Hace poco estuve en Ciudad del Cabo - Kruger - Cataratas Victoria - Chobe y ninguno de los que hicimos el viaje nos vacunamos ni tomamos las pastillas de la malaria.
Aunque es zona de riesgo, el riesgo es bajísimo, así que nos recomendaron no tomarnos nada. Aún así, el que quiera, puede tomarse las pastillas de la malaria. De hecho, mucha gente con la que nos cruzamos durante el viaje se la había tomado.
_________________ El mundo es como un libro abierto, quien no viaja sólo ha leído la primera pagina.
Laurux, es cierto que en invierno el riesgo es mas bajo en algunas zonas de Kruger y que a veces, los efectos secundarios de esas pastillas pueden causarte malestar. Pero ten en cuenta que uno de los efecto secundarios de la malaria es la muerte.
Hola,
Os he leido a todos, a quien dice que el riesgo es mínimo, al que dice que mejor tomar todo, al que dice que su médico no le da nada y he mirado la pag del mae (que siempre se cura en salud) y dice que de octubre a mayo, profilaxis.
Mi caso: Voy a finales de julio, 25 días y no tocaré ciudad, Sudáfrica, Swaziland y Lesotho. El centro de medicina internacional más cercano está en otra ciudad, a 1 hora de autopista. Tengo que pedir una mañana para ir y me repatearía un cojón que me dijeran que repelente, manga larga y sentido común. Tengo caducados fiebre amarilla y tifoideas.
Cómo lo veis?
Si algunos MEDICOS no te dan la profilaxis y el mae no lo recomienda en nuestro verano, los que decís que todo, no exageraís un poco? (no os ofendais)
Gracias
Parece que de lo que recomienda el MAEC estás cogiendo sólo aquello que te interesa (no te ofendas)
Según el MAEC:
PALUDISMO Existe riesgo de paludismo -predominantemente por P. Falciparum- durante todo el año en las zonas de baja altitud de la Provincia de Mpumalanga (incluido el Parque Nacional de Kruger), la Provincia del Norte y el nordeste de Kwazulu/Natal, hasta el río Tugela, en el sur. El riesgo es más alto de octubre a mayo. Se ha notificado resistencia a la cloroquina y a la sulfadoxina-pirimetamina.
VACUNAS RECOMENDADAS Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
Es decir, el riesgo de paludismo es más alto de octubre a mayo, pero existe durante todo el año.
Las vacunas deben estar actualizadas, y añado que la de la fiebre tifoidea es una de las importantes.
Un saludo.
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Coincido 100% con Galyna. El riesgo, aunque menor, existe.
Así que aparte de repelente y manga larga, lleva todas las vacunas al día (algunas son varios pinchazos con algunos meses entre cada uno), así como proveerte con la suficiente cantidad de profilaxis (Malarone mejor que Lariam).
Última edición por Flotas el Lun, 13-06-2011 10:11, editado 1 vez
Hola a todos: Este año voy a viajar a Namibia y Botswana.
Alguien sabría decirme si son necesarias algún tipo de vacuna (pero que sean obligatorias).
Anteriormente he estado en Gambia, Zanzibar, Tanzania y Senegal y jamás me he puesto una.
Saludos.
Que raro Pacopi, la primera vacuna de fiebre amarilla que me puse, fué para viajar a Senegal, era obligatoria. Para Namibia y Botsuana no hay vacunas obligatorias pero sí recomendadas. Fiebre amarilla y tétanos.
Pasé de Gambia a Senegal (digamos que era por la puerta pequeña), a través de la frontera una vez bajado del ferris y a través de aquí en la aduana no te piden nada, solo pasaportes.
Ya pasé por sanidad (otro trámite menos) al final me dieron las pastillas para la fiebre tifoidea y Malarone para los días del Kruger.
Por cierto, el Malarone no está subvencionado en la comunidad vasca,
Hoy vamos nosotros a sanidad exterior. En Catalunya el Malarone si lo cubre la seguridad social. Nosotros ya estamos vacunados de fiebre amarilla por viajes anteriores y en principio por lo que me comentaron por teléfono, solamente nos darán profilaxix para la malaria. Ya os confirmaré.
Saludos
_________________ 2018 Myanmar y algo de Tailandia, 2017 Vietnam, 2017 India, 2016 Canadá, 2015 Sri Lanka y Maldivas, 2014 repetimos Islandia y Japón, Septiembre 2013 Tailandia, Octubre 2012 Berlin, Octubre 2012 Islandia, Agosto-Septiembre 2012 Samaná, Enero 2012 Venezia, Agosto - Septiembre 2011 Sudáfrica, Agosto - Septiembre 2010 Gambia, Mayo 2010 Capadocia, Diciembre 2009 Jordania, Agosto - Septiembre
Esta mañana hemos ido a Sanidad Exterior. Profilaxis para la malaria (Malarone) lo siento Caolme2 pero nos sale a menos de 3 € la caja .
Además para los dos adultos primera dosis de la vacuna para la hepatitis A, nos ha comentado la doctora que cada vez se están encontrando más casos. Se transmite con el agua y la comida según nos han informado.
Del tetanos ya estamos todos vacunados, pero si no también es recomendable.
Pues me voy el lunes!! Solo me quedan cuatro días!!
Yo ya tenía del año pasado la fiebre tifoidea, el cólera, la primera de la hepatitis y el tétanos, así que este año solo me ha tocado la fiebre amarilla y la segunda de la hepatitis...ah!! y el malarone cubierto por la seguridad social (gracias a Dios porque he tenido que comprar cinco cajas!! )
Me dieron la semana anterior la de la fiebre amarilla y nos dijeros que nos encontraríamos mal en unos siete días!!El malestar no se ha hecho esperar y tanto yo como mi marido hemos estado dos días chungillos con dolor de articulaciones, cabeza y malestar general, así que prepararos cuando os la deis...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro