Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz.

Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. ✏️ Diarios de Viajes de Asia Sudeste Asia Sudeste

El autobús la verdad es que estaba muy bien, con unas 18-20 cabinas individuales, aunque la mayor pega la veo en la longitud de estas cabinas, yo que mido metro ochenta, tuve que ir todo el viaje con las piernas encogidas, no podía estirarme del...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 5 de 18
De la bahía de Halong a los templos de Angkor

Diario: De la bahía de Halong a los templos de Angkor

Puntos: 4.9 (12 Votos)  Etapas: 18  Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste 👉 Ver Etapas

El autobús la verdad es que estaba muy bien, con unas 18-20 cabinas individuales, aunque la mayor pega la veo en la longitud de estas cabinas, yo que mido metro ochenta, tuve que ir todo el viaje con las piernas encogidas, no podía estirarme del todo. Cuando subes, te dan una bolsa donde dejar el calzado y una botella de agua por persona. Hizo una parada a las tres horas de salir para ir al baño y estirar un poco las piernas y a las 04:30 de la mañana llegamos a nuestro destino (yo no sé si es el horario habitual de llegada, porque a nosotros en el hotel nos indicaron que llegaríamos sobre las 06:00-06:30 de la mañana y a decir verdad por momentos se sentía que el autobús iba bastante rápido).


Debo ser un poco masoquista porque sé perfectamente que en estos viajes nocturnos no pego ojo, pero luego a la hora de organizar el viaje, me puede el ansia de probar este tipo de transportes. Muy feliz


Recogemos nuestro equipaje y allí se encuentran todos los taxistas de Tam Coc, a la caza del turista cansado, ofreciendo transporte a tu alojamiento, a nosotros empezaron pidiéndonos un precio desorbitado, comprobamos en el GPS que estábamos a unos 12-15 minutos de nuestro alojamiento, así que mochilas a la espalda y andandito con la linterna del móvil. Pero, cuando ellos ven que te marchas con decisión, rápidamente como por arte de magia, te reducen el precio inicial, a la mitad, que es lo que nos hicieron a nosotros, ese precio nos pareció más justo y nos montamos en el taxi.


Llegamos a la puerta de nuestro alojamiento y diez minutos más tarde apareció un hombre mayor dentro del recinto que por señas nos mandó pasar y sentarnos. Una vez allí vino un chico joven que nos hizo el check-in y pudimos pasar a nuestra habitación a descansar un rato que todavía son las cinco de la mañana. La verdad es que es un detalle a agradecer, llegas cansado y todavía tienes dos o tres horas hasta que empiece la actividad del día.


Y eso es lo que hicimos, nos tumbamos un rato en la cama, desayunamos en el mismo alojamiento y nos fuimos al embarcadero del pueblo, que es el centro neurálgico, para realizar el paseo en barca por Tam Coc. No eran las ocho de la mañana y estábamos en las taquillas, Teníamos apuntado que el paseo en barca eran 250.000 DONGS por persona, pero según entendimos para coger esas entradas teníamos que coger un autobús amarillo e ir a otro lugar por no sé muy bien porque motivo. Como estábamos muy cansados, cogimos otro tipo de entradas que salían desde el embarcadero e incluía el paseo en barca y en vez de volver directamente al punto de salida, paraba en otro muelle y desde allí en una especie de trenecitos te iban llevando por diferentes templos hasta acabar en la Pagoda Bich Dong. Estas entradas nos costaron 700.000 DONGS las dos personas y el paseo en barco duró algo más de dos horas.


Es muy recomendable hacer este recorrido por el rio Ngo Dong a estas horas si lo que quieres es disfrutar de la paz y tranquilidad que da el ir prácticamente solos en el recorrido. A partir de las 10:00-11:00 de la mañana empiezan a llegar las excursiones organizadas desde Hanoi y el rio se convierte en una serpiente multicolor de los paraguas/sombrillas de los turistas para resguardarse del sol. Así que madrugar significa menos calor y menos gente.


A nosotros este paseo en barca nos encantó, hacía un tiempo buenísimo, estábamos prácticamente solos en el rio y el recorrido es realmente bonito, con esos pináculos que emergen entre los exuberantes campos de arroz. Otra de las curiosidades de este paseo en barca de remos, es que ellas (prácticamente casi todos los remeros son mujeres) reman con los pies.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (1)


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (2)
Cementerio entre arrozales

Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (3)



Tam Coc, significa tres cuevas y durante el recorrido se atraviesan esas tres grutas que dan nombre a la región, Hang Ca, la más larga que tiene 127 metros de largo por cuarenta de ancho, Hang Giua es una cueva con setenta metros de largo y Hang Cui que tiene cuarenta y cinco metros de largo. Todas ellas formadas por la erosión del agua a lo largo del tiempo.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (4)



Tam Coc, conocida como la bahía de Ha Long terrestre, se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos más turísticos de Vietnam, sus paisajes kársticos, los arrozales, los paseos en barca hacen que las vistas sean una delicia, esta zona más rural es un imprescindible de Vietnam. Y eso se hace notar en la cantidad de instagramers que se ven por toda esta zona.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (5)



Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (6)



Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (7)


Atravesamos las tres cuevas que tiene la ruta y en un punto en concreto damos la vuelta, recorriendo el camino a la inversa. A medida que vamos avanzando, nos vamos cruzando con varios sampanes que empiezan ahora su recorrido.



Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (8)


Nos deja la barquera en un muelle, nos pide propina y se la damos porque hemos estado muy a gusto, durante el trayecto la misma barquera te va ofreciendo souvenirs como imanes, pinturas, postales, pero no son demasiado insistentes, no agobian.


Nos bajamos del bote y nos montamos en el shuttle busque allí nos espera para continuar a pie la visita de varios templos. En uno de los cuales pudimos disfrutar un rato de la música de los instrumentos tradicionales vietnamitas.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (9)


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (10)



Hay que reconocer que este sitio es muy bonito. Las montañas emergiendo de entre los campos de arroz le dan un aspecto muy bucólico.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (11)



Y para acabar, nos llevan hasta Bich Dong, una pagoda en la ladera de una montaña. Y en la que hay tres niveles con una pagoda en cada nivel, a los que accederás atravesando la cueva. La entrada es gratuita.


Quizás la imagen más representativa, es la puerta de entrada rodeada de un estanque con flores de loto y ala que se llega atravesando un estrecho puente de piedra, otro sitio ideal para instagramers con paciencia para salir solos en la foto o con conocimientos para aplicar algún filtro y que elimine a la gente indeseada de la foto instagrameable.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (12)


Aquí dimos por acabada la visita, había mucha gente en la pagoda y nosotros nos dábamos por satisfechos con lo visto. Nos montamos en nuestro transporte que nos devolvió muy cerquita del embarcadero, donde paran los autobuses de salida y llegada a Tam Coc.


Nos fuimos a comer al Family Restaurant que llevábamos apuntado, donde comimos fenomenal, pedimos unos noodles, arroz frito y nuestros perennes rollitos de primavera con su inseparable salsa de pescado. Como ha sido costumbre en Vietnam, barato y muy, muy rico.


Volvemos a nuestro hotel que lo tenemos muy cerquita, nos refrescamos un poco, arreglamos el transporte para la isla de Cat Ba, a la que nos desplazaremos dos días después y alquilamos unas bicicletas (en este hotel no eran gratuitas, pero al cambio era como euro o euro y medio por bici).


Así que marcamos Mua Cave en google maps y en marcha. Guardamos muy buenos recuerdos de los paseos en bicicleta en general y de este en particular. Tam Coc es ideal para desplazarse en bicicleta, no hay mucho tráfico, enseguida sales de la ciudad y te metes por zonas rurales donde los campesinos están con sus quehaceres diarios en los campos de arroz y todo esto es muy visual. Muy recomendable pasear en bici y sólo se encuentra a unos cinco kilómetros de la ciudad.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (13)


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (14)


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (15)


Cuando estás llegando al complejo de las Mua Caves, te empiezan a saltar locales a la mitad de la carretera, chillándote que tienes que dejar la bici o moto en su parking, (y todavía queda un buen tramo para llegar hasta las taquillas), nosotros llevábamos la lección aprendida y esquivamos a los Kamikazes para llegar hasta el último parking, el oficial, allí pagamos 10.000 DONGS por bicicleta y nos fuimos a comprar las entradas que fueron 100.000 DONGS cada uno.

La principal atracción de la Mua Caves no es la cueva, sino el mirador Hang Mua, que es el que atrae a todo los turistas, se encuentra 500 escalones más arriba y sudarás para llegar allí, pero a cambio vas a tener unas vistas brutales.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (16)



Este lugar es una de las atracciones más turísticas de Tam Coc y es inevitable que te cruces con un montón de gente, hay que tener cuidado especialmente cuando bajas, los escalones son bastante irregulares, más altos, más estrechos y es aconsejable tomárselo con calma. Nosotros vimos decenas de personas vestidas de novios o con trajes típicos vietnamitas que son casi tan bonitos como incómodos de utilizar para subir hasta lo más alto. Vimos gente con cara de estar pasándolo mal, el calor, la cantidad de gente, los vestidos largos junto con los escalones no eran la mejor combinación, pero todo sea por la foto.


Empezamos a subir con calma, porque aquí el calor ya apretaba y más o menos hacia la mitad de la subida nos encontramos con una bifurcación y un bar donde poder refrescarte. La subida de la izquierda te lleva hacia la cima más alta donde se encuentra The Laying Dragon Mountain, objetivo principal de adictos a redes sociales, lo cierto es que las vistas desde aquí son increíbles, una visión de 360 grados, campos de arroz, montañas y el rio Ngo Dong, por el que transitábamos esta mañana. La subida de la derecha te lleva a una pequeña pagoda que también tiene buenas vistas, quizás no tan espectaculares como las otras, pero no hay mejor sitio para ver la subida a la escultura del dragón, nosotros como no teníamos prisa, primero subimos a la derecha.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (17)


Y después nos fuimos a la izquierda


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (18)



Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (19)
El rio Ngo Dong


Y cuando vimos la cantidad de gente que estaba esperando para subirse a la escultura del dragón y sacarse una foto, nosotros decidimos que podríamos seguir viviendo sin llegar al dragón. Estuvimos por allí disfrutando de las vistas y empezamos a bajar.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (20)


El sitio es muy bonito, pero hay muuuucha gente (quizás es mejor idea programar esta visita a primera hora de la mañana para intentar evitar las hordas de visitantes). Cuando llegamos abajo, nos tomamos un coco fresquito para hidratarnos y estuvimos dando una vuelta por las pasarelas en los que han colocado estratégicamente situados, diferentes columpios, ideales de la muerte para sacarse unas fotos de escándalo (ironía modo on).


No había nenúfares, pero es muy agradable darse un paseo por allí, está bonito el sitio.


Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz. - De la bahía de Halong a los templos de Angkor (21)


Recogimos nuestras bicicletas y pusimos rumbo a nuestro hotel, mientras atravesábamos arrozales. Dejamos las bicicletas, nos pegamos una ducha y le dimos a la encantadora dueña del hotel nuestra ropa sucia para hacer la colada y dedicamos el resto de la tarde a pasear, tomar cervezas hasta que por fin nos fuimos a cenar al restaurante Thao Beo donde pedimos 2 Pad Thai y unas gambas fritas que nos recomendó la chica que nos servía. Nos gustó mucho este sitio.

Nos está gustando mucho Tam Coc, las vistas son geniales y el ambiente muy relajado, se ve mucho mochilero por aquí.




Tam Coc Cuong Hieu Homestay, hotel sencillo, con piscina exterior y desayuno incluido, ubicado en uno de los callejones perpendiculares a la calle principal de Tam Coc, con lo que no hay ruidos. Habitación amplia, con un baño que es lo que menos nos convenció y un personal que es lo mejor del hotel, simpáticos, serviciales, con muy poquito inglés pero con el traductor del móvil nos entendimos muy bien. Tengo sentimientos encontrados con este alojamiento, el precio y la amabilidad de los dueños nos enamoraron, quizás les falta algo más de limpieza. Posiblemente si volviéramos, buscaríamos otro lugar.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 64
Anterior 0 0 Media 0
Total 0 0 Media 64

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: De la bahía de Halong a los templos de Angkor
Total comentarios: 12  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Oblomgo  oblomgo  05/05/2025 07:17   📚 Diarios de oblomgo
Comentario sobre la etapa: Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz.
Gracias @Spainsun. Un placer compartir.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Singapur, Borneo y MalasiaSingapur, Borneo y Malasia Viaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 218
Vietnam y Camboya a nuestro aireVietnam y Camboya a nuestro aire 24 días por libre recorriendo el centro-norte de Vietnam y una pequeña parte de Camboya. ⭐ Puntos 4.81 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 152
Malasia y Singapur en 12 días. Septiembre 2019Malasia y Singapur en 12 días. Septiembre 2019 Viaje en pareja, con mochila y presupuesto medio. Visitamos Singapur, Kuala... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 149
TAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIATAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIA Julio de 2015. 17 días recorriendo Tailandia (Bangkok, Chiang Mai y Krabi) y Angkor en la... ⭐ Puntos 4.79 (94 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 132
Myanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templosMyanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templos Ruta por el Sudeste Asiático visitando por libre Myanmar, los templos de... ⭐ Puntos 4.88 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 117




Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Vietnam
Túneles de Cu Chi - Vietnam
Elvex
Vietnam
Que susto...
Lusapio
Vietnam
Masaje
Lusapio
Vietnam
Playa en Nha Trang
Elvex
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube