General Travel Forum: Travelling around the world: Passports, visas, vaccinations, health and legal information, travel insurance, general travel tips.
En ambos casos, caida. La bolsa con la camara en horizontal en uno y la otra era una funda vertical... Y la caida directa al cristal.
De todos modos, creo que he encontrado un metodo mejor para proteger el objetivo, hibrido entre tu consejo y mi idea: funda mas grande, poner parasol para adelante y meter el bocadillo dentro. Ese lo pdoiamos llamar "metodo de maxima seguridad para objetivos".
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
A mi me paso una vez la rotura de un filtro dentro de la bolsa, en realidad es la única vez que se me ha roto un filtro, y la causa fue que al meterme prisa para irnos puse mal la tapa protectora y cuando fui a abrir la tapa el filtro estaba hecho añicos.
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
En ambos casos, caida. La bolsa con la camara en horizontal en uno y la otra era una funda vertical... Y la caida directa al cristal.
De todos modos, creo que he encontrado un metodo mejor para proteger el objetivo, hibrido entre tu consejo y mi idea: funda mas grande, poner parasol para adelante y meter el bocadillo dentro. Ese lo pdoiamos llamar "metodo de maxima seguridad para objetivos".
¡¡Caramba!! Entonces creo que en ambos casos, y subjetivamente, déjame decirte que si no hubieses llevado filtro, no se te habría roto nada. Con llevar las tapas frontal y posterior(en el caso de la caida de la funda) habría sido suficiente. Además en ese caso, los daños, seguro del todo que habrían sido internos, antes, que padecer la rotura de la lente externa. Si además en la primera caida, la cámara no tuvo daño alguno, me hace reafirmarme en la "no necesidad" de llevar el filtro "como protección". En cuanto a lo de meter la cámara y objetivo con el parasol montado, me parece muy acertada, pero sinceramente un auténtico coñazo. Lo del bocata.......... !impagable!
De todas formas, ya que estamos en esto de las bolsas, mochilas etc, creo interesante comentar que no compremos cualquier cosa que se nos ocurra o que veamos en el Hiper (por decir algo). Sé que es lo mismo de siempre: hay que gastar un dinero que a veces es complicado disponer. Sin embargo en fotografía, comprar barato, la mayor parte de las veces es comprar 2 veces. Hay que sentarse, analizar con detalle qué es lo que necesito, lo que pretendo y una vez visto las necesidades actuales (y futuras si es posible) comprar lo más adecuado, que no siempre tiene que ser lo más caro.
Saludos
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Buenos días a todos.
Me alegra que a raiz de mis preguntas y comentarios se haya avivado el foro con vuestras diferentes opiniones.
Me ha gustado la idea del parasol hacia delante o hacia atrás, la verdad es que es mucho más sencillo de poner y quitar que un filtro protector. También he leído que alguno lo lleváis siempre puesto (me recuerda la campaña del póntelo, ponselo), imagino que tal vez en condiciones de poca luz sí que es recomendable quitarlo, ¿no?.
En cuanto a lo de disparar siempre en RAW, he leído que si tiras muchas fotos, después es un poco pesado convertirlas todas, pero si tiras en JPEG, pierdes posibilidades de retoque, por lo que una buena opción, ya que mi cámara lo permite es activar la opción que graba la misma foto en RAW+JPEG, de este modo no pierdo calidad y si en JPEG sale bien pues podemos descartar el RAW. Yo suelo tirar más de 100 fotos al día en cualquier viaje, para desesperación de mi mujer, eso sí, después disfruta mucho viéndolas. El problema es la capacidad de la tarjeta, ya que en RAM me ocupan unos 14 Mb y en JPEG unos 2 Mb.
También tengo que probar el método de acolchamiento del bocadillo de chorizo con bolsa, aunque si el pan no es del día, puede ser peor el emedio que la enfermedad.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, y si me lo permitís, seguiré consultando con vosotros.
Un saludo.
_________________ 2009 Tenerife.
2010 Grand celebration. Athenas - Venecia.
2011 Costa oeste USA.
2012 Madeira.
2013 Costa Neo-romántica. Fiordos noruegos y Cabo Norte.
2014 Royal Princess. Caribe oriental.
Borni, lo mejor es comprar una tarjeta de bastante capacidad, yo me acabo de comprar una de 32 y en internet las consigues muy bien de precio. Con esta y la de 16 que tenia antes creo que ya me apaño.
Yo siempre tengo la opción jpg+raw y lo que hago es con las jpg hacer primero una selección, ya que no merece la pena revelar ninguna foto que quieras tirar. Luego las guardo hasta que haya acabado de revelar todas las raw, proceso que puede durar meses, jejejeje (por mi falta de tiempo para todo) y cuando ya tengo reveladas todas las que quiero ya tiro todos los jpg.
De todas formas, yo solo hago algun que otro cambio, así que con un programa como el lightroom que es facil de usar y puedes hacer una tanda de fotos bastante rapidamente, me vale. Luego si ya te quieres meter en programas de edición mas complicados y hacer muchos cambios pues ya tardas mas por foto.
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
Annie ya me mandarás un privado con la info de la de 32gb que es la que ando buscando... Cuando te vas de viaje 18 días, cuantos más gb mejor !
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Yo también recomendaría llevar más de una targeta, de 8-16 ó 32 G....
Por si acaso alguna da error.... Me ha pasado y fastidia...mucho!
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Mi nueva camara permite llevar dos tarjetas, así que lo que voy a hacer es mandar todos los raw a una y los jpg a la otra, así en caso de que alguna se me estropee tengo la foto dos veces...
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
Yo viajo con varias tarjetas y un netbook en el que las descargo diariamente cuando termina el día...
Saludos
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Buenos días a todos.
Me alegra que a raiz de mis preguntas y comentarios se haya avivado el foro con vuestras diferentes opiniones.
Me ha gustado la idea del parasol hacia delante o hacia atrás, la verdad es que es mucho más sencillo de poner y quitar que un filtro protector. También he leído que alguno lo lleváis siempre puesto (me recuerda la campaña del póntelo, ponselo), imagino que tal vez en condiciones de poca luz sí que es recomendable quitarlo, ¿no?.
El parasol, además de ofrecer protección, evita la entrada de luces parásitas, reflejos, etc. Por lo general, el interior suele ir forrado de una tela para evitar, sobre todo, esos reflejos. Nunca, nunca, quitará luz que incida directamente en el sensor. Por tanto, a tu pregunta: SE PUEDE USAR PERFECTAMENTE DE NOCHE. De hecho yo lo he usado en cantidad de ocasiones. Otra ventaja de llevar el parasol puesto, es cuando evita que te caigan gotas en 1 día lluvioso. Una de las cosas que más rabia da, es descubrirlas en casa, cuando se han descargado al ordenador y entonces no puedes hacer nada por repetirlas.
Borni wrote:
En cuanto a lo de disparar siempre en RAW, he leído que si tiras muchas fotos, después es un poco pesado convertirlas todas, pero si tiras en JPEG, pierdes posibilidades de retoque, por lo que una buena opción, ya que mi cámara lo permite es activar la opción que graba la misma foto en RAW+JPEG, de este modo no pierdo calidad y si en JPEG sale bien pues podemos descartar el RAW. Yo suelo tirar más de 100 fotos al día en cualquier viaje, para desesperación de mi mujer, eso sí, después disfruta mucho viéndolas. El problema es la capacidad de la tarjeta, ya que en RAM me ocupan unos 14 Mb y en JPEG unos 2 Mb.
También tengo que probar el método de acolchamiento del bocadillo de chorizo con bolsa, aunque si el pan no es del día, puede ser peor el emedio que la enfermedad.
Te aconsejo que leas alguno de los enlaces que en su día puse en el 2º mensaje de este hilo. En él encontrarás una serie de páginas interesantes para ir abriendo boca. Con respecto al RAW + JPEG, puedes hacer lo que más te convenga. Si decides usar la combinación de RAW + JPEG, con el tiempo descubiras, seguramente, que no necesitabas tal combinación y con RAW te bastaba. Trabajar el RAW es algo intrínseco a la fotografía. Pero entiendo que no todo el mundo tiene el mismo grado de exigencia o necesidad y con JPEG cubre sus necesidades. Si te apetece revisar el mensaje nº 7 del inicio verás un comentario de otro usuario con pros y contras. Otro inconveniente que veo al disparar en RAW+ JPEG es que en ráfagas, te puedes quedar sin posibilidad de seguir disparando. Ello depende de lo largo que sean las ráfagas y evidentemente de las características de la propia máquina. En mi caso, si te sirve, sólo disparo en RAW.
Con permiso de moderación, (si lo creen oportuno que lo editen o me avisen de ello) voy a ponerte un enlace para que puedas comprar un accesorio muy útil para la limpieza de objetivos, filtros, cámaras etc. Yo tengo 2. Uno así comprado en tienda puede valer entre 10-20 € más. Con lo cual, por precio y prestaciones, me parece utilísimo.
Con respecto a las tarjetas. Creo que es muchísimo mas interesante llevar varias de una misma o diferente capacidad que sólo una muy grande. Me explico: Si llevas una de 32 GB. Y sólo esa y después de varios días de fotografíar se te estropea la tarjeta (algo perfectamente posible) puedes perder todas tus valiosas fotos. Sin embargo si lllevas, por ejemplo 4 tarjetas de 8GB, llevas los mismos GB, pero si se te estropea una tarjeta, no se te estropean todas. Insisto: sólo es una forma de hacer las cosas. No la única ni mejor. La opción de descargarlas a un netbook es muy buena, pero te obliga a llevar otro artilugio más, algo que también hay que valorar. En cuanto a las marcas de las tarjetas: Por favor, descarta marcas no contrastadas y de origen dudoso. Al precio que hoy están no merece escatimar un céntimo en ésto.
Borni wrote:
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, y si me lo permitís, seguiré consultando con vosotros.
Un saludo.
Gracias por nada. Tampoco hay nada que permitirte, faltaría más. En mi caso lo más que puede pasar es que debido mis humildes conomientos en la matería no sepa o pueda contestarte.
Un saludo.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Gracias cokeg20 por tu comentario y me alegro de que sirvan de ayuda. En cuestión a tu pregunta sobre la cámara y objetivos, yo tengo una Nikon D5000, no esta mal pero ya empieza a estar viejita y con la crisis creo que aún tendra que estar mucho mas tiempo conmigo, y en este viaje utilice el objetivo que venia de serie con la cámara un 18-55mm. Un abrazo.
Cokeg29 y llorensbellido traslado vuestros comentarios a este hilo
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Bueno, ya me he lanzado a hacer fotos con mi nueva Nikon 5100. He conseguido ya no disparar en AUTO, estoy dando prioridad al modo A donde yo elijo la apertura del diafragama. En este modo he disparado diferentes fotos jugando con aperturas desde 3,2 a 22 y salvo en las fotos que haces de objetos muy cercanos, en las fotos a varios metros o de paisajes, la verdad es que no aprecio mucha diferencia. También he probado a disparar en modo S, sobre todo en fotos donde hay agua en movimiento y aquí las diferencias sí que son más significativas.
Al final puse el filtro skylight y uso siempre el parasol. También he comprado un filtro polarizador, y a falta de hacer algunas pruebas, me he dado cuenta de que en algunas fotos con ambos cristales me salen las esquinas oscuras si tengo el objetivo en 18 mm. Como el polarizador gira y se puede cambiar el grado de polarización o el ángulo o lo que demonios cambie ese cristal, si confirmo que con los dos cristales y disparando con distancia focal de 18 mm, paa evitar el problema que os comento, ¿podría dejar siempre el polarizador puesto e ir girandolo según quiero que afecte más o menos a la fotografía? ¿o siempre va a producir algún cambio en la fotografía y por eso no es deseable dejarlo siempre puesto?
Como os decía en anteriores mensajes, voy a abusar de vuestros conocimientos.
A ver si esta semana subo alguna foto, a ver qué os parece.
Muchas gracias y un saludo.
Bueno, ya me he lanzado a hacer fotos con mi nueva Nikon 5100. He conseguido ya no disparar en AUTO, estoy dando prioridad al modo A donde yo elijo la apertura del diafragama. En este modo he disparado diferentes fotos jugando con aperturas desde 3,2 a 22 y salvo en las fotos que haces de objetos muy cercanos, en las fotos a varios metros o de paisajes, la verdad es que no aprecio mucha diferencia. También he probado a disparar en modo S, sobre todo en fotos donde hay agua en movimiento y aquí las diferencias sí que son más significativas.
Al final puse el filtro skylight y uso siempre el parasol. También he comprado un filtro polarizador, y a falta de hacer algunas pruebas, me he dado cuenta de que en algunas fotos con ambos cristales me salen las esquinas oscuras si tengo el objetivo en 18 mm. Como el polarizador gira y se puede cambiar el grado de polarización o el ángulo o lo que demonios cambie ese cristal, si confirmo que con los dos cristales y disparando con distancia focal de 18 mm, paa evitar el problema que os comento, ¿podría dejar siempre el polarizador puesto e ir girandolo según quiero que afecte más o menos a la fotografía? ¿o siempre va a producir algún cambio en la fotografía y por eso no es deseable dejarlo siempre puesto?
Como os decía en anteriores mensajes, voy a abusar de vuestros conocimientos.
A ver si esta semana subo alguna foto, a ver qué os parece.
Muchas gracias y un saludo.
Ese efecto se llama viñeteado... Lo puedes recortar, pero lo ideal es poner el polarizador solo y desaparece el efecto.
El polarizador no lo puedes dejar "siempre"... Si haces una foto con flash me comprenderás.
No lo debes usar en caso de sombra o falta de luz solar directa, porque hace que las sombras tiendan a "azul".
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
En este modo he disparado diferentes fotos jugando con aperturas desde 3,2 a 22 y salvo en las fotos que haces de objetos muy cercanos, en las fotos a varios metros o de paisajes, la verdad es que no aprecio mucha diferencia.
Cuanto más abras el diafragma (f baja) menor profundidad de campo tendrás, es decir, lo que no esté en el plano de la imagen que tengas enfocada saldrá poco nítido. Si por contra quieres que salga todo con buen enfoque, usas menor apertura (f alta, por encima de 20).
Eso si, ten en cuenta que si tiras mucho para arriba de f tendrás que usar velocidades bajas, así que hay que tener buen pulso (o usar un trípode), sobre todo si el objetivo no tiene estabilizador de imagen.
El polarizador si lo giras verás porel visor como va cambiando la imagen (si no ves cambios significativos es que no hace falta para esa toma ).
Saludos
_________________ Si la gente que habla mal de mi supiera lo que opino de ellos, hablaría aun peor.
Hoy he salido de nuevo a tomar fotos y efectivamente, he comprobado que con el skylight y el polarizador puestos y con distancia focal de 18 mm sí que se ven las esquinas negras, aunque no las 4 por igual, cosa curiosa, si subo la distancia focal a 24 mm este efecto ya desaparece.
En cuanto a la apertura del diafragma, todavía tengo que practicar más ya que no termino de ver las diferencias a media distancia. He realizado una foto con 3 ajustes diferentes, en la foto aparecen objetos a diferentes distancias, en primer plano unos árboles a unos 5 metros, después una casa a unos 20 metros y el fondo. La primera fue con estos ajustes f 22 18 mm 1/160, la segunda f 3,5 18 mm 1/4000 y la tercera f 7,1 18 mm 1/2000, todas en el modo A de la cámara, que es con el que estoy practicando.
Después de ver los resultados, no se apreciar apenas diferencias en cuanto al enfoque y la profundidad de campo y la que más me gusta es la de f 3,5 cuando se supone que para media o larga distancia hay que usar aperturas pequeñas (f alto).
Después he seguido practicando haciendo retratos con f 4,5 y 45 mm y a menos de un metro de distancia, y ahí sí que se aprecia un buen resultado con el fondo desenfocado.
En fotos de paisajes intento poner la apertura al mínimo f 22, pero esto implica mayor tiempo de apertura y como no termino de apreciar la diferencia igual es mejor poner un f 11 y tener menos tiempo de apertura para evitar que pueda salir movida.
Y volviendo al tema del polarizador, he descubierto que entre el máximo efecto y el mínimo hay que girarlo 90º. Lo que no sé es si en el caso del mínimo es como si no estuviera. Probaré con el flash para ver si influye o no.
Perdonad que os meta estos rollos, pero es que estoy descubriendo ahora el maravilloso mundo de la fotografía y cualquier consejo es bienvenido.
Gracias de nuevo por vuestra ayuda.
_________________ 2009 Tenerife.
2010 Grand celebration. Athenas - Venecia.
2011 Costa oeste USA.
2012 Madeira.
2013 Costa Neo-romántica. Fiordos noruegos y Cabo Norte.
2014 Royal Princess. Caribe oriental.
Hombre, con una focal de 18 decir que a 5 metros estás "en primer plano", no se yo..
A 18 es dificil que algo te salga fuera de foco (salvo que esté muy muy cerca del objetivo).
Prueba a focales mayores y con objetos más cerca y ahí si que verás la diferencia.
Y yo no pondría nunca nada delante del cristal del objetivo salvo que fuera estrictamente necesario o buscara algún efecto muy concreto...
Saludos
Bueno, igual he exagerado con lo del primer plano, jajaja, pero es que era el objeto más cercano.
Como decía en mi anterior comentario, con objetos muy cercanos y mayor distancia focal sí que lo tengo controlado y claro el tema de la apertura del diafragma.
Entonces según tu opinión, para fotografías con una distancia focal de 18 mm o similar, donde todo sale prácticamente enfocado ¿tú qué apertura de diafragma me recomendarías? por ejemplo para paisajes o para el caso que comentaba antes donde hay objetos a pocos metros pero también quiero sacar el fondo.
Gracias una vez más por vuestros consejos.
_________________ 2009 Tenerife.
2010 Grand celebration. Athenas - Venecia.
2011 Costa oeste USA.
2012 Madeira.
2013 Costa Neo-romántica. Fiordos noruegos y Cabo Norte.
2014 Royal Princess. Caribe oriental.
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum