Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Quiero dotar a mi Lumiz FZ38 de más "poderío" para mi viaje a Malasia, en Agosto y quiero hacerlo con tiempo para ir empapandome y sacar buenas fotos.
Me voy a comprar la lente Raynox 250 , este verano pasado ya estuvimos practicando con foto Macro y nos gustó mucho.
Ahora teniendo en cuenta estas variables y que no quiero gastarme mucho dinero (fundamental para variar )
¿qué recomendáis en el tema objetivos donde me pierdo totalmente?
Se va a usar exclusivamente en viajes
Me gusta el fotoperiodismo, captar momentos
También el tema paisajes, puestas de sol,etc..
Muy importante: no proceso las fotos ni con LR ni PS ni ná, no tengo tiempo para ponerme con esos menesteres, así que 0 ajustes una vez hecha, como mucho la pongo en sepia o blanco y negro..
Aprovecho para recomendar éste curso presencial que se hizo el año pasado que tiene varias charlas muy interesantes:
Son cerca de 50 sesiones. Usando el buscador de youtube se pueden encontrar las demás (no sé si están todas, pero he visto que hay bastantes..). Son largas, pero son muy específicas, así que pueden ver solo las que les interesen..
Estaba subido todo a Megaupload y sé que tras su desaparición volvieron a subirlo todo a otros servidores, pero no sé donde se podrá conseguir ahora.. Buscando un poco en google igual lo encuentran. Pero vaya como digo en youtube he visto que hay muchas de las charlas..
Saludos
_________________ Si la gente que habla mal de mi supiera lo que opino de ellos, hablaría aun peor.
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Lo del filtro UV me lo dijeron más por proteger la lente que por otra cosa.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
Pero y, ¿Qué sucede cuando que el impacto llegue a romper el filtro? Pues que casi siempre estas roturas producen una fragmentación radial del filtro con el centro en el punto de impacto y cuyos radios se extienden hasta la montura del mismo. Estas roturas, además, tienden a “hundir” el punto de impacto hacia la lente, produciendo en ésta daños debidos a la abrasión ejercida por los trozos puntiagudos del filtro roto, sin olvidar los pequeños restos de cristal del fitro que se depositarán sobre la lente, obligando a ser especialmente cuidadosos en su limpieza si no queremos rayar su superficie frontal.
En los casos de caídas, los daños producidos a los objetivos que no tengan montado un filtro, suelen traducirse en abolladuras de la carcasa (especialmente en los bordes frontales exteriores), desprendimientos del aro frontal de cierre, daños mecánicos interiores, rayas y solo en poquísimos casos la rotura de la lente frontal. Por ello, el uso del parasol en este caso y en casi todas las situaciones, es más que aconsejable.
Reseñar, que en algunos casos de objetivos de lente frontal muy convexa que excede de la rasante del circulo exterior de la carcasa (angulares muy extremos y ojos de pez), las caídas pueden producir daños por ralladuras importantes e incluso marcas profundas; y en estos modelos de objetivos no se pueden montar filtros frontales, con lo cual el uso del parasol vuelve a ser de nuevo muy aconsejable.
Además, hay que tener en consideración que en muy pocas ocasiones el objetivo cae en posición absolutamente vertical y perpendicular al suelo. Por ello tendremos que suponer que casi siempre la mayor parte del impacto lo absorbe la carcasa del objetivo.
Mencionar también, que los filtros, como todos los cristales cortados en láminas, tienen una mayor facilidad para romperse cuando son golpeados sobre el borde. Siendo ésta realmente la causa mas frecuente de rotura de filtros en caso de caída de un objetivo.
Así pues, en caso de caída de un objetivo que tengan montado un filtro, los previsibles efectos son:
• Abolladuras en el borde exterior del objetivo, o en el de la montura del filtro o en ambos a la vez. En casi todos los casos nos encontraremos con una importante dificultad para desmontar el filtro.
• Rotura del filtro, con las mismas consecuencias que las mencionadas antes
Sobre la fragilidad de los filtros cabe incluir otro fenómeno, y es la rotura del filtro por impactos laterales sobre la montura, algo muy habitual, que concurre en objetivos pesados (y por la inercia causada por el movimiento de vaivén) y están montados en una cámara que se lleva colgada del hombro. Estos golpes, muy susceptibles de romper el filtro, no necesitan ser excesivamente fuertes y producirán su efecto con fuerzas de impacto que no serían capaces de producir daño alguno en nuestra lente.
Para concluir pues, que la protección en caídas e impactos, que prestan los filtros queda más que en entredicho. Siendo, en general, más graves los riesgos que el daño que se pretende evitar.
Una vez revisados los casos anteriores, es deducible que el uso de un filtro nos proporcionará una buenísima protección contra la suciedad y nos evitará limpiezas continuadas del objetivo y los efectos nocivos que de ellas se derivan. Pero que sin embargo, usar un filtro como protector contra golpes y caídas, es susceptible de producir más daños y más cuantiosos que aquellos que se pretenden evitar. Además de los daños físicos, habría también que considerar los problemás ópticos que puede ocasionar su uso. A saber: aberraciones, flares, pérdida de nitidez, etc. Sin olvidarnos de que a mayor calidad del filtro, mayor coste. Siendo totalmente desaconsejable el uso de filtros de calidad "no contrastada"
Corresponde, ahora, a cada uno evaluar a qué riesgos está sometido su equipo y decidir por sí mismo, si el uso de un filtro como protección le compensa o no. O valorar si la utilización de un parasol no le puede dar esa protección.
Saludos
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Pues hombre... (o mujer), es una pregunta con miles de respuestas posibles, depende de lo que quieras, presupuesto... Tienes compactas muy aceptables desde 60-70 euros hasta reflex de muchos miles. Personalmente me gusta mucho Canon, tanto la reflex como una compacta que tengo estoy muy contento con ellas, pero para gustos los colores.
_________________ Mi diario del viaje a Nueva Zelanda
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=29662
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
A mí me lo recomendaron precisamente para eso, para evitar posibles ralladuras en la lente del objetivo, está claro que si se cae, no servirá de mucho, o incluso puede ser peor llevarlo.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
A mí me lo recomendaron precisamente para eso, para evitar posibles ralladuras en la lente del objetivo, está claro que si se cae, no servirá de mucho, o incluso puede ser peor llevarlo.
Yo soy muy torpe... O manazas.
Ya he salvado un par de veces un buen objetivo por llevar un filtro puesto.
El impacto en esos casos se lo llevo el filtro y esos milimetros salvaron el objetivo.
Lo malo es que una de las veces fue el polarizador y ese si que cuesta.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
A mí me lo recomendaron precisamente para eso, para evitar posibles ralladuras en la lente del objetivo, está claro que si se cae, no servirá de mucho, o incluso puede ser peor llevarlo.
Yo soy muy torpe... O manazas.
Ya he salvado un par de veces un buen objetivo por llevar un filtro puesto.
Lo malo es que una de las veces fue el polarizador y ese si que cuesta.
Big boss hay polarizadores a los que le puedes poner un filtro de protección también.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
A mí me lo recomendaron precisamente para eso, para evitar posibles ralladuras en la lente del objetivo, está claro que si se cae, no servirá de mucho, o incluso puede ser peor llevarlo.
Yo soy muy torpe... O manazas.
Ya he salvado un par de veces un buen objetivo por llevar un filtro puesto.
Lo malo es que una de las veces fue el polarizador y ese si que cuesta.
Big boss hay polarizadores a los que le puedes poner un filtro de protección también.
Si, pero cada cristal que añades te supone perdidas tanto de luminosidad como de nitidez. Un cristal siempre es un cristal y algo se pierde, por bueno que este sea.
Ademas hay que tener cuidado con el efecto viñeta...
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION DE LOS FILTROS UV ANTE CAIDAS, GOPLES ETC.
Ante una caída, se puede afirmar sin duda alguna que el vidrio frontal de nuestra lente es más tenaz, duro y grueso que el cristal del filtro. Así que, los pequeños impactos que por proyección dejan pequeñas marcas en el filtro, tendrían, en el caso de impactar en nuestra lente, menos probabilidades de producir daños permanentes. Aun así hay que admitir que el filtro evitará la incidencia de estos pequeños impactos en el objetivo.
A mí me lo recomendaron precisamente para eso, para evitar posibles ralladuras en la lente del objetivo, está claro que si se cae, no servirá de mucho, o incluso puede ser peor llevarlo.
Yo soy muy torpe... O manazas.
Ya he salvado un par de veces un buen objetivo por llevar un filtro puesto.
Lo malo es que una de las veces fue el polarizador y ese si que cuesta.
Big boss hay polarizadores a los que le puedes poner un filtro de protección también.
Si, pero cada cristal que añades te supone perdidas tanto de luminosidad como de nitidez. Un cristal siempre es un cristal y algo se pierde, por bueno que este sea.
Ademas hay que tener cuidado con el efecto viñeta...
Mañana OPS pongo la misma foto en modo auto y jugando con ella en modo manual, es nocturna con lo que aún se nota más la diferencia.
Pero claro tenía mucho tiempo.
Muy interesante el hilo. Yo actualmente no utilizo filtros, aunque en ocasiones anteriores si que he utilizado el polarizador para matar reflejos en algun momento. Ahora va la camara a pelo. Lo de llevar UV y Pola al mismo tiempo, me parece un coñazo para fotografiar en viaje, aunque todo depende del modo de fotografiar de cada uno. En mi caso no soy de preparar excesivamente una foto, de hecho no llevo trípode nunca. Supongo que eso me hará perder buenas fotos, pero vaya, pienso que gano en espontaneidad. Por contra, tiro en modo manual, porque me gusta jugar. Quizás sea una cuestión de fuentes, ya que yo por ejemplo, la primera cámara con la que empecé a disparar, fue con una Nikon reflex FM2. No sé, la fotografía es como todo, hay momentos y situaciones para poder usar varias opciones, y luego si te engancha y te gusta, pues vas progresivamente abriendo más caminos. Por ejemplo, aparte de la D90 con la que viajo, yo llevo a diario en el bolsillo casi siempre una compacta lumix, para sacarla y solo darle al boton de disparo. Lo importante es que te guste, y disfrutar.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Quería aprovechar el foro, vuestros conocimientos e inestimable colaboración
Para, hasta que me familiarice con la fotografía con réflex, sacaros algunos consejos.
He leído en un blog, que es una tontería comprar una cámara réflex para disparar en AUTO, ya que lo verdaderamente bueno de la réflex es las posibilidades de ajustes que te ofrece. Mi cámara réflex la tengo una semana y he de reconocer que he disparado en AUTO, lo siento, jajaja, pero había algunas fotos que quería que salieran bien y como todavía no estoy familiarizado con ella, cometí ese pequeño pecado. La verdad e que en el modo AUTO las fotos salen de lujo, aunque par fotos más o menos artísticas en los que se quiera jugar con la profundidad de campo o la velocidad, es mejor ajustarla en manual.
Me gustaría conocer vuestra opinión sobre los otros modos de funcionamiento preestablecidos que tiene la cámara, como son fotos de deportes, de niños, de paisajes y de retratos. Estos modos son recomendables o también se deben descartar como el modo AUTO, y disparar siempre usando los modos S, A ó M, aun cuando se trate de fotografías en los que no se busca especialmente hacer una foto "artística".
Imagino que a medida que uno va aprendiendo cosas, cada vez hará las fotos más con su criterio que con el de la cámara.
Para mí lo del modo AUTO es similar a un coche automático, que no te tienes que preocupar en qué marcha vas, pero te quita parte de la diversión de conducir.
Gracias de nuevo.
Hola Borni, ya te han dicho unas cuantas cosas, pero yo te agrego una mas: dispares como dispares (en automatico o en manual) mi consejo es que lo hagas siempre en formato RAW. Si disparas en automatico porque luego te da la posibilidad de jugar un poco con la foto en el post procesado. Si disparas en manual y aun no estas muy acostumbrado y te sale alguna foto un poco sobreexpuesta o subexpuesta (por poner un ejemplo) también puedes cambiar esto en el post procesado y sin perder calidad.
Y no te agobies mucho con el tema, una reflex es una camara que vas a tener mucho tiempo, vete sintiendo comodo con ella poco a poco, no te hace falta que sepas usarlo todo a la primera, al principio cuesta mucho ir cambiando de parametros y si tienes que tirar alguna foto espontanea en automatico no dejes que nadie te crucifique por ello, hay situaciones que no se pueden cambiar (como que vayas con un grupo en el que nadie este interesado por la fotografia y no te dejen pararte un minuto a hacer una foto) y yo prefiero hacer la foto aunque sea en automatico, que no poder hacerla. Luego cuando vas solo o tienes tiempo vas probando y al ir aprendiendo a cambiar parametros mas rapido luego te sera mas facil hacerlo en mas situaciones. A veces los que llevamos años usando una reflex no recordamos lo dificil que era ir haciendo cosas al principio. Pero eso si, no dejes de seguir aprendiendo en cada oportunidad que tengas, practicar mucho mucho, es la unica forma.
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
Todo esto está muy bien pero para los que viajamos no nos importa la técnica sino reflejar lo que vemos a nuestro alrededor. Hay buenas página sobre fotografía. Nunca me ha importado la técnica en fotos de viajes. La fabada si que me gusta casera
¿Los que viajáis? ¿Y los demás que hacemos? Quiero pensar que se te ha olvidado incluir el término “algunos de” antes de las palabras “los que viajamos” porque si no me parecen del todo desafortunadas o cuando menos discriminatorias. Yo, cuando viajo también trato de “reflejar” lo que veo a mi alrededor. Y además disfruto de la fotografía. Si además, intento plasmar, lo mejor que puedo y sé, lo que veo, con todos los medios (no digo conocimientos)a mi alcance, miel sobre hojuelas. .
spainsun Escribió:
Yo soy muy torpe... O manazas.
Ya he salvado un par de veces un buen objetivo por llevar un filtro puesto.
El impacto en esos casos se lo llevo el filtro y esos milimetros salvaron el objetivo.
Lo malo es que una de las veces fue el polarizador y ese si que cuesta.
Torpes y manazas somos todos. Qué levante la mano a aquel que se no se le haya caído algún componente fotográfico. Sin embargo te invito a volver a leerte el post y de paso analizar, si con un sencillo parasol, no habrías evitado la rotura de esos filtros. En mi caso, te puedo decir que si. ¡Ojo! Que no pretendo convencerte de las bondades del parasol si leyendo ese mensaje no lo he hecho ya.
capseal Escribió:
Big boss hay polarizadores a los que le puedes poner un filtro de protección también.
¿Un filtro de protección sobre otro filtro? Vale, supongamos que me gasto 100 € en un filtro UV (filtro UV, que no de protección), y claro al ser tan caro, ¿Qué hago? ¿pongo otro filtro de protección sobre ese filtro? Pues hombre, para eso, y siguiendo la teoría de la protección total, mejor compro un cristal “blindado” en una cristalería y lo coloco de protección. Así más protegido no puedo ir. No se, tal vez si en vez de tanto filtro utilizo “la tapa protectora” que viene cuando compras el objetivo, me sale más barato que comprar filtros caros y luego otros más para tener que protegerlos. Por cierto, si alguien ha perdido esa tapita que me mande un aviso y le paso algún enlace de e-bay donde se pueden comprar muy baratos y de muchas medidas.
Saludos.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Todo esto está muy bien pero para los que viajamos no nos importa la técnica sino reflejar lo que vemos a nuestro alrededor. Hay buenas página sobre fotografía. Nunca me ha importado la técnica en fotos de viajes. La fabada si que me gusta casera
¿Los que viajáis? ¿Y los demás que hacemos? Quiero pensar que se te ha olvidado incluir el término “algunos de” antes de las palabras “los que viajamos” porque si no me parecen del todo desafortunadas o cuando menos discriminatorias. Yo, cuando viajo también trato de “reflejar” lo que veo a mi alrededor. Y además disfruto de la fotografía. Si además, intento plasmar, lo mejor que puedo y sé, lo que veo, con todos los medios (no digo conocimientos)a mi alcance, miel sobre hojuelas. .
spainsun Escribió:
Yo soy muy torpe... O manazas.
Ya he salvado un par de veces un buen objetivo por llevar un filtro puesto.
El impacto en esos casos se lo llevo el filtro y esos milimetros salvaron el objetivo.
Lo malo es que una de las veces fue el polarizador y ese si que cuesta.
Torpes y manazas somos todos. Qué levante la mano a aquel que se no se le haya caído algún componente fotográfico. Sin embargo te invito a volver a leerte el post y de paso analizar, si con un sencillo parasol, no habrías evitado la rotura de esos filtros. En mi caso, te puedo decir que si. ¡Ojo! Que no pretendo convencerte de las bondades del parasol si leyendo ese mensaje no lo he hecho ya.
capseal Escribió:
Big boss hay polarizadores a los que le puedes poner un filtro de protección también.
¿Un filtro de protección sobre otro filtro? Vale, supongamos que me gasto 100 € en un filtro UV (filtro UV, que no de protección), y claro al ser tan caro, ¿Qué hago? ¿pongo otro filtro de protección sobre ese filtro? Pues hombre, para eso, y siguiendo la teoría de la protección total, mejor compro un cristal “blindado” en una cristalería y lo coloco de protección. Así más protegido no puedo ir. No se, tal vez si en vez de tanto filtro utilizo “la tapa protectora” que viene cuando compras el objetivo, me sale más barato que comprar filtros caros y luego otros más para tener que protegerlos. Por cierto, si alguien ha perdido esa tapita que me mande un aviso y le paso algún enlace de e-bay donde se pueden comprar muy baratos y de muchas medidas.
Saludos.
No creo que Rohn haya querido menospreciar o discriminar a nadie con su comentario, simplemente ha sido un comentario en un momento distendido. Por cierto, lo hizo a mi comentario y nunca me sentí molesto y menos discriminado.
Sobre lo del parasol: lo llevo siempre puesto. Cuando saco la cámara, normalmente lo monto hacia adelante. Cuando la tengo guardada en bolsa o funda, normalmente montada hacia detrás, por cuestiones de espacio. Es evidente que para poder montarla hacia delante, o me compro una funda mas larga o una bolsa mas grande, o no es posible.
Si me comprase una funda mas larga, posiblemente montaría el parasol para atrás como ahora y aprovecharía el espacio extra para meter el bocadillo: que también protege, pero como suele ser de chorizo, mancha, aunque este problema técnico ya lo tengo solucionado con unas bonitas bolsas individuales que venden en el carrefour.
He de decir que de las tres veces que he roto así filtros: dos han sido dentro de funda y bolsa... Y la otra en el momento de sacar la cámara, con lo que el parasol no ha protegido los objetivos en ningún caso.
El parasol puede salvarte en algún caso, pero a mi no se me suele caer la cámara cuando la tengo entre las manos, pues la suelo colgar rápidamente al cuello, de forma casi refleja, sino que suele ser en el bolso o en el momento de extracción de la cámara, o en el momento de intercambio de objetivos... Casos en los que el parasol no lo suelo tener montado.
Entiende mi mensaje como una mera puntualización de mi caso, en modo alguno como una critica a tus buenos consejos. Los distintos puntos de vista nos enriquecen a todos.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
No creo que Rohn haya querido menospreciar o discriminar a nadie con su comentario, simplemente ha sido un comentario en un momento distendido. Por cierto, lo hizo a mi comentario y nunca me sentí molesto y menos discriminado.
Ya se que era un momento distendido. Puestos a ser puntillosos podría haber comentado que el hilo es sobre consejos, no sobre comentarios, y ahí no he dicho nada. Además sé de la participación habitual de él y no seré yo quien tenga que decirle nada. ¡Faltaría más! Simplemente he querido reflejar que en ocasiones deberíamos ser más conscientes de lo que escribimos para evitar posibles malentendidos como ese.
spainsun Escribió:
Sobre lo del parasol: lo llevo siempre puesto. Cuando saco la cámara, normalmente lo monto hacia adelante. Cuando la tengo guardada en bolsa o funda, normalmente montada hacia detrás, por cuestiones de espacio. Es evidente que para poder montarla hacia delante, o me compro una funda mas larga o una bolsa mas grande, o no es posible.
Si me comprase una funda mas larga, posiblemente montaría el parasol para atrás como ahora y aprovecharía el espacio extra para meter el bocadillo: que también protege, pero como suele ser de chorizo, mancha, aunque este problema técnico ya lo tengo solucionado con unas bonitas bolsas individuales que venden en el carrefour.
Evidentemente el espacio siempre será limitado. Por muy grande que uno se compre una bolsa, mochila o lo que sea lo llenará. En cuanto a lo de montar el parasol hacia adelante o hacia atrás es lo que hacemos todos, y no hay más.
spainsun Escribió:
He de decir que de las tres veces que he roto así filtros: dos han sido dentro de funda y bolsa... Y la otra en el momento de sacar la cámara, con lo que el parasol no ha protegido los objetivos en ningún caso.
El parasol puede salvarte en algún caso, pero a mi no se me suele caer la cámara cuando la tengo entre las manos, pues la suelo colgar rápidamente al cuello, de forma casi refleja, sino que suele ser en el bolso o en el momento de extracción de la cámara, o en el momento de intercambio de objetivos... Casos en los que el parasol no lo suelo tener montado.
Pues si te soy sincero, ahora me has dejado intrigado sobre cómo puedes romper los filtros dentro de la bolsa. ¿Demasiado apretado ese lado y algun movimiento ocasiona la rotura? En ese caso déjame decirte que mejor sería que sólo le pusieses la tapa protectora y nada más. Curioso en todo caso.
spainsun Escribió:
Entiende mi mensaje como una mera puntualización de mi caso, en modo alguno como una critica a tus buenos consejos. Los distintos puntos de vista nos enriquecen a todos.
Por supuestísimo. Yo soy de la misma opinión.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
En ambos casos, caida. La bolsa con la camara en horizontal en uno y la otra era una funda vertical... Y la caida directa al cristal.
De todos modos, creo que he encontrado un metodo mejor para proteger el objetivo, hibrido entre tu consejo y mi idea: funda mas grande, poner parasol para adelante y meter el bocadillo dentro. Ese lo pdoiamos llamar "metodo de maxima seguridad para objetivos".
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro