Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia ❤️ Destacados ✈️


Foro de Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2 - Tema con 40 Mensajes y 183872 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 0 👍
En este hilo podemos explicar o preguntar a nuestros compañeros foreros los lugares que conocemos o nos gustaría conocer en la provincia de Burgos.
Atapuerca, Lerma, Covarrubias, Aranda de Duero, Medina de Pomar... Tantos y tantos lugares para conocer y disfrutar de... BURGOS



BURGOS


Ruta en Burgos.- Que Ver en la Provincia
Burgos: Visitas, recomendaciones de viaje
Viajar a Lerma: Visitas, hoteles, restaurantes (Burgos)
Restaurantes en Burgos - Comer en Burgos
Restaurantes en Burgos provincia
Alojamiento en Burgos: Hoteles, hostales, pensiones
Pueblos interesantes de Burgos y Soria
Valle del Arlanza - Burgos
ATAPUERCA - BURGOS
Valle de Mena: El córner de Castilla (Burgos)
Salir de noche en Burgos
León, Burgos, Zamora y Valladolid
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta en Burgos.- Que Ver en la Provincia  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
20-07-2015

Mensajes: 33

Votos: 0 👍
Uff, quereis recorrer mucho. Yo estuve el verano pasado. En Burgos capital tienes suficiente con un par de días y ves el centro y el monasterio de las Huelgas. Yo le dedicaria lo que mas tiempo a las Merindades y alto Ebro, es lo mas bonito. Especialmente Orbaneja del Castillo, con parajes muy chulos, y la zona de Frias y Oña. Por ahí hay también muchos parajes q a mi no me dio tiempo a ver, iglesias romanicas, etc informate. En la zona de Orbaneja, q es tirando a Cantabria, yo estaria un par de días, y en la de Frias, hacia Alaba, yo estaria unos tres. Hay un hotel rural q no esta mal en.Oña llamado El Cazador. La zona sur la conozco menos, pero yo casi tiraria mas hacia la provincia de Soria y después de Covarrubias ya estas en dirección a la comarca de Pinares, q es muy bonita, con la Laguna Negra, el paraje de Castroviejo (rocas con formas espectaculares) , pueblos agradables y no muy lejos el Cañon del Rio Lobos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Burgos: Visitas, recomendaciones de viaje  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
08-04-2016

Mensajes: 22

Votos: 0 👍
Hola, chic@s!! Aquí os dejo la ruta que hicimos por Burgos, lugares maravillosos!! Espero que os sirva de ayuda. Saludos!!
- Burgos capital.
- Brivieza.
- Orbaneja del Castillo.
- Frías.
- Oña.
- Lerma.
- Santo Domingo de Silos y desfiladero de Yecla.
- Covarrubias.
- Puente Dey (puente natural) y ermita de San Bernardo.
- Sasamón.
- Poza de la Sal.
- Zona Ojo Guareña.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta en Burgos.- Que Ver en la Provincia  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012

Mensajes: 2423

Votos: 0 👍
Hola. Ya de vuelta de nuestra pequeña escapada a Burgos, para la que recibimos muy buenos consejos de Burval y PATRI.CIA. Muchas gracias.

Voy a hacer un resumen por si le puede servir a algún futuro viajero. Tuvimos que cambiar el itinerario inicialmente previsto porque el miércoles 31 de octubre llovía a chorros, pero la perfección no existe, jeje.

Miércoles 31. Llegamos a Peñaranda de Duero sobre la una y cinco. Nos gustó el pueblo, la Plaza es realmente bonita. Pensamos en comer allí, pero empezó a diluviar y era imposible estar en la calle. La visita guiada al Palacio ya estaba empezada y los restaurantes no abrían hasta las dos. Así que decidimos seguir hasta Lerma y olvidarnos de todo lo que teníamos planeado ese día. En Lerma almorzamos en el restaurante La Galoria, como nos recomendó PATRI.CIA. El lugar muy bonito y el menú estupendo por 14 euros ya que se sale de lo normal en estos sitios (eso sí, salvo el entrecot, el resto de platos no eran para hartarse; para nosotros estuvo muy bien, pero si hay gente de mucho comer igual no se quedan satisfechos). Por la tarde, hicimos la visita "Paseo Barroco", que sale de la Oficina de Turismo (4 euros, hora y media). Me gustó porque explicaron todo bien y sin ser pesados. Se ve el Museo, los pasadizos reales (elevados, no subterráneos) y el interior de la Ex-Colegiata de San Pedro. Muy interesante. Luego paseo por Lerma hasta la hora de cenar un poco estropeado porque tan pronto llovía como lo dejaba. Nos alojamos en el Parador (antiguo Palacio Ducal) y cenamos allí en el bar de tapas, unas "pizarras", 19 euros por persona.

Jueves 1. Afortunadamente ya no llovía. Bajamos hasta el puente medieval de Lerma y dimos un paseo. Hay vistas muy bonitas cerca del río. Después seguimos para completar el "territorio Arlanza". En Quintanilla de las Viñas visitamos una preciosa iglesia visigótica del siglo VII. Había un joven que nos abrió la puerta y nos explicó su historia. Se le da la voluntad. Vimos unas huellas de dinosaurios cerca de allí y seguimos por una carretera preciosa que va en medio de un desfiladero hacia el antiguo Monasterio de San Pedro de Arlanza. Se están haciendo obras de restauración y hasta finales de octubre había visitas guiadas, con lo cual ya no las pillamos. Sin embargo, tuvimos suerte y al ser fiesta no había obreros trabajando, con lo cual pudimos echar un vistazo y sacar algunas fotos. La actuación parece bastante importante. No sé cómo quedará al final. Muy cerca está, en un alto, la Ermita de San Pelayo (sale en la película El bueno, el feo y el malo, de Sergio Leone). Siguiendo un poco la carretera desde el aparcamiento que está frente a San Pedro de Arlanza, se llega a un sendero, a la izquierda, que conduce a la Ermita. Muy recomendable subir para ver las vistas, que son preciosas.
Seguimos hasta Covarrubias, donde comimos (un menú sencillito y gracias porque estaba todo a rebosar). Luego dimos una vuelta por el pueblo que es muy bonito. Resulta "curiosa" la ermita del siglo XXI, dedicada a San Olav.

Luego fuimos hasta el Desfiladero de la Yecla (completamente recomendable el paseo por las pasarelas, con un montón de buitres en lo alto de los ricos) y terminamos en Santo Domingo de Silos, visitando el claustro románico del Monasterio. Esa noche dormimos en Burgos, hotel Fernán González. Cena de pinchos en Burgos.

Viernes 2. Por la mañana, visita guiada a Atapuerca (yacimiento y museo). Hay que hacer reserva previa. Es interesante, sobre todo las explicaciones que te dan en el yacimiento, luego ya se vuelve todo un poco repetitivo. Intentamos comer en el restaurante Los Claveles, de Ibeas de Juarros, pero, como cabía esperar, fue completamente imposible en pleno puente. Como ya era tarde y estaba todo lleno, fuimos al restaurante Puerta Real, frente a la Catedral de Burgos. Nos gustó, un poco caro, pero la comida estaba muy buena. Después, subida al Castillo y mirador (preciosas vistas por la tarde) y visita de la Catedral. Compré una "pulsera turística" por 8 euros, que incluye también las entradas a las Iglesias de San Esteban, San Gil y San Nicolás. Es sólo un euro más que la visita a la Catedral y merece la pena. A última hora fuimos al Museo de la Evolución Humana. Imprescindible ver los restos originales encontrados en Atapuerca, el resto del museo es añadir más a las visitas de por la mañana: repetitivo. Para cenar, más pinchos. Estaba todo a tope.

Sábado 3. Por la mañana, fuimos al Monasterio de las Huelgas (visita guiada obligatoria, lo que hace perder tiempo porque hay que esperar a que te asignen turno, son 6 euros) y luego a la Cartuja de Miraflores (me gustó esta visita, con los magníficos sepulcros de los padres y el hermano (Alfonso) de Isabel la Católica; no se paga entrada, a la salida se deja la voluntad). Ya de vuelta a casa paramos otra vez en Peñaranda de Duero, aprovechando un día espléndido. Vimos el pueblo y subimos al Castillo, donde nos encontramos con una sorpresa porque no sabíamos que allí hay instalado un interesante museo de historia de los castillos (entrada 2 euros). Las vistas también son muy bonitas.

Y hasta aquí la excursión. Decir que encontramos Burgos mucho más bonita de lo que la recordábamos años atrás. Las numerosas calles peatonales ayudan mucho, ciertamente.
⬆️ Arriba
Asunto: Burgos: cascadas, nacimientos y saltos de agua  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Os dejo enlace al Tip que hemos publicado desde Oficinas de Turismo

Burgos: cascadas, nacimientos y saltos de agua

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Slow travel, Ruta 4 bonitos Pueblos - Provincia de Burgos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
"Slow travel" para enamorar y
Enamorarse de Burgos

Una escapada para dos, un pueblo con encanto, una mirada a viejas tradiciones, un alojamiento coqueto, un buen vino regando una comida reposada y un escenario de cuento de hadas que haga detener el tiempo. Si el “slow travel” es siempre una buena idea, en la nueva era es la idea perfecta. Te trazamos la hoja de ruta básica para enamorarte una y otra vez de pueblos bonitos en la provincia de Burgos: la compañía ideal la eliges tú


Disfrutar de los pequeños placeres de la vida está más valorado que nunca en los nuevos tiempos. Y si el “slow travel”, el de las experiencias auténticas, del gusto por los pueblos con encanto, el entorno natural y las tradiciones alejadas de masas siempre fue una gran idea, ahora el plan es simplemente perfecto. Para evadirse sin ir muy lejos y disfrutar a pequeños sorbos. ¿Pero qué mejor fórmula para vivir en pareja en el mes por excelencia para dos?

La provincia de Burgos está salpicada de pueblos de cuento, ricos en patrimonio y parajes naturales que pintan el perfecto escenario para una escapada romántica. Muchos hay a lo largo y ancho de la provincia, pero hoy nos detenemos en estos cuatro, considerados entre los Pueblos Más Bonitos de España.


Frías: la ciudad más pequeña de España

Aproximarse a Frías es tener un flechazo. Con su estampa de aldea medieval a los pies de un original castillo, es una de las localidades con más personalidad no sólo de Burgos, también a nivel peninsular.




Su castillo, edificado entre los siglos XII y XV con una original torre del homenaje, ofrece unas vistas increíbles de la ciudad y el Valle de Tobalina. Encaramado sobre el peñasco de La Muela, el fuerte desnivel impuso el particular trazado de calles y edificios que hace de Frías la villa que es, con un bonito conjunto de casas colgantes. Pasear por su casco histórico, con interesantes ejemplos artísticos de iglesias, es asombrarse una y otra vez con un edificio, una plaza, unos soportales, una balconada. Junto al castillo, el otro elemento altamente diferenciador de la localidad es su inspirador puente medieval, con torre defensiva. Un coqueto rincón para fotografiar una y otra vez.

Más información de turismo, alojamiento y restaurantes: www.ciudaddefrias.es


Covarrubias: el viaje de una princesa noruega

Preciada joya del patrimonio castellano, la villa de Covarrubias bien parece una recreación de película, mas su formato es cien por cien realidad. Conocerla es amarla sin remedio, rendirse al sublime encanto de una localidad en la que es fácil imaginarse la vida en otra época, con sus soportales y balconadas cubiertas, seña de identidad de las casas rachelas en la Edad Media.


Pasear por Covarrubias no es sólo un viaje al pasado, también una delicia para amantes del arte y las historias, incluidas las de princesas. En la Torre de Doña Urraca, la reina fue encerrada como castigo a sus amoríos con un pastor. Y en la capilla de San Olav, de construcción moderna, yace el cuerpo de la princesa Cristina de Noruega, esposa del infante Felipe de Valladolid, hermano de Alfonso X El Sabio. Se dice que la princesa enfermó durante su viaje a España para los casamientos y falleció a los cuatro años en Sevilla de forma prematura, sin llegar a acostumbrarse a las usanzas tan diferentes de su Noruega y con muchos interrogantes sobre la causa de su muerte.

El sarcófago de la princesa fue descubierto en la Colegiata de San Cosme y San Damián: su pelo rubio y alta estatura, atípica en la vieja Castilla, dieron muchas pistas a los investigadores. Pero, ¿por qué en Covarrubias? Posiblemente porque su marido el infante Felipe había sido el Abad.

La construcción de la Capilla de San Olav viene a cumplir la promesa que arrancó la princesa a su marido de construir una capilla en honor al patrón de Noruega, promesa que, si bien él aceptó, nunca se llegó a cumplir. Fue en 2011 cuando se hizo realidad, con la construcción de una llamativa ermita a las afueras de la villa, toda una referencia de la arquitectura escandinava y primer templo de estas características en España.




Capilla de San Olav: www.capilladesanolav.com

Más información de turismo, alojamiento y restaurantes: www.covarrubias.es


Lerma: la elegancia cortesana de la España de los Austrias

Lerma constituye un conjunto de villa conventual y cortesana barroca único en España, con un trazado urbano de los más importantes del siglo XVII realizados en los últimos años de los Austrias. Perderse por su entramado es un placer y constante sorpresa, pues conserva viva una importante herencia de la época en que Lerma fue diseñada y erigida por los mejores arquitectos herrerianos. Un legado que hoy nos permite disfrutar de una elegante villa que sabe a momentos gloriosos y que tiene en el Palacio Ducal, hoy Parador Nacional, su gran icono, presidiendo de forma majestuosa y distinguida la gran Plaza Ducal.


Asentada sobre un cerro que domina el valle del Arlanza, Lerma estuvo en otro tiempo amurallada. Ya no conserva sus murallas, pero sí esa posición privilegiada que le confiere bonitas panorámicas, imprescindibles en todo viaje “slow”. Poniendo el broche de oro, nada como recurrir a la fama bien merecida de Lerma como centro gastronómico y disfrutar, sin prisas y con emoción a cada bocado, de un buen cordero lechal asado, genialmente acompañado de los vinos de la Ribera del Arlanza.

Más información de turismo, alojamiento y restaurantes: www.citlerma.com


Caleruega: la bodega más antigua de Ribera del Duero

Basta con perderse por sus calles para empaparse de la esencia de Caleruega. Sin embargo, no todo en este precioso pueblo son adoquines: es uno de esos lugares en los que es fundamental mirar los paisajes para entender, y caminarlos dejando que nuestros pasos nos lleven a otros sitios “slow”, más allá de las casas.

Caleruega es una villa medieval de la Ribera del Duero, cuya antigüedad data del siglo I. La bienvenida al pueblo la da el mismísimo Cid Campeador, en imponente escultura, ya que por aquí pasó en su destierro. Pero lo que marcó el destino de Caleruega es ser cuna de Santo Domingo de Guzmán, fundador de los Dominicos, hecho que cambió los designios de la villa y le confirió su riqueza patrimonial, entre la que destaca el Conjunto Monumental de Santo Domingo.




Allende el casco histórico, el Monumento al Labrador habla del pasado tradicional de las gentes del pueblo. Para seguir empapándose de costumbres, imprescindible la Ruta de las Loberas, en homenaje al pastoreo tradicional: una caminata que conduce hasta las típicas construcciones circulares en las que se resguardaba antiguamente a los rebaños para pasar la noche, denominadas loberas. Ya en el río Bañuelos, el paseo lleva al descubrimiento de un maravilloso secreto: las Bodega subterránea de Alfonso VIII, la más antigua de la Ribera del Duero, donde se guardaba en grandes tinajas de barro el vino preferido del rey.

Más información de turismo, alojamiento y restaurantes: www.caleruega.es


Provincia de Burgos, Origen y Destino
Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la historia van de la mano.

www.turismoburgos.org
⬆️ Arriba
Asunto: Provincia de Burgos - 7 planes al aire libre  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Siete planes al aire libre para redescubrir la provincia de Burgos


Tenemos la propuesta perfecta para salir de casa y recorrer Burgos: pueblos con encanto y rico patrimonio, el salto de agua más alto de toda la Península Ibérica, el bosque de sabinas más extenso de Europa, monumentos naturales y diversión al aire libre. Disfruta de esta provincia como nunca antes la habías visto.

No es fácil elegir un único plan en la provincia de Burgos, pero si algo tenemos ahora es tiempo y ganas de vivir experiencias. Sobre todo, si son al aire libre. Y Burgos ahí tiene mucho que ofrecer: te proponemos a continuación siete planes irrechazables para dejarte sorprender por la naturaleza y disfrutar al máximo de ella.


Más información en Provincia de Burgos: Siete planes por la naturaleza
⬆️ Arriba
Asunto: El Camino del Cid, Ruta del Destierro - Provincia de Burgos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Hemos publicado un nuevo Tip con la información recibida de la Oficina de Turismo de Burgos

El Camino del Cid - Ruta del Destierro por la Provincia de Burgos


Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Un viaje de cine por la provincia de Burgos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Un viaje por la provincia de Burgos a través de sus escenarios de película

Con su riqueza en paisajes y patrimonio, no es de extrañar que Metallica arranque todos sus conciertos con un recorrido por la provincia de Burgos. Lo hace al toque de “The Ecstasy of Gold”, tema inconfundible de “El bueno, el feo y el malo”, mítico wéstern con el incombustible Clint Eastwood, rodado en parte en el cementerio de Sad Hill, cerca de Santo Domingo de Silos

La provincia de Burgos es escenario habitual de cine y son muchos los títulos que han utilizado sus localizaciones. Disfrutar de ellos es una estimulante forma de viajar desde casa y sumergirse en un destino que sorprende y mucho.


Enlace al nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo Un viaje de cine por la provincia de Burgos
⬆️ Arriba
Asunto: Patrimonio de la Luz - Canteras de Hontoria-Cubillo, Burgos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Adentrarse en las Canteras de Hontoria o cómo descubrir
El origen de la Catedral de Burgos

Las antiguas canteras de Hontoria-Cubillo están abiertas al público y, bajo el nombre de “Patrimonio de la Luz”, ofrecen un recorrido subterráneo que permite descubrir el origen de muchos de los monumentos de la provincia de Burgos. De estas canteras se extrajo la piedra para construir monumentos como la Catedral de Burgos, que este año celebra su octavo centenario, la ermita visigoda de Santa María de Quintanilla de las Viñas o el castillo de la capital.




Más información en Patrimonio de la Luz - Canteras de Hontoria-Cubillo, Burgos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta en Burgos.- Qué Ver en la Provincia  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
26-07-2010

Mensajes: 11202

Votos: 1 👍
canikin Escribió:
Buenas tardes a tod@s.
Quizás sea tarde, pero la esperanza es lo único que no se pierde, por lo que me gustaría que nos recomendáseis lugares para visitar cerca de Orbaneja del Castillo, que es donde iremos desde Valladolid en primer lugar.
Después quedamos a disposición de vuestros consejos.
Hace años hicimos la ruta del cañon del Ebro, saliendo y llegando desde Valdelateja.
Como las circunstancias han cambiado, no estamos para mucha ruta, por lo que nos gustaría que dichos consejos no sean muy alejados para caminar, gracias.

Hola, @canikin . Puede que en este diario de artemisa23 encuentres algunas opciones que te encajen :

DIARIO - artemisa23 DE VIAJE POR ESPAÑA
- Etapas Burgos -
1.- RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y FRÍAS. : DIA 1. Mirador de la Bureba, Oña, Tobera y Frías. Noche en Oña
2.- RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES, DÍA 2. Coche y senderismo. : DÍA 2. Cascada de Pedrosa de Tobalina, Herrán, Desfiladero del Purón (ruta a pie), Monte Santiago y Salto del Nervión (ruta a pie). Noche en Quincoces de Yuso.
3.- RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DÍA 3. Coche y senderismo. : DÍA 3. Cueva Palomera, Soncillo-San Cibrían: Cascada de las Pisas (ruta a pie), Puentedey, Cascada de la Mea (ruta a pie). Noche en Espinosa de los Monteros.
4.- RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DÍA 4. Coche y senderismo. : DÍA 4. Espinosa de los Monteros. Irus: calzada romana y cascadas del río Hijuela (ruta a pie), Nacimiento del río Cadagua (ruta a pie), San Panteleón de Losa, Cebolleros, Medina de Pomar, Desfiladero de las Palancas (ruta a pie). Noche en Orbaneja del Castillo.
5.- RUTA 5 DÍAS MERINDADES. DÍA 5. ORBANEJA DEL CASTILLO, PESQUERA DE EBRO... : DÍA 5. Orbaneja del Castillo. Pesquera de Ebro. Mirador sobre las Hoces del Ebro. Desfiladero de los Hocinos en Valdenoceda (ruta a pie).

Cueva Palomera, Cascada de las Pisas, Puentedey, Cascada de la mea, Espinosa de los Monteros, Desfiladero de los Hocinos, ...

También tienes información de la zona en el diario de EvanGanzo :


DIARIO - EvanGanzo Burgos. Ruta del Ebro
2.- 13-10-12 Ruta del Ebro
3.- 14-10-12 Ojo Guareña y Rudrón


E información de algunas cascadas más cercanas a Orbaneja en el tip de Oficinas-Turismo (p.ej. La Cascada de la Salceda)

TIP - Oficinas-Turismo Burgos: cascadas, nacimientos y saltos de agua

Mas diarios, noticias y tips de Burgos en el tip BURGOS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días . Y algunas ubicaciones en el mapa www.google.com/ ...sp=sharing
⬆️ Arriba
Asunto: Ruta literaria por la Provincia de Burgos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 1 👍
Por qué la provincia de Burgos ha inspirado a
Grandes escritores y grandes historias

Si Zorrilla se enamoró de Lerma (y de una lermeña), Alberti de Medina de Pomar, Delibes de Sedano y Cortiguera o Cela de Roa de Duero, por algo será. La provincia de Burgos inspira, con sus pueblos, sus paisajes y sus personajes de leyenda. De su mano nos vamos hoy de viaje literario, con paradas reales en destinos altamente inspiradores en los que se han basado importantes títulos. Un viaje perfecto para lectores y amantes de las buenas historias.

Enlace al nuevo Tip publicado por Oficinas de Turismo: Un viaje literario por la Provincia de Burgos
⬆️ Arriba
Asunto: Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón - Rutas, Burgos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 1 👍
Enlace al nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo

Rutas por el Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón - Burgos
www.losviajeros.com/Tips.php?p=3795

⬆️ Arriba
Asunto: Provincia de Burgos: Respirar entre naturaleza y aventura  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
La provincia de Burgos apuesta en FITUR 2021 por
Respirar entre naturaleza y aventura


“Necesitas respirar” es la invitación de la provincia de Burgos a airearse y sacudirse el estrés y la rutina: respirar libertad, respirar aire puro, respirar naturaleza y respirar la historia perdida y recuperada en pueblos olvidados llenos de encanto

El Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil y Valterria, el gigantesco parque multiaventura de las Meridades, son los dos platos fuertes del menú viajero Covid free de la provincia de Burgos
Para los próximos meses



Información en: Provincia de Burgos: Respirar entre naturaleza y aventura
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Hemos publicado un nuevo Tip desde Oficinas de Turismo

Al noreste de la provincia de Burgos, la aventura está servida entre paisajes verdes, montañas y hoces: el Nueva York de los bosques, una veintena de caminos senderistas, un embalse o una vía ferrata garantizan la acción en el Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil. La pincelada histórica la pintan pueblos con encanto como Frías, con su precioso conjunto de casas colgadas, la villa histórica de Oña o Valpuesta, cuna del castellano. Así de estimulante resulta este pequeño paraíso slow, del que no querrás salir. Te chivamos diez experiencias imprescindibles.


Montes Obarenes: Naturaleza y pueblos bonitos - Burgos

https://www.losviajeros.com/Tips.php?p=3811
⬆️ Arriba
Asunto: Rutas de Arte Urbano en la Provincia de Burgos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Hemos publicado un nuevo Tip desde Oficinas de Turismo

¿Por qué Villangómez, Belorado y Tubilla del Lago se han hecho tan instagrameables en los últimos tiempos? Porque pasear por sus calles es hacerlo por una impactante galería de arte al aire libre, con murales y grafitis como protagonistas. Inmensas obras de arte que han hecho de estos tres pueblos de la provincia de Burgos un tesoro viral para incorporar a tu feed. Te decimos cómo llegar a ellos.



Rutas de Arte Urbano en la Provincia de Burgos

https://www.losviajeros.com/Tips.php?p=3816
⬆️ Arriba
Asunto: Provincia de Burgos: Cinco lugares donde refrescarse este ve  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Hemos publicado un nuevo Tip desde Oficinas de Turismo

Provincia de Burgos: Cinco lugares donde refrescarse este verano


Practicar kite surf entre montañas, navegar en piragua, observar aves acuáticas, caminar en busca de cascadas y de lagunas glaciares o, simplemente, relajarse contemplando un mar de agua dulce son algunas de las propuestas más refrescantes de la provincia de Burgos.

⬆️ Arriba
Asunto: Sierra de la Demanda: 11 planes para el verano - Burgos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
11 planes para un verano sin aglomeraciones ni prisas en la Sierra de la Demanda, en la provincia de Burgos

Siguiendo los pasos de peregrinos, madereros, ganaderos o resineros y de un antiguo tren minero, en la Sierra de la Demanda-Pinares el viajero descubre el origen de la humanidad, huellas de dinosaurios, pueblos con encanto, monasterios y ermitas románicos y ríos que nacen en los picos más altos de la provincia. El destino perfecto para perderse, desconectar y respirar sin gente.


Más información en: Sierra de la Demanda: 11 planes verano -Provincia de Burgos
⬆️ Arriba
Asunto: Belorado - Provincia de Burgos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Hemos abierto nuevo hilo

Belorado: qué ver, alojamiento, comer, rutas - Burgos



Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Planes para el puente de noviembre en la Provincia de Burgos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Cinco planes misteriosos para hacer el Puente de Noviembre
En la provincia de Burgos


Porque entramos en tiempo de fantasmas y leyendas, de historias de miedo y de sitios misteriosos, he aquí cinco visitas perfectas para hacer en la provincia de Burgos en el Puente de Todos los Santos… o cuando tú quieras. Sitios míticos, mágicos, tenebrosos a veces, especiales y genuinos siempre. Te contamos dónde y cómo llegar a ellos. Después, tu imaginación hará el resto…

La provincia de Burgos está llena de sorpresas. También en cuanto a sitios misteriosos se refiere, lugares alejados de los tradicionales circuitos turísticos y que ocultan historias de leyenda a veces, de ficción otras, en ese maravilloso punto intermedio entre el mito y la realidad que consigue erizar la piel y dar rienda suelta a la imaginación. Lugares curiosos y plagados de anécdotas, perfectos para descubrir en este mes en el que los fantasmas y las historias de misterio tienen más protagonismo que nunca, pero por los que puedes perderte en cualquier momento y dejar fluir tu imaginación. ¿Te atreves a descubrirlos?


Necrópolis medievales en el Alto Arlanza

¿Sabíais que la zona de España con mayor cantidad de necrópolis altomedievales se ubica en la provincia de Burgos? Entre el Neila y la Sierra de la Demanda, en medio de la frondosidad de esos bosques llenos de secretos ocultos e historias por descubrir, se ubica el mayor número de necrópolis de la Alta Edad Media de toda la Península Ibérica. Y qué mejor época para lanzarse a descubrirlos.

Para partir en su búsqueda, lo mejor es empezar por el Centro de Visitantes de las Necrópolis del Alto Arlanza, ubicado en el pueblo de Palacios de la Sierra. El perfecto punto de partida de un viaje que llevará a encontrarse con un conjunto de antiguos cementerios de hace más de mil años, excavados entre los siglos IX y XII, y que formaban parte de poblados en su mayoría desaparecidos.

Más información www.necropolisaltoarlanza.es


Visitar el cementerio de Sad Hill

Éste no es un cementerio cualquiera: es un mito, un edén para cinéfilos y amantes del wéstern y, para cualquier viajero, un lugar lleno de misterio y curiosidades en el que revivir una historia real tocada con la varita mágica del séptimo arte.

Parece mentira que uno de los wésterns más famosos de la historia del cine eligiera entre sus localizaciones la provincia de Burgos, muy cerca de Santo Domingo de Silos. Pero así fue y así es. Allí, en el valle de Mirandilla, se esconde el escenario real del mítico cementerio circular de la escena final de “El bueno, el feo y el malo” (1966), dirigida por Sergio Leone y con el inconfundible sonido de “The Ectasy of Gold” de Metallica como banda sonora.


Fueron los propios vecinos de los pueblos de la zona y los soldados del ejército de Franco quienes se encargaron de levantar las 5.000 tumbas del cementerio de Sad Hill, en donde se desarrolla esa famosa escena del duelo a tres entre Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach. Hoy el lugar no es sólo visitable, sino que muy disfrutable, en un bonito emplazamiento natural como telón de fondo y con el misterio flotando en el aire… Por cierto: las tumbas, pueden apadrinarse y personalizarse.

Más información, Asociación Cultural Sad Hill: www.acsadhill.es


Descubrir las Torcas y el pueblo abandonado de Valdearnedo

El paisaje de las Torcas, en la Bureba burgalesa, ofrece una postal tan extraña como cautivadora, con sus fumarolas anaranjadas, marrones, rojizas y ocres creando un extraño y a la vez maravilloso paisaje kárstico en el que naturaleza y geología se dan la mano. Un escenario pintoresco y perfecto cuando hablamos de escapar y respirar, en medio de un paisaje entre mágico e inhóspito… no exento de misterios.

Allí, en medio de este paisaje extraño, encontramos el pueblo abandonado de Valdearnedo.

Curiosamente, Valdearnedo no se haya lejos de la turística Poza de la Sal, cuna de Félix Rodríguez de la Fuente, ese bonito pueblo de arquitectura tradicional, fachadas encaladas con vigas de adobe, y calles estrechas, tan buscado por los viajeros. Por el contrario, Valdearnedo fue poco a poco deshabitándose hasta que en los años 80 vio marchar a sus últimos lugareños, quedando para siempre abandonado. De lo que fue el pueblo poco queda ya, aunque sí se imagina lo que pudo ser: con una bonita iglesia románica del siglo XII que aún conserva algo de su estructura y preciosos capiteles, y unas casonas de piedra que aún permiten imaginar este pueblo castellano emplazado en medio de las Torcas burgalesas.


San Pantaleón de Losa y el misterio del Grial

Historias sobre el Santo Grial hay muchas, pero si te decimos que una de ellas mira directamente hacia la misteriosa ermita de San Pantaleón de Losa, en el norte de Burgos, es fácilmente imaginable cuando uno se encuentra frente a ella, imponente y misteriosa.

Con su enigmática figura de gigante silueta de proa de barco eternamente anclado a una roca, esta verdadera rareza, ubicada en las tierras de las Merindades burgalesas, se alza al cielo entre tenebrosa, mágica y suprema, con impresionantes vistas a todo el valle y a las montañas.

En el año 1207 el obispo de Burgos consagró este pequeño templo románico, dedicado a un mártir cristiano procedente de Nicomedia, con el nombre San Pantaleón. Destinada a albergar una reliquia, su fama atrajo a peregrinos de todo el mundo, desviando a los de Santiago para visitar este fascinante emplazamiento.

Hoy se trata de una visita obligada en la provincia de Burgos, una postal extraña y cautivadora, cargada de misterios, perfecta para descubrir en tiempos de leyenda y siempre.


Bailar con las sombras en las Canteras de Hontoria

A pocos kilómetros de la ciudad de Burgos, debajo de los montes de Hontoria de la Cantera, Cubillo del Campo y Tornadijo, se encuentran las canteras de las que se extrajo la piedra caliza para construir la Catedral de Burgos, la única catedral de España declarada por sí sola Patrimonio Mundial de la Unesco, así como otros monumentos de la ciudad y la provincia.


Adentrarse en ellas es hacer un misterioso viaje a las profundidades de la tierra y de la historia, con la compañía de un singular baile de sombras, al capricho de los juegos de la luz natural y artificial que, junto al escuchar de las historias vividas allí, emocionarán y erizarán el vello a más de uno.

Actualmente están abiertas al público dos de las canteras, la Catedral y el Pozo. Recorrerlas trasladan al visitante siglos atrás… Y no tan atrás. Y es que, durante la Guerra Civil, el lugar se convirtió en un polvorín que se mantuvo durante décadas.

La belleza, misterio y singularidad de las galerías es tal que el espacio se ha aprovechado para rodar varios anuncios. Y tú, ¿te atreves a hacer este viaje misterioso por las profundidades de la tierra?

Más información: www.patrimoniodelaluz.com


Provincia de Burgos, Origen y Destino
Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la historia van de la mano.

Información facilitada por Turismo de Burgos: www.turismoburgos.org
⬆️ Arriba
Último Mensaje
Asunto: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia  Publicado:


Experto
Registrado:
16-08-2010

Mensajes: 120

Votos: 0 👍
Gracias @alfrito.alfrito
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

SubForos: Burgos - Arlanza - Aranda De Duero - Merindades - Lerma - La Bureba - Sad Hill ▼ Más

Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes