El mensaje anterior se complementa con éste,es q se me ha escapado.
Angel y charucag,pediaís información del Zarrabenta,aqui teneís.
El pueblo,Aulesti,está cerca de Ondarroa,Markina,Lekeitio así q se puede comer y hacer turismo.
Ah! es conveniente reservar unos días antes,hay bastante demanda.
A petición de Angelito y Charucag por unos comentarios surgidos en el hilo “Rincón Gourmet” y tratando de complementar la fabulosa información aportada por mirentxu2, voy a pasar a comentar un restaurante vizcaino francamente recomendable, el Zarrabenta, ubicado en Aulesti, pequeño pueblo a unos 15 minutos de Lekeitio.
Dadas las dimensiones de Aulestia, el restaurante es fácil de localizar, y más si buscamos el jamón de madera que adorna su fachada. Es un restaurante con ambientación modesta, sencilla y rústica.
Trato campechano y muy familiar. Normalmente las mesas las atiende la dueña recien salida de la cocina con el delantal aún puesto. Aunque ultimamente han hecho carta, es mejor esperar a que ella, Mila, te cuente las excelencias que ese día ofrece la cocina.
Comida sin florituras, recetas sencillas, las de toda la vida, cocina casera, raciones muy, muy, pero que muy abundantes. Género de primera, pescados recién llegados del vecino Lekeitio. Todo está riquísimo, tratado con mimo y cocinado a la antigua usanza, recetas clásicas y raciones generosas.
Es imperdonable irse sin probar las almejas en salsa verde que son extraordinarias. Como imperdonable sería no probar el txorizo (elaborado en casa), la panitxa (pan de fabricación casera), los pimientos verdes de Gernika y los enormes langostinos. Capítulo aparte merece el jamón de bellota Joselito que, contraviniendo todas las modas imperantes, en el Zarrabenta cortan a máquina. Mucha gente va expresamente a este local a comer jamón y el propio José Gómez (dueño de jamones Joselito) ha estado más de una vez en Zarrabenta. Si quieres llevarte alguna ración de jamón para casa disponen de máquina envasadora al vacío. También es muy bueno el lomo ibérico.
Cualquier pescado que pidais os va a hacer chuparos los dedos: el besugo, la lubina a la brasa, el rape lo bordan y su salsa está de película, los chipirones en su tinta os pueden hacer perder el sentido, la merluza en salsa o rebozada está impresionante. Dentro del apartado de las carnes encontrareis solomillo, rabo estofado... (pero estando tan cerca Lekeitio y la costa, parece que se impone un pescadito!!).
Los postres llanos, sencillos y ricos: queso con nueces y membrillo, cuajada casera, milhojas….
La carta de vinos, donde impera a sus anchas el Rioja ofrece una acertadísima y variada selección y a muy buen precio, muy bueno. Aparte del Rioja, hay otros ilustres invitados: Ribera Duero, Somontano, Priorato…..
Se come realmente bien, la relación calidad/precio es buenísima. Tampoco penseis que es tirado de precio, tened en cuenta que vais a comer género de primera pero no resulta ni mucho menos caro.
Aulestia es un pueblo pequeño y apartado. No ofrece mucha alternativa. Lo ideal es combinar la visita al Zarrabenta con una visita al cercano Lekeitio.
Uno de los restaurantes que más he visitado en mi vida (si no el que más). Nunca he salido descontento (antes al contrario!!!)
On Egin - Qué aproveche!
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Mirentxu2, Mogutu..........muchas gracias, ya lo tengo anotado.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Una pequeña consulta, hace años estuve comiendo unas sardinas en un restaurante entre PORTUGALETE y SANTURCE, creo recordar que era una zona al lado de la ria y que era típico, porque habían otros restaurantes que hacían lo mismo y era fuera en la calle.
Una pequeña consulta, hace años estuve comiendo unas sardinas en un restaurante entre PORTUGALETE y SANTURCE, creo recordar que era una zona al lado de la ria y que era típico, porque habían otros restaurantes que hacían lo mismo y era fuera en la calle.
No se si con esas pistas alguien me ayudará.
Gracias.
El lugar más típico en Santurtzi para comer sardinas es el Hogar del Pescador, popularmente conocido como Mandanga, y que está ubicado en el mismo puerto pesquero de Santurtzi. Seguro que fué aquí donde las probaste. Asan las sardinas (y otros pescados) en unas parrillas junto al puerto y luego tienes opción de en verano comerlas en la terraza y el resto del año en el restaurante.
Lo que ocurre es que actualmente todo el edificio que lo alberga está en obras ya que está siendo integramente reformado y de momento está cerrado hasta su reinaugaración.
Tienes otro par de alternativas, pero que no son tan populares:
El restaurante Kai Alde, en Capitán Mendizabal, una de las calles más animadas de Santurtzi, también ofrece sardinas asadas, pero si no me equivoco, sólo en su servicio de terraza (no estoy seguro, a lo mejor también las ofrecen dentro).
El famoso restaurante Currito tiene habilitado un merendero donde también ofrecen las famosas sardinas asadas (este merendero, hasta hace poco al menos, sólo abría en época estival)
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Una pequeña consulta, hace años estuve comiendo unas sardinas en un restaurante entre PORTUGALETE y SANTURCE, creo recordar que era una zona al lado de la ria y que era típico, porque habían otros restaurantes que hacían lo mismo y era fuera en la calle.
No se si con esas pistas alguien me ayudará.
Gracias.
El lugar más típico en Santurtzi para comer sardinas es el Hogar del Pescador, popularmente conocido como Mandanga, y que está ubicado en el mismo puerto pesquero de Santurtzi. Seguro que fué aquí donde las probaste. Asan las sardinas (y otros pescados) en unas parrillas junto al puerto y luego tienes opción de en verano comerlas en la terraza y el resto del año en el restaurante.
Lo que ocurre es que actualmente todo el edificio que lo alberga está en obras ya que está siendo integramente reformado y de momento está cerrado hasta su reinaugaración.
Tienes otro par de alternativas, pero que no son tan populares:
El restaurante Kai Alde, en Capitán Mendizabal, una de las calles más animadas de Santurtzi, también ofrece sardinas asadas, pero si no me equivoco, sólo en su servicio de terraza (no estoy seguro, a lo mejor también las ofrecen dentro). El famoso restaurante Currito tiene habilitado un merendero donde también ofrecen las famosas sardinas asadas (este merendero, hasta hace poco al menos, sólo abría en época estival)
Mogutu, es el mismo que el Currito de Madrid, sabes????
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Una pequeña consulta, hace años estuve comiendo unas sardinas en un restaurante entre PORTUGALETE y SANTURCE, creo recordar que era una zona al lado de la ria y que era típico, porque habían otros restaurantes que hacían lo mismo y era fuera en la calle.
No se si con esas pistas alguien me ayudará.
Gracias.
El lugar más típico en Santurtzi para comer sardinas es el Hogar del Pescador, popularmente conocido como Mandanga, y que está ubicado en el mismo puerto pesquero de Santurtzi. Seguro que fué aquí donde las probaste. Asan las sardinas (y otros pescados) en unas parrillas junto al puerto y luego tienes opción de en verano comerlas en la terraza y el resto del año en el restaurante.
Lo que ocurre es que actualmente todo el edificio que lo alberga está en obras ya que está siendo integramente reformado y de momento está cerrado hasta su reinaugaración.
Tienes otro par de alternativas, pero que no son tan populares:
El restaurante Kai Alde, en Capitán Mendizabal, una de las calles más animadas de Santurtzi, también ofrece sardinas asadas, pero si no me equivoco, sólo en su servicio de terraza (no estoy seguro, a lo mejor también las ofrecen dentro). El famoso restaurante Currito tiene habilitado un merendero donde también ofrecen las famosas sardinas asadas (este merendero, hasta hace poco al menos, sólo abría en época estival)
Mogutu, es el mismo que el Currito de Madrid, sabes????
Efectivamente . El de Madrid lo abrieron después que el de Santurtzi, cuando este restaurante conoció tiempos de gran gloria. Hoy ya no es tan sonado.
Currito ya falleció, pero ahora los regenta la familia.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Si, la verdad es que hace mucho que no voy, he ido bastante y me pilla cerquita de casa, pero ya tampoco es lo que era, segùn comenta gente que ha ido ùltimamente, aunque no se come nada mal, pero ya era caro de por si antes.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Seguimos tu ruta de pintxos por el casco viejo y solo felicitarte por tus sabias elecciones
Si te pasas algun día por ñoñosti o alrededores tee debo una
Mila esker(muchas gracias)
Eskerrak zuri, gracias a ti por el detalle del agradecimiento. Tomo nota del ofrecimiento donostiarra (aunque ya tengo la suerte de conocer alguno de sus templos del pintxo )
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Una de las visitas más típicas que hacen los viajeros que visitan Bizkaia es la de San Juan de Gaztelugatxe. Pues bien, en las inmediaciones de tan conocida ermita hay un restaurante muy conocido en toda la provincia por la calidad de su cocina y de su género. El restaurante Eneperi, en Bakio.
Me parece muy adecuado comentar aquí las excelencias de dicho restaurante, por la proximidad con Gaztelugatxe, por las calidad de su cocina y por su precio más que adecuado.
En una atalaya privilegiada sobre el Cantábrico, un viejo caserío que data de 1.816 alberga el bar, el comedor, dispuesto en dos alturas, respetando la estructura del viejo caserío y un pequeño mini museo de antigüedades vascas. Desde antigüos instrumentos musicales, hasta aperos de labranza, pasando por cuadros, ropas, herramientas, etc
La cocina es tradicional, pero de mucha categoría y el género mimado con el cariño con el que cocinaban nuestras abuelas pero con pequeños y adecuados retazos de modernidad. Entre los entrantes ofertan cosas tan ricas y sencillas como almejas a la plancha, jamón jabugo, micuit, gambas a la plancha y platos más elaborados como “verduritas salteadas con jamón, boletus y foie”, “pulpo y vieras salteadas con puerro joven y vinagreta de brotes tiernos”. Nosotros en nuestra última, y tan satisfactoria como siempre visita, nos hemos inclinado para entrantes por una “ensalada templada de txangurro y bacalao con sal de ajo” (txangurro es centollo en euskera) y también unos “bombones de langosta rellenos de crema de nécora y bañados con muselina”. Los entrantes, como debe de ser en un buen restaurante, son servidos ya emplatados a cada comensal. Buena cantidad y deliciosas raciones. De quitarse el sombrero. De quitarse la txapela decimos por aquí.
Vista parcial del comedor
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Después el Eneperi nos ofrece una estupenda selección de pescados del Cantábrico a la parrilla: besugo, rape, rodaballo….. Y también otras preparaciones como medallones de rape en salsa, tacos de bonito con cebolla, mero asado con txakoli…… Nosotros, contraviniendo nuestra costumbre, nos inclinamos los dos por el mismo plato. Ni mi mujer ni yo quisimos ceder. Nos gusta pedir distintos platos para tener una mejor percepción de las elaboraciones de cada sitio pero en esta ocasión la “merluza rellena de txangurro con langostinos marinados en tempura y pimientos en tempura” nos atraía de manera desmedida a los dos. Soberbia, también en eso convinimos los dos.
Si alguien, a orillas del Cantábrico, prefiere carne en vez de los extraordinarios productos de este mar, también tiene donde elegir: solomillo a la brasa, solomillo con foie, entrecot a la brasa, chuletón a la brasa, ciervo asado, carrilleras estofadas……
Con el postre mi mujer no pudo. Estaba ya hasta arriba. Además, contraviniendo la costumbre de la inmensa mayoría de restaurantes que siempre te obsequian con un entrante, en el Eneperi nos obsequiaron con un pre-postre. Una crema de queso y pacharán que estaba para chuparse los dedos y una especie de pequeña teja o bizcocho. Yo saqué fuerzas de flaqueza para meterme entre pecho y espalda un milhojas de chocolate blanco y negro y helado de plátano. Riquísimo.
La carta de vinos ofrece una buena variedad de denominaciones de origen y una buena selección de vinos.
Servicio atento y amable, competente y un comedor muy bonito, adornado con motivós rústicos, aperos de labranza, fotos antiguas, mazorcas de maiz….. Muy bonito.
Todo extraordinario, muy buenas racionesy además, si teneis en cuenta la calidad de lo que comimos y que además lo regamos con un reserva de Rioja, un Viña Arana 2004 (un vino clásico para un restaurante clásico) nos pareció un precio de lo más adecuado. Gran calidad y grandes raciones, acabamos a reventar. Tal vez con un solo entrante nos hubiera bastado.
Y quien quiera ir en plan más humilde y económico, que no desespere. También hay sitio para él en Eneperi. Tiene una muy amplia zona dedicada a menús de cervecera. Una parte cubierta de reciente inauguración, con unas preciosas vistas al mar a través de unos amplísimos ventanales y también innumerables mesas en los jardines y terrazas del restaurante. Comida muy asequible: pollo asado, patatas fritas, pimientos verdes, chorizo asado, morcilla……. Barato, de batalla pero en un emplazamiento de lujo.
Vistas desde las terrazas y Zona cubierta de cervecera con vistas al mar
[Foto-Eliminada-Tinypic]
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Mogutu, como de todas tus recomendaciones, tomo buena nota. Gracias.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Espero Mogutu, volver al norte en cuanto me sea posible, y ver esa zona que quizás es la que menos conozco, la que va de Bilbao a Donosti.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Mogutu, con esa descripción del restaurante dan ganas de ir allí cuanto antes...cual fue el precio aproximado de esa comida?
Ten en cuenta que comento que nos pudo haber sobrado un entrante (mi mujer no pudo con el postre) y ten en cuenta que pedimos un Reserva Rioja y hay vinos bastante más asequibles. La comida nos salió por alrededor de 60 euros por cabeza, pero insisto en que podía haber salido un poco más barata.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro