RUTA DE HOY

Que pena nos dá irnos de aquí por dos cosas principalmente, porque nos gusta mucho esta casa y por que a partir de ahora hacemos camino de regreso


El día de hoy prácticamente es recorrido de carretera, haciendo parada en Akureyri en la tienda de 66º North a por otro capricho (hay que aprovechar que esta marca de montaña no la encuentras más que en Islandia), ver Dalvik de paso, parar en el bonito pueblo de Siglufjörður que no conocemos y que teníamos ganas desde que volvimos de Islandia en 2022 y nos enganchamos a la serie de Trapped (atrapados) donde fue en parte filmada (www.filmaffinity.com/ ...42122.html) y llegar a tiempo de darnos un buen baño en la famosa piscina municipal de Hofsós con unas vistas espectaculares al fiordo, para dormir luego justo al lado.
Nos despedimos de Laugar con un hasta la próxima, que bién se está aquí.

Para llegar hasta Akureyri nunca hemos cogido el tunel de pago ya que en verano por lo menos lo vemos innecesario y las vistas del fiordo merece la pena disfrutarlas. Para ello, desde la 1 cogemos las crta. 84 que se convierte en 83 bajando pegada al fiordo de Akureyri.
Aquí es justo donde la 84 se une con la 83, con unas vistas impresionantes del fiordo, aunque el tiempo hoy no acompaña:

La carretera 82, de Dalvik es muy parecida, con las vistas del fiordo desde la otra orilla y las montañas con las cumbres nevadas le dan un encanto especial.

Antes de llegar al pequeño pueblo de Ólafsfjörður hay un pequeño mirador con parking y un banco donde te despides de las vistas delfiordo Eyjafjörður, uno de los más largos de Islandia, con 60 kms de longitud.

Nada mas pasar Ólafsfjörður, dos túneles abiertos en 2010 lo conectan con Siglufjörður, atravesando el fiordo de Héðinsfjörður, un fiordo deshabitado que antes estaba aislado y solo accesible por mar. Múlagöng, es el primero de los túneles, este de 7 kms, ambos de un carril en los que, cuando no tienes preferencia, debes ir saltando de apartadero en apartadero, mientras cedes el paso a los vehículos que vienen de frente.
Al otro lado está Ólafsfjörður, una pequeña localidad que no llega a los 800 habitantes, unida a Siglufjörður en 2006 para formar el nuevo municipio de Fjallabyggð.
El siguiente túnel, solo separado del primero 700 metros es de 4 kms con la misma rutina de preferencias de paso.
Y por fín llegamos a Siglufjörður


Siglufjörður, Sigló para los islandeses, es uno de las localidades más septentrionales de Islandia a poco más de unos 40 kilómetros del círculo polar ártico y uno de los más pintorescos de Islandia, aunque lo tienen fácil ya que este país no se caracteriza por la belleza de sus escasas poblaciones. El centro recuerda al de Reykiavik, con coloridas casas de madera recubiertas de hojalata, emana tranquilidad...
El dia sigue bastante feo y chispea por momentos,vamos a tomarnos un fish & chips aprovechando que se ha abierto un claro.

Subimos a la Iglesia que no tiene mayor interes, mas fotogénica desde lejos.

Y nos damos un paseo por sus calles de casas de colores.


Aunque para nosotros, las mejores vistas del pueblo está en las inmediaciones del puerto y orillas del fiordo, aunque la luz del dia hoy no acompañe.



Intentamos ver el Museo del Arenque, pero cerraban en 10 minutos y nos dejaron entrar sin pagar a echar una breve ojeada. Es un sitio inmenso, con 3 o 4 edificios y nos dió la sensación de que nos perdimos algo interesante y muy bien preparado, una pena.





Un último paseo por las orillas del fiordo con sus edificios de colores, una localidad como detenida en el tiempo...




Lo único que no nos ha gustado es no haber visto a mis compis, Andri Olafssun e Hinrika

Continuamos por la crta 76 bordeando la costa de la península de Trollaskagi o "Península de los Trolls" haciendo una parada breve para fotografiar Sauðanesviti, otro faro del típico color naranja de muchos de los faros islandeses.


Nos quedan 56 kms para llegar a nuestro alojamiento de hoy en Hofsós, la carretera es buena pero está lloviendo bastante, me parece que no va a hacer falta meternos en la piscina para mojarnos...pero bañarnos nos bañamos.

Y llegamos a Hofsós cerca de la 19 horas, tenemos 1 horita para aprovechar la piscina que está a unos pocos metros de nuestro alojamiento de hoy:
SUNNUBERG GUESTHOUSE, HABITACION CON BAÑO PRIVADO, SOLO ALOJAMIENTO 122 € Reservada en Booking
Y no está nada mal para el precio que tiene, bastante económica para los estándares de Islandia. Habitación correcta con buenas vistas al fiordo, baño privado (la nuestra), y una pequeña cocina comunitaria, sin fuegos pero con microondas, utensilios de cocina y nevera para poder utilizarla.

Dejamos el equipaje y nos vamos directos a la piscina, no es que el tiempo sea el idoneo, pero una de las razones de hacer este recorrido es venir aquí y bueno, el agua está calentita... sundlaugar.is/ .../hofsos-2/
La entrada cuesta 1300 isk, unos 9 €, y lo primero que te advierten es la obligatoriedad de ducharte en los vestuarios antes de meterte en la piscina...algo obvio, pero vaya fama tenemos los turistas.
Y dentro de las duchas ya te lo especifican más detalladamente, diciendote que estas violando la ley si no te lavas tus partes intimas con jabón antes de meterte en la piscina


Pués con los deberes cumplidos, al agua patos!!!


Mañana más y como siempre MEJOR.