al mirador justo enfrente de ellas.



Unos kms más adelante, llegamos al pueblo de Pagosa Springs, famoso por sus fuentes termales, y nos detenemos para comer en “The Rose”, en la misma carretera 160, que atraviesa el pueblo. Sin mucho tiempo para ver nada, seguimos un poco más para llegar a tiempo a la excursión a caballo que tenemos contratada con “Crazy Horse Outfitters” (crazyhorseoutfitter.com/) . Para llegar hasta allí a la hora concertada, debemos acelerar un pelín más de lo permitido. Hay que decir que el tramo final del camino hasta el punto en que se ofrece la excursión está sin asfaltar y con varios baches que ralentizan el avance. Los establos parece que pertenecen a un camping (Sportsman Campground & Mountain Cabins), y cuando llegamos, justísimos de tiempo, resulta que aún tenemos que esperar un buen rato para que Dalton, quién será nuestro guía, prepare los caballos. A la excursión de hoy vamos a ir solamente nosotros dos con otra pareja de Florida que han venido para la boda de una sobrina, con los que charlamos para pasar el rato mientras Dalton acaba con los caballos. El recorrido es muy tranquilo por senderos que atraviesan un bosque y nos conduce hasta unas “cuevas de hielo” y un acantilado sobre el río Piedra. Este acantilado marca el fin del recorrido y empezamos el camino de vuelta por el mismo sendero que subimos, mientras Dalton nos va contando cosas: es un jinete de rodeo que participa en competiciones nacionales, y los huesos que se ha roto practicando este deporte se cuentan por docenas… Por suerte, los caballos (Astro y Slim) están muy bien amaestrados y nadie sufre ninguna caída ni susto en las 2 horas de recorrido, al final del cual estamos todos con las posaderas un poco perjudicadas. Le damos una pequeña propina a Dalton, nos despedimos de la pareja que nos ha acompañado y tras visitar el baño de la tienda de comestibles del camping y comprar unos helados, volvemos al coche para seguir en ruta. Durante el trayecto por el camino sin asfaltar, ahora que vamos sin prisa, vemos que hay infinidad de perritos de la pradera en los campos a ambos lados: se cuentan por centenares. Son unos animalillos muy graciosos por sus posturas y por sus gritos de alerta cuando se acerca algo “desconocido”.




Nos queda un buen trecho hasta llegar a nuestra siguiente parada: el pueblo de Durango, famoso por estar al principio de la “Million Dollar Highway”, y el tren de vapor que hace el recorrido hasta Silverton (www.durangotrain.com/) , que tiene muy buena pinta, pero que no tenemos tiempo para probar. Damos un paseo por el centro, compramos unos souvenirs, y cenamos en el “Derailed Pour House”( www.derailedpourhouse.com/) , un local muy chulo con música en directo y para nada caro. Tras la cena, nos disponemos a realizar el último tramo de carretera de hoy hasta la población de Cortez, muy cercana al 2º de los Parques Nacionales que visitaremos (de los 4 que hay en el estado). Llegamos poco antes de las 8 de la noche y nuestra anfitriona, Marcy, nos está esperando. Nos recibe como si nos conociéramos de toda la vida, nos muestra la casa y nuestra habitación, y charlamos un rato con ella antes de retirarnos a dormir. Vamos a estar aquí 3 noches.

Distancia conducida: 335 kms.
Alojamiento: Home away from home (Airbnb). 3 noches sin desayuno. 181€.

30/6/22

Desayunamos en la galería que tiene Marcy junto al jardín, mientras compartimos alguna experiencia con ella, y nos habla de su hijo, que precisamente se encuentra de luna de miel en Madrid. Nos promete que para mañana nos preparará unos bollos de canela para desayunar. A pesar de lo interesante de la conversación, debemos partir, pues hoy nos desplazamos hasta el pueblo/estación de esquí de Telluride. Tenemos un par de horas de conducción por la carretera 145, entre unos paisajes sublimes, hasta llegar al desvío que entra en el pueblo. Pocos kms antes de llegar al centro de Telluride (www.telluride.com/) , en los campos junto a la carretera, vemos una gran manada de ciervos pastando tranquilamente a pesar del intenso tráfico. Nos pillan un poco lejos para el zoom que llevamos en la cámara, así que pasamos de largo, con la esperanza de ver más adelante nuevos ejemplares y de más cerca.


Marcy nos ha contado que muchos famosos tienen casa en Telluride (Oprah, Tom Cruise…), pero no confiamos en ver a nadie conocido en esta época. Poco antes de llegar al auténtico centro de la ciudad, aparcamos en West Colorado Avenue, la calle principal del pueblo, con enormes picos al fondo de la idílica visión. Está cayendo una ligera llovizna, así que cogemos las chaquetas por lo que pueda ser. Hemos estado de suerte con el aparcamiento elegido, puesto que apenas un par de manzanas más adelante, empieza la zona de pago… Entramos en la oficina de turismo y nos informamos un poco de lo más destacado de la ciudad.
En primer lugar, nos dirigimos al museo (www.telluridemuseum.org/) , situado en el antiguo hospital. La entrada vale 7$ por cabeza. El museo es bastante pequeño, pero con montones de información sobre la historia de la ciudad (obviamente de origen minero); su conversión a uno de los mayores centros de esquí de USA; celebridades que han pasado por aquí, como Nikola Tesla, probablemente uno de los más famosos inventores del siglo XIX, y al que Telluride tiene como gran benefactor. De hecho, el logotipo de la ciudad es un piolet de alpinista, con una forma de “T” sospechosamente parecida al logo de la marca de automóviles de Elon Musk.
La visita no está mal, y si sois fans del esquí os apasionará, por toda la información relativa a las estaciones, orígenes y demás. Al salir del museo, sigue lloviendo un poco y volvemos a la calle principal para buscar un local dónde comer. El elegido es “Floradora” (www.floradorasaloon.com/) , nada del otro mundo, y bastante caro para lo que comimos: unos 52$ por unos mejillones y un plato de salmón.



Dando un pequeño paseo, nos acercamos a la góndola (GRATUITA!), que sube la montaña hasta el resort de Mountain Village (www.telluride.com/ ...e-gondola/) . El trayecto dura casi un cuarto de hora, con una ganancia de elevación superior a los 900 metros. Esta góndola es el único medio de transporte público gratuito de USA.
Esta pequeña localidad de apenas 1000 habitantes se encuentra sobre los 3000 metros de altitud sobre el mar, y es un paraíso para los esquiadores en invierno y los fanáticos de las mountain bike en verano (como muchas estaciones de esquí, supongo). Al bajar de la góndola, sigue lloviendo, y no parece haber mucha gente, aunque a decir verdad, en Telluride también nos esperábamos un mayor número de turistas.
Para guarecernos de la lluvia, entramos a una pequeña cafetería a compartir un café con leche en Telluride Coffee Co, dónde no parece que tengan muchas ganas de trabajar, o están más pendientes de la hora de cierre. Damos una vuelta por la zona central de Mountain Village entrando en algunas de las tiendas que aún están abiertas (apenas son las 5 pm), y al final caigo en la tentación y me compro una sudadera. Tenía que pasar…


Un poco aburridos, regresamos a la góndola para volver a Telluride, con la intención de ir a visitar las cascadas de Bridal Veil Falls, que dan energía eléctrica a la zona, con su increíble caída de más de 100 metros (www.telluride.com/ ...eil-falls/) . Ha parado de llover. Antes de subir al coche, compramos unas pastas para merendar y coger fuerzas para la excursión que nos espera.
El aparcamiento para empezar el sendero que acerca a las cascadas se encuentra al final del pueblo. Allí empieza un tramo en continua ascensión de unos 3 kms que discurre mayormente entre rocas y árboles. Al faltar un poco para llegar arriba, empieza a llover de nuevo con un poquito más de intensidad, pero ya que hemos llegado hasta aquí, decidimos acabar de subir. Afortunadamente, al llegar arriba vuelve a parar de llover y podemos disfrutar un rato de la visión de las cascadas, y finalmente puedo sacar a volar el dron para obtener unas fotos y vídeos desde una perspectiva diferente. Hasta ahora, en todas las visitas hechas, existía prohibición explícita de volar drones, y ya tenía ganas…
Al poco rato, vuelve a empezar a caer una ligera lluvia y recogemos bártulos para empezar a bajar. Esta vez, bajaremos por el camino principal, por el que se puede subir si vas en 4x4, todo el rato haciendo zig-zag. Al llegar abajo, luce el sol como no lo había hecho en todo el día.
Empieza a ser hora de regresar a Cortez, así que nos subimos al coche y emprendemos el regreso por la misma carretera 145. Por cierto, de Tom Cruise y/o Oprah, ni rastro.
Al llegar a Cortez, lo primero que debemos hacer es rellenar el depósito de gasolina, mucho más barata aquí que en Telluride. Esta vez, la gasolinera elegida es Maverick (40$).
Pasamos por el Safeway a comprar algo para cenar en casa de Marcy. Mañana visitamos el Parque Nacional de Mesa Verde. Tenemos excursión guiada con ranger a las 9 de la mañana, o sea que tocará madrugar, pues aunque la entrada al parque está a 15 minutos de Cortez, el punto de comienzo de la excursión se encuentra en el extremo opuesto del parque, y las carreteras no son precisamente rectas…




Distancia conducida: 248 kms.

1/7/22

Marcy ha cumplido con su palabra y nos ha preparado unos deliciosos rollos de canela que nos permiten tener un desayuno casero impresionante. Además de su bollería, disfrutamos también de su compañía durante el desayuno, aunque hoy realmente tenemos que irnos pronto, pues tenemos hora para hacer una visita guiada en grupo con un ranger en Mesa Verde National Park (www.nps.gov/meve/index.htm) , y tenemos casi una hora de camino hasta el punto de encuentro. La excursión la cogimos a través de la web; www.recreation.gov/ ...ity/233362 , en la que también obtuvimos las reservas para la entrada a Rocky Mountain National Park. El precio, casi simbólico, de la excursión con el ranger, de 3$ por cabeza y con una duración de algo más de 1 hora, en la que se desciende a las ruinas de la zona de Long House, en el extremo más occidental del parque.
Como vamos justos de tiempo, paramos a sacar la típica foto con el cartel de entrada al PN, pero no nos acercamos al Visitor Center. La carretera que atraviesa el parque por Wetherill Mesa es larga y muy sinuosa. Al llegar al que creíamos el punto de reunión, con varios coches aparcados en la zona de Step House, los rangers nos comunican que la excursión empieza un poco más adelante y debemos andar (casi correr) durante 1 km para no llegar muy tarde.


Finalmente llegamos a un recodo del camino en que hay un grupo bastante numeroso de personas esperando en compañía de una ranger que nos ofrece una charla de bienvenida/seguridad, y empezamos el descenso hacia las ruinas protegidas por la terraza natural que forma la Mesa sobre el cañón. La visita es muy amena e interesante, y la conducen entre 3 rangers, distribuidos por las distintas zonas de la “comunidad”. En cada zona, unas cuantas explicaciones de las distintas viviendas particulares, zonas comunes, costumbres… Realmente vale la pena visitar el parque y hacer alguna actividad de este tipo para aprender algo de la vida allí hace cientos de años, no solamente sacar fotos. El camino de regreso es algo durillo por la ascensión hasta la parte superior de la Mesa, pero regresamos al aparcamiento satisfechos. Por el camino, tenemos ocasión de ver y fotografiar a placer un lagarto de color azul, muy típico de la zona, que se encuentra tomando el sol tranquilamente al lado del camino.



Desde el mismo aparcamiento sale otro corto sendero (que actualmente está en obras), que desciende hasta otro conjunto de ruinas, de menor tamaño, correspondientes a Step House. El único atractivo de este conjunto es la reconstrucción de una de las “kivas”, con su tejado y todo. Una “kiva” es un edificio multiusos, usado en eventos importantes por los indios Hopi/Pueblo. Podían servir para fines religiosos, políticos, ceremoniales…


Tras esta segunda excursión, subimos al coche y nos dirigimos al cruce entre la carretera de acceso al parque, la de Wetherill Mesa y la de Chapin Mesa. Allí se encuentra el centro de “Far View Terrace”, con restaurante, servicios y tienda de souvenirs. Comemos allí por 25$, compramos unos recuerdos, y nos disponemos a recorrer la zona de Chapin Mesa, en la que se encuentra el conjunto mayor, más conocido y mejor conservado del parque: Cliff Palace. Desafortunadamente, la carretera de acceso a las ruinas se encuentra cerrada desde hace semanas por un derrumbe que la dejó intransitable. Tenían previsto abrir precisamente hoy, pero las obras se han retrasado unas semanas. Nos vamos a quedar sin poder entrar en Cliff Palace (por cierto, también es visita guiada con ranger). Tendremos que conformarnos con verlo de lejos, desde el otro lado del cañón.
Nos paramos en Spruce House Terrace para visitar el Chapin Museum, pero también está en obras, así que nos contentamos con contemplar las ruinas de Spruce House desde el mirador al otro lado del cañón. Hay un sendero que baja hasta el fondo del cañón, se acerca a las ruinas y sube por el otro lado, pero las advertencias acerca de la dificultad e inclinación nos echan atrás. Montamos de nuevo en el coche con la intención de hacer el Mesa Top Loop, en el que se hacen varias paradas para visitar distintas ruinas situadas justo al lado de la carretera, pero la verdad es que es bastante decepcionante en comparación con lo ya visto. La última parada del Loop es en el “Sun Temple”, desde el que se disfruta de las mejores vistas de las ruinas de Cliff Palace. La verdad es que en tiempo en que estaba todo habitado, estos cañones debían bullir de actividad por la cantidad de ruinas que se encuentran en el parque. La agricultura era el fuerte de los Pueblo, y la zona debía estar plagada de plantaciones de maíz y calabazas, según aprendimos de las explicaciones que nos dieron.


Con todo esto, llega la hora de abandonar el parque, y regresamos a Cortez, para ir a cenar a un local llamado “The Farm Bistro” (www.thefarmbistrocortez.com/) , que tanto Marcy como Andrew (en Monte Vista), nos recomendaron encarecidamente.
La verdad es que es un local muy agradable, en el que hicimos una pequeña degustación de 3 o 4 platos bastante sabrosos y para nada caros: 25$.
Después de cenar, volvemos a casa de Marcy con la intención de poner nuestra primera colada del viaje. Ya habíamos pedido permiso a Marcy, y nos ponemos a ello nada más llegar, aprovechando que ella ha salido a cenar con unas amigas. Cuando regresa, la notamos un pelín más alegre de lo normal, y nos confiesa haber tomado un par de margaritas de más en el restaurante mexicano. Mientras esperamos a que acabe la secadora, aprovechamos para leer un rato, con Marcy durmiendo la mona en su habitación.

Distancia conducida: 152 kms.

2/7/22

Antes de ponernos a desayunar, Ester se pone a hacer algo de yoga en el jardín de Marcy, mientras yo preparo unos cafés y tostadas, y voy charlando con Marcy. Es nuestro último desayuno en su casa, dónde hemos estado tan a gusto. Recogemos la poca ropa que tuvimos que tender en el jardín para que no quedara arrugada en exceso, recomponemos la maleta, y nos tomamos unas fotos con Marcy antes de montarnos en el coche y dejar Cortez, previa parada para rellenar depósito en Maverick. Ponemos dirección este para ir a Durango, y como debemos pasar frente a Mesa Verde otra vez, aprovechamos para parar en el Visitor Center, hoy sí, y recabar algo de información y adquirir un par de recuerdos para la familia.


El trayecto hasta Durango pasa rápido, está a menos de 1 hora de camino, y como parece que vamos bien de tiempo, nos volvemos a parar para dar una vuelta por el centro, tomar un café… Al salir de Durango, tomamos rumbo norte, por la carretera 550, la llamada “Million Dollar Highway”, especialmente por el tramo entre las poblaciones de Silverton y Ouray (www.dangerousroads.org/ ...y-usa.html). Forma parte de la San Juan Skyway, y dicen que es una de las carreteras escénicas más bonitas de USA. En mi opinión, hay muchas otras carreteras más bellas en el país (y ya llevamos unas cuantas recorridas), aunque hay que reconocer que en ciertos tramos, los paisajes son realmente magníficos (y peligrosos). Atravesando el San Juan National Forest en dirección norte, con montañas a ambos lados, desfiladeros profundos y sin guardaraíles en muchos tramos, es difícil prestar atención a la conducción. Antes de llegar a Silverton, empieza a llover otra vez, cosa que nos limita un poco la experiencia de la carretera, pero es lo que hay… Paramos en Silverton a echar un vistazo y a comer (www.silvertoncolorado.com/) . Antiguo pueblo minero, como tantos del estado, ha quedado más como atracción turística que como población para vivir. Con solamente una calle asfaltada, aún se tiene la impresión de estar en el lejano oeste, con las calles embarradas o polvorientas, aunque abarrotadas de coches. Damos un paseo por la calle principal, y entramos a comer en “Avalanche Brewing Company” (www.avalanchebrewing.com/) , un local decorado con centenares de esquís antiguos, y en que los bancos en que nos sentamos también están hechos de esquís. Sin duda este pueblo tiene que ser un buen punto para establecer una base y aprovechar unos días para disfrutar de las montañas circundantes, para pasear a caballo, en buggy, en quad, excursiones a pie…


Lamentablemente, no disponemos de tiempo para ello (aparte de que el alojamiento es carísimo), y proseguimos por el tramo propiamente dicho de “Million Dollar Highway”, seguramente el trozo más espectacular de la carretera 550, que tenemos que admirar bajo una constante lluvia que hace incluso más peligrosa la conducción.
Al llegar a Ouray, la lluvia para de nuevo, y aparcamos en la calle principal, infestada de tiendas, bares y locales comerciales de todo tipo. Damos un paseo por toda la calle, entrando en varias tiendas de souvenirs, pero los precios son desorbitados y acabamos sin comprar nada. Como no llueve, retrocedemos un par de kms por la carretera para visitar las cascadas llamadas Box Canyon Falls (www.visitouray.com/) . La entrada cuesta 5$ por cabeza, y nada más bajar podemos ver que el camino y el aparcamiento están infestados de las minúsculas ardillas llamadas “Chipmunks”: los hay a decenas, y son parte de la atracción para los turistas. El camino que conduce a la cascada es corto y la última parte del recorrido es por una pasarela metálica que llega hasta el lado de la cascada, que queda encajonada en un cañón estrechísimo. Supongo que de ahí el nombre de “Box Canyon”. La visibilidad es bastante mala, y sinceramente creo que no vale la pena pagar la entrada para verlas. Lo curioso es que en el fondo del cañón, se encuentran restos de maquinaria abandonados de cuando aún estaba en funcionamiento la explotación minera de la localidad. Antes de salir, subimos por el tramo de escaleras que llevan hasta el puente que pasa por encima de la cascada para verla desde arriba. Tampoco vale la pena. El camino sigue después del puente, por un pequeño túnel por el que apenas cabemos de pie, pero damos media vuelta y regresamos al coche, puesto que aún tenemos un buen trecho hasta llegar a la población en que dormiremos las siguientes 4 noches: Delta.




Al llegar a Delta, como es bastante tarde, solamente queda un local abierto para ir a cenar, situado en Main Street: “Daveto’s” (www.davetos.com/) , como habréis adivinado, un italiano en que tomamos un par de pizzas bastante buenas. A pesar de ser “tarde”, el restaurante está bastante lleno, y sigue llegando gente, aunque la hora teórica de cierre ya ha pasado.
La casa en la que vamos a dormir se encuentra en una zona residencial cerca del hospital de la ciudad, bastante apartada del centro. La finca es enorme, y nos recibe Tara, que deambula por el jardín jugueteando con sus perros y un cuervo enorme. Nos presentamos, nos enseña la habitación y nos ponemos a charlar con ella y su pareja Darrin. Ambos son exconcursantes del show televisivo “Naked and Afraid”, emitido en España como “Aventura en Pelotas”, y estamos un buen rato escuchando anécdotas sobre el programa. En los siguientes días, vamos a entablar una buena amistad con esta pareja y su séquito de animales (cuervo incluido). Por hoy, es suficiente. Tara actualmente es profesora de yoga, tantra y similares, y Darrin actualmente trabaja de carpintero, pero es multiusos, como iremos descubriendo en estos días.


Distancia conducida: 285 kms.
Alojamiento: Darling Farmhouse (Airbnb). 4 noches con desayuno. 230€.


Volver arriba

Compartir:


📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 5 1 5
Total 5 1 5
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 74 Visitas mes actual: 10 Total visitas: 84

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  En ruta por Colorado.
Total comentarios 8  Visualizar todos los comentarios

Josep7778  josep7778  02/02/2023 19:41   📚 Diarios de josep7778
Gracias a tod@s por los comentarios y estrellas! Da gusto tener un público tan fiel---

Salodari  Salodari  02/02/2023 19:48   📚 Diarios de Salodari
Acabado de leer, te mando unas estrellas. Gracias por compartir Amistad

Mjgarcia  mjgarcia  05/02/2023 20:44
Como siempre otra maravilla de diario… mil gracias

Alejandria  alejandria  07/02/2023 23:23   📚 Diarios de alejandria
Que viaje más bonito Y que bien lo cuentas. Gracias por compartirlo. Mis estrellas.

Spainsun  spainsun  14/02/2023 19:24   📚 Diarios de spainsun
Divertido y ameno. Te dejo mis estrellas. Es un gran diario. Gracias por compartirlo.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Gran Cañón: planning/ itinerario, cómo organizar los días?
Foro Costa Oeste de USA Foro Costa Oeste de USA: Foro de la Costa Oeste de USA: Los Angeles, San Francisco, Gran Cañon, Seatle, Las Vegas...
Ultimos 5 Mensajes de 184
22563 Lecturas
AutorMensaje
cyberquini
Cyberquini
Travel Addict
Travel Addict
Dic 01, 2009
Mensajes: 42

Fecha: Mar Feb 15, 2022 04:01 pm    Título: Re: Dudas en el Gran Cañon

Muy Buenas .. ya veo que aqui hay varios expertos en el Gran Cañon y a ver si sois capaces de resolverme alguna duda que tengo.

Nosotros emprenderemos camino al Gran cañon desde PAGE, por que estamos haciendo la ruta 66 y nos desviamos para ver los parques nacionales y ese mismo dia vamos a visitar Antelope Canyon .

Mas o menos segun hemos calculado llegaremos a Gran cañon sobre las 16:00 h , y yo tenia pensado montar la tienda de campaña ya que esa noche dormimos en el Camping Mather Campground .(Ya tenemos la reserva). A partir de ese momento si es verdad que no...  Leer más ...
Uesebe
Uesebe
Silver Traveller
Silver Traveller
May 21, 2017
Mensajes: 17

Fecha: Mar Feb 15, 2022 06:24 pm    Título: Re: Dudas en el Gran Cañon

Quedo atento a los comentarios de los compis que me interesa el tema...

Saludos
alicia05220
Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
Nov 11, 2008
Mensajes: 973

Fecha: Mie Nov 02, 2022 08:10 am    Título: Re: Gran Cañón del Colorado NP: Qué ver, itinerario

Hola. Estoy planificando la ruta en el Grand Canyon y no sé si es la más adecuada. Dormimos en Williams y al día siguiente a las 11.00 nos montamos en helicóptero. Después ir con el coche hasta Angel Bridge Lodge y ahí coger el bus ruta roja hasta Hopi Point y luego otra vez bus hasta Hermits Rest. Volver en bus hasta el coche y no sé si dará tiempo a ir a Yaki Point para ver atardecer. Y si hacerlo en coche o en bus. Aquí no sé si volver a Williams (nos sale el hotel mucho más económico pero estará oscuro para volver) o hacer una noche en algún hotel cerca. Al día siguiente...  Leer más ...
Lucrecia1789
Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
Ene 29, 2019
Mensajes: 1367

Fecha: Mie Nov 02, 2022 09:56 am    Título: Re: Gran Cañón del Colorado NP: Qué ver, itinerario

Por tiempo muy justo, pero te da. Aunque no sé si sabes q el autobús desde hopi a Hermist y volver, luego cambia vete con coche al visitor center y allí coge la línea naranja hasta yaki point vuelve coge coche y doy por sentado q no paradas en ningún mirador del este. Y dormir en williams buff, has mirado el bright ángel lodge para dormir???. Se puede pero para mi gusto es ver el cañón del colorado al corre corre q te pillo. En mi opinión dormir en el cañón es un top esa noche estrellada y el amanecer. A ver q te dicen los expertos yo lo hice y merece la pena más tiempo fue el 25 de...  Leer más ...
gelena8
Gelena8
Experto
Experto
Abr 30, 2014
Mensajes: 199

Fecha: Mie Nov 02, 2022 07:37 pm    Título: Re: Gran Cañón del Colorado NP: Qué ver, itinerario

En una tarde a nosotros nos dio tiempo de recorrer varios miradores del oeste y recorrer parte del Rim Trail, al menos en verano cuando anochece más tarde. No recuerdo los nombres exactos, pero en mi diario puedes ver los miradores que recorrimos y llegamos al Gran Cañón sobre las 16:00. Si quitas el tramo de caminata por el Rim Trail, yo creo que te da tiempo de ir a Yaki Point para ver anochecer. A mi también me daba miedo que una tarde sólo se nos quedara corto, pero realmente no necesitas muchos tiempo para visitar cada mirador, con estar un rato para hacer algunas fotos y disfrutar un...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Elvex : USA
Perspectiva en New York
Elvex : USA
Puente de Brooklyn - New York
Hanna : USA
Puente de Brooklyn-Skyline de Manhattan
Hanna : USA
Skyline de Manhattan desde New Jersey
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram