Domingo, último día de esta breve escapada, tengo el Terravision al aeropuerto a las 14:15 así que si quiero aprovechar la mañana toca madrugar con lo que tras coger el metro estoy en San Juan de Letrán a las 7:30.
Al estar la parte de la fachada en obras por el, parece que eterno, Jubileo, se accede por la plaza del obelisco, el más alto de Roma:
En el interior me dirijo a ver el fresco de Giotto que está según entras por las grandes puertas de bronce, detrás de la primera columna a la derecha y representa a Bonifacio VIII proclamando el jubileo de 1300 :
Es maravilloso
Así como las 4 columnas colosales de bronce, unico vestigio de la primigénia Basílica erigida por Constantino que, tras salir victorioso de la batalla de Puente Milvio (312 d.C.), ordenó su construcción como señal de reconocimiento hacia Cristo, a quien fue dedicada:
Salgo de la impresionante Basílica, la primera iglesia de Roma, cojo un autobús que me deja al lado del Palazoo Bonaparte, son aun las 8:30, y a las 9am tengo la exposición del " gran" Botero:
Su orondo autorretrato, como no podía ser de otra manera
Su hijo Pablito
Su reinterpretación de obras maestras de la pintura es fabulosa, como el Díptico de los Duques de Urbino:
La Fornarina, la amante de Rafael:
El matrimonio Arnolfini
La Gioconda
Velázquez y Goya
Un espectáculo de volúmenes y color
En una sociedad de formas estilizadas Botero vuelve a hacer bello el cuerpo rotundo.
El rapto de Europa, la escultura muy presente también
Como buen colombiano, Botero no fue ajeno a Pablo Escobar y al momento de su muerte acribillado a balazos en un tejado:
Así como a la violencia en general y a la política:
Es sencillamente excepcional, aquí no hay discusión que valga, Botero hace de los toros un arte:
El mundo del circo
Y naturalezas muertas, de buen tamaño claro
Salgo encantado, Botero es espectacular En apenas 5 minutos llego al nuevo Museo del Corso para ver uno de los cuadros favoritos del Papa Francisco, motivo por el que está expuesto en roma proveniente del Ars Institute of Chicago, la fabulosa Crucifixión Blanca de Chagall
Pintado en 1938 en él enfatiza la condición de Judío de Jesús (el Talit, chal, que lo cubre), así como otros símbolos como la menorah de siete brazos, un rabino, sinagogas ardiendo etc, con las que Chagall denuncia la incipiente persecución judía que precedería al holocausto nazi que estaba a punto de ocurrir.
Desde aquí, en 10 minutos caminando, me planto en el Casino Pallavicini, donde Guido Reni pintó su famosa Aurora y que me han confirmado por mail que abre los primeros domingos de mes, ¡que emoción!.......PUES ESTA EN REFORMAS
Es una gran decepción, una obra complicada de ver, que le vamos a hacer, justo enfrente tengo la exposición de Guercino, en la Scuderie del Quirinale:
El Ares Ludovisi
La exposición es fantástica, con muchas obras de Guercino pero también de Reni, Carracci, Ottavio Leoni, Domenichino etc
Las vistas desde la Scuderie:
Desde aquí caminando 20 minutos a Villa Ludovisi:
Aquí, mediante visita guiada de media hora, puedo contemplar la exquisita Aurora pintada por Guercino
No esta mal, sigo en hora, en 12 minutos llego al Palazzo Barberini, son las 12:15 y me detengo frente a la fuente del Tritón, construida el 6 de abril de 1644 por Bernini:
Tengo entrada reservada para las 12:45, pero ya veo que entrar antes va a ser difíciles, al ser primer domingo de mes y entrada gratuita las colas son bastante grandes, sumado al hecho de que se expone un Caravaggio en colección particular, el Retrato de Monseñor Maffeo Barberini, futuro papa Urbano VIII ,que se expone por primera vez al público, por lo que ya no es uqe no se pueda entrar antes sino que dentro aun habrá otra colaza para la sala donde se expone el Caravaggio:
Ya me dicen que imposible acceder, hay mucha gente sin reserva haciendo cola y esta la cosa tensa, asi que me voy y me acerco a otro punto que tenía marcado si me daba tiempo: La Chiesa de Santa María della Conzecione dei Capuccini, donde está el cuadro de San Miguel derrotando al demonio, de Guido Reni, con esa famosa leyenda de que puso la cara de Inocencio X como rostro del demonio:
Como Roma tiene estas cosas, es un ser vivo que respira y a veces te da la cara y otras la cruz, de nuevo un cartel en la puerta de la iglesia nos dice que está cerrada
Así que nada, siempre hay que dejar algo para volver a Roma , de todas formas unos metros más allá hay una fuente que quiero ver, la fontana delle Api, fuente de las abejas, construida en 1644 de nuevo por el gran Gian Lorenzo Bernini, apenas unos meses después de la fuente del Tritón y por encargo del mismo cliente, el Papa Urbano VIII Barberini , de ahí que Bernini representase en la fuente tres abejas, símbolo heráldico de la familia del pontífice, lo que nos lleva de nuevo a su retrato, el de Caravaggio, puesto que ya son las 12:40:
Me dejan acceder, pregunto por el retrato, ya que el Palazzo Barberini alberga otros Caravaggios como el impresionante Judith o el Narciso, pero que he visto hace unos meses y como mi autobus al aeropuerto sale a las 14, me voy directo a la cola del Caravaggio, que es parecida a la de afuera sino mayor...si, me cuelo un poco ya que hace un recodo y me coloco en el punto ciego detras de una pareja, mea culpa
Como van dejando entrar de 20 en 20, al final preguntan por una persona sóla, y ahí estoy yo ; Caravaggio es magnífico, sin ser uno de sus cuadros espectaculares, si que es de los pocos retratos que han llegado hasta nosotros:
Siempre es un placer visitar este museo
Me voy andando tranquilamente, pasando por la siempre magnífica Via della Quattro Fontane
estoy a 20 minutos de Termini, desde donde sale el Terravision al aeropuerto de Fiumiccino; llego antes de tiempo, son las 13:15 y cojo un autobus anterior, llegando con tiempo de sobra para coger el vuelo de las 16:20, que sale en hora, aterrizando en Asturias a las 19:05, en donde me recoge la gente del parking y dando por terminada otra escapada fabulosa.
HASTA LA PRÓXIMA