Foro de Derechos legales del Viajero: Foro con información legal de viajes: derechos del viajero, legislación, sentencias, artículos, información jurídica práctica. (Foro de solo lectura)
Denuncia a Virgin y Ryanair por no informar de sus precios totales
EL MUNDO.ES
La ministra belga de Protección del Consumidor, Freya Van den Bossche, presentó una denuncia contra las compañías aéreas belga Virgin Express e irlandesa Ryanair por no indicar el precio total, incluidos todos los costes y las tasas, al comunicar las tarifas.
"El precio que una compañía aérea indica al ofrecer un billete de avión, tiene que ser el que paga el consumidor", señaló Van den Bossche en un comunicado.
La ministra recordó que la legislación belga estipula que las tarifas tienen que ser indicadas por escrito, además de ser legibles e inequívocas, para asegurar una competencia justa.
A pesar de que existan esas reglas, la Dirección General de Control y Mediación del Ministerio belga de Economía constató durante los pasados meses de verano varias infracciones y redactó multas contra siete compañías aéreas.
Dinero extra
Algunas compañías aéreas piden hasta 10 euros extras por cada billete en forma de gastos por la redacción del expediente y otras cobraban un suplemento para los clientes que pagaban con tarjeta de crédito, mientras que no había alternativa de pago alguna.
Varios consumidores se llevaban una sorpresa al constatar que el precio que tenían que pagar era el doble del que la compañía aérea indicaba.
Sólo Virgin Express y Ryanair no ajustaron sus políticas de precios y se negaron a pagar las multas impuestas por la Dirección General de Control y Mediación. P> Mientras que Virgin Express se ha mostrado convencido de que los argumentos de la ministra no son correctos, Ryanair insistió en que no está al tanto de ninguna denuncia de las autoridades belgas.
Actualizado por Prensa en Octubre 20, 2005 09:22 AM
Enlace con la pagina de TOURESPAÑA. En el apartado "Destacados" (a la derecha) se puede descargar el ultimo Informe anual sobre Compañias de Bajo Coste (en .pdf): www.iet.tourspain.es/ ...ioma=es-ES
De los 40,7 millones de turistas que llegaron a España entre enero y septiembre de 2005, 28,3 millones lo hicieron en aerolíneas tradicionales, lo que supone una caída del 0,5% con respecto al mismo período de 2004, y 11,9 millones usaron compañías de bajo coste, que representa un crecimiento del 33,5%.
Según el Instituto de Estudios Turísticos, de las aerolíneas españolas tradicionales, Iberia, con 4,7 millones de turistas (un aumento del 5,8% respecto al mismo período de 2004) fue la que registró un mayor número de entradas de pasajeros en los nueve primeros meses del año. El número de entradas con Air Europa fue de 1,07 millones (un 14,2% más), mientras que las llegadas a España con Spanair cayeron un 10,1%, hasta los 921.758 turistas.
Con respecto a las aerolíneas de bajo coste, el mayor número de llegadas de pasajeros a España correspondió a EasyJet, con 2,5 millones y un crecimiento del 17,3% con respecto a los nueve primeros meses de 2004; seguida de Air Berlin, con 2,4 millones de turistas, un 19,8% más y Ryanair, con 2,3 millones de viajeros, un aumento del 76,1%.
Por Comunidades, Madrid fue la que recibió más turistas llegados en aerolíneas tradicionales, con 7,8 millones (un 10,1%+), seguida de Canarias, 6,07 millones (2,7%-); Baleares, 5,4 millones (7%-) y Cataluña, 4,3 millones (2,9%+).
En el caso de las compañías de bajo coste, Cataluña fue la primera, con 2,87 millones de turistas llegados por esta vía (26,8%+); seguida de Baleares, con 2,8 millones (un 24,1%+); Andalucía, con 2,1 millones (33,6%+) y Comunidad Valenciana, con 1,9 millones (55,3%+).
Última edición por Agni_Mani el Sab, 08-09-2007 12:34, editado 1 vez
Según datos oficiales, el perfil de pasajero "low cost" es un joven entre 25 y 44 años (56%), hombre en un 66% de los casos y mujer en un 34% (aunque cada vez hay menos distancia entre los dos sexos). La mayoría de las veces viaja en pareja (51%) o solo (40%). En cuanto al nivel de renta, casi el 90% de los usuarios tienen una renta media o media-alta, dato que se encuentra relacionado con el gasto que los turistas efectúan en su viaje. Se trata, por tanto, y en contra de los estereotipos, de un pasajero que elije una tarifa barata para su viaje en avión pero que dispone de recursos para gastar en el país de destino. El usuario de "low cost" viaja sin paquete vacacional y reserva su billete por Internet. En cuanto al motivo del desplazamiento, predominan los usuarios que viajan por ocio, aunque cada año se incrementan los pasajeros de negocios (21%) y los estudiantes en planes de intercambio (6%). Otro dato interesante hace referencia a las razones por las que los usuarios de "low cost" eligen un determinado destino: sólo el 4,5% lo hacen atraídos por el bajo precio del billete, la mayoría escogen el lugar al que volarán conforme a otras razones y después buscan la tarifa que mejor se adapte a esas necesidades.
Las aerolíneas regulares se lanzan a una guerra de ofertas para frenar el bajo coste
La Provincia
27.03.2006
Rubén Reja
Las Palmas de Gran Canaria
Las compañías aéreas tradicionales contraatacan. La proliferación de las aerolíneas de bajo coste ha provocado la reacción de las líneas regulares que se han lanzado a una guerra de ofertas para frenar el negocio del ´low cost´. De hecho, cada mes y medio las aerolíneas ponen al mercado promociones puntuales, y en algunos casos, muy agresivas, con el objetivo de seducir al pasajero.
Los reclamos utilizados por la empresas han sido varios. Así, Air Europa ha jugado conpromociones imaginativas y, por ejemplo, vende el billete con un descuento igual a la edad del pasajero. Por su parte, Iberia también ha utilizado la oferta del 50 por ciento para sus trayectos. En el sector se dice que la compañía seguirá con esta política para hacer frente a las ofertas de Air Europa y Spanair.
Esta última compañía ligada en la actualidad al grupo SAS plantea frecuentes ofertas en las líneas en las que compite con Air Europa. En el caso de Iberia, por ejemplo, y a través de la página web muchoviaje.com, se pueden encontrar oferta de vuelos desde Madrid a Bruselas, Roma, París, Amsterdam, Milán y Lisboa a un precio de diez euros el trayecto.
ESTRATEGIAS. La estrategia para contrarrestar los vuelos de bajo coste comienza a dar sus frutos, ya que el incremento de llegada de pasajeros que usaron este tipo de viaje hacia Canarias creció en tan sólo 1,5 por ciento durante 2005. Durante ese ejercicio, los aeropuertos canarios recibieron 932.097 pasajeros de ´low cost´, que llegaron sobre todo a Gran Canaria y al aeropuerto del Reina Sofía. "Un incremento que a nivel nacional fue de apenas un 2,2 por ciento", señala Rafael Gallego, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Las Palmas.
Además, los vuelos de bajo coste representan cerca del 10 por ciento del total de pasajeros que se trasladaron a Canarias durante el pasado año, que fue de 8.414.471 viajeros. Por contra, en el resto de las regiones españolas el peso de las personas que usaron este servicio se mueve sobre el 30 por ciento de los viajeros totales. De esta forma, el ´low cost´ movió hacia España durante el pasado 15.278.371 turistas. En este punto, Canarias representa el 6,1 por ciento de los movimientos totales de bajo coste nacionales.
En este sentido, el representante de las agencias de viaje recuerda que los datos revelan que hasta un 51 por ciento de los pasajeros de las compañías de bajo coste que llegan a estos destinos optan por la vivienda residencial para su alojamiento. Siendo este porcentaje muy superior al 26 por ciento de los turistas extranjeros que lo hacen, si viajan de la manera tradicional.
Gallego, además, aporta datos de la compañía Ryanair que aseguran que más del 25 por ciento de las plazas de sus vuelos los ocupan los nativos del destino para desplazamiento al exterior. De esta manera, "podemos comprobar que es muy difícil que esta compañía cumpla con su promesa de abrir una delegación en Gran Canaria.
Las agencias de viaje "ya hemos demostrado, con datos, que estas compañías aéreas de bajo coste no son la solución para un mercado ya saturado de por sí como es el de Canarias". Gallego tiene, además, "la sensación de estar predicando en el desierto sin que nadie quiera oír la verdad". Este sector insiste en que el Gobierno de Canarias se equivoca al brindar ayudas directas a las compañías de bajo coste para que vengan a Canarias.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro