Por cierto mtguti,yo tengo planeada la misma ruta que hiciste tu,es decir subir la F208 desde la ringroad.Ya veo que el primer vadeo es el que quita el hipo.¿ Que vehiculo llevabais ?,porque yo voy con un suzuki Jymni
Pues nosotros llevábamos un Terrano II un poco antiguo. Lo que recomiendan antes del vadeo es lanzar una piedra grande(no sirve, se hunde) no cruzarlo justo por el centro y pasar con otro coche( hay veces que tarda 20 minutos en pasar un coche) y poner la reductora con la segunda. Nosotros cuando podíamos íbamos detrás de otro coche para ver por donde pasaban y hacíamos lo mismo (si les va bien, claro, jeje)
Un saludo
Gracias mtguti , mas o menos pensaba lo mismo ,es decir, ver como pasan otros, por lo menos en ese primer vadeo un poco complicado.Supongo que si alguien se queda clavado le echaran un cable para sacarlo ,espero que vaya incluido en el equipamiento del coche
Gracias mtguti , mas o menos pensaba lo mismo ,es decir, ver como pasan otros, por lo menos en ese primer vadeo un poco complicado.Supongo que si alguien se queda clavado le echaran un cable para sacarlo ,espero que vaya incluido en el equipamiento del coche
Vadeos de los ríos:
Fíjaos que antes de los vadeos suelen poner un cartel a mano con la indicación de la trayectoria más recomendable para cruzarlo. (al menos en la F88)
Suele ser más profundo si se cruza en línea recta y lo que suelen recomendar es abrirse un poco haciendo un arco. Si seguís las instrucciones, sin problemas.
En la ruta F88 a Askja solamente hay un vadeo que se pueda llamar complicado. Es bastante profundo, aunque no demasiado. A la entrada del vadeo suele haber unos carteles hechos a mano por los guías del PN Herdubreid, que está cerca de allí, en los que recomienda la trayectoria a seguir para encontrar menor profundidad. Habitualmente hay que abrirse en arco a la izquierda y se pasa sin problemas.
En este vadeo, detrás de nosotros pasaron unos alemanes con un TT mediano, creo que un Ford , y en vez de abrirse siguieron recto y se les paró el coche en medio del vadeo. Como yo llevaba un Land Cruiser (sin ruedas modificadas), dí marcha atras para que enganchasen una cuerda y les saqué del río.
Los guardias, con los que hablamos luego, nos dijeron que si se tira por el medio, algunas veces se queda alguno parado. Más por problemas del coche que por el vadeo en sí.
En el rato que rescatábamos al "ahogado" cruzó ese mismo vadeo un Suzuki Jimmy y otros 4x4 de tamaño medio.
En cuanto a la F208 a Landmannalaugar, si bien hay muchos vadeos, la mayoría son fáciles y solamente había uno complicado, y porque el fondo del río es muy irregular, con muchas piedras, creo que era uno de los primeros desde el sur; y otro ya a la entrada de Landmannalaugar, pero nada exagerado.
Recomendación: no tener prisa. Si tenéis la menor duda, esperad a que pase alguno antes que vosotros y fijáos en la trayectoria y si tiene o no dificultades.
_________________ Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
Muy buena explicación beche.Nosotros vamos a primeros de Julio,tambien supongo que el nivel de los rios dependera del deshielo y sera superior en Agosto.Supongo que ante un caso así, si te quedas colgado en el vadeo,la gente se ayuda.Supongo que lo primero debe ser intentar marcha atras a ver si sales y sino esperar a que te echen un cable.Llevabais la cuerda vosotros en el 4x4 ? porque la mayoria de gente que pase supongo que son turistas con 4x4 alquilados y quizas no esten equipados.Saludos
Hola.En principio es una pregunta para Beche
Sigo con muchas dudas respecto a los vadeos en Landmanaguar.He visto en tu diario que pones que hay 2 un poco mas dificiles uno al principio por irregular? y otro al final en el campamento por profundidad.
Este ultimo he leido en el foro que hay un aparcamiento antes y se puede obviar.La pregunta seria:¿se puede llegar al campamento para iniciar excursion sin el coche? hay paso para personas o hay que mojarse los pies en el agua helada?.
Siento insistir en el tema vadeos pero me dan mucho respeto pues no lo he hecho nunca.
Saludos
Hola
Paso tu mensaje y sus respuestas al hilo de Islandia en coche que es más apropiado y así no dispersamos la información.
Muy buena explicación beche.Nosotros vamos a primeros de Julio,tambien supongo que el nivel de los rios dependera del deshielo y sera superior en Agosto.Supongo que ante un caso así, si te quedas colgado en el vadeo,la gente se ayuda.Supongo que lo primero debe ser intentar marcha atras a ver si sales y sino esperar a que te echen un cable.Llevabais la cuerda vosotros en el 4x4 ? porque la mayoria de gente que pase supongo que son turistas con 4x4 alquilados y quizas no esten equipados.Saludos
Yo también viajé a primeros de Julio.
Con un 4x4 y con la reductora puesta, si te paras no es por el fondo del río, sería raro, sino más bien porque entra agua en algún componente eléctrico, o al carburador.; así que ni marcha atrás ni marcha adelante.
No hay que pasar rápido (haciendo olas, como se suele decir), sino que hay que mantaner una velocidad baja, pero constante y sin tirones.
Si te paras, simpre habrá quien te eche una mano. En mi caso yo no llevaba cuerda, pero la llevaba otro que paró. Me metí yo en el río para sacarle porque era el coche más grande de los que estábamos allí (o porque "los españoles somo así, señora").
Yo entré en el río marcha atrás y ellos engancharon el coche. Luego supongo que solucionarían la avería. Por si acaso yo avisé en poco más adelante en Drekagil a los guardas por si había que avisar a un mecánico.
_________________ Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
Bueno, después de leer todo el foro nos están entrando ganas d ir por libre y alquilar un 4x4 pero tengo algunas dudas. Es difícil acceder a los lugares de interés? están bien señalizados?
Otro problemilla es el inglés.
Bueno, después de leer todo el foro nos están entrando ganas d ir por libre y alquilar un 4x4 pero tengo algunas dudas. Es difícil acceder a los lugares de interés? están bien señalizados?
Otro problemilla es el inglés.
A ver si nos podéis ayudar a decidirnos.
Gracias
Emma
Hola, por el idioma no te preocupues yo tampoco domino el inglés y no tuve ningún problema...con un mapa de carreteras tienes más que suficiente..no hace falta gps..las carreteras estan muy bien señalizadas...además solo hay una carretera principal, la ring road, que te irás desviando a los sitios (carreteras) que debas ir...
Saludos
Bueno, después de leer todo el foro nos están entrando ganas d ir por libre y alquilar un 4x4 pero tengo algunas dudas. Es difícil acceder a los lugares de interés? están bien señalizados?
Otro problemilla es el inglés.
A ver si nos podéis ayudar a decidirnos.
Gracias
Emma
Hola
Paso tu mensaje y su respuesta al hilo de Islandia en coche que es más apropiado.
Y ¿alguien sabe cuales son las carreteras interiores que con cuidado si que se puedan pasar con un turismo sin ser 4x4 (en mi caso furgoneta), o estan todas destrozadas y solo se puede ir por la ring road?
Lo digo por si esto que pregunto esta en algun link o en alguna guia de carreteras. Aunque supongo que en una guia de carreteras te dirá que vayas con todoterreno pero de todos modos si alguien conoce algo de esto o me puede aportar su opinion de las que conozca por haber pasado se lo agradeceria.
Y ¿alguien sabe cuales son las carreteras interiores que con cuidado si que se puedan pasar con un turismo sin ser 4x4 (en mi caso furgoneta), o estan todas destrozadas y solo se puede ir por la ring road?
Lo digo por si esto que pregunto esta en algun link o en alguna guia de carreteras. Aunque supongo que en una guia de carreteras te dirá que vayas con todoterreno pero de todos modos si alguien conoce algo de esto o me puede aportar su opinion de las que conozca por haber pasado se lo agradeceria.
Muchas gracias maruxinha
La mayoría de las carreteras interiores no están asfaltadas. Algunas son de tierra, otras de gravilla. (Valora tú). Por otro lado con furgoneta no puedes acceder a la zona de Landmannalaugar, por dónde se ha de atravesar ríos, a mí esta ruta me encanta.
Y ¿alguien sabe cuales son las carreteras interiores que con cuidado si que se puedan pasar con un turismo sin ser 4x4 (en mi caso furgoneta), o estan todas destrozadas y solo se puede ir por la ring road?
Lo digo por si esto que pregunto esta en algun link o en alguna guia de carreteras. Aunque supongo que en una guia de carreteras te dirá que vayas con todoterreno pero de todos modos si alguien conoce algo de esto o me puede aportar su opinion de las que conozca por haber pasado se lo agradeceria.
Muchas gracias maruxinha
Hola
Paso tu mensaje y su respuesta al hilo de Islandia en coche que es más apropiado.
Y ¿alguien sabe cuales son las carreteras interiores que con cuidado si que se puedan pasar con un turismo sin ser 4x4 (en mi caso furgoneta), o estan todas destrozadas y solo se puede ir por la ring road?
Lo digo por si esto que pregunto esta en algun link o en alguna guia de carreteras. Aunque supongo que en una guia de carreteras te dirá que vayas con todoterreno pero de todos modos si alguien conoce algo de esto o me puede aportar su opinion de las que conozca por haber pasado se lo agradeceria.
Muchas gracias maruxinha
Por prudencia debes evitar todas las que empiezan por "F". En este tipo de carreteras solamente se puede ir con 4x4. Y además ls seguros de ls coches normales no cubren la circulación por ellas, con lo que si tienes un percance lo pagas todo.
_________________ Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
Saludos nuevamente!. Ahora que estoy un poco más centrado voy a comenzar a hacer la ruta por Islandia que anteriormente había comentado. Primero dar las gracias a las personas que me habían respondido
Veo que no soy el único forero que a estas alturas está preparando la ruta para recorrer la isla, así que espero que entre todos los que somos nos podamos ayudar mutuamente, ya que como dice el forero GonzaloGC esta web es la mejor guía que uno puede encontrar!!!
Como dije llego a la capital la madrugada del día 4 de Julio y me voy la tarde del 17. Al llegar tarde no cuento el primer día así que empezaré por el siguiente. Así que el día 1 lo pasaré entero en Reyjkavic y el día 2 alquilaré el coche y me dirigiré hacia la zona del "círculo dorado". Tengo la intención de hacer la ruta comenzando por el sur hacia el este, así que después del "círculo dorado" iría en dirección Seljandfoss,Skógar...
Para saborear el círculo dorado tengo pensado agotar un día entero, así que tengo varias opciones pensadas para pasar la noche:
1- Dormir en Laugarvatn o Geysir.
2- Bajar un poco más de kilómetros y dormir en Selfoss (unos 40km desde Laugarvatn) para comenzar el día siguiente en la Ring Road)
Esquematizando diría que el comienzo de mi viaje sería así:
Día 1: Reyjkavic
Día 2: Círculo Dorado (con noche en las opciones pensadas...)
Día 3: Dirección Costa-Este.
Bueno, de momento es lo que tengo, a ver si cada día puedo ir escribiendo algunos puntos más de la ruta. Gracias nuevamente por todo y como dije antes... También estoy aquí para cualquier duda o para intercambiar información con todos
El caso es que hemos alquilado un 4x4 tipo Ford Explorer con la empresa Autoeurope. Esta a su vez ofrece varias alternativas con varias casas de alquiler, entre ellas, AVIS.
Esta reserva que tenemos es para diez días, precisamente con AVIS, un 4x4 tipo Ford Explorer, y nos han cobrado 1085€, lo cual me parece muy poco teniendo en cuenta el tipo de coche que es, y que además se alquila con AVIS.
Mi pregunta es: ¿Teneis alguna experiencia con Autoeurope?. Es que si entro directamente en la pagina de AVIS y simulo la misma reserva, me sale un precio prohibitivo. No se cómo puede haber tanta diferencia.
Gracias !!
Hola Gonzalo! Yo también he mirado el alquiler de coche por esta compañía y sale muy muy barato (demasiado barato diría yo...) para como están los precios con otras compañías. De momento no lo tengo reservado porque estoy buscando información de esta web para ver que tal... Si tengo algo te lo digo.
Cada vez vamos apareciendo más para viajar este verano. Me gusta !!
Ilusiona saber que los españoles seguimos al pie del cañón, ja ja ja
Jogapluto, las referencias que tengo de Autoeurope me las dio la agencia de viajes con la que trabajamos a diario en mi empresa. Eso ya me da confianza. Lo que no acabo de ver es la diferencia entre reservarlo directamente con la casa de alquiler, o hacerlo a través de Autoeurope. Estos últimos son mucho más baratos...
Por si acaso llamé a AVIS ayer y me confirmaron que el tipo de coche reservado coincide con la info, es decir, 4x4 de tamaño medio, y que los coches son completamente nuevos, lo cual es propio de casas como AVIS.
En fin, imagino que una vez allí veremos donde está el truco, si es que lo hay. Yo me conformo con que reconozcan la reserva cuando llegue al aeropuerto. Más adelante, a mediados de Junio, les enviaré otro correo para que me confirmen que les consta mi reserva.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro