Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Muchas gracias Jp, ya me imaginaba yo que no era el mejor lugar para disfrutar de Halloween, pero bueno, algo veremos al menos...
Que tengas buen viaje!!
_________________ www.dondemellevenmispasos.com
París Loira Normandía Roma Toscana Venecia Londres Costa Oeste USA Brujas+Gante NY+Washington Amsterdam Oporto Lisboa Baviera+Munich Austria Alsacia Turquía (Estambul+Capadocia) Grecia (Atenas+Meteora+Delfos+Santorini) Budapest Islandia Sur de Inglaterra Rep.Checa Marrakech Suiza Chicago+NY Dubai+AbuDabi Prox:Mexico
Una pregunta que nos surgió el otro día mientras tomábamos el café con los compañeros del trabajo:
Situación:
Hombre español, que vive en USA y con visado por trabajo, pero nacionalidad española
Mujer inglesa (de Londres), vive también en USA con visado, nacionalidad inglesa
Tuvieron un hijo y según me comenta una compañera, tiene 3 nacionalidades, inglesa, española y americana.
Esto puede ser?
Tenía entendido que no había convenio de colaboración España-EE.UU a nivel de nacionalidades y que tenías que escoger entre una de las dos...
Creo que es distinto cuando tu te naturalizas que cuando la nacionalidad es adquirida por tus padres. Un niño de padre español siempre será español, nazca donde nazca y es americano por haber nacido allí. Otra cosa distinta es que un americano quisiera obtener la nacionalidad española, por ejemplo, entonces si tendria que renunciar a la americana al no haber convenio de doble nacionalidad. Pero son casos distintos.
Esto es lo que yo sabia, pero no soy ninguna experta ni nada.
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
Perdon, a lo mejor me equivoco, pero, segun tengo entendido, hay convenio USA-Espanya respecto a nacionalidad. Tengo dos amigos aquí en Florida con ciudadania doble que eran espanyoles y se nacionalizaron en USA pero mantienen la ciudadania de Espanya y de la UE y tienen los dos pasaportes. Y conozco a una chica cubana que, inicialmente, tenia nacionalidad cubana, vivio en Espanya al salir de Cuba y se hizo ciudadana espanyola y ahora se hizo ciudadana estadounidense. Segun me dijo, mantiene las dos nacionalidades.
Pues tengo que enterarme a ver cuando ha cambiado porque no había convenio de colaboración o eso me dijo un chico a mi de padre yankee y madre española, que tenía que escoger entre una y otra, y se quedó con la americana porque la española daban menos problema para estar aquí
Jp ¿vas a Praga? Te mando un email con algunas cositas.
Que lo pases bien.
_________________ Sígueme en: organizatetumismo.blogspot.com
2013-Belgica y Alsacia, 2011 - USA Costa Este, NY, Canadá. 2010- Escocia, 2009- Bélgica y Holanda, 2008-USA Costa Oeste y Nueva York, 2007- Irlanda, Bélgica, Holanda, Granada, 2006- Ibiza, Asturias, Galicia, 2005- Usa(costa este), Nueva York, Normandia, Bélgica, 2004- Tunez, Navarra, 2003- Bélgica, Selva Negra, Luxemburgo, 2002- Praga, Budapest,
Efectivamente, hoy salgo para Frankfurt por la tarde y llegamos manyana por la manyana con el cambio de hora. De ahí continuamos a Baden Baden, Praga, Dresden y Wurzburg. Nos llevamos un laptop así que, a lo mejor, en algun momento me conecto. Espero tengamos un buen viaje y que no nos llueva como el anyo pasado que cogimos agua por todas partes en Centro Europa.
Perdon, a lo mejor me equivoco, pero, segun tengo entendido, hay convenio USA-Espanya respecto a nacionalidad. Tengo dos amigos aquí en Florida con ciudadania doble que eran espanyoles y se nacionalizaron en USA pero mantienen la ciudadania de Espanya y de la UE y tienen los dos pasaportes. Y conozco a una chica cubana que, inicialmente, tenia nacionalidad cubana, vivio en Espanya al salir de Cuba y se hizo ciudadana espanyola y ahora se hizo ciudadana estadounidense. Segun me dijo, mantiene las dos nacionalidades.
Antes no era así pero creo que ahora si...
No lo entiendo, entonces que nacionalidad tiene. USA y española?, cubana y española? o USA y cubana? como mucho solo se pueden tener dos nacionalidades verdad?
Justo entraba para preguntar eso. El otro día surgió la duda hablando con un amigo. ¿Se puede tener la doble nacionalidad Española-Norteamericana o hay que escoger entre una de las dos? A ver si alguien puede clarificarnos algo
Hola, veamos si esto vale para aclarar algo. Tengo marido norteamericano, yo española, mi hija nació en Estados Unidos, y tiene los 2 pasaportes, el norteamericano y el español, uno por haber nacido allí,y el otro por ser yo española, automaticamente la niña es española y también lo tiene. La duda es la ncionalidad, creo que llega un momento, no sé si al llegar a la mayoría de edad, que tienes que decantarte por una de las dos, pero por ahora nosotros estamos así.
Acabo de regresar de Centro Europa, estuve mirando el foro y me puse a investigar un poco el tema de la doble ciudadania a ver si encontraba alguna información concreta.
No se si esto es la version correcta del tema pero, segun veo en las reglas actuales: Antiguamente EEUU exigia que una persona que se hiciera ciudadano(a) de USA renuciara a su ciudadania previa. Actualmente, se continua "suponiendo" que sea así para evitar los problemas que podria causar una ciudadania doble en relación a las leyes de cada pais. Sin embargo, la constitución de USA no prohibe, de hecho, la doble ciudadania. Por lo tanto, parece que el sistema inmigratorio actualmente se hace de la "vista gorda" si una persona que solicita la ciudadania americana opta por mantener el pasaporte y la ciudadania previa (es decir, no la deniega) a la hora obtener la ciudadania de USA. Las leyes de USA, al parecer, si exigen que cuando el individuo en cuestion salga y entre de USA use un pasaporte americano (al igual que, quizas, el pais de origen exija que utilize el suyo si el individuo vuelve a entrar y salir de su lugar de nacimiento). Por lo tanto, parece que la doble ciudadania esta siendo permitida en la mayoria de los casos.
Lo que, al parecer, no se permite es que un ciudadano norteamericano solicite la ciudadania en un segundo pais por voluntad propia y mantenga, al mismo tiempo, la de USA. Si el individuo en cuestion, por motivos fuera de su control, adquiere la ciudadania de otro pais (por temas de matrimonio con un ciudadano de ese pais, relaciones familiares, acto honorifico por servicios al pais etc.) de forma que la segunda ciudadania es otorgada, mas que pedida, USA permite la doble ciudadania... Aclaro que, segun entiendo el proceso, si el ciudadano de USA obtiene, por voluntad propia, una segunda ciudadania (vg de algun pais de la Union europa) es POSIBLE, pero no definitivo, que el individuo pierda la ciudadania americana.
Segun veo, el tema de la doble ciudadania tiene mucho que ver con las leyes del pais de origen del individuo. Por ejemplo, el Reino Unido y Canada, al parecer, no quitan al ciudadania a un individuo que se haga ciudadano de otro pais, como por ejemplo, USA, donde hay millones de ellos, a no ser que el individuo en cuestion vuelva a UK o Canada y así lo solicite. Por lo tanto, al hacerse ciudadano americano no pierde la ciudadania original y USA no se mete en el asunto, ya que la constitución no lo exige. Austria y Alemania, por ejemplo, si quitan automaticamente la ciudadania a un individuo que se haga ciudadano de otro pais, así que el individuo tendria que hacer algun tramite para mantener ambas ciudadanias, la norteamericana y la original si se hiciera ciudadano norteamericano.
Segun veo, al llegar a los 18 anyos, como comenta Moguer, la persona se hace adulta y, si tiene dos ciudadanias, tiene la obligación de "escoger" una de las dos. (Normalmente, si la persona es hija de estadounidenses nacida en un pais extranjero, los padres incriben al ninyo como ciudadano americano en la embajada de USA en ese pais). Ahora, segun entiendo, el proceso solo implica que el individuo opta por continuar siendo ciudadano de USA, no que la persona "pierda" la segunda ciudadania en el momento de al escoger la de USA al llegar a ser adulto (a no ser que el pais donde nacio así lo exija).
Queria hacer una preguntilla... El año que viene estaré el 4 de Julio en Estados Unidos, concretamente haciendo visita y noche en Yosemite. El día de la independencia en 2013 cae en jueves. Creereis que habrá un tráfico monumental en el parque debido a que al ser fiesta los americanos vayan por allí a pasar el día? En Estados Unidos se estila eso de "hacer puente" y coger el viernes libre y así tener 4 días para aprovecharlos allí? Si es así creo que vamos a pillar unos atascos bastante importantes....
En EEUU la gente se va por ahí cuando hay "puente", como decis por alla, igual que en Espanya. Lo que pasa es que no hay muchos puentes. Así que, los pocos que hay, tienen mucho movimiento.
Lo mas probable es que te encuentres un mogollon de gente en Yosemite si es que el cuatro de Julio cae un Jueves. Y también es probable que haya mucho trafico. Ademas, no creo que haya muchas festividades en un lugar como un parque nacional aunque en los pueblos cercano seguro que habra fiesta, fuegos artificiales etc porque eso se hace en todas partes...
Claro, tu sabes como mejor organizar tu itinerario pero, te recomedaria, que no escogieras precisamente ese fin de semana para ir a Yosemite. Yosemite es uno de los parques que mas visitantes tiene porque esta muy cerca de grandes ciudades. El ambiente en el parque es completamente diferente en otonyo o primavera cuando la cantidad de visitantes es mucho menor. Así que un fin de semana como ese estara a top. Ahora, de cualquier forma y haya mas o menos gente, estoy seguro que disfrutaras de tu visita porque es un lugar muy bonito.
Como ya te "advertí", te quiero preguntar por los incendios forestales. Ya sabes que en España los veranos son tremendos, entre el calor y los terroristas ambientales (para mí lo son), nos vamos a quedar sin un árbol.
Cuando estuve en la Costa Oeste me sorprendió mucho, leyendo los paneles informativos o los periódicos de los parques, que a veces los fuegos se provocan. En los bosques de secuoyas lo entiendo porque lo necesitan para desarrollarse, pero en otras zonas no sé por qué lo hacen.
En Bryce, un cartel explicaba que los árboles quemados que se veían en el Dixie national forest que rodea al parque, eran producto de un incendio que provocó un rayo a cientos de millas y que estuvo activo dos meses. No creo que no se pudiera apagar, imagino que dejarían que se extinguiera solo.
Por eso te pregunto si sabes (a veces creemos que eres la Enciclopedia Británica) cómo es la política de incendios por allí.
Gloria yo estuve en Yosemite poco después del 4 de julio (como el 9) y estaba a tope de gente así que imagino que ese día como bien te dice jp estará más lleno aún.
Me uno a la pregunta de madriz
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Hi! How you guys doing?
Recien llegada de nuestro viaje por el sureste. Este es el típico saludo que hemos recibido como un millon de veces. Sólo cruzar la mirada con alguien en la calle y te saludan de esta manera. Me ha soprendido gratamente la afabilidad y amabilidad de la gente sureña. Sólo que hasta que no te acostumbras al acento, parece que hablen otro inglés!
Sí Madriz, a la que me centre un poco voy a escribir un diario. Sobretodo porque no es una zona tan habitual, quizás, como la costa Oeste, de la que ya hay muchos y muy buenos diarios. De la zona sureste la información está muy dispersa y creo que puede ser interesante para otros futuros viajeros hacer una recopilación.
Solo decir, que hemos vuelto, otra vez, enamorados de Usa y de su gente! Aunque los últimos tres días perseguidos por la tormenta tropical-huracan Isaac. Hay que decir que en La Florida se toman muy en serio los huracanes. Nosotros estabamos en Key West cuando avisaron que probablemente tocaría tierra allí. La gente local nos habló del último que habían tenido, el Wilma en 2005, y nos enseñaron fotografías de los destrozos. Realmente impresiona. Pero es tal el cariño por su tierra, que limpian, reparan y siguen adelante.
Ya iré contando, un beso!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro