Hola a todos , nosotros hacemos la ruta 1 en dos etapas , teniamos pensado dormir en MOrrobay viniendo desde los Angeles para el día siguiente continuar hasta San Francisco .
Que tal lo veis vosotros ?
Me aconsejais otro sitio mejor ?
Algun hotel en especial y romantico donde alojarse?
Se aceptan todo tipo de sugerencias gracias!!
Solo decirte que Morro Bay es más o menos la mitad de la ruta, así que como lugar para pasar la noches es perfecto.
Sobre hoteles no te puedo decir porque dormí en Monterey y en Sta Barbara, pero mira en booking o en algún otro buscador
La verdad que escogimos Morrobay por eso mismo , ya que esta justo a mitad de ruta entre las dos ciudades , tenemos este hotel : Bayfront inn
Alguno que lo conozca ? Lo hemos cogido a traves de Booking así que todavia lo podemos anular e ir a otro mas recomendado . Alguna sugerencia ? un saludo!
Me parece buena idea que hagas noche en Carmel, así te da tiempo a ver, ese primer día, lo que te apetezca visitar en Monterey (por ejemplo, el acuario que te recomendo Madriz es muy bonito), hacer el recorrido por el 17-Mile Drive (si, hay mansiones y campos de golf, pero el paisaje es muy bonito y hay algunos miradores, com el Lone Cypress Point, que son de calendario--ademas, es muy posible que veas focas y nutrias marinas en algunas de las caletas. No se trata solo de ver mansiones...) y después visitar el pueblo de Carmel, que como te dijo Madriz, es muy pintoresco, la mision de Carmel (que es super atmosferica) y Pt. Lobos que esta en la 1 a solo unos Kms de Carmel.
Al día siguiente, continua por la 1 hacia Big Sur, haciendo todas las paradas que te apetezca. Te recomiendo que, ademas, de ver la cascada de Pfeiffer State Park (que se ve desde la carretera), bajes en coche a Pfeiffer Beach. La carretera es dificil de encontrar--esta a mano derecha, mas a o menos, al ras con la entrada del state park (que esta a mano izquierda) y un poco antes de llegar a Nepenthe. La carreteria es angosta pero corta y no presenta ningun peligro. Te lleva a una playa estatal que visita muy poca gente con monolitos donde rompen las olas, un arco natural por donde entra el mar etc. Es un lugar muy bonito. Nepenthe, por cierto, es un lugar muy agradable para parar a tomar algo. No es un lugar caro, tiene una atmosfera muy tipica del Big Sur y las vistas son realmente geniales.
Si sales temprano quizas te de tiempo a ver Hearst Castle. Si no es así, continua hasta Solvang y entra por la carretera que conecta Solvang con Santa Barbara via la mision de Santa Ynez, preciosos vinyedos (es la zona donde filmaron "Entre Copas", si viste esa pelicula) y el lago Cachuma. Es una zona muy bonita y la carretera anyade muy pocas millas al paseo ya que es casi paralela a la 101, pero mucho mas escenica. Santa Barbara es un lugar super agradable para pasar la noche. Por ley, la arquitectura del centro de la ciudad tiene que seguir un estilo "andaluz" así que te recordara algo al sur de Espanya, la mision es muy bonita y la zona del muelle y de la playa muy agradable. Hay restaurantes y hoteles de todo tipo.
De S. Barbar a LAX tienes como unas dos horas y media. Si quieres "ver" Malibu (que no tiene nada especial en comparación a lo que has visto por el camino), te sale mejor negocio seguir por la 101 cuando llegues a Ventura y luego conenctar con el San Diego Freeway (que es que te lleva al aeropuerto) y, de ahí, desviarte unas millas para visitar Santa Monica y Malibu. Continuar por la 1 desde Ventura hasta Malibu es un toston porque hay bastante trafico (ya es una zona urbana) y, realmente, no vas a ver nada que no hayas visto antes.
Muchas gracias por vuestros consejos, ya esta decidio que la primera noche la hago en Carmel, me levanto temprano y recorro todo el big sur, San Simeon y mi duda ahora es si dormir en Solvang o Santa Barbara.
En Santa Barbara los hoteles son un poco caros, pero teno que pillar el vuelo en los Angeles a las 18:30. Y queria Visitar estos dos lugares.
Que me recomendais?
Me podeis recomendar un hotel en Santa Barbara o Solvang?
Hoal a todos! Ando ya planificando mi ruta y el tramo de la costa lo haré en 2 días. El primer día saldré desde Santa Mónica hasta llegar a mi parada que será en Cayucos(JP177 ¿no conocerás este pueblito verdad?), había pensado en Cambria o Morro Bay pero mirando la guía de California de Lonely Planet me llamó la atención este pueblecito. Tengo una reserva en el Seaside Motel, que parece un sitio muy curioso.
Y ya el día siguiente continuar por el Big Sur, Carmel y acercarme lo que pueda hasta Yosemite(probablemente Hasta Merced).
_________________ 2008: Cuba - Roma - Cuenca
2009: Sevilla - Nueva York - Madrid - Girona 2010: Lanzarote - Madrid - Riviera Maya - Palma de Mallorca 2011 - Berlín 2012 - Costa Oeste
2013 - Lisboa - Crucero Brisas Mediterráneo - Londres
2014 - Japón( Kyoto y Tokyo) - París - Menorca(en preparación)
También se pueden quedar ahí, yo no me quedé, tiene pinta de ser caro y además, cerca no hay nada, absolutamente nada de nada.
Pero el bar-restaurant que hay, tiene una vista IMPRESIONANTE. Ideal para una parada, tomar algo bien frio, picar algo disfrutando de la vista y el sol, y seguir nuevamente.
Pero en realidad cuando yo pasé por ahí (]la semana pasada) estaba como más bar, las mesas eran de madera igual que los bancos, había sombrillas, etc etc (En la foto parece como más formal)
Saludos!
Gracias por la recomendación charrua. Algo había leido en la guía de Lonely Planet de California de que en esta zona había restaurantes con vistas espectaculares. Me lo apunto!!
_________________ 2008: Cuba - Roma - Cuenca
2009: Sevilla - Nueva York - Madrid - Girona 2010: Lanzarote - Madrid - Riviera Maya - Palma de Mallorca 2011 - Berlín 2012 - Costa Oeste
2013 - Lisboa - Crucero Brisas Mediterráneo - Londres
2014 - Japón( Kyoto y Tokyo) - París - Menorca(en preparación)
También se pueden quedar ahí, yo no me quedé, tiene pinta de ser caro y además, cerca no hay nada, absolutamente nada de nada.
Pero el bar-restaurant que hay, tiene una vista IMPRESIONANTE. Ideal para una parada, tomar algo bien frio, picar algo disfrutando de la vista y el sol, y seguir nuevamente.
Pero en realidad cuando yo pasé por ahí (]la semana pasada) estaba como más bar, las mesas eran de madera igual que los bancos, había sombrillas, etc etc (En la foto parece como más formal)
Saludos!
Gracias por la recomendación charrua. Algo había leido en la guía de Lonely Planet de California de que en esta zona había restaurantes con vistas espectaculares. Me lo apunto!!
Sinceramente es el único que vi. Pero vale la pena.
Sin problema! de echo yo recomiendo a todo el mundo que no elleve nada reservado desde aquí para esas noches. Encontraras infinidad de moteles con encanto disponibles. Eso, si en Carmel seguramente te saldra mas caro que en Monterrey, pq Carmel es una pasada, es Exquisito! pero mas caro. En MOnterrey o aledaños sin problema!
_________________ 2006- CRUCERO QUEEN MARY (NYC A LON), ROMA, DISNEY
2007- RIVIERA MAYA, PARIS, EGIPTO
2008- COSTA AZUL, IBIZA, PARIS
2009- LONDRES, SEVILLA, CRUCERO MEDITERRANEO, CRUCERO CARIBE, IBIZA, BERLIN
2010- LANZAROTE, MALLORCA, BANGKOK, NUEVA YORK, ESTOCOLMO
2011- BANGKOK+PUKHET, COSTA OESTE USA, AMSTERDAM
Sí, en Monterey a la entrada del pueblo viniendo de Carmel, hay decenas de hoteles y moteles uno detrás de otro en la Munras Av.
Nosotros estuvimos en Vagabond Inn: la habitación estupenda, el desayuno mal, café y bollería en bolsitas totalmente prescindible.
Si si, nosotros pensabamos quedarnos en Carmel, pero sale exactamente el doble que Monterrey! y solo tenes 5 min de auto. Recomiendo quedarse en Monterrye y al otro día de mñana temprano vas a Carmel y listo.
Hola soy nueva en esto, bueno en escribiros porque leeros hace ya un par de años. La verdad es que es genial toda la información que se puede conseguir a través del foro. Gracias a todos!!
He leido todas las páginas en las que explicais los mejores sitios para parar y pasar noche y cosas que visitar pero poca gente hace el trayecto en un día y me gustaría que me ayudarais a elegir los sitios imprescindibles para parar durante el trayecto SFO- LA. Y cuanto tiempo debería estar en ellos para verlos, ya se que no los podré ver en profundidad pero bueno para hacer una paradita y hacerme una idea. Saldré prontito de SFO sobre las 7-30- 8 de la mañana y tengo pensado llegar a Hollywood sobre las 10-11 de la noche.
Viajeraforever. Mi consejo es que no salgas directa de San francisco. De San Francisco a Monterrey-Carmel hay dos horas de viaje y entre medias solo tienes Santa Cruz, a mi entender, prescindible. Yo haría noche en Monterrey para tener más tiempo al día siguiente.
_________________ 2006: Paris
2008: Tunez
2010: New York
2011: Costa Oeste
2013: New York
2014: New York
Gracias gelote! Lo k pasa esk esa noche llego tarde a san francisco y por eso he de pasar la noche en esta ciudad, no me da tiempo a ir a otra población! He d hacer el trayecto sfo- la en un día y m gustaria saber cuales son las paradas imprescindibles. Santa cruz lo veria a primera hora, la zona del puerto, por ver el parque de atracciones.. Pero kizas a esa hora no habra ambiente y no merece la pena, k crees?? Y sobre el resto d vista poibts y pueblos cuales crees que no deberia perderme??
Gracias gelote! Lo k pasa esk esa noche llego tarde a san francisco y por eso he de pasar la noche en esta ciudad, no me da tiempo a ir a otra población! He d hacer el trayecto sfo- la en un día y m gustaria saber cuales son las paradas imprescindibles. Santa cruz lo veria a primera hora, la zona del puerto, por ver el parque de atracciones.. Pero kizas a esa hora no habra ambiente y no merece la pena, k crees?? Y sobre el resto d vista poibts y pueblos cuales crees que no deberia perderme??
¿no tienes ninguna posibilidad de hacerlo en 2 días? porque es un pena, es taaaaan bonita.
Pero si solo tienes un día mi consejo es que vayas por la autopista hasta Monterey (visita rápida).
Paradas:
- Carmel, un pueblo como de cuento con una playa preciosa
- vas a encontrarte un montón de sitios donde parar para hacer una foto o admirar el paisaje. Para siempre que te guste el panorama, foto rápida y al coche.
- parada obligatoria es la zona de la cascada en la playa (pfeiffer)
- la carretera va paralela al mar hasta Morro Bay, desde ahí va por el interior pasando por viñedos, campos de lavanda. De parar hazlo en Solvang un pueblo fundado por daneses, que parece también de cuento.
- Si aún vas bien de tiempo, entra en Sta Barbara y aunque sea en coche date una vuelta. Tiene un aire español muy bonito.
Y desde aquí coge la autopista que te quedan unas 2-2.30 h a LA, siempre y cuando no encuentres atasco, porque entonces vete tú a saber.....
Viajera te pongo unas pequeñas anotaciones que tengo yo para mi viaje de la carretera por la costa de SF a LA. Perdón por las faltas pero es un borrador.
Highway 1
1 • Año Nuevo State Reserve (New Years Creek rd, 6): Elefantes marinos
2 • Santa Cruz: Saliendo de San Francisco, 100 km hacia el Sur, el primer atractivo es la ciudad de Santa Cruz, que lo único que tiene en común con la provincia argentina es su nombre y la temperatura del agua que baña sus playas. Una ciudad de estudiantes, donde se puede ver los últimos rastros del hippismo californiano. Es además una de las cunas del surf, y hasta tiene un museo dedicado a ese deporte.
3 • Broadwalk Beach: Parque de atracciones en la playa de Santa cruz.
4 • Mistery Spot (465 Mystery Spot Road off Branciforte Dr. Santa Cruz, CA): Es una ladera de montaña donde ocurren extraños fenómenos físicos: los objetos ruedan cuesta arriba, los niños parecen más altos que los adultos y uno camina torcido, como sostenido por el aire. El tour dura 45 minutos y cuesta US$ 5.
5 • Monterey: Es famosa por su acuario, considerado uno de los mejores del mundo.
6 • 17 Mille Drive (Comienzo de la calle 36°37'55.12"N 121°55'34.35"O): Entre las ciudades californianas de Monterrey y Carmel, el Pacífico se muestra bravo y airado. La 17 Mile Drive (ruta de las 17 millas) sortea algunas de las mansiones más exclusivas del mundo, bordeando bahías engañosas pródigas en naufragios, a la vista de islotes de focas y lobos marinos. El punto culminante es el inquietante The Lone Cypress, un solitario ciprés aupado en un acantilado desde hace más de 250 años, que pasa por ser el árbol más fotografiado del mundo. Para los españoles, este recorrido panorámico tiene un punto de parada obligada, Spanish Bay, el lugar donde acampó la tropa del leridano Gaspar de Portolá en 1769 en su afanosa búsqueda de la bahía de Monterrey. Ahora es un área de picnic, pero no está de más recordar la pionera contribución de nuestros compatriotas, a menudo olvidada, a la exploración de California. La 17 Mile Drive, que se asoma al Pacífico hasta dejarse acariciar por sus olas, está salpicada de imágenes que permanecen en la retina durante años. Nosotros viajábamos en un autobús turístico al que nos habíamos subido en San Francisco, pero es mucho mejor alquilar un coche en Monterrey para disfrutar en plenitud del recorrido. Porque no es una carretera para recorrer con prisas. Al contrario, es una experiencia que invita a parar el coche y caminar por los senderos costeros mientras el mar espumajea en la orilla con el incesante vaivén de las olas. Como cualquier otro paisaje marino, el Pacífico ejerce aquí un cierto poder hipnótico sobre el ánimo del paseante, que se sienta a escuchar sus palabras de agua y sal, los lamentos de los naúfragos que se quedaron para siempre en sus aguas y, por qué no, los sugerentes cánticos de sirenas como las que intentaron hechizar a Ulises. El recorrido comienza en Pacific Grove y serpentea por el bosque de Del Monte antes de enfilar la costa central del Pacífico en dirección a Pebble Beach, el célebre y casi centenario campo de golf con cuatro US Opens a sus espaldas. La carretera es privada y hay que desembolsar nueve euros de peaje. A uno y otro lado están emboscadas algunas de las mansiones más exclusivas del mundo, esas que no bajan de los diez millones de dólares (entre ellas, cuentan, la del actor, director y ex alcalde de Carmel Clint Eastwood). Los miradores se suceden y cada cual echará pie a tierra donde más le apetezca, pero aparte de Spanish Bay, a mí me sedujo especialmente The Restless Sea, una trampa para numerosas embarcaciones por la proximidad a la bahía de Monterey. No es muy difícil imaginarse a los galeones de la época naufragando contra esta costa traidora repleta de bajíos rocosos. Bird Rock, una roca tomada por las aves por la que parecen sentir predilección focas y leones marinos (buscando el hábitat marino que propician las corrientes de Alaska), es otra parada obligada. Este paseo, no obstante, quedaría incompleto sin la fotografía de The Lone Cypress, el solitario ciprés que desafía los embates inmemoriales del Pacífico erguido sobre el acantilado. Es un paradigma de la resistencia frente a la adversidad y todo un símbolo de Pebble Beach, hasta el punto de que hay que esperar turno para sacarse la foto con la mejor perspectiva del fantasmagórico árbol, quizá la más demandada de la costa californiana después del universal Golden Gate. Dicen, incluso, que el árbol más fotografiado del mundo (con permiso de las sequoias gigantes de Yosemite). Finalmente, un paseo por el Lodge del campo de golf de Pebble Beach (www.pebblebeach.com) ayuda a sentirse por unos minutos tan fuera de lugar como un ñu en el Corte Inglés. Aquí todo es perfecto. La hierba está cortada a su justa medida, no se ve un papel en el suelo ni un tablón de madera sin barnizar. La verdad es que se camina con la pesadumbre de estar ensuciando el piso con tus sucias suelas de goma. En la terraza del hotel, más propia de Audrey Hepburn en “Desayuno con diamantes”, hay que tomarse una cerveza frente a uno de los hoyos del exclusivo campo de golf. Y hacerlo con parsimonia, disfrutando a conciencia de la brisa del Pacífico que se asoma al otro lado del impecable “green”. No hacerlo si el día está nublado.
7 • Carmel: Su nombre verdadero es Carmel by the Sea, una ciudad amable, con playas anchas y un pequeño boulevard comercial. Carmel también es famosa por ser una de las más dogfriendly (amiga de los perros) del país. En las veredas, se ven cada 20 metros platos de agua para los perros. Además es recordada por haber tenido nada menos que a Clint Eastwood como intendente en la década del 80. Es muy famosa la Misión Carmel. Esta misión fue fundada por Fray Junipero Serra el 3 de Junio de 1770, y es la segunda misión mas antigua de la Alta California. Ademas, el propio Fray Junipero esta enterrado en esta misión, al pie del altar. Durante la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX los españoles fundaron a lo largo de California un corredor de misiones, muchas de ellas en conjunción con asentamientos militares, conocidos como presidios, en orden de mantener el control tanto político, como social y religioso de la costa oeste americana. Esta sucesión de misiones se conoce hoy como el Camino Real, aunque en sus orígenes, el Camino Real era cualquier carretera construida por la corona Española. Tras la anexión de California a México, tanto las misiones como el Camino Real perdio buena parte de su importancia, hasta el “revival” que sufrieron las misiones a principios del siglo XX, en donde la mayoría de ellas sufrieron importantes reformas en aras de atraer turistas. Hoy en día es fácil encontrarse referencias del Camino Real por toda la costa de California, en donde es señalado por una campana. Esta se puede ver no solo cerca de misiones y lugares históricos, si no también a lo largo de alguna de las mas importantes autovías que en su día fueron parte del histórico y original camino. La misión se encuentra en Rio Road a las afueras de Carmel-by-the-Sea, y esta es su segunda y definitiva ubicación, pues primeramente fue fundada en Monterey, en la que hoy es conocida como Catedral de San Carlos Borromeo. La misión fue secularizada y fundamentalmente abandonada a principios de 1834, lo cual supuso el continuo deterioro de esta. En 1924 comenzó su reconstrucción basándose en los diseños originales tanto del edificio como de los jardines. A día de hoy la misión contiene un museo con distintos pertenencias de Fray Junipero así como otros artefactos relacionados con la época original de la misión. En la capilla destaca sobre todo su altar mayor de estilo gótico, único dentro de las 21 misiones, en donde se puede encontrar el sepulcro de monje, señalado por una placa. Como en las mayoría de las misiones, los jardines son fantásticos, la variedad y colorido de las diversas flores en los jardines, junto con algunos de los arboles mas característicos de la región le dan una belleza simple pero característica de estos edificios.
8 • Pt. Lobos
9 • Mirador del Bixby Bridge (36°22'25.66"N 121°54'17.99"O)
• Faro de Point Sur(36°18'34.80"N 121°53'9.85"O): A unos 30 km al sur de Carmel, yace sobre una roca volcánica a 110 metros sobre el Océano Pacífico. Los turistas pueden ver a menudo ballenas a cierta distancia de la costa. Se ofrecen visitas guiadas los días miércoles y los fines de semana.
10 • Big Sur: Big Sur. La zona de Big Sur representa el lado boscoso de la 1. Durante casi 140 km, el sol desaparece tras los árboles enormes que se erigen como granaderos escoltando el camino. Es esa desolación de hojas y ramas la que tentó a escritores como Jack Kerouac y Henry Miller a refugiarse para escribir sus novelas.
11 • Peiffer Beach (Entrada 36°14'24.58"N 121°46'37.77"O): Playa muy bonita pero de pago. Pararse si hay tiempo.
12 • Nepenthe : Se dice que Henry Miller, autor de Trópico de Capricornio vivió en ese lugar, que tiene una vista perfecta del Pacífico. Los rumores también dicen que Rita Hayworth y Orson Wells fueron los primeros dueños de esa cabaña, que luego se transformó en el célebre bar. Almorzar allí puede rondar los US$ 25 per cápita.
• Partington Cove (Entrada 36°10'37.22"N 121°41'37.63"O). Es una cala de mar preciosísima a la que sólo se puede acceder a través de un pequeño tunel por el que sólo caben personas andando. Creo que fue la parte que más me gustó de todo el viaje.
13 • McWay Falls (36° 9'31.95"N 121°40'13.77"O): Preciosa playa con una cascada de 23 metros.
14 • Lucia Lodge: Bar – Restaurante con vistas muy buenas del Big Sur
15 • Piedras Blancas (Faro 35°40'12.65"N 121°16'41.99"O): mirador desde el que podemos contemplar una colonia de leones marinos en libertad. Se trata de la playa rocosa de Piedras Blancas, a donde en noviembre de 1990 llegaron unas docenas de leones marinos, que fueron la base de la colonia actual. Es entre los meses de diciembre y abril cuando la playa se puebla de miles de leones marinos, considerándose que la colonia actual puede llegar a los 8.000 ejemplares. En el resto del año, emigran a otras zonas, si bien siempre es posible contemplar algunos grupos de leones marinos en la playa de Piedras Blancas, que actualmente está totalmente protegida. Verlos es muy fácil, pues circulando por la carretera encontramos un cartel indicativo del lugar (Point View) y siempre hay coches en el terreno contiguo que se utiliza como aparcamiento. Tras dejar el coche, andamos unos metros y ya divisamos sus figuras tumbadas sobre las arenas de la playa. Las piedras blancas que dan nombre al lugar y que abundan por la costa no son de mármol o caliza, deben su color a los excrementos de las aves.
16 • San Simeon y Hearst Castle: Randolph Hearst fue el multimillonario empresario de los medios que inspiró a Orson Welles para su película Citizen Kane. El impresionante castillo que mandó a construir en las colinas de San Simeon es hoy la segunda máxima atracción de California, después de Disneylandia. La única forma de conocer la mansión por dentro es a través de cuatro tours guiados, cada uno se ocupa de un sector de la propiedad. Duran 1.45 h y cuestan US$ 24, incluyendo una entrada a un cine Imax donde se proyecta una película realizada por National Geographic sobre Hearst y su castillo. En 1957 fue donado por la Hearst Corporation al estado de California y posteriormente se catalogó como Edificio Histórico nacional, actualmente puede ser visitado por los turistas. Ocupa una extensión de 160 km² y cuenta con 56 habitaciones, 61 baños, 19 salones, una gran extensión de jardines tanto interiores como exteriores, piscinas, pistas de tenis, un cine, un aeródromo... Tuvo el zoológico privado más grande del mundo, con leones, osos polares, etc., pero en la actualidad solamente pueden verse en sus extensas tierras algunas cebras y otros animales exóticos.
17 • Morro Bay: Su principal industria es el turismo, y en el paseo marítimo se alinean galerías, tiendas, marisquerías y un acuario. Una escalera de secuoya, conmemorativa del centenario del pueblo, baja desde el acantilado hasta el embarcadero, donde hay un ajedrez gigante con piezas de secuoya de hasta 84 cm de altura. La vista desde Black Hill Lookout merece la subida desde el aparcamiento hasta la cima de la montaña. Lo más característico de la bahía es Morro Rock. Este peñón es un domo volcánico que quedó unido a la costa mediante un paso elevado en 1933; hoy es una reserva natural donde anida el halcón peregrino. Se puede ir en coche hasta Coleman Park, en la base del peñón, lugar muy frecuentado por pescadores.
18 • San Luis Obispo: San Luis Obispo es uno de esos lugares en los que nadie pararía si no fuera porque hay un excelente lugar para quedarse. Ese lugar es un hotel llamado Madonna Inn., casi único en su especie. Tiene 109 habitaciones, todas diferentes. Su nombre no tiene nada que ver con la reina del pop: fue construido en 1958 por Alex Madonna, un excéntrico y millonario arquitecto. Algunas de las habitaciones más famosas son la del Hombre de las Cavernas, una gran caverna con paredes de piedra, o La Jungla, con árboles, una ducha en forma de cascada y frazadas imitación piel de cebra. Todo es excesivamente kitsch, hasta el punto de lo cómico. Las habitaciones cuestan, aproximadamente, de US$ 110 a 250. El baño de hombres del restaurante es también famoso: el mingitorio es una cascada de dos metros de ancho.
También es famoso el bubblegum alley en el 725 de Higuera St.
19 • Solvang: ¿Un pueblo danés en el centro de California? Esto es exactamente lo que encontramos cuando visitamos Solvang, en el valle de Santa Ynez. Una pequeña ciudad donde la arquitectura de muchos de los edificios sigue el estilo tradicional alemán. Fundada en 1911 por educadores daneses su mayor atractivo es ofrecer, a los turistas que la visitan cada año, un sabor de Dinamarca en California. Aunque hay poco habitantes daneses, restaurantes y otros comercios refuerzan y mantienen el espíritu de sus orígenes.
20 • Entrada a Neverland (34°44'3.86"N 120° 5'17.97"O)
21 • Santa Bárbara: La ciudad de Santa Barbara presenta un solo estilo arquitectónico, toda una rareza en el sur de California. Tras el devastador terremoto de 1925, el centro fue reconstruido siguiendo estrictos patrones mediterráneos. La ciudad nació en 1782 como guarnición española. Durante el siglo XIX fue un pueblo tranquilo con unos cientos de habitantes y algunos ranchos emplazados en los alrededores; de aquella época se conservan algunas casas de adobe. Hoy, Santa Barbara es un centro administrativo con una nutrida población estudiantil. Su calle principal es State St.
22 • Mission Santa Bárbara (2201 Laguna Stree) Conocida como la “reina de las misiones”, es la más visitada del Estado. La décima misión construida por los españoles se fundó el día de Santa Barbara del año 1786. La estructura actual se adoptó después de que en 1812 un terremoto destruyera la tercera iglesia de adobe de la misión. Concluida en 1833, sus torres gemelas y la amalgama de rasgos romanos, árabes y españoles inspiraron el llamado estilo misión. Santa Barbara es la única misión californiana que no ha dejado de usarse desde su fundación. Visitas diarias de 9 a 17 horas po 4$.
23 • Malibú (www.ci.malibu.ca.us): A Malibu se le conoce por ser el hogar exclusivo de las estrellas de cine desde 1930. Si viaja por la carretera que bordea el mar, apenas podrá ver la parte trasera de las propiedades que están entre las montañas y la costa. Por desgracia los incendios de 1993 y 1994 destruyeron muchas mansiones, pero aún así existen varios puntos de acceso a la playa desde donde podrá comprobar porque Malibu se ha hecho famosa. Una de las atracciones es el Malibu Pier, popular para los que disfruten de la pesca. Otro lugar de interés es el Parque Estatal de la Laguna de Malibu. Se puede caminar cerca de la laguna y apreciar diversas especies de pájaros. Hay también una playa adyacente para el surfing.
_________________ 2006: Paris
2008: Tunez
2010: New York
2011: Costa Oeste
2013: New York
2014: New York
Gelote me ha recordado una parada obligatoria: Piedras Blancas con la colonia de leones marinos: sorprendente!!!
Evidentemente tú no podrás hacer todos los puntos que señala, te repito que mi consejo es que vayas directamente a Monterey por la autopista (unas 2 h).
Otra cosa que puedes hacer es echar un vistazo a los diarios que hablen del big sur y sobre todo que veas las fotos para que veas lo que más te interesa.
Gracias gelote y madrizmemata!!! Toda la información que me estais dando me viene genial. Estoy empezando a preparar mi viaje por la costa oeste y todos vuestros comentarios me viene de perlas!!!
Tengo la ruta casi montada, cuando la finalize me teneis que dar vuestra opinio,eh? Merci!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro