Parque Warner es un parque de ocio ubicado en San Martín de la Vega, en la Comunidad Autónoma Madrileña. Se inauguró en 2002 siendo los invitados de honor la actriz Bo Derek, alias El Cuerpo, y el actor Christopher Lambert, de los MacLeod de toda la vida, con la anécdota de que el Presidente de la Comunidad de Madrid de entonces, Alberto Ruiz Gallardón, marcó el inicio de la andadura del parque con un mando marca ACME que activó una lluvia de fuegos artificiales.
El recinto, el segundo en extensión de toda España, está dividido en cinco zonas temáticas:
• Hollywood Boulevard: dedicado al Séptimo Arte.
• Movie World Studios: donde se respira el ambiente neoyorkino de principios del siglo pasado unido a la industria cinematográfica.
• DC Super Heroes World: la zona de los superhéroes con las atracciones más salvajes.
• Old West Territory: de tematización del Lejano Oeste Norteamericano.
• Cartoon Village: dedicado mayoritariamente al público infantil y familiar.
Podría extenderme en cuanto a las atracciones, horarios, precios, accesos y demás pero todo ello viene recogido en su página web por lo que lo más práctico es acudir a ella directamente para obtener toda la información: www.parquewarner.com.
Digo esto porque esta vez no voy a dar detalles logísticos dado que, al fin y al cabo, un diario es una foto fija de un momento en el tiempo y su información puede quedar más o menos obsoleta pasados unos días, semanas o meses. Por ello, mejor ir a la fuente que es la propia web del parque.
Como añadido a la visita es conveniente descargarse la aplicación para móvil del parque ya que ayuda bastante a la hora de tener al momento los tiempos de espera así como las ubicaciones de las atracciones y los eventos y sus horarios.
Y ahora, sin más dilación, pasamos a relatar las aventuras y desventuras allí acaecidas.
El recinto, el segundo en extensión de toda España, está dividido en cinco zonas temáticas:
• Hollywood Boulevard: dedicado al Séptimo Arte.
• Movie World Studios: donde se respira el ambiente neoyorkino de principios del siglo pasado unido a la industria cinematográfica.
• DC Super Heroes World: la zona de los superhéroes con las atracciones más salvajes.
• Old West Territory: de tematización del Lejano Oeste Norteamericano.
• Cartoon Village: dedicado mayoritariamente al público infantil y familiar.
Podría extenderme en cuanto a las atracciones, horarios, precios, accesos y demás pero todo ello viene recogido en su página web por lo que lo más práctico es acudir a ella directamente para obtener toda la información: www.parquewarner.com.
Digo esto porque esta vez no voy a dar detalles logísticos dado que, al fin y al cabo, un diario es una foto fija de un momento en el tiempo y su información puede quedar más o menos obsoleta pasados unos días, semanas o meses. Por ello, mejor ir a la fuente que es la propia web del parque.
Como añadido a la visita es conveniente descargarse la aplicación para móvil del parque ya que ayuda bastante a la hora de tener al momento los tiempos de espera así como las ubicaciones de las atracciones y los eventos y sus horarios.
Y ahora, sin más dilación, pasamos a relatar las aventuras y desventuras allí acaecidas.
