Como otra opción mas para los que esteis mirando cosas para planificar vuestro itinerario en Roma, os cuento el que espero que este haciendo Toty en Roma en estos momentos (le ha pillado el tema de los controladores, salía ayer sábado por la mañana, pero espero que haya podido arreglarlo y que este ahora mismo disfrutando de Roma, aunque sea de forma mas concentrada y con retraso). Con Toty mantengo una relación especial, ella fue la que me dio el enlace de maps.taurich.org
[web], que permitía dar un poco de sentido al mapa que tenía sobre varios puntos de Roma y permitía poder imprimir por zonas y llevarselo de guia de pateo. Desde ese momento, hemos intercambiado un montón de mensajes en nuestros correos privados, de temas de viajes y de temas varios, mezclandolo un poco todo. Aunque tenía reservado el B&B, tuvo problemas con el vuelo y no había podido confirmarlo hasta el martes de esta semana, por lo que ha venido un poco precipitado todo.
Como criterio general a tener en cuenta para planificar un itinerario en Roma, hay que valorar primero si se quiere ir a los tres sitios que necesitan reserva previa, porque en ese caso hay que hacerla primero, ya que las mismas condicionan el resto de la organización del viaje. Los tres sitios son : Necrópolis Vaticana, Museos Vaticanos y Galleria Borghesse. Los tres son muy recomendables y se pueden encajar sin saturar en un viaje de pocos días. La Necrópolis tiene una reserva complicada, hay que hacerla con bastante antelación. Teneis todos los detalles sobre la misma en el hilo del Vaticano
[foro]. En función de la hora que os den en esta, es conveniente sacar la entrada de los Museos Vaticanos. Digo que es conveniente porque también se puede ir sin comprar la entrada previamente pero, sobre todo si es puente o días especiales, os podeis encontrar con una cola que os haga perder varias horas de vuestro precioso tiempo en Roma. También teneis todos los detalles sobre este tema en el hilo anterior. La Galleria Borghesse si que necesita obligatoriamente reserva o compra de entradas previa. Los datos sobre la misma los teneis en el hilo correspondiente
[foro].
También es conveniente decidir si se va a comprar la tarjeta Roma Pass. Es muy recomendable hacerlo si vais a estar tres días o mas y el hecho de tenerla o no también puede condicionar el orden de las visitas que tengais que realizar. La información sobre este tema, en el hilo
[foro].
Y bueno, esto de aquí es solo otra opción mas. Yo creo que lo mejor, después de comprarse una buena guia de Roma y haberse situado mas o menos, es leer varios de los magníficos diarios que otros forofos han hecho de su estancia en Roma, CON UN PLANO AL LADO, e ir marcando los puntos que mas os gustan. Para eso, os puede valer el mapa que os indico mas adelante o cualquier otro, el que lleve vuestra guia o uno nuevo y limpio de google o el que sea. Si vais marcando los sitios que mas os gustan de todo lo que vais leyendo, al final el recorrido os sale solo, se trata de ir uniendo los puntos por proximidad, como los pasatiempos esos para niños. Hay magníficos diarios (y siguen entrando mucho mas, p.ej. Ahora Escapadadefinde está comenzando uno que está muy bien) y la ventaja de los diarios sobre cualquier rollo que podais ver en este hilo (como el que estais soportando ahora) o en una guia, es que los diarios llevan fotos y os podeis ir haciendo a la idea mejor, valorando mejor si eso es lo que os gusta o no.
Tras el rollo habitual y con su visto bueno, os pongo el esquema de viaje que tenía preparado Toty (en su caso, no le atraía la Gallería para este viaje y lo ha dejado para el próximo) :
Llegada al aeropuerto de Fiumicino sobre las 08,00 de la mañana del sábado 4 de Diciembre.
Alojamiento en el B&B Al Centro di Roma, en Piazza Sant'Andrea della Valle 3 (muy cerca de Piazza Navona)
Regreso desde Fiumicino, saliendo de Roma el miercoles 8 a las 22,50 h.
Esquema de itinerario y sitios que quiere ver :
Sabado: Piazza Navona, Santa Maria Della Pace (mirare horarios haber cuando cierran), Panteon, Fontana Di Trevi, Piazza Spagna, Piazza Quirinale
Domingo: Iglesias cerradas............ Foro+Palatino+Coliseo (supongo que estara abierto aunque sea Domingo), después no tengo ni idea..............
Lunes: Basilica, Cupula (o al reves), Necropolis 11:15h., tumbas papales, Museos Vaticanos 14:30h. Después Castell San Angelo (creo que esta cerrado los lunes) otra opción ¿?¿?¿?¿?
Martes: Monumento Victor Manuelle, Museos Capitolinos, Basilica Sta. Maria Maggiore, Basilica San Pietro in Vincoli, San Giovvani In Laterano
Miercoles: Trastevere, Plaza Caballeros de Malta
Y como fue una insensata y me pidio opinión, yo le solté mi rollo habitual. Tened en cuenta que es una copia de varios correos que contestaban a otros correos con dudas, con lo que puede haber referencias a los mismos, espero que no lie lo básico, creo que el itinerario si que queda mas o menos claro. Las referencias de los sitios son los del mapa
[google], que se pueden ver mejor e imprimir en el mapa
[taurich], que Toty me proporciono :
OPCION TRAYECTO FIUMICINO-ROMA
He estado mirando el hilo del transporte desde Fiumicino y hay estas opciones :
- Leonardo Express : tarda unos 31 minutos hasta Termini, pero es la mas cara, cuesta 14 € un solo trayecto.
- FR1 : tren algo mas lento que el leonardo, pero te permite bajarte en la estación que comentas de Trastevere y desde ahí coger el bus. Cuesta 8 € y hasta Trastevere tarda unos 35 minutos aprox. Por lo que he estado viendo.
- Autobus Cotral : me sonaba que había algo, pero lo confundí con el Terravisión. Esta de Cotral es una empresa de Italia, pero tiene pocos horarios porque se ve que cuando hay trenes a la gente le sale mas a cuenta coger estos. Cuesta 4,5 €.
Esta todo mas o menos explicado en esta dirección :
www.060608.it/ ...menti.html
On esas opciones, yo creo que lo que mas os interesa es coger el FR1, bajarte en Trastevere, como dices y coger el 8, que es un tranvia y os deja en en Largo Argentina, desde donde tienes unos 150 metros hasta tu B&B. Para coger este tranvia, es conveniente que os saqueis un billete sencillo en un estanco que pilleis por ahí, porque el resto del día se puede organizar en plan de pateo por vuestra zona y no vais a usar mas transporte urbano, con lo que no compensa sacarse el abono diario.
La opción de coger el Leonardo puede ser algo más rápida, pero es mucho mas cara y como os deja en Termini por narices, luego os cuesta coger un autobus. El que podríais coger allí para ir a vuestro hotel es el 40 o el 64, pero ya te digo que creo que no os interesa.
Otro tema, si podeis comprar ya la Roma Pass en la zona de llegadas de Fiumicino, eso que llevais adelantado y luego no teneis que ir buscando donde comprarla por ahí, pero NO TENEIS QUE ACTIVARLA el sábado, porque entonces solo os cubrirá hasta el lunes, incluido, y se os quedará fuera el martes y el miercoles.
OPCION ITINERARIO SÁBADO
- Suponiendo que lo del tren haya salido todo bien y hayas llegado bien (espero que si), estarás en la estación de Trastevere del FR1. El tranvia 8 que te decía da la vuelta en la plaza que hay enfrente de la estación y, si no habeis podido comprar los billetes sencillos para el transporte urbano de Roma en Fiumicino, seguro que los podreis comprar en algo que haya abierto en la estación o en la puerta de la misma, tiene pinta de tener mucho tránsito. Como te decía antes, mejor comprar 2 por persona, al menos, para poder llevar siempre uno de reserva y si os pilla esta noche lejos, no hay nada abierto y no podeis comprar el billetito para volver al hotel, que tengais un billete para poder usarlo. El domingo, lunes y martes teneis la Roma Pass, no usareis el billetito que os sobre. Pero el miercoles ya no os lo cubre (solo dura tres dias), con lo que seguro que lo usais y ya completais el resto del miercoles con otros billetes sencillos.
- Con el billete en la mano, os subis al tranvia 8 (solo pasa uno, no hay perdida) y os bajais en la última parada, final de recorrido. No os digo que veais nada ahora, porque vais con las maletas y todo el trasterio y lo mejor es llegar al hotel y soltarlo. Dejandoos a la derecha una plaza con ruinas, arboles y gatos, la calle que sale en perpendicular al frente es Corso Vittorio Emanuelle. Girais a la izquierda y como a 150 metros en esta calle teneis a la derecha una plazita que se retranquea en la calle, frente a una iglesia (cuando yo fui estaba con andamios en la fachada, no se si los habran quitado ya). Aquí esta vuestro hotel. Checking y tol rollo y a empezar.
- Si tienes interés por ir a SANTA MARIA DELLA PACE [25/IG], lo tienes que meter aquí, porque solo abre lunes, miercoles y sábado de 9 a 12 y hoy es el día que mejor os viene. Lo teneis muy cerca de vuestro B&B y sería el primer punto.
- Cuando acabeis, si os hace ruido el estomago y sois golosos, podeis echar un vistazo a la pasteleria de Josephine's Bakery [2/PS], que os pilla enfrente de vuestro B&B y tiene unas tartas muy curiosas, aunque solo sea de vista (yo no las probe, no se si estan buenas). Al otro lado del Corso, en el lateral de la iglesia de Sant Andrea del Valle, la calle pequeña que se mete a la derecha, dando la vuelta a la manzana donde esta el Insalata Ricca que también tienes en tu plano. El sitio no tiene ningún cartel grande ni nada, si te descuidas te lo pasas, esta nada mas girar a la izquierda.
- Desde aquí, o pasando de ir a lo de antes, podeis seguir en plan callejeo de reconocimiento por el otro lateral de la iglesia, para echar un vistazo a una de las estatuas parlantes famosas : el ABATE LUIGI [26/RC], pero de paso mas que para ir a proposito.
- Seguir por Via del Sudario para llegar a donde os ha dejado el tranvia. La plaza con las ruinas es LARGO ARGENTINA [29/RC]. Tiene varias ruinas de edificios antiguos romanos bastante hechos polvo y sin rehabilitar. Aquí es donde estaba uno de los foros, donde asesinaron a Julio Cesar. Ahora hay piedras, arboles y gatos, como te decía. Lo de los gatos es curioso, se ha montado una asociación que los cuida y alimenta y los bichos estan en su salsa. Podrás ver en la base de todos los arboles los arañazos que hacen los felinos para afilarse las uñas y un montón de lindos gatitos a su aire (bueno, si hace mucho frio lo mismo están escondidos).
- Seguir por Corso Vittorio Emanuelle hasta la iglesia de IL GESU [5/IG]. El interior está muy bien, con decoraciones y pinturas muy buenas. Lo mejor son los frescos de la nave central. Hay un artilugio curioso que yo solo he visto aquí : han puesto un espejo inclinado en el centro, para que no te entre torticolis de tanto mirar p'arriba y si te pones en el punto exacto, se ve todo el techo sin que te duela el cuello. Las pinturas y la falsa perspectiva con elementos arquitectónicos están muy conseguidos.
- Si te pones frente a la fachada de la iglesia, a la derecha, en una puerta verde, estan las estancias de San Ignacio [24/RC], pero si no han cambiado el horario no las podrás ver, porque de lunes a sábado la visita es de 16,00 a 18,00 (de 10,00 a 12,00 los domingos). Merece la pena la estancia pintada por Andrea Pozzo (el mismo que pinto el techo de Il Gesu) con una falsa perspectiva muy conseguida. Cuando nosotros fuimos no había mucha luz, no tenian encendida la iluminación adicional y no se veia tan chulo como en las fotos que había visto, pero aun así merece la pena. Te lo guardas por si en algun otro rato te viene bien y estas cerca al horario que abren.
- De aquí, por Via del Gesú, a la iglesia de SANTA MARIA SOPRA MINERVA [11/IG]. Es de las pocas iglesias góticas que les quedan a estos y la mas famosa. La decoración del techo en azul y con estrellitas es muy bonita. Al fondo a la izquierda hay un Cristo con una cruz, comenzado y hecho casi en su totalidad por Miguel Angel y acabado por un discipulo suyo. Se nota claramente el taparrabos postizo que le hicieron, porque un cristo en bolas les desencajaba los esquemas. Si no me confundo, creo recordar que en esta iglesia también habia varias tumbas en las paredes con esculturas de craneos y huesos, no es muy usual, parecen las tumbas de los piratas.
- Al salir, vistazo y fotico con el ELEFANTINO [7/RC] de Bernini. Parece que el pobre llora por la carga que le han puesto para toda la eternidad. El Bernini este era un monstruo, pero lo de la trompa del elefanta la quedao un pelin exagerao. Lo mismo tiene también algun simbolismo oculto, como el que pongo en el icono para el resto de la escultura, pero no he podido encontrar algo sobre esto.
- Desde aquí, ya vereis sin teneis que llenar el depósito o no. Como opción de restaurantes teneis Il Barroccio [2/T] y el Antonio al Pantheon [7/T]. Hay varios bares y chiringuitos en la plaza frente al Panteón con opciones de tomar algo rápido. Y teneis también la opción de ir a SANT'EUSTACHIO [1/C] para picotear algo de lo que tienen y tomarse un cafe.
- Comidos o sin comer, al PANTEON [2/Î] (perdona que lo ponga así, pero puse un simbolo en el icono y ahora queda raro, lo mismo lo cambio cuando tenga tiempo). Es mi visita preferida en Roma y no soy muy objetivo, pero es un sitio especial, aunque solo sea por su geometria esferica perfecta. Estando dentro no te das cuenta, porque esta hecho a tamaño humano, pero es la cupula mas grande hecha de obra (las de acero y hormigón armado no cuentan). Si valoras ademas que lleva ahí casi 2.000 años y con los medios tecnicos que se tuvo que hacer, es como para darse cuenta de que no hemos avanzado tanto desde entonces.
- Después de esto, si teneis espiritu Juan Valdes, os podeis ir a hacer un comparativo de cafe entre el de antes y el TAZZA D'ORO [2/C]. Yo me tome una granitta de caffe (granizado de cafe con un pegote de nata de la de verdad encima) y estaba muy bueno. Pero si el día esta fresco, lo que veais. No os digo lo de seguir al postre hacia GIOLITTI [1/H] por los mismo, por el fresco. Pero si os da lo mismo la temperatura que haga, los helados están muy buenos (el marron glace dicen que era el preferido de Juan Pablo II) y tienen algunas otras cosas dulces, aunque menos buenas que los helados.
- Si entre unas cosas y otras son mas de las 16,00, podeis pasar ahora por la iglesia de SANT'IGNAZIO [6/RC], está bastante bien también y tiene la curiosidad de la falsa cúpula pintara por el Andrea Pozzo este, que como era jesuita y trabajaba gratis, está en todo los fregados jesuitas que llevamos. Vista en directo desilusiona un poco, por lo mismo que te decia en lo de las estancias, la poca iluminación hace que no se vea igual de bien que en las fotos y no se aprecian bien todos los detalles. Como para que te de mas sensación de profundidad se debería de ver mejor, al final queda un poco soso. Pero aún así merece la pena.
- Según la hora que sea, también puedes meter aquí lo de la tienda Bartolucci de Via dei Pastini 96 que tienes en tu mapa. O si luego veis que vais a volver desde la Fontana di Trevi hacia Navona para cenar e ir de marcha, lo dejais todo para la vuelta.
- En relación a lo anterior, ahora teneis que valorar, según la hora que sea y lo cansados que esteis si después de llegar a la Fontana di Trevi vais a querer seguir hacia la Plaza de España o os vais a volver hacia Navona para ver algo por aquí y cenar. Lo digo por meter todo lo que hay entre Panteón y Fontana ahora o unas cosas al ir y otras al volver.
Si no vais a volver, sino que vais a seguir hacia Plaza de España, podeis ir hacia la Fontana dando un poco de vuelta, primero pasando por delante del TEMPLO DI ADRIANO [15/Î], del que solo queda la columnata adosada a la Bolsa moderna, pero impresiona por su altura. Desde esta, podeis seguir hasta la COLONNA DI MARCO AURELIO [17/Î] con el Palazzo Chigi al fondo. Creo que no merece tanto la pena desviarse hacia el Palazzo di Montecitorio (tiene un obelisco en la plaza que esta bien, pero aparte de saber que el calvo puede estar dentro, no le veo tanto interes).
- Desde lo anterior, por Via dei Sabini y Via de Crociferi o por Via del Corso y Via delle Muratte, hasta la FONTANA DI TREVI [1/FT]. Tanto en la primera opción como en la segunda, antes de llegar a la Fontana tienes varias tiendas con camisetas chulas, como indicas en tu plano. En la Fontana, que quieres que te cuente que no sepas. Lo de las monedas (una para volver, dos para echarse novio y tres para casarse, o sea que, cuidado si te equivocas al echar la foto porque como tengas que repetir lo mismoooo ... ). En el lateral derecho, visto de frente, verás un peazo bola que sobresale de peto mas o menos uniforme. Una leyenda destas con mala leche dice que había un tio que tenía una tienda donde ahora hay una de bolsos, al que no le gustaba lo que se estaba haciendo en la fuente y protestaba mucho y el Nicola Salvi le planto el piedro delante para que no pudiera verla. Cosas de leyendas destas.
- Si no teneis pensado ir hasta el Ponte Milvio para poner el candado dichoso (esta un poquito lejos), parece que se ha puesto de moda poner el candado en la verja de la iglesia que hay en la esquina frente a la fuente. Los van quitando periodicamente, pero puestos a ser románticos, este sitio tiene mas romanticismo que el puente dichoso.
- Como hará fresco, no te digo lo de los helados en SAN CRISPINO [2/H], pero si te da igual, el de canela esta muy bueno. Otra opción es tomarse algo a resguardo en el Trevi Cafe que esta en Via del Lavatore.
- Si vais en plan de seguir hacia Plaza de España, desde la Fontana, callejeo típico por Via della Stamperia, Via del Nazareno, Via del Buffalo. Al final de esta última, antes de pasar a Via Propaganda, tienes la iglesia de SANTA ANDREA DELLE FRATTE [33/IG], donde tienes los originales de los angeles esculpidos por Bernini para el puente que hay frente al Castell Sant'Angelo y que trasladaron aquí pa que no se estropearan (pasando primero por los alojamientos privados dun papa acaparador).
- Y de aquí a PIAZZA SPAGNA [23/Î], con sus famosas escalinatas y la FONTANA DELLA BARCACCIA [6/FT] delante. No se si ya llegareis a tiempo de que siga abierta la tienda de guantes de SERMONETA GLOVES que indicas en tu mapa, no he podido mirar el horario. En la plaza, ambiente a saco a estas horas y descansito, que ireis muy machacados ya. Si quereis tomar algo en plan histórico, en ANTICO CAFFE DEL GRECCO [3/C] teneis una opción, también para picar algo. Y en plan de cena, también la ANTICA ENOTECA [3/V] os puede servir.
- Si os gusta el jazz, podiais hacer un último esfuerzo y subir las escalinatas hasta la plaza de la iglesia de la Trinita dei Monti (también tiene cosas curiosas dentro, pero para otro viaje con mas tiempo), ir por Via Gregoriana, pasar por delante del PALAZZO ZUCARI [10/RC] por las foticos a cualquier hora, y llegar a GREGORY'S [2/J].
- Si no, la opción es volverse hacia vuestro hotel. Dependiendo de la hora y de las fuerzas, el autobus 116 electrico os puede acercar si vais muy machacados y si no, podeis llegar hasta el Tiber, para ver el edificio del ARA PACIS [27/Î], aunque sea por fuera iluminado y seguir paseando por la orilla del rio, ver desde el PONTE UMBERTO I [1/VS] una de las vistas mas bonitas de Roma con el Vaticano al fondo, meterse por Via Giuseppe Zanardelli hacia la zona de Piazza Navona y a descansar.
OPCION ITINERARIO SÁBADO
- Pues eso, coger el autobus 87, que te deja en el Coliseo. Si no estais muy machacados del día anterior y madrugais, podeis plantearos ir a alguna iglesia antes de llegar al Coliseo, porque este abre a las 08,30 y tampoco hace falta estar el primero. No es el mejor día para las iglesias, pero algo se puede ver.
- San Pietro in Vincoli abre los domingos de 08,00-12,30 h por la mañana, pero no se puede visitar la iglesia mientras hay misa y los domingos hay una a las 08,00 y otra a las 11,00 h. La única opción que os cabe sería pillar el hueco entre ambas, desde las 9 y pico hasta las 11 menos algo.
- San Clemente tampoco, porque los domingos por la mañana abre de 10-12,30 y se trata de algo para hacer antes del Coliseo.
- La única opción, mas o menos útil, por esta zona, es ir a SAN GIOVANNI IN LATERANO [3/IG]. Abre todos los días, incluidos domingos, de 07,00-18,30. Lo único es que los domingos durante la misa pone que solo se pueden visitar las capillas laterales, y hay misa cada hora desde las 7 hasta las 12. Pero se puede entrar a las capillas laterales, pasar al claustro (abre de 9-18) por la capilla lateral de la izquierda y en un hueco entre misa y misa, echar un vistazo al resto. En el mismo "complejo" eucarístico, tienes la SCALA SANTA [9/IG] (abre de 6,15 a 12,00). Se supone que es la escalera del palacio de Pilatos por la que subio Jesucristo. Suele haber gente subiendo de rodillas en plan penitencia (no se puede pisar) y es otra experiencia. En la planta de arriba, tienes el Santa Santocrum. Los papas vivian por aquí antes de irse a Avignon y era aquí donde rezaban (luego cuando volvieron se instalaron en el Vaticano). Pero como abre a las 10,30, parece que no merece tanto la pena como para quedarse por aquí a esto (salvo que hayais llegado tarde y sea mas o menos esa hora). Pero bueno, se trataba de meter algo antes del Coliseo y el resto, no de dedicarle mucho tiempo, porque si fueran mas de las 10,00, casi que merece mas la pena ir a SAN CLEMENTE [2/IG] y dejar lo del Santa Sanctorum para otro viaje.
- Si os volveis directamente desde San Giovanni o Scala Santa hasta el Coliseo, coger un autobus o similar, que parece que esta cerca pero hay un trozo (y como llevais la Roma Pass hay que aprovecharla). El 85 y el 87 te devuelve y también el tranvia 3, que se coge en la parte de detras de la Scala (ver plano autobuses linea verde).
- del COLISEO [1/Î] no te cuento mucho, que ya lo sabrás. Lo de la visita al hipogeo no ha podido ser, porque solo estaban hasta el 30 de Noviembre (ya tienes excusa para otro viaje). Para acceder, cola específica para la Roma Pass, con unos cartelitos que lo señalizan. Al salir, vistazo y fotico con el ARCO DE CONSTANTINO [4/Î], a la izquierda.
- Según el tiempo que le hayas dedicado a lo anterior, tienes que plantearte ya lo de picar o comer algo. O bien lo que pilles por ahí, o las opciones recomendadas del foro de Luzzi [4/T], en la parte posterior del Coliseo, o las opciones de pizzerias a ambos lados de Via Cavour, frente a la entrada al Foro : La Piazzetta [7/P] preferentemente o Pizzeria Le Carrette [16/P].
- Según donde estes en ese momento, te puede interesar mas entrar al Foro (si te has ido hacia las pizzerias) o entrar al Palatino (si te has ido hacia Luzzi). Si te has quedado picando por ahí, por lo que he leido se recomienda primero entrar al PALATINO, por la entrada desde Via di San Gregorio (como referencia te puede valer la situación de la flecha roja en el esquema de la página
www.audioguiaroma.com/ ...romano.php ), para luego bajar hacia el FORO por donde pone la flecha blanca y salir del mismo por la salida de la flecha azul de arriba a la izquierda, en dirección hacia el Campidoglio. Antes de entrar al Palatino y al Foro, en el foro (en el nuestro, digo) se recomienda comprar un librito que venden por ahí de unos 10-12 €, para enterarse un poco de como era antes y después, porque ahora con lo que se ve hay que echarle imaginación.
- Hayas dedicado el tiempo que hayas dedicado a lo anterior, como os echaran del Foro al anochecer, seguro que os da tiempo a salir por donde te he indicado antes y llegar hasta el VITTORIANO [7/VS] o Monumento a Vittorio Emanuelle. Los domingos cierra a las 19,30 (el resto de los días a las 18,30), pero si os ha dado tiempo, estaría bien poder subir para ver la puesta de sol desde aquí (o al menos el atardecer, sin que sea noche cerrada). Las vistas son muy bonitas. Hay un ascensor que sube desde donde estan los pilares, vale 7 € por persona y no esta incluido en la RP, pero bueno, un capricho.
- Desde aquí, a la PIAZZA DEL CAMPIDOGLIO [26/Î] diseñada por Miguel Angel, con la estatua de Marco Aurelio a caballo (según cuentan, esta también la iban a fundir, como hicieron con otras, pero se salvo porque se creían que representaba a Constantino y como este ayudo a los cristianos, los papas de aquella epoca lo dejaron en paz). Si vienes desde el frente del Vittoriano, a la izquierda verás sobresalir los restos de una insula romana (de un edificio de varias plantas donde vivían los pobres o clase media). Se ve un mosaico bastante curioso a la altura de la acera y corresponde a la última planta. Hay que asomarse por una barandilla para ver la parte de abajo (para hacerse una idea de eso que no te acabas de creer de que sube el nivel de las ciudades y que tuvieron que excavar un monton para sacar a la luz lo que se ve ahora en el Foro). Te dejas a la izquierda la escalera de Santa Maria Aracoeli (dicen que suben de rodillas los que quieren que les toque la lotería, pero yo todavía no he visto ninguna foto que lo documente). Y luego subes por la rampa-escalera diseñada por Miguel Angel.
- En los MUSEOS CAPITOLINOS [3/M], pasas la Roma Pass y gastas la segunda gratuita. Tiene dos zonas, que se comunican por un pasaje subterraneo que atraviesa por debajo de la plaza. Tienes que entrar primero en el de la derecha, hay un patio con los restos de una estatua de Adriano, creo que es. Por el tamaño de lo que queda te puedes hacer una idea de lo que era. Dentro de los museos, la foto típica con la loba amamantando a Romulo y Remo, la medussa de Bernini y todo eso.
- Cuando salgas, ya será hora de irse de cena y marcha. Yo creo que una buena opción hoy es irse hacia el Trastevere. Te podrías ir andando, pero como hay un trozito, sera tarde, andareis machacados y llevas la Roma Pass, que no te cuesta nada, también puedes coger un autobus frente al Vittoriano y el Campidoglio. El 780 sale de ahí y os deja en Viale Trastevere, para poder llegar paseando a todo.
- De cena, lo que veas, tienes varias opciones en el mapa. Yo cene en Alle Fratte di Trastevere [1/R] y cene muy bien. En el foro también recomiendan mucho el Carlo Menta [5/T]. Y en plan pizzeria famosa Ivo a Trastevere [13/P], u otra pizzeria con varias recomendaciones ultimamente es Dar Poeta [5/P]. Eso si, elijas lo que elijas, después hay que pasar por BAR SAN CALISTO [6/H] para tomarse un helado de chocolate, si no te asusta el tiempo, o un chocolate caliente si te apetece mas. Desde aquí, paseito por la Piazza, callejeo de ambiente marchoso (aunque sea domingo, seguro que algo hay). Una opción para poder sentarse y descansar un poquito del día que llevas es el Artu Caffe [3/B], preferentemente, o el Big Hilda Caffe [10/B].
- Para volverse para tu hotel, si es mas pronto de las 00,00 o así, tienes el tranvia 8 que cogiste ayer, al mismo sitio. Si no, el autobus nocturno n8 te deja en el mismo sitio. Y te puedes volver andando, que no esta tan lejos, pero ya estareis muy machacados y creo que es mejor reservar las fuerzas que se pueda.
OPCION ITINERARIO LUNES
El lunes lo tienes bastante organizado con las reservas que ya tienes.
- A primera hora, todo lo primera hora que os permitan vuestras fuerzas y la hora a la que os hayais acotasdo el día de antes, coger un autobus que os lleve al Vaticano (lo de siempre, parece que esta cerca, pero hay un trozo y, como tienes la Roma Pass, te sale gratis). El que mejor os deja es el 62, pero el 40 también os deja al principio de Via Conciliazione y el 46 y 64 os deja frente al Ospedale di Santo Spirito, con un paseito hasta la Basílica. O sea que, mejor el 62, si podeis.
- La BASILICA [1/IG] abre a las 07,00 y la subida a la cúpula abre a las 08,00. Como para entrar a la reserva que teneis en la Necrópolis a las 11,15, teneis que estar unos 15-20 minutos antes, teneis que organizaros para no ir agobiados. Si sus pegais el madrugon y llegais antes de las 08,00, podeis echar un vistazo a la basílica y luego subir a la cúpula. Como idea general, pero depende de que velocidad de crucero tengais en subida de escalones mañaneros, deberíais de empezar a subir sobre las nueve menos cuarto o por ahí, para tener tiempo de coger aire por el camino, aprovechar las vistas intermedias y las vistas desde arriba, estando todo el tiempo que os apetezca y poder bajar e ir hacia la entrada a la necrópolis con tiempo suficiente. Si os sobra algo, al bajar seguís echandole un vistazo a la basílica. Si no os da tiempo a todo, como la Basilica la cierran a las 18,30, cuando salgais de los museos vaticanos os puede dar tiempo de volver a ver lo que no os haya dado tiempo ahora.
- Para ir a donde hay que entrar a la NECROPOLIS (os puede servir el esquema de esta página
www.audioguiaroma.com/ ...tradas.php ). Si habeis madrugado y os sobra tiempo después de la Basílica, podeis entreteneros en la plaza, ademas de haciendo las fotos típicas, buscando las placas de mármol del suelo. Mirando de frente la fachada de la Basílica, desde el obelisco hacia la derecha, mas o menos en dirección hacia la fuente, hay varias placas en el suelo. El obelisco actua de gnomon de la MERIDIANA [4/RC] y a las 12,00 horas solares, la sombra que proyecta te dice en que fecha estas. Solo estan las placas de los equinoccios y de los pasos del sol por los simbolos del zodiaco, pero es una curiosidad curiosa el ir buscandolos.
También hay otras dos placas por otro motivo, una a cada lado del obelisco. La plaza tiene forma de elipse y las placas estan donde estarían los focos de la elipse. En las placas pone "centro colonnato", pero no se ve mucho por la cantidad de gente que ha pisado encima. Si te situas encima y miras hacia las columnas, veras que solo se ve la columna de delante, lo que solo pasa cuando estas en este punto, en el resto de la plaza se ven varias.
- De la Necrópolis no te puedo contar mucho, porque yo no pude ir porque no dejan entrar a niños menores de 15 años y no ibamos a dejar a mi hija fuera. Parece que la visita esta muy bien y que es una experiencia. Dura una hora y media y al salir te dejan en la tumba de los Papas. Verás enseguida cual es la de Juan Pablo II porque siempre hay gente delante y también se ve donde se supone que esta la de San Pedro, pero sobre esto habria mas que hablar. Pero bueno, vas de turista y lo que cuenta es lo que ves, no es imprescindible que todo sea comprobable históricamente al 100 %, cuenta mas el hecho de estar allí y ver algo que muchos millones de personas creen que es la verdad.
- Bueno, que menrollo. Al salir, debe de ser sobre la una menos algo. Como llegar hasta la puerta de los Museos Vaticanos te cuesta como unos 15 minutos, yo creo que ya deberías de pensar en comer algo. Yo siempre recomiendo a todos Pizzarium [1/P] que, por lo que he leido, tiene la mejor pizza al taglio de Roma y una de las mejores en general, con sabores y mezclas únicas. Pero yo no pude ir porque fuimos a los Museos a las 08,00 y cuando salimos a las 11,30, los niños no tenían hambre. O sea que lo recomiendo de oidas (como otras muchas cosas). Como hay que andar un poquito mas, si vas justa de tiempo o no quieres llegar hasta allí, en el camino entre la Basílica y la puerta de los Museos, tienes un Insalata Ricca [12/FF] en Piazza del Risorgimento. Aunque hay mas cosas por ahí en plan pizzeria o trattoria [p.ej. Il Ragno d'Oro [3/T]), creo que no teneis mucho tiempo como para una comida tranquila, con lo que hoy toca comer con prisas.
- En la entrada de los MUSEOS VATICANOS [1/M], no tienes que hacer la cola que te iras encontrando pegada a la muralla, tienes que ir directamente a la puerta, donde hay unas cintas con carteles en peanas que indican donde se tienen que poner los que llevan la entrada prenotata. También hay otra pegada a esta por donde entran los grupos, si ves mucha gente deben de ser un grupo y mira bien, porque con la entrada individual sacada por internet no suele haber casi cola. Una vez dentro, tendrás que dejar cosas en la consigna que hay a la derecha. Después, subes unas escaleritas pequeñas que hay a la derecha y llegas a unas taquillas en cabinas de cristal (las otras taquillas que estan a la izquierda de la entrada son solo para los que sacan la entrada aqui). En esas taquillas de dentro, entregas la hoja impresa con la reserva de internet, te la leen con un aparatito y te dan las entradas correspondientes, que tienes que meter por un torno tipo metro y... Ya estas dentro.
- Para la visita, te puede servir lo de las 10,20,30 obras que recomiendan en la página oficial
mv.vatican.va/ ...elect.html La Capilla Sixtina esta al final, pero merece la pena hacer el recorrido despacio. Tampoco os perdais las Estancias de Rafael, que están justo antes de la Capilla.
- Al salir, si os quedaba algo, de vuelta a la Basílica. Si no, lo que comentabas del CASTELL SANT'ANGELO [19/Î] , está cerrado los lunes. En realidad, lo merece mas la pena son sus vistas desde la terraza, el interior esta muy reformado y requetereformado sin mucho criterio y no queda nada de lo que pudo haber sido. Pero merece la pena ir, porque las vistas y fotos desde el puente de delante están muy bien. Hay varios esculturas con angeles (alguna es copia de la original de Bernini, que como te dije el primer día están en Sant'Andrea delle Fratte).
- De aquí, si no fuisteis el primer día a la vuelta de Piazza Spagna, merece la pena acercarse al PONTE UMBERTO I [1/VS], porque las vistas desde el mismo del rio y del Vaticano al fondo estan muy bien.
- Luego cruzas el rio y callejeando por Via Giuseppe Zanardelli, puedes llegar a SAN LUIGI DEI FRANCESI [22/IG], cierran a las 19,00, para poder ver los frescos de Caravaggio, que también estan muy bien.
- De aquí a PIAZZA NAVONA [25/Î], que aunque la tienes al lado solo la habías visto de refilón. Si son cerca de las 19,30 ya, yo creo que lo mejor es que primero vayais a cenar, que ver la plaza un poquito mas tarde no pasa nada, total ya es de noche. Si os gustan las pizzas, no os podeis perder DA BAFFETTO [2/P], es barato y son de las mejores pizzas de Roma (la mejor segun algunos). Si vais sobre las siete y media que te decia o poco mas, no hareis mucha cola y podreis aprovechar mejor lo que queda de noche. Os podeis pedir un prosecco mientras esperais, que es muy típico de Roma. Sin postre, porque al salir os vais hacia Piazza Navona y en TRE SCALINI [5/H], os tomais un "tartufo nero", un helado de chocolate que esta de muerte. Es una especie de pastel helado, no esta muy frio y yo creo que se puede tomar.
- Por lo que cuentan, ahora ya esta montado el mercadillo de navidad, con lo que os podeis dar una vuelta de cotilleo. Tras ver la FONTANA DEI QUATRO FIUMI [2/FT], y valorar si es verdad eso que dicen de que las estatuas que esculpio Bernini giran la cabeza asustadas ante la iglesia de Santa Agnese de Borromini (que estos tenian un pique entre si que no veas), podeis seguir alargando la noche, si os quedan fuerzas.
- Para tomar algo en plan tranqui y descansar teneis el Caffe della Pace [4/C] y un poco mas moderno y con algo mas de ambiente, supongo, el Jonathan's Angels [2/B]. Y por esa zona hay mas garitos en el mapa : Bar del Fico [6/B], Baronato delle Quattro Belleze [5/B],... Y otros sitios que no estarán aquí y que podrás encontrar según el barullo que veas en la puerta.
- Y bueno como estais cerca del hotel, aunque apureis hasta la ultima gotita de fuerza que os quede, seguro que podeis llegar hasta la cama.
OPCION ITINERARIO MARTES
- Hoy toca callejeo típico romano.
- A levantarse cuando se pueda, dependiendo de como os respondan las fuerzas y de la hora a la que os acostateis ayer. Por la Via dei Chiavari, girar la primera a la derecha. A la izquierda está la pasteleria Josephine's Bakery [2/PS], pero si es muy pronto no estará abierta. En todo caso, os apuntais el sitio por si mañana os apetece compraros algo. Luego por el callejón de Via del Biscione, salis a CAMPO DE' FIORI donde debe de estar montado el mercadito típico. Aquí podeis tomaros algo por los puesto que hay para desayunar o en los bares que hay en toda la plaza. A estas horas no estará el tema para empezar a darle al codo, pero en La Vineria [2/V] o en Taberna del Campo [4/B], también se pueden tomar otras cosas, después de darse un pateo por los puestos.
- Antes de irse para otro sitio, merece la pena acercarse a un patio típico que sale en muchas fotos de Roma. Por Via del Pellegrino, el primer patio que se mete hacia la izquierda, teneis el ARCO DEGLI ACETARI [37/RC], con sus tonos ocres y sus plantas verdes (no se ahora en invierno como estará) es una imagén típica, de uno de esos rincones ocultos.
- De vuelta al Campo y por una de las callecitas que hay junto a la Taberna que te decia antes, salís a la Piazza Farnese, donde está el Palazzo del mismo nombre, que fue completado por Miguel Angel después de que lo comenzarán otros (como su nombre es el mas famoso, siempre lo asocian a el). La plaza es otra de las típicas, los vasos de las fuentes que hay en la misma proceden de unas bañeras que había en las Termas de Caracalla. El Palazzo alberga ahora la Embajada de Francia, pero tampoco hace falta entrar, lo que esta bien es el ambiente de la plaza.
- Desde aquí, si teneis mucho capricho y vais bien de tiempo porque sus habeis pegao el madrugón padre, podeis echar un vistazo a la parte de detrás del Palazzo, pasando por Via dei Farnesi. Se ve un arco que diseño Miguel Angel para ampliar el palacio, con la idea de unirlo luego con un puente que atravesara el Tiber, que nunca se llego a construir. Junto al mismo, hay una iglesia curiosa Santa Maria dell'Orazione e Morte [15/RC], que ya el nombre te pone. Esta decorada con simbolos necrologicos y dentro tiene unas criptas con decoraciones de huesos. Pero como mañana es posible que podais ir a la Cripta de los Capuchinos que es mas espectacular, casi que esto solo si vais sobrados de tiempo (que no es probable).
- Casi que mejor, desde la Piazza Farnese, podeis pasar a otra plaza que hay al lado, la Piazza Capo di Ferro, donde está el PALAZZO SPADA [21/Î]. El palacio esta muy bien, tiene decoraciones escultoricas manieristas y es muy original. Tiene también dentro la Galleria Spada, con algunas pinturas muy interesantes. Pero lo que mas merece la pena de aquí, según mi opinión, es la galería que construyo Borromini con una perspectiva engañosa. En aquella epoca les gustaban mucho todas estas historias (ya viste lo del primer día de Il Gesu, San Ignacio de Loyola y las estancias de San Ignacio) y aquí el tio hecho mano de un matematico para calcular tanto la distancia entre columnas como la altura de las mismas para dar la sensación de profundidad que no tiene. No hace falta pagar la entrada para verla, la puedes ver por una cristalera con barrotes de madera que hay en el patio central a la izquierda. Pero tiene mas gracia si coincide que alguien del museo enseña la galeria a algun visitante. Nosotros tuvimos esa suerte, pero si teneis capricho y tiempo, con la Roma Pass te cuesta 2,5 € y, por lo que he leido, si se lo decis a la del museo os la enseña y os lo explica. Ya te digo que nosotros tuvimos suerte y mientras estabamos viendola fue una chica a explicarle a un tio toda la historia y esta muy chulo el ver como conforme se va metiendo dentro de la galeria te vas dando cuenta de que lo que parecia profundo y grande, en realidad es un truco y la estatua del fondo es mas pequeña de lo que parece y la galeria, que tienen el suelo inclinado y las columnas cada vez mas pequeñas, en realidad es mas corta de lo que parece. Que rollo maquedao.- Otra vez a callejear y por Via degli Specchi, atravesar Via Arenula (por donde va el tranvia 8 que ya te conoces) y por la calle frente al parque, entras al Ghetto judio. A la derecha tienes un centro de meditación, por si te apetece, pero como tampoco tienes mucho tiempo para eso, mejor seguir por la calle, viendo ya simbolos judios, carteles de kosher por todos lados y llegar a Limentani [8/PS] preferentemente o Forno del Ghetto [1/PS] para picotear algo de las especialidades judias.
- Desde aquí, creo que merece la pena dar un poquito de vuelta para, girando a la izquierda por la primera calle después de pasar las pastelerias de antes, pasas por unos hierros que han puesto para impedir que pasen las motos (esta zona es peatonal y esto esta bien, pero la verdad es que señala de forma demasiado clara donde empieza el ghetto y parece una reminiscencia del pasado), llegar a la Piazza Matei, donde está la FONTANA DELLE TARTARUGHE [4/FT], con las famosas tortuguitas añadidas por Bernini, que le dan la gracia especial (son copias también, porque hace unos años robaron una y no se quieren arriesgar a que desaparezcan todas).
- Según que hora sea y dependiendo de lo que hayas picado en Campo de' Fiori o en Limentani, ya veras si te paras a comer algo o a picotear algo por el Ghetto, que hay varios sitios con cosas bastante apetitosas para tomar algo rápido y seguir.
- Si has ido a la fontana, volver hacia Via del Portico d'Ottavia, y si te has quedado en el Ghetto, seguir por la misma. Pasas por delante del TEATRO DI MARCELLO [14/Î] y puedes ver lo bien que han aprovechado los romanos los edificios antiguos, en lugar de desmontar las piedras de los mismos para construirse sus palacios, como hicieron los Barberini, aquí se han construido las casas directamente encima.
- Luego puedes atravesar el Ponte Fabricio, para empaparte de historia, pensando como decia un compañero, toda la gente que habra pasado por el mismo desde que se construyo. En el puente hay una escultura con cuatro cabezas que tiene leyenda : dicen que le encargaron hacer el puente a cuatro arquitectos y que como se pusieron a discutir entre ellos y no acabaron el puente a tiempo, les cortaron la cabeza y las pusieron ahí. Aunque se nos pase por la idem a los que hemos hecho reformas en casa y han tardado algo mas de la cuenta, en realidad se trata de un mojón que estaba colocado en un cruce de caminos con el busto (ahora casi no se les ve nada) de divinidades romanas.
- Pero como ya es momento de que estes valorando que hora es y cuanto te queda de luz diurna, dependiendo de cuanto te hayas entretenido antes, si ves que vas justa, puedes seguir hacia la Boca y el ojo de la cerradura, que son tu siguiente objetivo. También tienes que valorarlo en lo de antes, porque lo del ojo sin luz pierde mucho.
- Pues eso, que sigues por la orilla del rio, te dejas la zona del Foro Boarium para después y por la Via di Santa Maria in Cosmedin, te tienes que subir una cuesta bastante importante por la calle Clivo di Rocca Savella, luego a Via di Santa Sabina y, dejando para después la plaza de Santa Sabina y el jardin de los naranjos, que se te queda a la derecha, al fondo hay otra plaza donde puede que veas gente haciendo cola delante de una puerta, que parece que van a pedir (y encima no les abren). Este es el famoso BUCO DI ROMA [5/VS], o ojo de la cerradura del jardín de los Caballeros de la Orden de Malta (joer, que nombre). La gracia de ver por la cerradura los tres estados y la cúpula de San Pedro se ha convertido en una especie de peregrinación y esta el sitio como para pegarse la paliza que te has pegado, pero bueno (es un poco como lo del Ponte Milvio de los candados, que se demuestra el capricho que uno tiene en la paliza que hay que pegarse para llegar).
- Una vez cumplido el rito, vuelves sobre tus pasos y en la plaza que se forma a tu izquierda ahora, delante de la iglesia que te decia, veras a la derecha una puerta que accede a un jardín (creo que este es el de los naranjos que dicen, pero entre este y el ojo de la cerradura también hay otros con naranjos, ...). El caso es que desde este hay un mirador saliente desde donde se ven unas vistas muy chulas de Roma (y gratis). Lo mismo sigue en la puerta el tio de las castañas y os podeis calentar las manos con ellas.
- Otra vez de vuelta sobre vuestros pasos, para llegar al FORO BOARIO [10/Î], donde hay una concentración de varias cosas. En primer lugar, la famosa BOCCA DELLA VERITA [3/RC], que esta a la entrada de la iglesia de SANTA MARIA DE COSMEDIN [21/IG], en invierno cierra a las 17,00, con lo que si tienes interes, tienes que organizarte el resto del día para poder llegar aquí a tiempo. Aunque lo famoso es lo de la Boca, el interior de la iglesia esta muy bien, con el pavimento decorado en estilo cosmati (una familia de artistas del tema) y un baldaquino muy bonito.
- Ya en el exterior y sin hora de cierre, en el Foro Boario que te decía antes, puedes ver dos de los templos mejor conservados de toda la Roma antigua y dos arcos bastante interesantes. Uno es el ARCO DE JUNO, de los pocos que quedan con cuatro bases, que se pudo salvar casi de milagro, porque durante la Edad Media se construyo una especie de fuerte o bastión en la parte superior y el arco de debajo quedo bastante dañado con esta construcción y con los escarceos entre los de dentro (en este caso, los de arriba) y los de fuera. Otro es el ARCO DEGLI ARGENTARII [11/RC], que también tiene su historia : lo construyo el gremio de los plateros (argentari en romano) en honor a Caracalla y tenía varias esculturas de este y de su familia. Cuando Caracalla se cargo a su hermano Geta (que nombre), también hizo borrar su imagen y su nombre de todos los edificios romanos, que era uno de los castigos mas deshonrosos para aquella epoca. También cuentan que tiene tantos agujeros porque corrio la voz de que los argentari habían escondido un fabuloso tesoro de plata en su interior (pero esto es otra de esas leyendas ...).
- Y bueno, ahora hay que decidir que haces con el resto de la tarde-noche, incluyendo cena y marcha posterior. Cerca de aquí esta la zona de Testaccio, con varios sitios para cenar y con muchos garitos para seguir después. En cuanto a cenas, Remo [9/P] como pizzeria y Felice a Testaccio [17/T], como trattoria con muchas cosas típicas romanas. Luego, aunque en el mapa no tengo cosas apuntadas porque no era el plan en el que iba y no tenía intención de ir por esta zona, la zona incluye varios sitios para estirar la noche (un miercoles tampoco habrá mucho ambiente, pero es lo que hay).
- Y si prefieres seguir por lo tradicional y mas turístico, puedes volver a ir hacia el Trastevere, que aunque fuiste el domingo, yo creo que hay tantas opciones que merece la pena volver de nuevo.
- Cruzando por el Ponte Palatino, podrás ver a la derecha el Ponte Rotto, lo que queda del primer puente en piedra que se construyó. Y luego, puedes seguir hacia dos iglesias con esculturas famosas si puedes llegar antes de las 18,30.
- La primera que te encuentras es la de iglesia de SANTA CECILIA IN TRASTEVERE [24/IG] con la estatua de la santa titular (cierra a las 18,30). Se supone que es una copia del cuerpo incorrupto de la santa que se descubrio al abrir su tumba. Incluso hay una leyenda que dice que se saco un molde y luego hicieron la estatua con ese molde (otra de esas sin fundamento). El caso es que la estatua esta muy lograda, se le puede ver el corte del cuello de como la mataron.
- La siguiente, que cierra a las 19,00, es la de SAN FRANCESCO A RIPA [8/IG], con la estatua de la Beata Ludovica Albertoni, realizada por Bernini y muy famosa porque se le fue un poco la mano con la representación del extasis místico y parece que representa un autoorgasmo con todo lujo de detalles.
- También puedes dejar las dos de antes e ir directamente hacia la plaza del Trastevere y SANTA MARIA IN TRASTEVERE [27/IG], con unos mosaicos muy bonitos. Y tienes también al entrar a la izquierda la estatua casamentera de San Antonio (la que puso antoni54 en uno de los hilos de Roma), donde puedes dejar el papelito con el deseo (como vas con el maromo, lo mismo lo podeis dejar a la vez, siempre que el deseo sea el mismo, porque si no....).
- Y para cenas y marcha ya te lo dije el otro día, con lo que si os quedais por aquí, lo que os hayais dejado el otro día, para este.
OPCION ITINERARIO MIERCOLES
- Todo lo bueno se acaba, y este es vuestro último día en Roma (de este viaje, que seguro que volveis). En general, el último día se suele dejar para ir a lo que se os haya quedado por el camino de los días anteriores y tengas mucho interes en ir. También se deja para hacer las compras de algún caprichito que te quieras traer para casa, que ya duermes en ella y si es algo que caduque no se te estropea antes de llegar. Pero bueno, si no te ha quedado nada pendiente, o lo que te ha quedado pendiente no es algo en lo que tengas mucho interes, también se puede organizar algo para hoy, que como te vas tarde puedes aprovechar el día.
- Como el vuelo lo tienes a las 22,50 h., tienes que plantearte estar en el aeropuerto entre 20,30-20,45, para dejar margen a imprevistos, con lo que tienes que coger el FR1 en la estación de Trastevere de las 19,30-19,45, lo que implica que tienes que salir del hotel para coger otra vez el tranvia 8 a las siete de la tarde o asín, que mas vale perder algo de tiempo en algún transbordo o llegar demasiado pronto al aeropuerto que llegar demasiado tarde y agobiados.
- Como la Roma Pass ya la tienes caducada (solo dura tres días y la has gastado domingo, lunes y martes) entre el billete del tranvia y los billetes que vas a gastar en el día, creo que te puede interesar coger el abono diario BIG, que vale 4 € por persona y que te trae cuenta si haces mas de cuatro viajes, porque el billete sencillo BIT vale 1 €. O puede que no, porque si todavía tienes el billete individual que compraste el primer día, lo mismo te puedes apañar con billetes sencillos. En todo caso, la diferencia no va a se mayor de 1 € arriba o abajo (es mas un tema de comodidad, de tener que comprar solo una cosa y ya te vale para todo el día o de tener que buscar un estanco o kiosco cada vez que necesites un billete individual).
- Si no te ha quedado nada, hoy se puede plantear el tema en plan de visitas perifericas y compras para volver al hotel. La primera opción sería coger el autobus 87 que ya te conoces, para ir a SAN CLEMENTE [2/IG] que te decía el domingo. Como esta iglesia abre a las 9,00 entre semana, si os habeis vuelto a machacar con el madrugon y es antes (no creo, que ya llevais mucha tralla, pero hay mucho vicioso que madruga por ahí ...), podeis dejar esta para otro viaje e ir directamente a SAN PIETRO IN VINCOLI [2/IG], para ver el Moises de Miguel Angel y las supuestas cadenas de San Pedro (otra destas reliquias dudosillas). Pero esta iglesia también tiene pegas entre semana, abre a las 8,00, pero a esa hora hay misa y aquí no dejan entrar mientras haya misa. O sea que si llegas antes, tendrás que esperar a que acabe. Llevate la moneda de 50 centimos que comentan en el foro para poder enceder las luces y verla bien, o te esperas a que otro turista lo haga. Lo de los cuernos tiene su gracia, se supone que se queria representar los rayos divinos saliendo (o entrando) en la cabeza de Moises, pero una mala traducción y una interpretación alegórica por parte de Miguel Angel, hizo que al final se quedara con cuernos. Y el resto de la tumba inacabada de Julio II también tiene su gracia, aunque muchas de las esculturas que deberían de ir aquí esten el Florencia y en Paris. A mi me hace mucha gracia la postura del feretro sobre el Moises. Será que esta alto y para que se pueda ver, será porque es una postura típica de esculturas antiguas (por ejemplo, el Marforio que habrás visto en los Museos Capitolinos) o incluso de las esculturas etruscas de la zona, pero a mi me da que Miguel Angel le ha hecho pagar a Julio II todo lo que lo hizo sufrir en vida (no se si habrás visto la pelicula en la que Charlton Heston hace de Miguel Angel), dejandola para la eternidad en una postura bastante indecorosa para tratarse de una tumba. Pero son ocurrencias sin fundamento, como lo de las reliquias, es por darle un poco de vidilla al tema que mesta quedando mu rollo.
- No demasiado lejos de aquí están las iglesias de SANTA PRASSEDE [12/IG], a la que merece la pena acercarse para ver los mosaicos de la capilla de San Zenón, muy comentados en el foro, que son los mejores de Roma (también te hará falta la monedita). Y al lado también tienes SANTA MARIA MAGGIORE [4/IG], que abre a las 7 de la mañana y que tiene unos mosaicos espectaculares también. Si no os habeis levantado tarde (que también teneis derecho) y no os ha dado tiempo (o no habeis querido) a iros hacia San Clemente, para ir directamente a la zona de Santa Maria y Santa Prassede, os puede venir mejor coger el autobus 70
trovalinea.atac.roma.it/ ...p;circo=NO , que os deja mas cerca.
- Son muchas iglesias y todavía se podrían meter mas : Santa Maria della Vittoria [7/IG] por la escultura de Bernini del extasis de Santa Teresa; o Santa Maria degli Angeli [9/RC], por la curiosidad de la meridiana para medir el tiempo con los rayos del sol (como lo del obelisco del Vaticano que te comentaba). También, aunque no te vaya mucho el tema de los museos, esta el mejor museo de antigüedades romanas y etruscas, el PALAZZO MASSIMO ALLE TERME [4/M]. Pero quizás sea mejor dejar esto para otro viaje y elegir lo que mas te guste de los dos párrafos anteriores. También tienes por esta zona la tienda que pones en tu mapa de Via Nazionale para pendientes y pulseras de Murano, por lo que si quieres ir aquí, te puede organizar el recorrido por esta zona.
- Lo que si te puede encajar, para hacer algo diferente a iglesias y museos, es la visita a la Cripta de los Capuchinos, de la iglesia de SANTA MARIA DELLA CONCEZIONE [2/RC], en Via Veneto. Para llegar hasta allí, lo de siempre, puedes ir andando, pero si estais muy machacados, tampoco os preocupe coger el metro, por ejemplo en la parada de Vittorio Emanuelle que está cerca de Santa Maria, para bajaros en la parada de Barberini. Aquí podeis ver primero la FONTANA DEL TRITONE [3/FT], con unas cosas debajo del tritón que se suponen que son delfines pero que parecen percas. Estos con la representación alegórica, a veces se les va la mano (porque seguro que si hubieran querido esculpir un delfin les habria salido mejor). Para la cripta, cuidado con los horarios, no se ahora mismo por donde andareis, porque depende de donde hayais ido y cuanto tiempo hayais estado en cada sitio, pero la cripta abre de 9-12 y de 15-18, por lo que de doce a tres hay que estar en otra cosa o comiendo.
- Y para comer por esta zona, en el hueco que venga bien entre lo que elijais, las opciones que aparecen en el mapa : Est! Est!! Est!!! [4/P] para probar pizzas napoletanas, algo mas gruesas, para poder comparar con las de Da Baffetto; Il Barocco [17/P], recomendada por un forofo.
- Si os ha dado la vena de ir andando desde la zona de Santa Maria hacia la de la Cripta de los capuchinos, por la tienda de Via Nazionale y por comer algo por el camino (que ya sería vicio), también te puedes plantear hechar la fotico en la iglesia de SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE [15/IG], pero mas si te pilla de paso que para ir a proposito, que tampoco se trata de ver toda Roma en un viaje, ya volvereis.
- Luego ya, seguro que será tarde. Para volverse para vuestro hotel el autobus 116 os puede venir bien
trovalinea.atac.roma.it/ ...p;circo=NO. Os deja al lado de Piazza Navona y todavia podeis tener tiempo de las últimas compras en el mercadito de la misma o en AI MONASTERI [1/DS] para alguna rareza gastronómica.
Y eso, sin prisas y sin agobios, recoger las maletas, iros hacia Largo Argentina, pillar el tranvia 8, transbordo en estación Trastevere, subir al FR1, a Fiumicino y a casa.
Que todo vaya bien y ya me cuentas a la vuelta.
Bueno, si alguien ha llegado hasta aquí, ya habrá visto que esto es un rollo y que no sirve mucho para hacerse una idea si no vas viendo fotos a la misma vez o ya te conoces los sitios de los que se habla. Pero por si le sirve a alguien ...
Lo dicho, lo mejor es que os leais todos los diarios que podais y que os vayais marcando vuestros propios puntos de interes. Luego con un esquema por días, si teneis alguna duda concreta o algún detalle que pulir, siempre hay alguien por aquí que os puede ayudar.
Perdón por el rollo.