Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
He visto tus fotos, muy muy buenas, ni que decir tiene. La del bosque rojizo, o también la de la playa, con el mar difuminado. Siempre me pregunté cómo se conseguían, porque obviamente no se puede poner exposiciones de varios seg. En pleno día.
En diario que comento las hay similares, es del país de Gales, creo que son de las mejores fotos que he visto en diarios.
Por eso comentaba de utilizar un ND. Para alargar la exposión y con un poco de suerte pillar un rayo. Incluso estoy pensando que si es de noche, con un disparador remoto y el tiempo de exposición en manual, es decir que eres tu el que escoges la duración de la apertura y puede ser desde segundos hasta 30 minutos(posición BULB), dejarlo abierto hasta que salte uno o más rayos y entonces cerrarlo. Mmmmmmmm, tengo que probar eso. Lo mismo funciona y todo. Luego miro ese diario que citas.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Bueno, y ya puestos, y abusando de tu amabilidad , ¿ son tan caros como dices esos filtros ? ¿ se pueden utilizar en una cámara compacta, como la mía ?
( Me ha picado el gusanillo y me gustaría intentar hacer cosas similares - digo similares, ojo - a tus fotos o las de higlands ).
No es ningún abuso, faltaría más. Aunque me repito más que el ajo, y me gustaría mucho que más gente comentase sus conocimientos, pero es lo que hay y éste no es un foro de fotografía. Aunque a mi humilde modo de entender, la fotografía a los viajes es como los árboles a la montaña. Por supuesto, esto último, cada uno es muy libre de pensar que puedo estar del todo equivocado.
Bueno, centrémonos. Los filtros son cristales que distorsionan la luz, por tanto cuanto mejor sea el cristal, o sea el filtro, más caro y mejores resultados. Yo, procuro poner de lo mejor que me permite mi bolsillo, y por ejemplo, el último que compré hace pocos meses en tienda física me costó ciento y pico de euros. No recuerdo si eran 120, 130 o 140. Me suena más este último que el primero. También es cierto que al ser de diámetro 77mm. Valen más. La marca es B+W. He tenido oportunidad de probar otras marcas más baratas y los resultados estaban a la vista. También los hay más caros vamos. En tu caso habría que mirar si se le puede adaptar algún tubo o portafiltros, cosa que desconozco si existe y por supuesto su precio. Pero con preguntar en alguna tienda especializada no pierdes mucho. Si te decides, no te penará. Son muy interesantes y ya has podido comprobar que se logra con ellos.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
No es ningún abuso, faltaría más. Aunque me repito más que el ajo, y me gustaría mucho que más gente comentase sus conocimientos, pero es lo que hay y éste no es un foro de fotografía. Aunque a mi humilde modo de entender, la fotografía a los viajes es como los árboles a la montaña. Por supuesto, esto último, cada uno es muy libre de pensar que puedo estar del todo equivocado.
Bueno, centrémonos. Los filtros son cristales que distorsionan la luz, por tanto cuanto mejor sea el cristal, o sea el filtro, más caro y mejores resultados. Yo, procuro poner de lo mejor que me permite mi bolsillo, y por ejemplo, el último que compré hace pocos meses en tienda física me costó ciento y pico de euros. No recuerdo si eran 120, 130 o 140. Me suena más este último que el primero. También es cierto que al ser de diámetro 77mm. Valen más. La marca es B+W. He tenido oportunidad de probar otras marcas más baratas y los resultados estaban a la vista. También los hay más caros vamos. En tu caso habría que mirar si se le puede adaptar algún tubo o portafiltros, cosa que desconozco si existe y por supuesto su precio. Pero con preguntar en alguna tienda especializada no pierdes mucho. Si te decides, no te penará. Son muy interesantes y ya has podido comprobar que se logra con ellos.
Los hoyas de alto nivel también son muy buenos, pero caros.Ahora bien si quieres calidad no te queda otra.Preguntar en una tienda?ummmm, puede que te digan que un Hamma te es suficiete, te encandilarán por su precio...unos 30 euros que te lamentarás después.Compra uno bueno o no compres nada.Por cierto, si tienes una lente profesional, ni lo dudes, si es una de esas "baratitas"tampoco tiene mucho sentido el gastarte más en el filtro que en la lente, salvo que tengas intención de cambiar de objetivo.Es mi opinión.
Saludos
Pd.: En una compacta ni lo sueñes.
_________________ nº. 20313
----------------------------------------------------
Non gogoa han zangoa
Donde van tus pensamientos, van tus pasos
Bueno pues desde el sábado ya tengo la 550D en mis manos. De momento solo he usado los modos automáticos, porque lo que he intentado manualmente han salido bastante peor. Pero hay una diferencia notoria con las compactas, estoy muy contenta. En cuanto el kit no mucha calidad pero hay algunas cosas útiles.
Ya iré preguntando más adelante, de momento estoy "estudiando" las instrucciones jeje.
A disfrutar con la compra. Procura leer el manual las veces que te haga falta. Si tienes dudas o algo no lo entiendes no dejes de preguntar. Lo mejor para aprender es practicar lo leido y vuelta a leerlo. No te desanimes si al principio se hace tedioso y engorroso. La terminología técnica te genera un mar de dudas, pero hay que insistir un poco. Luego conforme se va cogiendo soltura y se ven los resultados, te da ánimos a seguir progresando. Y finalmente, los límites los pones tú misma. Lo dicho, bienvenida al club.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Poco a poco voy haciendo mis pinitos en la fotografía. ¿me podriais decir que como se puede hacer una foto para que queden las luces difuminadas, como los coches en la siguiente foto del Coliseo? Imagino que tendrá que ver con la velocidad de obturación. ¿Y para que se congele la cara en un retrato como las otras dos fotos?Graciass.
Sip es la velocidad de obturación, esos efectos los puedes obtener con 1/60 s
Pero vas a tener que usar modo semiautomatico ( donde tu programas la velocidad de obturación ) y la camara pone el ISO y la apertura.
Ahora hay el detalle que cuando es de día puedes usar esta velocidad o mas baja. Puedes preacticar con algo muy sencillo; Una fontana o fuente de agua, veras que las estatuas estan estaticas y que el agua se ve en movimiento...eso si tienes buen pulso , si no , también puedes usar un tripie.
Ahora bien la del coliseo necesito un ISO mas alto. En este caso puedes utilizar un ISO 800 o 1600 o el mas bajo que tenga tu camara con velocidades mas bajas para que no te queden oscuras.
Estas tomas las puedes practicar de noche en cualquier edificio con calle y autos. No es necesario ir hasta Roma :D
Pero eso si para esta toma nocturna se sugiere usar un tripie. Puede ser grande o los hay pequeños. En viajes yo uso medianos y pequeños, son muy utiles! Ahora puedes usar el obturador de tiempo a 10 segundos para que no hagas vibrar para nada la camara o un obturador de control remoto como tienen algunas camaras...
En la primera imagen lo ideal sería utilizar un trípode, con ISO no muy elevada para evitar ruido y una apertura del diafragma de entre f7.1 y f11 para conseguir una buena nitidez y una correcta profundidad de campo. La velocidad seguro que será de varios segundos, pero teniendo el trípode no tiene importancia el tiempo. En las segundas con esa luz si que necesitaras subir el ISO (insisto no subas de 800 a 1600) y en la última (por ejemplo) el diafragma está lo más abierto posible(por el desenfoque del fondo o llamado profundidad de campo). En esas condiciones probablemente con 1/80 ó 1/125 te servirá de sobra.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Graciass. En la primera foto, me refería a lo que se ve en la calle, el efecto de las luces queda genial, no sé si son coches o que... En cuanto al ISO, ¿es parecido al flash? es decir, ¿aumenta la luz? y yoguibear, dices que para a última necesataría abrir el diafragma, tenía entendido que con eso conseguía dejar entrar más cantidad de luz y no desenfocar el fondo.
Duna, el flash modifica la escena introduciendo luz en esta. El ISO es simplemente un parametro de la cámara como la velocidad de obturación o la apertura.
Cuanto mayor es el ISO más rápido coge la luz tu cámara (similar a si abres el diafragma) pero el inconveniente es que tendrás más "ruido" (puntitos) en tus fotos. Por eso en ocasiones si hay poca luz, no tienes tripode y tu diafragma está abierto al máximo no te queda más remedio que subir el ISO
En cuanto a la apertura del diafragma, pasan las dos cosas. Cuanto más lo abres más luz entra y disminuye la profundidad de campo (se desenfoca parte de la fotografia). Cuanto más lo cierres menos luz entra pero más parte de la foto estará enfocada.
Así que si quieres enfocar muchas partes de la fotografía tienes que cerrar y si quieres enfocar solo una parte tienes que abrir.
Muy buena esas aclaraciones Borque. Sólo me queda añadirle a Duna que efectivamente esos colores rojos/amarillos que se ven en la foto corresponden a las luces de los coches. Unas, como es lógico, son las delanteras y otras las traseras, que, debido a una larga exposición, ocasionan ese efecto en la imagen de "estela". Algo así como lo que se en esta foto de mala calidad que tal vez se le haga familiar (el lugar) a Borque
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Graciass. En la primera foto, me refería a lo que se ve en la calle, el efecto de las luces queda genial, no sé si son coches o que... En cuanto al ISO, ¿es parecido al flash? es decir, ¿aumenta la luz? y yoguibear, dices que para a última necesataría abrir el diafragma, tenía entendido que con eso conseguía dejar entrar más cantidad de luz y no desenfocar el fondo.
Para sacar la estela de las luces de coches, denominadas "barridos", es sencillo, necesitaras un tripode ya que deberas ajustar el diafragma a un f9 para ganar profundidad de campo y para conseguir las estelas deberas de poner una velocidad de apertura alta, para que el obturador este cogiendo luz durante un tiempo y siempre para que no te salga quemada la foto, te pongo una foto mia muy parecida a la que tienes en el ejemplo, use un f11 y 5 segundos de exposición.
Buenas, ayer se me rompio el tripode, era uno muy baratito, casi igual que el hamma star pero de otra marca, queria cogerme uno un poquito mejor pero es que el siguiente ya se me va a 40€ no hay nada mas intermedio?
Y quienes hayan comprado el hamma star que tal les resulto? quizas el mio era aun peor, jejejejeje
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
Estoy pensando en comprar un filtro N/D para una camara canon EOS 550.
En la tienda que he preguntado me han comentado que uno de 8 sale por unos 35€ y el de 12 por unos 50€
También me ha dicho que hay uno que abarca todas las medidas en un mismo filtro, y este vale 110€. Todos los filtros son de la marca Rowi
Estoy empezando en esto de la fotografia y no se muy bien que es l oque me conviene, no se por ejemplo si me conviene mas el de 8 o el de 12.
Si me podeis echar un cable os lo agradecere.
_________________ 102555
Mis diarios de Londres, Paris y la Costa Oeste de Estados Unidos, pinchando en las WWW
Estoy pensando en comprar un filtro N/D para una camara canon EOS 550.
En la tienda que he preguntado me han comentado que uno de 8 sale por unos 35€ y el de 12 por unos 50€
También me ha dicho que hay uno que abarca todas las medidas en un mismo filtro, y este vale 110€. Todos los filtros son de la marca Rowi
Estoy empezando en esto de la fotografia y no se muy bien que es l oque me conviene, no se por ejemplo si me conviene mas el de 8 o el de 12.
Si me podeis echar un cable os lo agradecere.
Te cuento mi opinión, que no tiene por qué ser la mejor.
Los filtros ND se colocan en los objetivos. Con lo cual la cámara es algo indiferente. Lo que tienes que tener muy claro es que los hay de rosca y por tanto como existen muchos modelos de objetivos con diferentes diámetros deberías de buscar los de la rosca que se adaptan a tu/s objetivo/s o adquirir un portafiltros y luego insertar en ese portafiltros los filtros deseados. Los filtros, son un cristal por el cual pasa la luz, y al pasar por ese cristal y dependiendo de la calidad del mismo, esa luz se distorsiona en mayor o menor cantidad dependiendo de la calidad del cristal (como es obvio). Por lo tanto si le pones un filtro sencillo, los resultados suelen ser peores que en un filtro de calidad contrastada. Yo, actualmente, utilizo filtros de rosca. Como 2 de los objetivos que más utilizo tienen la misma rosca, lo tengo fácil. Con un filtro cubro las necesidades sin necesidad de tener filtros con diferentes medidas de rosca. Y la marca que utilizo es B+W. Son caros de narices, y en Internet se pueden comprar más baratos que en tienda física, pero en mi caso los compré en tienda. Tengo uno de 3 y otro de 6 (pasos)y ahora estoy planteándome la compra de uno de 10. He leído muy poco sobre la marca que citas, pero por el precio me atrevo a aconsejarte que no los compres, aunque no dejo de reconocer que la idea del filtro que mencionas de pasos variables, es interesante. Pero lo que te ofrece ese filtro no son medidas sino “pasos” de luz. Otra buena marca para este tipo de filtros es Hoya. En cuanto a los pasos que quitan de luz, con el de 6 si el lugar no es muy soleado los resultados son buenos y el de 3 es para atardeceres o lugares con poca iluminación.
Un saludo.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro