A las 7 de la mañana ya estábamos en pie, y al abrir la puerta de nuestra villa para desayunar, nos encontramos con esta bonita estampa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Varias mujeres estaban plantando arroz.
Tengo que decir que en ese momento me sentí un poco incomoda. Nosotros allí con ese pedazo de villa y un desayuno alucinante, a escasos metros de esa gente que trabaja de sol a sol por muy poco dinero.
Estas cosas me quitan el hambre la verdad. Me tendría que acostumbrar para los próximos días…
A las 8:30 a.m. estábamos en la carretera donde habíamos quedado con Riasa. Nuestro loco guía ;).
Nos subimos al coche y lo primero, alucinamos con la fluidez que habla el castellano y con la confianza que transmite en escasos minutos. Y eso que aun no se había soltado… jajajajajaja.
Nuestra primera parada fueron los arrozales Tegalalang.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Es una zona de arrozales escalonados Patrimonio de la Unesco. Y a mí personalmente, los que más me gustaron de todo el viaje.
Allí estuvimos haciendo mil fotos. No había casi gente, por lo que recomiendo que si vais por vuestra cuenta lo hagáis a primera hora. Están muy cerca de Ubud así que llegareis en un paseico en moto

*** Imagen borrada de Tinypic ***
De camino al siguiente punto, íbamos hablando con Riasa. Preguntándole mil dudas sobre su cultura y religión. Y tengo que decir que cuanto más sabíamos más nos gustaba.
Es una persona que te lo explica todo sin tapujos y con la que puedes hablar de cualquier tema.
Incluso del Salvame!!! Jajaja
Y llegamos a nuestro siguiente punto. Tirta Empul!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En este templo el uso de sarong es obligatorio. En nuestro caso, Riasa llevaba uno para cada uno que nos prestaba en cada templo.
En Bali se dice que las aguas de Tirta Empul tienen poderes curativos y que fueron creadas por el dios Indra. Hay una inscripción en el templo que data la fundación del templo en el siglo X.
Las aguas sagradas de Tirta Empul emanan de la tierra de Bali en forma de pequeños geiser y la gente de la zona acude a ellas para limpiar cuerpo y alma.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La piscina tallada en roca natural es sin duda la zona más atractiva del recinto y cuenta con doce fuentes. Los creyentes hacen una ofrenda primero al templo y luego se bañan y mojan la cabeza en las aguas de Tirta Empul.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez visto todo esto, y después de que Riasa nos hiciera una demostración de sus conocimientos de la prensa rosa de nuestro país seguimos a por nuestra siguiente parada.
Si alguien va que le pregunte por Nacho Vidal

O cuando de repente me dice:
“Tere. Al final Andreita se comió el pollo????”
Y con ese acento y entonación tan simpático no puedes hacer otra cosa que llorar de la risa



Que crack este Riasa!!
Pues con una clase magistral de “cultura española”, llegamos a un punto, no sabría decir dónde, en un mapa.
Paró el coche y nos hizo bajarnos. Y todavía no había puesto los 2 pies en el suelo, cuando lo veo venir hacia nosotros con esto!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos ofreció cogerla, pero va a ser que no. El la coge mejor que nosotros…. Jajajajaja. Preferíamos verla desde la lejanía jajajaja. Si eso ya le hacíamos fotos.
La dejó en su preciosa tela y pa el coche. Tocaba ir hacia el bosque de bamboo.
Para los que hayáis estado en el bosque de bamboo de Arashiyama (Japón), ni por asomo penséis que es parecido.
Este es… “más salvaje” jajajaja.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y sigamos!!!
Riasa seguía explicándonos curiosidades sobre su cultura mientras subíamos por una carretera estrecha y llena de vegetación. Y de repente nos dice. Ooooh que pena que justo ahora se ponga a llover. No tendremos buenas vistas del volcán Batur.
Y efectivamente. Llegamos a un mirador donde teníamos una vista preciosa del lago Batur, pero donde las nubes tapaban el volcán.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Merece mucho la pena parar en este mirador. Y más aun si el día está despejado, donde os encontrareis imágenes como esta sacada de internet.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos subimos al coche y a otro templo.

Pura Besakih - El Templo Madre.
Es el más grande y más sagrado de los templos de Bali.
Ubicado en la ladera del sagrado Monte Agung, el Templo Madre está compuesto por 22 templos diferentes.
Durante los terremotos de 1917 gran parte de los templos del Templo Madre quedaron devastados y tuvieron que ser reconstruidos. Más tarde, durante la erupción del volcán en 1963, el complejo logró salir ileso, algo que los ciudadanos balineses catalogaron como milagroso.
En la entrada, si vais sin guía, se os tiraran como buitres, intentando convenceros de que sin ellos no podéis entrar. No es cierto. Lo único que es obligatorio es el uso de sarong o llevar las piernas tapadas.
Y aquí unas cuantas fotos de este templo:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Un rato por aquí, una foto por allí, unas risas por allá y… A COMER!!!!
Fuimos a un warung muy pequeño donde no había nadie. Pero si Riasa nos decía que estaba bien había que hacerle caso.
El warung MAKAN DEDE en Bangli. Y ya os digo que si vais por libre paréis. Si o si!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Estaba delicioso! El pollo estaba riquísimo, y el nasi goreng… no tengo palabras.
En ese momento se convirtió en mi menú casi diario en los días que quedaban de viaje. Que rico!! Ooooh nasi goreng

Con el estomago lleno y un curso culinario por parte de Riasa (este hombre sirve para todo!) seguimos hacia el siguiente destino.
Pura Kehen.
Este templo es a menudo descrito como la versión en miniatura de la Besakih.
Al igual que el templo madre, este templo tiene 8 terrazas y está construido en la ladera sur de la colina.
Llegamos a la puerta y oooooooooh. No podía resistirme!! En todos sitios te recomiendan que no toques a los perros porque tienen la rabia, pulgas, garrapatas….
No podía verlo y no tocarlo. Además el debió sentir mi deseo de achucharlo, porque enseguida vino corriendo hacia mí para que lo tocara.
Como le voy a decir que no???? Necesitaba amor canino!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
(Si lo sé. Mis piernas aparecen con un blanco radioactivo jajajaja.)
Y para mí la puerta más bonita de todos los templos que vimos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En este templo disfrutamos muchísimo. No había ni un turista. Solo nosotros y un grupo de locales que habían ido a hacer unas ofrendas.
Al principio nos miraron con cara de extrañeza, pero en seguida nos saludaron con esa sonrisa tan característica de los balineses.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Allí estuvimos viendo los diferentes instrumentos típicos que utilizan en las ceremonias y que Riasa se encargo de explicarnos uno a uno, e incluso nos dejo tocarlos.
Estuvimos paseando dentro del templo, haciendo mil fotos y riéndonos muchísimo con Riasa. Quien nos decía que pose debíamos hacer en cada lugar para hacernos fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y vamos a por el ultimo templo del día!
Pura Gunung Kawi.
Pura Gunung Kawi es un templo público dedicado al dios del agua, en el que se encuentran enterrados los miembros de la familia real. Ubicado entre arrozales y palmeras, el templo está rodeado por un llamativo y verde paisaje.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tengo que decir que estos arrozales me encantaron. Al ir a última hora del día hay una luz preciosa y no había casi nadie.
Seguimos bajando unas empinadas escaleras y llegamos al maravilloso templo.
Yo me quedé con la boca abierta. No sé porque, pensaba que las tumbas eran mucho más pequeñas, y cuando vi aquella preciosidad no sabía que decir.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y con esto ya se habían terminado los templos por hoy. Un poco menos de media hora de trayecto y ya estábamos otra vez en nuestro hotel.
Nos dimos una ducha y bajamos a cenar a Ubud a un warung que nos había recomendado Riasa. El Warung Ijo, situado en la calle principal.
Pedimos unos fideos y unos rollitos que estaban deliciosos y refrescos. Y todo eso por unos 5€ los 2. Para pagar te van dejando en la mesa unos cartones con el precio de cada cosa que pides y luego lo entregas en la barra, donde tienen bananas gratis. Y están riquísimas!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Salimos del warung casi rodando, y para terminar de explotar el botón del pantalón, fuimos a una heladería que había camino del Palacio de Ubud a comprarnos unos deliciosos helados de coco. Babeo solo de recordarlos….
Esperamos a nuestro transfer al hotel y cuando llegamos caímos medio muertos en la cama.
Que día tan intenso y agotador!!
Y parecía que Fernando estaba durmiendo, así que nada de hacer ruido y hasta mañana!!
GASTOS DIARIOS (2 personas):
Arrozales Tegalalang: 20.000 IDR
Tirta Empul: 40.000 IDR
Bosque de Bambú: gratis
Mirador Lago y Volcan Batur: gratis
Besakih: 30.000 IDR
Kehen: 60.000 IDR
Pura Gunung Kawi: 30.000 IDR
Comida, cena y helados: 232.000 IDR
Riasa (guía español): 60€
TOTAL: 412.000 IDR (28.27€) + 60€ (88.27€)