Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
El asunto de los filtros daría para tener un hilo propio y más. Sin embargo e intentado resumir lo más que puedo:
Filtro polarizador: Aconsejable del tipo "circular". La luz incide de diferente forma y lo aconsejable y para obtener los mejores resultados es que la cámara esté a unos 90º de la posición del sol. Al ser un filtro de tipo "giratorio", se puede mover en un sentido u otro hasta conseguir los resultados apetecidos. ¿Que se consigue con su utilización? a groso modo azules más oscuros, intensos y colores más saturados. Además suele eliminar los reflejos en agua, cristales, piel, plantas etc. Al ser un cristal oscuro suele impedir el paso de la luz en unos 2 pasos. En objetivos súper angulares puede producir efectos extraños en los cielos y viñeteo. Pero todo es cuestión de probar. Considero que es un filtro imprescindible o muy aconsejable, pero claro en fotografía todo es relativo. Es sólo mi opinión. Como generalmente se tiene más de 1 objetivo y diferente rosca lo interesante es adquirirlo para el objetivo de rosca mayor y luego con unos anillos muy sencillos y baratos adaptarlos al resto de objetivos que dispongamos.
Filtros de densidad neutra o ND (ojo no confundir con degradados neutros). Resumiendo es un cristal oscuro que impide el paso de la luz y ello te obliga a abrir diafragma y utilizar tiempos muy largos de exposición. Con ello se consiguen efectos a "plena luz del día" muy interesantes como el llamado "efecto seda" del agua. Obviamente contra más oscuro es el cristal, más tiempo de exposición se necesita para una exposición correcta. Mi experiencia dice que para conseguir ese efecto en días luminosos y en pleno día necesitas un filtro que al menos impida el paso de la luz en unos 9 pasos. Para empezar y probar se puede disponer de uno de 6 pasos y ver los resultados. Entre sus inconvenientes tiene que suelen generar un excesivo tono magenta en las fotos que se puede corregir con un revelado adecuado. Por supuesto al utilizar tiempos muy largos se necesita un trípode.
Filtros UV. Este es el más polémico. Y digo esto proque hay opiniones para todos los gustos. Me explico. La luz en su espectro tiene luz ultravioleta y eso en la fotografía analógica afectaba a las imágnes. Ahora al no utilizar productos químicos (el carrete) no es necesaria su utilización. Sin embargo y por desconocimiento y porque los vendedores te lo ofrecen en la gran mayoría de los casos como PROTECTOR (perdón por las máyúsculas) no es "especialmente" aconsejable su uso. Si es cierto en que hay situaciones que las que su uso puede ser interesante. Por ejemplo cuando en un día despejado hay una niebla que le da tonalidades blancas a las fotos, si que consigue, en parte, mejorar ese inconveniente. Otro caso en el que yo usaría un filtro UV sería en la playa o en sitios en los cuales el barro, o pequeñas y minúsculas partículas pueden impactar contra la lente del objetivo (una soldadura, una mascletá, cosas del estilo vamos) En el resto del tiempo NO LO USO. Es un cristal, y como tal al pasar la luz por él incide en la calidad final de las fotografías. Quita nitidez y la labor de protección que se le supone no compensa. (Al menos a mí y excepto en las circunstancias mencionadas) Además produce reflejos indeseados y otras aberraciones en ciertas circunstancias.
En cuestión de filtros hay que escoger marcas contrastadas. Invertir en filtros baratos suele ser del todo desaconsejable. Si os gastais un dineral en objetivos ponerle un cristal de dudosa calidad no es la mejor de las ideas. Es mejor ahorrar un poco y comprar algo bueno.
Saludos
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Yoguibear ya veo que entiendes mucho del tema y le diste una explicación mucho mejor que la mía, pero te hago una pregunta, sacrificas entonces la exposición de un objetivo que puede costar X euros por no ponerle un UV? Es sin ánimo de ofender, es por aprender, porque yo en mis filtros tanto el 18-55, como el 70-300 llevo puesto un UV para evitar que se ralle el cristal porque obviamente prefiero que se ralle uno que cuesta 12 euros que no el de 400 euros
Yoguibear ya veo que entiendes mucho del tema y le diste una explicación mucho mejor que la mía, pero te hago una pregunta, sacrificas entonces la exposición de un objetivo que puede costar X euros por no ponerle un UV? Es sin ánimo de ofender, es por aprender, porque yo en mis filtros tanto el 18-55, como el 70-300 llevo puesto un UV para evitar que se ralle el cristal porque obviamente prefiero que se ralle uno que cuesta 12 euros que no el de 400 euros
No hay nada que ofender. ¡Faltaría más! Yo, he contado las cosas como las conozco. Y me gustaría que volvieses a leer el párrafo en el que hablo del UV. Para mi humilde modo de entender un filtro es para lo que es. Para filtrar la luz. No para proteger. Hoy por hoy, las lentes de nuestros objetivos ya llevan un tratamiento de dureza anti-rayaduras. Evidentemente todo es relativo. Siempre, insisto, siempre debe de primar el sentido común. Situación: imagínate un espectáculo de motocross, o de correfuegos por las calles en las que saltan partículas muy pequeñas, lo suficiente para quemarte la ropa. En esos casos, SIlo pondría. En la playa, mejor aún en el desierto que la arena es más fina y el polvillo se mete por todos los sitios, también es aconsejable, aunque no imprescindible porque con una pequeña pera sopladora y un paño lo puedes limpiar, pero vamos, considero un error colocarle un cristal más a nuestros objetivos, cuando lo que buscas es definición, detalle, nitidez, falta de aberraciones, flare, etc. Etc. Otro ejemplo: te encuentras en el interior de una habitación y miras al exterior por la ventana. Los cristales impólutos, si abres una hoja de esa ventana y comparas con la otra verás mejor nitidez de los objetos que los que se ven a traves de ella. Y ojo, yo lo hago así. Y protejo y cuido mis objetivos todo lo que puedo. No me apetece de que por una negligencia dañar uno de ellos. Y ya que estamos algo que muchísima gente no utiliza son los parasoles que en muchas ocasiones vienen en el kit cuando adquirimos un objetivo. Ese accesorio si que realmente me parece imprescindible.
Insisto, no pretendo sentar cátedra. Si a ti te va bien con ellos, perfecto. Esto es un interesante debate. Si cada uno conocemos los pros y contras y escogemos es nuestra responsabilidad. Pero que nó decidan por ti.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Yo acabo de comprarme un objetivo todoterreno más que nada por comodidad en los viajes, no andar cambiando sin parar de objetivo; el filtro UV me lo regalaron al comprarlo.
Por cierto, gracias yoguibear por las explicaciones, para conseguir el efecto seda me quedo con el trípode en lugar del filtro (aunque sí que es cierto que he visto algunas fotos hechas con filtro que me encantan).
Respecto al polarizado es que más duda me crea... Si comprarlo o no...
Gracias por todo
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
...... Para conseguir el efecto seda me quedo con el trípode en lugar del filtro (aunque sí que es cierto que he visto algunas fotos hechas con filtro que me encantan).
Respecto al polarizado es que más duda me crea... Si comprarlo o no...
Gracias por todo
El efecto seda del agua se consigue cuando el agua está en movimiento. A mayor velocidad de movimiento del agua y/o mayor tiempo de exposición de la cámara el efecto se intensifica. Ese efecto es habitual conseguirlo en fotos nocturnas porque el tiempo de exposición aumenta y para conseguirlo necesitas más de 1 seg. Como puedes imaginar si no utilizas trípode la imagen sale trepidada. Pero para conseguir más de un segundo de exposición a plena luz del día necesitas por narices el filtro.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
...... Para conseguir el efecto seda me quedo con el trípode en lugar del filtro (aunque sí que es cierto que he visto algunas fotos hechas con filtro que me encantan).
Respecto al polarizado es que más duda me crea... Si comprarlo o no...
Gracias por todo
El efecto seda del agua se consigue cuando el agua está en movimiento. A mayor velocidad de movimiento del agua y/o mayor tiempo de exposición de la cámara el efecto se intensifica. Ese efecto es habitual conseguirlo en fotos nocturnas porque el tiempo de exposición aumenta y para conseguirlo necesitas más de 1 seg. Como puedes imaginar si no utilizas trípode la imagen sale trepidada. Pero para conseguir más de un segundo de exposición a plena luz del día necesitas por narices el filtro.
Si si, todo eso lo sé, mil gracias !
Lástima que en el EMpire State no me dejen subir el trípode... Se hará lo que se pueda
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Es un error (con todos mis respetos) gastarse 400 euros en un objetivo y ponerle un filtro de 12. Es como si te compras un Ferrari y le pones ruedas recauchutadas porque son más baratas. De verdad, tíralo lo más lejos que puedas y si de veras quieres ponerle un filtro UV, adquiere uno de calidad. Por lo menos de marcas como Hoya o B+W. Sin embargo, si estás contento con los resultados que tienes en tus fotos y no te preocupa en exceso la calidad de las mismas, olvida mi consejo. Como digo no pretendo sentar cátedra. Cada uno somos como somos y tenemos distintas exigencias y distintas formas de ver las cosas.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Esto es como todo, supongo que las exigencias de cada uno...
Mi ex profe de foto ha puesto el grito en el cielo cuando le he dicho que me he comprado un todoterreno para llevármelo de viaje... Yo ya sé las limitaciones que tiene, pero es muy cómodo y como no viajo solo comprendo que mi pareja a veces acabe hasta el gorro de cambia objetivo, vuelve a cambiar... Pero claro, tiene sus limitaciones ir con un 18-200; aún no lo he probado por cierto...
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
La verdad es que como soy un profano y no entiendo mucho, o al menos no busco los detalles que la gente sabe de fotografía si no que trato de coger los conceptos que leo y aplicarlos en mis fotos y luego un poco de lightroom para ajustar y para mi el resultado que obtengo creo que es bueno, pero claro, he colgado fotos en flickr y ahí todo el mundo está por el ego de que le digan oh! que buena foto!, increíble, y demás... Mientras que yo busco que me digan, pues mira, te equivocaste, tenías que haber enfocado a esto, o buscar una perspectiva diferente, o quemaste por aquí, etc.
Por eso te digo que cualquier cosa que me digas me parece genial, cuantas más información más posibilidades de saber porqué hacer una cosa u otra.
La verdad es que como soy un profano y no entiendo mucho, o al menos no busco los detalles que la gente sabe de fotografía si no que trato de coger los conceptos que leo y aplicarlos en mis fotos y luego un poco de lightroom para ajustar y para mi el resultado que obtengo creo que es bueno, pero claro, he colgado fotos en flickr y ahí todo el mundo está por el ego de que le digan oh! que buena foto!, increíble, y demás... Mientras que yo busco que me digan, pues mira, te equivocaste, tenías que haber enfocado a esto, o buscar una perspectiva diferente, o quemaste por aquí, etc.
Por eso te digo que cualquier cosa que me digas me parece genial, cuantas más información más posibilidades de saber porqué hacer una cosa u otra.
La autocrítica es muy recomendable si uno quiere aprender. Y conforme se aprende aumenta la exigencia (los detalles), y todo ello debería ir acompañado de grandes dosis de humildad, de cuya ausencia no es necesario irse hasta flickr para comprobarlo. De todas formas, piensa que es muy respetable el que cada usuario esté satisfecho con las imágenes que consigue. No todo el mundo busca ese grado de exigencia. Exigencia que en ocasiones obliga a invertir en componentes cuyos prohibitivos precios no puede permitirselo todo el mundo.
Comparto contigo la opinión de que cuanto más conocimiento se tiene, más posibilidades de escoger por uno mismo sin necesidad de recurrir a otros. Y es que escoger mal significa gastar más de lo necesario.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Me recomendáis que me compre un polarizador? estoy bastante pez en el tema ya os digo.
También me han recomendado que me compre uno de densidad neutra (voy a pasar un par de días en una zona de cascadas y riachuelos, y para el efecto seda quedarían muy bien no?)
El polarizador sí es bueno que te lo compres porque evita el reflejo de los cristales y el del agua (te será más fácil fotografiar los peces que hay en un estanque, por ejemplo).
El de densidad neutra va muy bien para los cielos, pero te hace el mismo efecto el polarizador.
Me recomendáis que me compre un polarizador? estoy bastante pez en el tema ya os digo.
También me han recomendado que me compre uno de densidad neutra (voy a pasar un par de días en una zona de cascadas y riachuelos, y para el efecto seda quedarían muy bien no?)
El polarizador sí es bueno que te lo compres porque evita el reflejo de los cristales y el del agua (te será más fácil fotografiar los peces que hay en un estanque, por ejemplo).
El de densidad neutra va muy bien para los cielos, pero te hace el mismo efecto el polarizador.
Entiendo que cuando dices que el filtro de densidad neutra va muy bien para los cielos es porque te refieres a uno que reduzca la luz en 2 ó 3 pasos. Comprarse un filtro de esas características no es del todo aconsejable (si te sobra el dinero.....) puesto que es fácil no sacarle partido porque su uso se limita a cuando hay poca luz (atardeceres, etc.) Sin embargo uno de 8/9 pasos de reducción es más recomendable porque sus posibilidades de uso son mucho mayores. Y sobre todo si ya dispones de un polarizador.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
No creo yo, por ejemplo, que las bondades de un buen objetivo se pueda suplir con nada. Por muchos conocimientos que tengas si no tienes equipo acorde a ello no conseguirás lo que quieres.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Ya, pero podrás conseguir mejor resultado que si no tienes esos conocimientos.
Además yo nunca dije que consigas lo mismo si no que conseguirás mejor resultado.
Bien, todo es relativo, sin duda. Pero yo interpreto que cuando dices: cuantos más conocimientos mejor suples la falta de buenos componentes como que en realidad no es necesario tal cosa. ¿no?
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Esto es como todo, supongo que las exigencias de cada uno...
Mi ex profe de foto ha puesto el grito en el cielo cuando le he dicho que me he comprado un todoterreno para llevármelo de viaje... Yo ya sé las limitaciones que tiene, pero es muy cómodo y como no viajo solo comprendo que mi pareja a veces acabe hasta el gorro de cambia objetivo, vuelve a cambiar... Pero claro, tiene sus limitaciones ir con un 18-200; aún no lo he probado por cierto...
Cual es?
Un sigma 18-200 OS
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Es lo de siempre si tienes un objetivo bueno y sabes como aprovecharlo es mejor que el que va a la tienda se compra una Canon 5D Mark II y hace las fotos en automático, saber las reglas básicas de la fotografía y sumarle un buen equipo está claro que ayuda. Y si a todo eso le sumas el proceso creativo y saber manejar los programas de postproceso entonces ya para qué contarte...
Nunca había oído hablar de lo de los pasos de luz... (sí, lo sé, apedreadme!)
El 18-270, pues imagino que si, pero cuesta bastante más que el me he comprado, y mi presupuesto era el que era.
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro