A la salida de Dimma y después de atravesar un viejo puente de hierro, entramos en otro mundo, un viaje al pasado. El paisaje ha cambiado totalmente, nos encontramos en la sabana, el verde de la hierba y el azul del cielo son espectaculares.
Comenzamos a ver los primeros Surma semidesnudos, estamos realmente en el África profunda. La pista se complica hay mucho fango en el suelo, nos topamos con un autobús atollado en mitad de la carretera, nosotros gracias a la pericia de nuestro conductor Brahano conseguimos continuar.
Llegamos al campamento al atardecer, una explanada donde acampar, cerca de Kibish, rodeados de guardias Surma sin más atuendo que una espacie de abrigo-gabardina y una ducha sin agua, porque según nos dijeron se había roto la tubería que traía el agua desde el río.
Fuimos a ver la puesta de sol a un alto cerca del campamento y conocimos al otro huésped del lugar, un fotógrafo francés que viajaba sólo y a pie y llevaba varios días en la zona esperando para ver una pelea de donga, que al parecer iba a tener lugar finalmente al día siguiente, increíble nuestra suerte!
8 de octubre
Por la mañana después de un maravilloso desayuno con el que nos obsequió Zelalem nos dirigimos al poblado Surma de Kibish. Ya por el camino nos vamos encontrando a algunos surma provistos de su inseparable gula,un palo de tamaño considerable que utilizan en la lucha de donga , de defensa contra los animales, o de simple apoyo.
Los surma son muy altos, impresionan tanto ellos como ellas. Las mujeres con el labio inferior distendido a causa del plato que se colocan en ocasiones desde muy niñas, extrayéndose incluso los dos incisivos inferiores para acomodarlo mejor.
Al llegar al poblado hay que sacar un permiso y contratar un guardia armado que te proteja durante la visita, más bien me parece una manera más de ganarse la vida, que una necesidad real, ya que no vimos ninguna muestra de rechazo en ningún momento,si no todo lo contrario.
Acompañamos al jefe de la tribu a su cabaña para asistir a la práctica de escarificaciones en el brazo de una niña de 13 años por el módico precio de 100 bir. Utilizan un espino para ir estirando la piel y una cuchilla para los pequeños cortes, que después cubren con cenizas para que cicatrice formando pequeños bultos, que son considerados signos de distinción y belleza entre los surma.
El poblado consiste en unas cuantas cabañas dispuestas alrededor de una esplanada a modo de plaza donde se reune la gente. Es como si nos hubiéramos metido en la máquina del tiempo, las mujeres realizando sus tareas cotidianas,moliendo maiz y sorgo,cocinando una especie de albóndigas gigantes en una gran olla sobre el fuego, cuidando de sus pequeños. Nos dejan sacar fotos, pero después te piden dinero, un bir por disparo y los cuentan todos!
Tomamos un refrigerio con el jefe de la tribu en una especie de bar que increíblemente estaba fresco, a pesar del sofocante calor que hacía. Nuestro guia nos comenta que en sus tiempos mozos, cuando peleaba enla donga había matado a cuatro hombres , motivo de orgullo y respeto entre los suyos.Después el jefe nos explicò sus experiencias en Holanda, donde había pasado unas semanas para grabar un reportaje sobre la lucha de donga.Nos cuenta que lo que más le había llamado la atención había sido el ascensor y la cantidad de ropa que tenía que ponerse “incluso en las manos”, comentaba él. Increíble imaginarse a semejante personaje en Holanda.
Para finalizar la visita nos llevó a una zona preciosa cerca del poblado por donde pasa un río y ni corto ni perezoso se deshizo de la única prenda que llevaba, una especie de túnica y se dio un baño delante de nosotros sin ningún tipo de pudor. Para ellos el uso de ropa es algo sucio, consideran la desnudez un símbolo de pureza.
Hola Sanlui y felicitaciones por tu viaje, tu diario y tu reportaje fotográfico.
Yo estoy pensando en realizar ésa expedición sóla. Algún consejo que me pueda ser de utilidad?.. He hecho varias expediciones al Western desert de Egypto y también al desierto de Lybia y Sudan, llegando hasta Jebel Uwaynat, el único punto de agua.Estas expediciones las he hecho con gente de diversos países pero Danakil es la primera que pretendo hacer yo sola. Voy a consultar en el foro el enlace: Consejos sobre Ethyopia pero si me puedes aportar algo más que creas de interés, te lo agradecería mucho. Un saludo y muchas gracias¡
Hola a todos:
Hace unos días que volvimos de pasar un par de semanas en Etiopia un grupo de cinco personas y quiero agradecer a todos los participantes en el foro sus aportaciones que nos han ayudado, como siempre, a preparar, organizar y contratar el viaje, para que resultase, como así ha sido, algo inolvidable.
Tras muchas lecturas de los diferentes hilos y opiniones, y solicitar presupuestos a diferentes empresas mencionadas en el foro, contratamos con Yonás, de Fasiliedes Tour, el cual se encargó de toda la organización, traslados, visitas, etc , conforme a nuestras indicaciones y... Leer más ...
Abdelkrim Dr. Livingstone Abr 03, 2008 Mensajes: 6210
Yo tampoco he pagado nunca por hacer una foto. Si me interesan las de de otra persona, las voy a disfrutar sin preguntarme si habrá pagado o no, eso es asunto suyo, pero tratándose de hacerlo yo lo tengo claro, creo que el acceso a la propia imagen es algo que uno siempre debe aceptar o denegar libremente y gratis, no en función del pago.
Por eso no fui al sur de Etiopía. Pero en el norte pude hacer fotos interesantes, la gente es estupenda xD
Hola buenas tardes, a pesar de los actuales problemas, supongo que en un futuro todo volverá a la normalidad y ando montando un viaje a Etiopía para octubre/noviembre.
Tengo un presupuesto de 1.900 dólares con la empresa WORLD SUN para un viaje completo por el norte con el DANAKIL incluido. Tengo incluido alojamiento y desayuno, gastos de coche, entradas a sitios, botellas de agua y comida en camping. Vamos lo típico. De momento es el más interesante a nivel de números y con buenas referencias de foreros. El itinerario está bastante completo en general.
La ruta es de 15 días y todo... Leer más ...
He caido por el hilo por casualidad, y he visto tu mensaje...
Para 15 dias te metes mucha paliza, el primer dia tirarse 10/12 horas de Addis Abela a Bahir Dar, pues como que yo haria vuelo.
Lo siguiente de Bahir Dar a Gondar OK.
Gondar a Simien OK.
y hasta llegar a Lalibela Ok, pero el tramo de Mekele a Lalibela tienes minimo 8 horas.
Te sugiero lo siguiente:
Addis - Bahir Dar ( vuelo)
Bahir dar- Gndar- Simien- Gondar en coche.
Gondar - Lalibela ( vuelo)
Lalibela- Axum ( vuelo)
Axum- Hawzen - Mekele ( coche)
Mekele- Addis ( vuelo)
Yo estuve 3 semanas pero inclui el... Leer más ...
Hola.
Quisiera informar a todos los viajeros que tengan intención de visitar Etiopía para que no corran riesgos innecesarios con respecto a contraer “Malaria” y otros males.
Junto con dos amigos visité lo clásico del norte y el sur de ese país entre finales de diciembre y principios de enero pasados. Todo fue según lo normal excepto en el tema comidas, dos veces tuvimos vomitera y diarreas que nosotros achacamos a comer pescado frito en mal estado. Hacia el final del viaje a uno de mis compañeros le debió de picar una araña en una pierna y rápidamente se le puso muy mal la herida, nada... Leer más ...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: