Información y Detalles Técnicos
Para visitar Mérida, yo creo que lo mejor es partir desde el conjunto del Teatro y Anfiteatro, ya que tienes a mano el Museo de Arte Romano y el Centro de Interpretación. Además, creo que es más fácil organizarte la visita a la ciudad. Tienes zonas para aparcar sin problemas y con relación a la comida, veréis que por esa zona también hay muchos restaurantes. Ya os daréis cuenta cuando os bombardeen de panfletos para comer. Llegamos y en menos de 5 minutos ya tenía en la mano por los menos 6 o 7 de distintos sitios. 
En el Centro de Interpretación, puedes adquirir la entrada conjunta. Hay dos tipos de entrada conjunta (¡¡¡ Atención !!!, los precios son orientativos, pueden variar):
A) Vale 10 € y te proporcionan una guía.
B) Vale 11 € y te proporcionan una guía un poco más completa que la anterior.
Existen también audioguías para el Teatro y Anfiteatro, sinceramente me arrepentí de no adquirirla
, aunque ya he estado en Mérida y conocía estos monumentos, como he dicho en la etapa de Trujillo, no siempre te informan de lo mismo a través de un guía o de audioguía que de lo que puedas adquirir por tu cuenta.
Creo que con la guía de 10 € tenéis de sobra, además de los distintos planos que luego al entrar a los monumentos podéis solicitar. La entrada conjunta contempla la visita al Teatro, Anfiteatro, Casas del Anfiteatro, Alcazaba, Cripta de la Basílica de Santa Eulalia, Circo Romano, Casa del Mitreo / Área Funeraria de los Columbarios y Zona Arqueológica de la Morería.
Si la idea es querer visitar todos estos monumentos, creo que merece la pena la entrada conjunta. Hay una entrada conjunta que contempla la visita sólo al Teatro y Anfiteatro y luego puedes adquirir las entradas de forma individual para cada monumento.
Además, tienes otros monumentos que están accesibles de forma libre como son el Templo de Diana, Foro Municipal, Foro Provincial, Termas Romanas, Acueducto de los Milagros, Acueducto de San Lázaro, Puente Romano sobre el Guadiana, Puente Romano sobre el río Albarregas,...) y el remate, el Museo de Arte Romano, su entrada cuesta 3 € pero los sábados por la tarde y los domingos (solo abren por las mañana) la entrada es gratuita.
Con todos los monumentos que he comentado ¿se quiere visitar Mérida al completo en un día?
Con lo dicho, creo que requiere más de un día.
Por poner un ejemplo con la visita al Anfiteatro, Teatro y Museo se puede ir perfectamente toda la mañana (vamos, es mi caso).
En fin, nosotros hemos necesitado día y medio para visitar Mérida y creo que lo hemos hecho al completo, en algunos puntos nos hemos entretenido más, otros, hemos ido más a la ligera, pero en definitiva no puedo quejarme, creo que nuestra visita ha sido muy completa.
Una de las cosas que no me gustan de Mérida es la mezcla de lo actual con lo romano o antiguo...a sabiendas de que es una ciudad con importantísimos restos romanos, creo que se debería haber cuidado más ese aspecto, ya lo sé, yo no soy nadie para decir como tiene que construirse una ciudad pero creo que deberían haber tenido en cuenta más este aspecto, no sé, algo como intentar por lo menos, separar la parte moderna de la antigua...así daría otro aspecto más bonito a la ciudad o por ejemplo, no construir bloques de pisos en zonas arqueológicas, es cuestión de jugar un poco con el entorno y muchas ciudades históricas lo han hecho.
Recuerdo cuando fui la última vez a Mérida que habían descubierto los restos de la zona de la Morería y aún no estaba construido lo que hoy en día son las dependencias de la Junta de Extremadura. En esta visita, he visto como han dejado la zona, para mí ha quedado fatal, restos tapados en parte por un edificio con aire moderno que sinceramente no se que pinta. Pilares en medio de restos de casas y calzadas romanas…
Es que resulta chocante y extraño ir paseando por alguna calle y zas...trozo de calzada romana...caminas por otra calle y zas, junto a unos bloques de pisos...el Templo de Diana...sigues paseando y zas...entre casas te encuentras el Arco de Trajano...y así puedo seguir hablando de Mérida.
Así que, después de este tostonazo (habitual en mis diarios
) empiezo a soltar el rollo de verdad.

En el Centro de Interpretación, puedes adquirir la entrada conjunta. Hay dos tipos de entrada conjunta (¡¡¡ Atención !!!, los precios son orientativos, pueden variar):
A) Vale 10 € y te proporcionan una guía.
B) Vale 11 € y te proporcionan una guía un poco más completa que la anterior.
Existen también audioguías para el Teatro y Anfiteatro, sinceramente me arrepentí de no adquirirla

Creo que con la guía de 10 € tenéis de sobra, además de los distintos planos que luego al entrar a los monumentos podéis solicitar. La entrada conjunta contempla la visita al Teatro, Anfiteatro, Casas del Anfiteatro, Alcazaba, Cripta de la Basílica de Santa Eulalia, Circo Romano, Casa del Mitreo / Área Funeraria de los Columbarios y Zona Arqueológica de la Morería.
Si la idea es querer visitar todos estos monumentos, creo que merece la pena la entrada conjunta. Hay una entrada conjunta que contempla la visita sólo al Teatro y Anfiteatro y luego puedes adquirir las entradas de forma individual para cada monumento.
Además, tienes otros monumentos que están accesibles de forma libre como son el Templo de Diana, Foro Municipal, Foro Provincial, Termas Romanas, Acueducto de los Milagros, Acueducto de San Lázaro, Puente Romano sobre el Guadiana, Puente Romano sobre el río Albarregas,...) y el remate, el Museo de Arte Romano, su entrada cuesta 3 € pero los sábados por la tarde y los domingos (solo abren por las mañana) la entrada es gratuita.

Con todos los monumentos que he comentado ¿se quiere visitar Mérida al completo en un día?

Por poner un ejemplo con la visita al Anfiteatro, Teatro y Museo se puede ir perfectamente toda la mañana (vamos, es mi caso).

En fin, nosotros hemos necesitado día y medio para visitar Mérida y creo que lo hemos hecho al completo, en algunos puntos nos hemos entretenido más, otros, hemos ido más a la ligera, pero en definitiva no puedo quejarme, creo que nuestra visita ha sido muy completa.
Una de las cosas que no me gustan de Mérida es la mezcla de lo actual con lo romano o antiguo...a sabiendas de que es una ciudad con importantísimos restos romanos, creo que se debería haber cuidado más ese aspecto, ya lo sé, yo no soy nadie para decir como tiene que construirse una ciudad pero creo que deberían haber tenido en cuenta más este aspecto, no sé, algo como intentar por lo menos, separar la parte moderna de la antigua...así daría otro aspecto más bonito a la ciudad o por ejemplo, no construir bloques de pisos en zonas arqueológicas, es cuestión de jugar un poco con el entorno y muchas ciudades históricas lo han hecho.
Recuerdo cuando fui la última vez a Mérida que habían descubierto los restos de la zona de la Morería y aún no estaba construido lo que hoy en día son las dependencias de la Junta de Extremadura. En esta visita, he visto como han dejado la zona, para mí ha quedado fatal, restos tapados en parte por un edificio con aire moderno que sinceramente no se que pinta. Pilares en medio de restos de casas y calzadas romanas…
Es que resulta chocante y extraño ir paseando por alguna calle y zas...trozo de calzada romana...caminas por otra calle y zas, junto a unos bloques de pisos...el Templo de Diana...sigues paseando y zas...entre casas te encuentras el Arco de Trajano...y así puedo seguir hablando de Mérida.
Así que, después de este tostonazo (habitual en mis diarios

No se si es correcto o no lo que digo en el título de la etapa, pues aún no he estado en Roma, pero lo que he visto de ella y lo que he vivido en Mérida, puedo decir que me hago una idea de lo que me encontraré cuando viaje a Roma, espero que pronto. Cierto que no son comparables, pero si es cierto que visto lo visto en Mérida, en su día fue Roma, pero en España en lugar de Italia. 
El día de nuestra visita a Mérida, madrugamos algo, ya que teníamos que desplazarnos desde Trujillo, son unos 90 Km. pero por autovía y buena carretera lo que el trayecto no se hace pesado, por lo menos a nosotros no se nos hizo.
A mitad de camino, más o menos, a la altura de Miajadas, hay un gran tomate...lo vi hace tiempo en un diario de Makaveli y me llamó la atención, así que hice una pequeña parada para fotografiar al tomate, si que es grande.

El día de nuestra visita a Mérida, madrugamos algo, ya que teníamos que desplazarnos desde Trujillo, son unos 90 Km. pero por autovía y buena carretera lo que el trayecto no se hace pesado, por lo menos a nosotros no se nos hizo.
A mitad de camino, más o menos, a la altura de Miajadas, hay un gran tomate...lo vi hace tiempo en un diario de Makaveli y me llamó la atención, así que hice una pequeña parada para fotografiar al tomate, si que es grande.

Llegamos a Mérida a eso de las 10 de la mañana (hora de apertura de los monumentos), hacía bastante frío aunque el día se preveía soleado y aparcamos cerca del conjunto arqueológico del Teatro-Anfiteatro y Casa del Anfiteatro (lo recomiendo, hay sitio suficiente y no es necesario pagar por el parking). No tuvimos ningún problema para encontrar aparcamiento, la verdad es que nos sorprendió, había de sobra. 
Después de adquirir la entrada conjunta, comento como hicimos nuestro paseo por Roma…que diga por Mérida.
Anfiteatro
Poco más puedo aportar que ya no se sepa de este monumento de visita obligada si se va a Mérida. Busqué a los leones, pero no los encontré
, con las ganas que iba yo de Gladiador
.
Por dar un dato, se estima que tenía acogida para unos 15000 espectadores aunque hoy en día de la grada queda poca cosa. En 1983 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aquí os dejo algunas fotos.

Después de adquirir la entrada conjunta, comento como hicimos nuestro paseo por Roma…que diga por Mérida.
Anfiteatro
Poco más puedo aportar que ya no se sepa de este monumento de visita obligada si se va a Mérida. Busqué a los leones, pero no los encontré


Por dar un dato, se estima que tenía acogida para unos 15000 espectadores aunque hoy en día de la grada queda poca cosa. En 1983 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.





Teatro
Tanto el anfiteatro como el Teatro, están comunicados por un pasillo. Que puedo decir que ya no se sepa de este monumento. A diferencia de la primera visita que hice en su día al Teatro, esta vez lo que me encontré fue con zonas acotadas al acceso tanto en el escenario como en la zona justo detrás del teatro, sobre todo, eran catas, se nota que aún se siguen descubriendo cosas, buena señal. Se estima que tenía capacidad para unos 3000 espectadores sentados y lo mandó construir el general Agripa. Recomiendo subir a lo alto de la Cavea y tomar fotos, el entorno es bonito. Justo detrás del Teatro se puede visitar una casa con mosaicos y distintas zonas que formaban parte del conjunto. Por cierto, en uno de los pasillos de acceso al Teatro, tuve el gusto y el placer de conocer a Margarita Xirgú e incluso me permitió el lujo de actuar un poquito con ella. ¿Qué no me creéis? Mirad, mirad las fotos.
Tanto el anfiteatro como el Teatro, están comunicados por un pasillo. Que puedo decir que ya no se sepa de este monumento. A diferencia de la primera visita que hice en su día al Teatro, esta vez lo que me encontré fue con zonas acotadas al acceso tanto en el escenario como en la zona justo detrás del teatro, sobre todo, eran catas, se nota que aún se siguen descubriendo cosas, buena señal. Se estima que tenía capacidad para unos 3000 espectadores sentados y lo mandó construir el general Agripa. Recomiendo subir a lo alto de la Cavea y tomar fotos, el entorno es bonito. Justo detrás del Teatro se puede visitar una casa con mosaicos y distintas zonas que formaban parte del conjunto. Por cierto, en uno de los pasillos de acceso al Teatro, tuve el gusto y el placer de conocer a Margarita Xirgú e incluso me permitió el lujo de actuar un poquito con ella. ¿Qué no me creéis? Mirad, mirad las fotos.









Casas del Anfiteatro
Salimos del conjunto arqueológico y nos dirigimos a la zona donde se encuentran las Casas del Anfiteatro, que están muy cerca.
Son los restos de dos casas (grandes) y también se puede apreciar un pequeño tramo del acueducto de San Lárazo y unas termas. De las casas se conservan algunas habitaciones y el peristilo, pero la que más me gustó es la que está más alejada pues es donde se encuentran los mosaicos y muros con frescos. Su visita se hace rápida y lo dicho, lo mejor para mí, los mosaicos, algunos bastante bien conservados. Aquí os dejo algunas fotos de la zona.
Salimos del conjunto arqueológico y nos dirigimos a la zona donde se encuentran las Casas del Anfiteatro, que están muy cerca.
Son los restos de dos casas (grandes) y también se puede apreciar un pequeño tramo del acueducto de San Lárazo y unas termas. De las casas se conservan algunas habitaciones y el peristilo, pero la que más me gustó es la que está más alejada pues es donde se encuentran los mosaicos y muros con frescos. Su visita se hace rápida y lo dicho, lo mejor para mí, los mosaicos, algunos bastante bien conservados. Aquí os dejo algunas fotos de la zona.






Termas Romanas
Nuestra intención era dirigirnos hacía la Basílica de Santa Eulalia pero callejeando nos encontramos con estas termas, fue una sorpresa pues no las llevaba en mi agenda, al parecer (como casi todo en Mérida) iban a realizar unos bloques de pisos y se las encontraron, debido a la importancia, han preferido (gracias a Dios) mantenerlas al descubierto para el disfrute de los visitantes. Posiblemente fueron adaptadas para ser el Pozo de Nieve de la ciudad en tiempos modernos. Tomamos unas fotos de la zona y ahora sí nos dirigimos hacia la Basílica.
Nuestra intención era dirigirnos hacía la Basílica de Santa Eulalia pero callejeando nos encontramos con estas termas, fue una sorpresa pues no las llevaba en mi agenda, al parecer (como casi todo en Mérida) iban a realizar unos bloques de pisos y se las encontraron, debido a la importancia, han preferido (gracias a Dios) mantenerlas al descubierto para el disfrute de los visitantes. Posiblemente fueron adaptadas para ser el Pozo de Nieve de la ciudad en tiempos modernos. Tomamos unas fotos de la zona y ahora sí nos dirigimos hacia la Basílica.

Basílica de Santa Eulalia
Se podría considerar como el punto original del nacimiento del cristianismo en Extremadura. En el atrio de la Basílica se puede apreciar el “hornito” construido con restos romanos y en honor a la mártir Santa Eulalia.
Originalmente el lugar fue un templo romano dedicado al dios Marte. Con el paso del tiempo, las distintas épocas fueron asentándose y modificando el aspecto, así que en su suelo hay restos de todas las épocas (romanos, visigodos, árabes, …).
Estos restos están justo debajo de la Basílica a la que no pudimos acceder ya que sólo está abierta en horario de culto y media hora antes del inicio del mismo. Así que nos tuvimos que conforman con visitar la cripta, digna de ver los frescos de San Juan Bautista, también aunque no se puede apreciar muy bien, esta la tumba de la Mártir Santa Eulalia (patrona de la ciudad) y de la que reza una leyenda...pero mejor visitar la cripta y leerla. Siento mucho la calidad de las fotos pero es que no me salieron muy bien ya que mucha luz no hay, eso sí, en tramos puedes ver que estás justo debajo del suelo de la Basílica.
Se podría considerar como el punto original del nacimiento del cristianismo en Extremadura. En el atrio de la Basílica se puede apreciar el “hornito” construido con restos romanos y en honor a la mártir Santa Eulalia.
Originalmente el lugar fue un templo romano dedicado al dios Marte. Con el paso del tiempo, las distintas épocas fueron asentándose y modificando el aspecto, así que en su suelo hay restos de todas las épocas (romanos, visigodos, árabes, …).
Estos restos están justo debajo de la Basílica a la que no pudimos acceder ya que sólo está abierta en horario de culto y media hora antes del inicio del mismo. Así que nos tuvimos que conforman con visitar la cripta, digna de ver los frescos de San Juan Bautista, también aunque no se puede apreciar muy bien, esta la tumba de la Mártir Santa Eulalia (patrona de la ciudad) y de la que reza una leyenda...pero mejor visitar la cripta y leerla. Siento mucho la calidad de las fotos pero es que no me salieron muy bien ya que mucha luz no hay, eso sí, en tramos puedes ver que estás justo debajo del suelo de la Basílica.




A continuación ascendimos por el parque que da nombre a la Mártir y llegamos a la actividad comercial de la ciudad, son un conjunto de calles peatonales, cruce de caminos y donde justamente se puede apreciar parte de lo que fue el Decumanus Maximus o lo que es lo mismo, una de las arterias principales de la ciudad en época romana.


Bajamos por la calle Santa Eulalia y pasamos por el Mercado Municipal, vimos a lo lejos el Arco de Trajano pero lo dejamos para más tarde, también pasamos por la Plaza de España (con mucha gente paseando) pero como estaba llegando la hora de cierre de los monumentos, decidimos irnos para el que nos pillaba más cerca.

Zona arqueológica de la Morería
Está justo debajo de las nuevas consejerías de la Junta de Extremadura, cerca del río Guadiana y del Puente de Lusitania (se nota que el puente es obra de Calatrava).
La zona contiene los restos de lo que en su día fue un barrio de la ciudad, lo que ha ocurrido es que se han superpuesto restos romanos, visigodos y árabes. Se puede apreciar un tramo de la muralla y distintas calles, viviendas.
Me decepcionó la presentación de la zona, de verdad, desde mi punto de vista, no pega para nada, para los descubrimientos interesantes que tiene, te puedes hacer una idea de como estaba organizada la ciudad. Os pongo algunas fotos, en una podéis apreciar lo que digo, restos arqueológicos mezclados con columnas del edificio que está justo encima.
Está justo debajo de las nuevas consejerías de la Junta de Extremadura, cerca del río Guadiana y del Puente de Lusitania (se nota que el puente es obra de Calatrava).
La zona contiene los restos de lo que en su día fue un barrio de la ciudad, lo que ha ocurrido es que se han superpuesto restos romanos, visigodos y árabes. Se puede apreciar un tramo de la muralla y distintas calles, viviendas.
Me decepcionó la presentación de la zona, de verdad, desde mi punto de vista, no pega para nada, para los descubrimientos interesantes que tiene, te puedes hacer una idea de como estaba organizada la ciudad. Os pongo algunas fotos, en una podéis apreciar lo que digo, restos arqueológicos mezclados con columnas del edificio que está justo encima.








Tocaba comer algo pero antes, aprovechando la cercanía del río Guadiana, hicimos fotos del Puente de Lusitania, del Puente Romano y monumentos de los alrededores.




Como antes de visitar la zona de la Morería, pasamos junto al restaurante Casa Benito" pues allí que nos metimos, era uno de los restaurantes que teníamos anotados y recomendados por el foro (gracias chic@s


Después de quedarnos a gusto con la comida, continuamos la visita por la ciudad. Si queréis saber más de este restaurante he creado una etapa en el diario donde hablo de los restaurantes de Trujillo y este de Mérida.
Arco de Trajano y Foro Provincial
El Arco de Trajano nos pillaba muy cerca, así que nos acercamos para tomar unas fotos. Posiblemente fuera la entrada al Foro Provincial y por él transcurriría una de las vías principales de la ciudad (Kardus Maximus).
De lo poco que queda del Foro Provincial, decir que está justo detrás del Arco pero tapado por unas casas, así que desde el arco hay que andar para poder observar los restos (lo poco que queda) de él.
Arco de Trajano y Foro Provincial
El Arco de Trajano nos pillaba muy cerca, así que nos acercamos para tomar unas fotos. Posiblemente fuera la entrada al Foro Provincial y por él transcurriría una de las vías principales de la ciudad (Kardus Maximus).
De lo poco que queda del Foro Provincial, decir que está justo detrás del Arco pero tapado por unas casas, así que desde el arco hay que andar para poder observar los restos (lo poco que queda) de él.


Decidimos continuar con nuestra visita a los monumentos que contemplan la entrada conjunta.
Alcazaba
Conserva restos romanos, árabes y visigodos. Fue construida por Abderramán II para evitar los ataques externos. El patio conserva un Aljibe (digno de visitar) ya que está situado por ubicación, cerca del río y el agua se filtra, es más, hay que bajar por unas escaleras. Con el paso de los siglos se le fueron incorporando elementos como una iglesia o convento, casas. Destacar las vistas desde las torres y murallas del río y puente romano.
Alcazaba
Conserva restos romanos, árabes y visigodos. Fue construida por Abderramán II para evitar los ataques externos. El patio conserva un Aljibe (digno de visitar) ya que está situado por ubicación, cerca del río y el agua se filtra, es más, hay que bajar por unas escaleras. Con el paso de los siglos se le fueron incorporando elementos como una iglesia o convento, casas. Destacar las vistas desde las torres y murallas del río y puente romano.














Casa del Mitreo y Columbarios
Están muy cerca el uno del otro, de hecho, para visitar los Columbarios es necesario acceder por la Casa del Mitreo.
El nombre de Mitreo viene debido a que cerca de la Plaza de Toros se encontraron restos relacionados con el culto a Mitra. Tiene planta de Domus señorial y destacan el Mosaico Cosmológico que representa el Cielo, Tierra y Mar, así como algunas habitaciones pintadas con murales. La verdad es que merece la pena su visita, por lo menos, yo la recomendaría, aquí os dejo algunas fotos.
Están muy cerca el uno del otro, de hecho, para visitar los Columbarios es necesario acceder por la Casa del Mitreo.









Del Columbario, la verdad es que no me gustó mucho, más que nada porque básicamente lo que puedes ver son los distintos tipos de enterramientos que se utilizaban en la época. Destaca las tumbas de dos familias destacadas. La visita se hace bastante rápida, aquí tenéis algunas fotos.


De la entrada conjunta nos faltaba el Circo Romano pero el tiempo se nos echó encima y ya estaba cerrado, lo mismo ocurría con la visita al Museo
, pero tranquil@s, que si habéis adquirido la entrada conjunta, podéis visitar lo que os falte cuando queráis. 
Así que regresamos al centro de Mérida para visitar otros monumentos y dejar estas dos cosas para el siguiente día ya de regreso, pues teníamos que pasar por Mérida.
Templo de Diana y Foro Municipal
Aquí nos pasó una anécdota, no dábamos con el Foro Municipal, nos pusimos a dar vueltas y nada…Resulta que encontramos el Templo de Diana sin problemas y nos hacemos fotos, por mis planos, el foro estaba muy cerca pero no dábamos con él, estábamos torpes, torpes, torpes
y posiblemente sería por el cansancio pero lo dicho no había manera. Así que ya al final, cuando nos marchábamos, callejeando por una calle, vemos unos restos…¿eh? Esto que es…ala, si es el Foro…pero si justo al lado está el Templo…
en fin, cosas que pasan.
La zona del Templo está en obras, parece que están acondicionando la zona para su visita (por lo que pude leer), así que lo mejor, las maniobras que tienes que hacer con la cámara y la ubicación
para que no salieran las grúas y andamios que están justo detrás del templo y a los lados. 


Así que regresamos al centro de Mérida para visitar otros monumentos y dejar estas dos cosas para el siguiente día ya de regreso, pues teníamos que pasar por Mérida.
Templo de Diana y Foro Municipal
Aquí nos pasó una anécdota, no dábamos con el Foro Municipal, nos pusimos a dar vueltas y nada…Resulta que encontramos el Templo de Diana sin problemas y nos hacemos fotos, por mis planos, el foro estaba muy cerca pero no dábamos con él, estábamos torpes, torpes, torpes


La zona del Templo está en obras, parece que están acondicionando la zona para su visita (por lo que pude leer), así que lo mejor, las maniobras que tienes que hacer con la cámara y la ubicación





Era de noche y teníamos que regresar a Trujillo, así que nos despedimos temporalmente de Mérida, mañana tocaría seguir con la visita. Pero eso, lo cuento en mi próxima etapa…¿me sigues? 
