Visitamos los dos parques, Disneyland y Disney California Adventure. No voy a describir en detalle cada uno de los juegos, que que han sido descriptos tantas veces por tantos viajeros, sino resumir mi opinión de ambos parques e intentar brindar algunos tips que pueden ser útiles:
TIPS GENERALES PARA AMBOS PARQUES
- Es muy útil sacar un park hopper (entrada que permite entrar a ambos parques el mismo día, yendo de uno a otro cuantas veces se quiera). Como los parques están uno frente al otro, pudiendo cruzar fácilmente a pie de un parque al otroes muy sencillo y rápido "saltar" de parque. Al salir, hay que hacerlo por la salida donde les colocan un sello en la mano, que lo verifican al reingresar junto con la entrada.
Sacamos un Park Hopper de 3 días, comprándolo previamente por Internet desde la página oficial de Disney. Dos de los días saltamos de parque varias veces, y un día sólo lo dedicamos a California Adventure. Esto nos permitió ver más desfiles y shows y organizarnos para ir a los espectáculos que tienen horarios predeterminados.
- Sacarle una foto a las entradas. De esta forma tienen todos los datos por cualquier eventualidad.
- Llegar temprano es la gran clave para aprovechar el día y hacer pocas colas. Era Febrero y temporada baja, y si bien las esperas eran cortas, en los juegos más nuevos y demandados como los del área de Cars Land, se hacen filas bastante largas.
No es para enloquecerse, pero sacar fast pass ayuda. Los fast pass no están conectados entre los dos parques, por lo tanto puede sacarse uno e ir al otro parque y sacar otro, sin restricción de horario.
Si van en temporada alta, busquen las estrategias de recorrido que se recomiendan en sitios como touring plans, que basicamente detallan cómo recorrer el parque para minimizar las colas, haciendo al revés de lo que suele hacer la mayoría de la gente (como recorrerlo en sentido inverso de las agujas del reloj, por ejemplo).
El punto en contra de la temporada baja es que hay unas cuantas atracciones cerradas por mantenimiento. Pueden consultarlo en la página, donde se anuncian los cierres con bastante anticipación.
- Alojarse lo más cerca posible de los parques, preferentemente para poder ir caminando. Hay muchos hoteles en los alrededores. De esta forma se ahorra tiempo de traslado y dinero en estacionamiento. Nosotros estábamos a 1,5km aprox y toda la movida de ir, estacionar, etc lleva mucho tiempo. Si van en auto, anotar el area donde lo estacionaron ya que son estacionamientos muy grandes.
- Está todo cerca como para salir a almorzar fuera de los parques, en los alrededores o en Dowtown Disney. Hay mucha oferta de lugares y es más barato. De todas formas, la comida en los parques no es excesivamente cara como uno se podría imaginar. En general las porciones son para compartir, hay menúes infantiles, se puede comer en el parque sin gastar una suma descomunal. Se puede ingresar con botellas de agua aunque dice que no en algunos carteles. Revisan todas las mochilas, pero no nos dijeron nada al ver las aguas. Un pack de 24 botellitas de agua cuesta 5 dólares en un super, mientras que un agua en el parque o en cualquier kiosco sale 2 dólares.
En la pagina oficial de anaheim y orange county hay cupones de descuento para los restaurantes de la zona e incluso para algunos de Downtown Disney.
- Es divertido sobre todo con los chicos, leer un poco de la historia del lugar antes de ir, algunos detalles como saber que Disney tenía un departamento/oficina en Main Street y que se puede ver una luz prendida en la ventana de ese lugar. Son detalles que está bueno buscarlos. Lo mismo con los hidden mickeys, simbolitos del ratón dispersos por todo el parque, pueden jugar a buscarlos. O el secreto club 33., y las anécdotas del día de la apertura del parque. Se puede googlear sobre todo esto y le agrega al paseo una cuota extra de magia.
- Para los más chiquitos, llevar una libretita para que los personajes le firmen sus "autógrafos"
- Un souvenir muy simpático y super económico son los "pennies". Por los parques (y por cualquier lugar turístico en general), van a ver unas maquinitas a las que se les ponen monedas (un penny, que es la de cobre y vale 1 centavo, y 2 quarters). La maquina aplasta el penny y le estampa el motivo a elección (que es temático en la máquina, hay de cada juego, de personajes, etc,). Lo que sale es una "medalla" ovalada que es el penny con el grabado elegido. Venden albumcitos donde guardarlos.
Nosotros ya desde otros viajes los venimos haciendo, a mis chicos les divierte mucho, y es un lindo recuerdo.
Maquina de pennies en el muelle de Sta Mónica
- Armar un librito de recuerdos, donde ir pegando los mapas de los parques, entradas, tarjetitas y elementos que se van juntando lo largo de todo el viaje, no solo en los parques, que si no terminan en la basura o por cualquier lado. Cada noche aunque estabamos cansados tratabamos de hacerlo, son 5 minutos y nos quedó armado una especie de album con todas estas cosas, que también me sirve para armar este diario.
- En muchos lugares de los parques van a ver a los fotógrafos de Disney. Acérquense si hay poca cola y sáquense la foto, es gratis sacarla y van a darles una tarjetita "Photopass" que les permite luego verlas online y comprarlas. Las fotos son carísimas, pero no pierden nada con sacarlas y lo mejor es que los fotógrafos acceden con muy buena predisposición a sacar también una foto con la cámara de uno. Es una buena forma de tener fotos de todo el grupo familiar, sacadas por alguien que sabe.
DISNEYLAND
Es el parque emblemático, el que pensó y construyó Walt Disney hace más de 50 años, eso lo hace muy especial. Varios de los juegos que estaban en la apertura del parque aún siguen estando (como Jungle Cruise o It´s a small world).
Recorrer Main Street es maravilloso, prestando atención a tantos detalles y elementos que adornan el lugar, hasta llegar a la estatua de Disney con Mickey al acercarse al castillo. El castillo es rosado, más chiquito que el de Orlando. Todas las fotos que saquen ahí van a ser pocas!
Hay mucho entretenimiento para los más chiquitos, con los juegos clásicos como Dumbo, tazas, carroussel, etc, además de la presencia de los personajes.
Es muy pintoresco subir al Disney Railroad, un trencito que rodea el parque, y también tomar el monoriel que va hasta Downtown Disney.
Los juegos que más nos gustaron fueron Indiana Jones, Matterhorn Bobsleds, Space Mountain, Buzz Lightyear Astro Blaster, Star Tours y Autopia (que le da a los chicos una licencia de conducir de regalo). Algunos de los más destacados lamentablemente estaban cerrados por refacción, como Splash Mountain , Big Thunder Railroad Mountain, It´s a small world ya los hicimos en Orlando pero nos dió mucha lástima que justo estuvieran cerrados otros como el juego de Nemo con el submarino que no está en otro parque.
También subimos a los clásicos como StoryBook Boats, una lanchita que recorre maquetas de los castillos y escenas de cuentos.
Vale la pena subir a los clásicos como el carroussel, las tazas (justo las cerraron porque llovía!), etc.
Es muy interesante y vale la pena dedicarle un rato a la sección de Innovations en Tomorrowland. Hay muchos juegos y actividades interactivas muy educativas para los chicos. Vimos la presentación de un robot, visitamos la "casa del futuro", los chicos jugaron a ser cirujanos haciendo una operación virtual, y estaba en exhibición el vestuario de Ironman.
Vimos el show "Mickey and the Magical Map": de primer nivel, una belleza de escenografía, luces, canciones, vestuario. Un show de primera línea por el cual habría que pagar una fortuna para verlo en un teatro.
Como llovía, el parade nocturno lo reemplazaron con los personajes pasando en un carrito y saludando, brevemente.
Tiene un encanto especial recorrer Main Street al anochecer, iluminada, con toda la gente retirándose del parque.
DISNEY CALIFORNIA ADVENTURE
Fue nuestro parque preferido de todos los que visitamos. Combina la magia de Disney con atracciones más modernas que las de Disneyland. Fuimos 3 veces: una tarde completa hasta que cerró y las otras dos veces combinándolo con Disneyland.
Este parque fue inaugurado en el 2001, se nota que es bastante nuevo, y hace poco más de un año se abríó el área Cars Land, que recrea el pueblito de la película. Está todo tal cual, con todos los negocios (la estación del servicio, el taller, el bar, el motel)
Hay 3 juegos en Cars Land: uno inspirado en el local de neumáticos de Luigi, que son autos chocadores con forma de neumáticos que se mueven sobre una superficie que tira aire, como si fuera un gran tejo.
El otro son los tractores, al estilo de las tasas.
Y la gran atracción es el Radiator Springs Racers. Mi hijo menor es fanático de Cars y se fascinó con este juego. Se sube a los autitos (tipo Cars, todos con ojos), en grupos de a 6. El auto recorre una parte en un lugar cerrado, donde aparecen personajes y sorpresas que mejor no contar, y luego sale al aire libre, donde corre una carrera con otro de los autitos. Todo en un ambiente desértico como si fuera el Cañon del colorado. Es maravilloso.
Esta buenísimo recorrer toda este área de noche, es muy linda iluminada, lo mismo que subir al juego de noche.
En el área Hollywood Land está la famosa Tower of Terror, a la que subimos 2 o 3 veces, un juego de Monster Inc muy bueno , no tiene nada que ver con el de Orlando que hacen contar chistes al público, este es un juego de carrito que pasa por distintos lugares de Monster City y está inspirado en la segunda película, Monster University.
No se pierdan el área de Disney Animation, el edificio no llama la atención desde afuera pero entren! Hay varios sectores dentro: se pueden crear cuentos donde uno es el protagonista, entender y practicar como se genera la sensación de movimiento en los dibujos animados, y lo más divertido y original es el Animation Academy. Cada media hora se puede ingresar a un anfiteatro donde uno de los dibujantes de Disney enseña paso a paso como dibujar a algunos de los personajes. Nosotros hicimos a Goofy. Mis hijos se entusiasmaron mucho con los dibujos, saliendo del lugar obviamente venden de todo y compramos un librito con el paso a paso para dibujar muchos de los personajes de Disney, muy entretenido.
La zona "A bugs Land" está muy bien ambientada simulando objetos y vegetación gigante para que uno se sienta como un pequeño insecto, las atracciones son para muy chiquitos, no subimos a nada.
Vista de la Torre del Terror desde al área "A Bugs Land", entre los tréboles gigantes
El parque tiene un lago en el centro, y la parte de atrás, llamada Paradise Pier es muy pintoresca, recreando como si fuera un viejo muelle y sus negocios. Para mí es la zona más linda.
Acá está el juego de Toy Story Manía que nos gusta mucho, donde se va pasando en un carrito con anteojos 3D y se suman puntos a medida que se dispara a ciertos elementos, es divertido ver quién hizo el high score.
En esta parte del parque esta la Mickey Fun Wheel, es la vuelta al mundo ícono del parque, con la cara de Mickey en el centro. Lo que tiene de original es que los carritos no sólo giran a medida que se mueve la rueda, sino que además, algunos carritos se balancean hacia el centro de la misma. Subimos a esos, por supuesto! Desde arriba se ve todo el parque. Recomiendo que suban de día y de noche, teniendo en cuenta que el juego cierra antes porque desde ahí arman todo para el espectáculo de la noche.
Al lado de la vuelta al mundo está la montaña rusa California Screaming, simplemente genial
Por esta zona también hay juegos clásicos pero para no perderse, como las sillas voladoras al ritmo de una sinfonía, unas medusas que suben y bajan, carroussel y una montaña rusa al estilo de las viejas donde Goofy intenta enseñar a volar, que está buenísima.
A pesar del frío que hacía ese día (entre 10 y 12 grados), con mi nene más chicos nos subimos a Grizzly River Run, una balsa circular que va por los rápidos y obviamente nos empapamos! y nos congelamos! pero valió la pena la aventura. Aquí está la prueba de que no exagero
Otro imperdible es Soarin Over California, que sobrevuela distintas ciudades del estado.
En la entrada Justo estaba Minnie vestida de piloto
Con un rato de anticipación buscamos lugar para ubicarnos y poder ver el parade de Pixar. Es deslumbrante todo: las canciones, las coreografías, los trajes, pasaron un montón de personajes de Toy Story, Los increíbles, Bichos, Buscando a Nemo, Monsters Inc y Cars.
Lightning Mc Queen
Los soldaditos de Toy Story
Los Increíbles
Nemo
El espectáculo nocturno, World of Colour, es deslumbrante. Se realiza en el lago del parque. Hay música, aguas danzantes, películas de Disney de todas las épocas. Es emocionante. No saqué fotos para vivirlo sin distracciones, es para ver, las fotos no reflejan la sensación. Hay fast pass y todo un tema respecto a ubicaciones preferenciales con costo extra, nosotros no teníamos nada de eso y lo vimos bien, desde un costado. Estimo que con el parque con más gente, tal vez pueda hacer falta considerarlo o buscar ubicación bastante antes de que comience.
Terminamos con los parques, llenos de felicidad y con recuerdos inolvidables!
DISNEYLAND vs. WALT DISNEY WORLD (Orlando)
Me parece interesante referirme a la comparación entre Disney California (DC) y los parques de Orlando(WDW). Fui en tres oportunidades a WDW (1997, 1999 y 2012) y esta primera vez a California. En verdad este viaje surgió a raiz de querer volver a Disney, pero no tener tantas ganas de repetir Orlando y sus alrededores., habiendo tanto por conocer.
En mi opinión son diferentes y uno no reemplaza al otro.
- WDW permite vivir la experiencia de estar inmerso en el "mundo Disney" con un resort apartado donde están los parques, hoteles, restaurantes, parques de agua. Alojarse allí es vivir la magia de Disney las 24 hs.
DC no está aislado, los parques están en medio de la ciudad de Anaheim, hay sólo 3 hoteles de Disney alrededor, incluso algunos no Disney están más cercanos. No se vive esa experiencia de meterse dentro de Disney.Tampoco hay plan de comidas, lo que extrañamos bastante, ya que es una gran ventaja en las épocas que lo incluyen gratis.
Pero si bien WDW es más grande y tiene más parques, DC "compacta" las mejores atracciones de WDW y tiene juegos que en Orlando no están. El tema del tamaño de los parques es sólo de extensión, no de calidad. Incluso al estar los parques uno al lado del otro es más sencillo trasladarse, ir de un parque a otro, evitando los largos traslados de Orlando
- DC puede visitarse en un par de días, mientras que en WDW se puede estar más de una semana tranquilamente.
-DC tiene la gran ventaja de permitir armar unas vacaciones no tan "Disney oriented" sino combinarlas con otras ciudades y experiencias, ya que está relativamente cerca de grandes ciudades (LA, San Francisco), hermosas playas (San Diego, playas de LA), bellezas naturales como la ruta 1 o el Gran Cañon, y hasta está sólo a 400km de una meca del entretenimiento como Las Vegas. En ese sentido, las cercanías de Orlando no ofrecen esta diversidad.
- Disneyland es el "original", creado por Walt Disney que luego inspiró a todos los demás.
En conclusión, creo que no es uno u otro, depende lo que tengan ganas de hacer y si la idea es todo Disney tal vez convenga ir a WDW, mientras que si se busca que sea un complemento de las vacaciones, Disneyland California es la opción.