Buenas noticias viajeros, ayer me puse en contacto con un chico que presento el escrito que le mandé en Qatar Airways y le van a devolver "todo" el dinero, espero tener yo la misma suerte.
El formato del escrito es este, a mayores tendréis que poner los datos de vuestra reserva y las leyes que os amparan.Yo con Travelgenio lo he intendado de varias formas y nada, he tenido que poner reclamación en consumo.Veremos como acaba...suerte.
Cancelación de un viaje combinado por motivos de fuerza mayor
Agencia………………..
C/………….. CP……….
D……………………….
C/……….. CP…………
En…………. A……….de………de
Muy señores míos:
El día…………………., reservé en su Agencia de Viajes ………….. Un viaje combinado de ………… a ………………… para ………….. Personas, según la referencia de su catálogo de información, pág.……………
El precio total de cada reserva asciende a la cantidad de ………….. , de los que he abonado en este momento ……………, tal y como consta en la copia del documento que adjunto.
Lamentablemente me veo obligado a anular el viaje debido a ………………….). Lo que acredito mediante copia de los siguientes documentos
……………………………….……..………………
……………………………………………………….
En consecuencia, les ruego que procedan a realizar la devolución del importe total abonado hasta este momento, toda vez que la resolución se produce por un motivo de fuerza mayor, que nos impide realizar el viaje contratado.
Pueden reintegrarme el importe solicitado mediante …………..………………
No obstante lo anterior, la anulación estaba, según las condiciones del contrato, cubierta por un seguro incluido en el precio del viaje.
Agradeciendo su atención y a la espera de sus noticias, atentamente les saluda,
Firma
Firmado: ……..
La legislación que recoge nuestros derechos viene regula en las siguientes leyes:
- Ley 21/1995, de 6 de julio, que regula los viajes combinados, señala en el artículo 9 que “en todo momento el usuario o consumidor podrá desistir de los servicios solicitados o contratados teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiese abonado”quedando exento de indemnizar al organizador "si tal desistimiento tendrá lugar por causa de fuerza mayor" y en el art. 9-4ª) dice “si la anulación se efectúa 15 días (o más) antes de la fecha de la salida o existe causa de fuerza la Ley no prevé penalización alguna.”
- Art. 159 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
- Código Civil en su art. 1105 dice que “fuero de los casos expresamente mencionados en la ley, y de los en que así lo declare la obligación, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse o , que, previstos, fueran inevitables”
Pues yo tengo billete con Turkish Airlines y también me han denegado la devolución. Me han dicho que no han recibido ninguna circular desde Turquía que les autorice a realizarla. Que me devolverían 55€ de "algunas tasas únicamente"
En este enlace de El Mundo indican las asociaciones de consumidores que hay que pedir la hoja de reclamaciones y enviar una copia a Consumo de cada Comunidad Autónoma. www.elmundo.es/ ...b456d.html
Pero, ¿se pueden pedir online? Porque creo que Turkish Airlines no tiene tienda física en España.
Yo ya pedí la hoja de reclamaciones, y fue mi abogada la que la relleno y la presento en Madrid, ya que yo soy de Galicia y como que me venia un poco mal acercarme hasta allí. Desconozco si se puede hacer via online.
Hola a todos desde Chiang Mai , acabamos hoy el circuito que teníamos programado.Deciros y animaros a que no canceléis vuestro viaje a este maravilloso país.Nosotros llegamos a Bangkok e 3 de junio y a punto estuvimos de cancelar,menos mal que no lo hicimos.Cogimos el avión directo desde Madrid y venía medio vacio ,que pena!,pero para nosotros fenomenal.No hicimos ninguna cola en ningún templo,ni siquiera en el Templo Blanco de Chiang Raíi, todo era para nosotros.Ah y de militares olvidarnos,desde que vinimos no habíamos visto ninguno.No canceléis !!!!
Me alegro mucho de no haber cancelado el viaje. Ahora que ya se ha levantado el toque de queda vamos a estar todos más tranquilos, aunque parece que la situación allí es de normalidad. Muchas gracias a todos los que nos habéis mantenido informados.
EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES ESPAÑOL YA NO DESACONSEJA VIAJAR A TAILANDIA
• El toque de queda se levanta íntegramente en todo el territorio tailandés.
• La situación turística, como siempre, se desarrolla con completa normalidad.
Madrid, 16 de junio de 2014.- Desde hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores ha cambiado su mensaje y ya no desaconseja viajar a Tailandia.
Han sido numerosas las peticiones de distintas empresas y organismos pidiendo una revisión en las Recomendaciones de Viaje de la web del Ministerio, como la carta enviada por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) el pasado 3 de junio, en un encomiable trabajo de apoyo al sector de agencias y turoperadores emisores y al destino Tailandia y que adjuntamos a la nota de hoy.
En las primeras 72 horas sin el toque de queda NO se ha registrado ningún incidente como consecuencia del levantamiento y la situación turística sigue siendo de absoluta normalidad.
No se espera que se imponga ninguno más para que los visitantes puedan seguir disfrutando de las excursiones diarias programadas, así como de la vida nocturna.
Este levantamiento en todo el país es una buena noticia para los restaurantes, lugares de entretenimiento y otros negocios relacionados con el turismo, así como la industria del turismo de Tailandia en su conjunto.
Yo he cancelado con Turkish pero me he acogido a que mi empresa me ha quitado las vacaciones unilateralmente, le he pedido ese favor a la empresa y gracias a eso me han devuelto todo el dinero.
Solo tengo pendiente los pasajes internos con Airasia a ver que puedo hacer.
_________________ 2006-Asturias, Zaragoza 2008- Barcelona Girona 2009 Lanzarote 2010 Barcelona-París 2011 Fuerteventura-Crucero Mediterráneo 2012 Lisboa, New York, Roma, Nápoles, Costa Amalfitana, Madrid 2013 Miami, Orlando, Bahamas.2013 Venecia, Milan, Bolonia, Montenegro, Corfu-Kefalonia-Argostoli-Grecia, Kotor-Montengro-2014-Miami, New York, Gran Caiman, Jamaica, Niagara, Haiti, 2015 Costa oeste y Tailandia 2016 Perú
Las organizaciones de consumidores explican los pasos a seguir ¿Tienen que devolverme el importe del viaje a Tailandia si lo cancelo?
EL MUNDOMadrid Actualizado: 23/05/2014 12:06 horas
El Ministerio de Asutos Exteriores ha desaconsejado viajar a Tailandia tras el golpe de Estado militar en el país asiático. Si usted tiene programado un viaje al país asiático "tiene derecho" a cancelar su viaje al tratarse de una "causa de fuerza mayor" y a que le devuelvan íntegramente el importe desembolsado para realizar el viaje.
¿Tiene derecho a cancelar su viaje programado a Tailandia?
Sí.
¿Qué tiene que alegar?
La situación de inestabilidad política que se ha creado por el golpe de Estado militar es una causa de fuerza mayor. Además, el Ministerio de Exteriores ha desaconsejado viajar al país.
¿Tiene que acreditarlo?
No, pero cualquier información de un medio de comunicación relativa al golpe de estado tailandés o la misma recomendación de no viajar a Tailandia del Minisiterio de Exteriores sería suficiente.
¿Tiene derecho a la devolución del importe contratado?
Los consumidores tienen derecho a que les devuelvan íntegramente el importe del billete o del paquete turístico que tuvieran contratado.
¿Qué ley le ampara?
La Ley de Consumidores y Usuarios y el Código Civil. El artículo 1105 de éste dice que "fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de los en que así lo declare la obligación, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse o, que, previstos, fueran inevitables". Además la legislación específica de consumidores, determina que en caso de cancelación tanto del usuario como del consumidor por causa de fuerza mayor, se establece la devolución del precio del viaje, sin indemnizaciones ni penalizaciones para consumidor y organizador. Así está regulado en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
¿Tiene derecho a una indemnización?
La causa de fuerza mayor obliga a ambas partes. La agencia de viajes no tiene que indemnizar al consumidor que ha cancelado su viaje programado ya que se ha creado una situación "imprevisible" e "inevitable". Es una situación similar a cuando sobreviene una enfermedad al viajero, o bien a sus ascendientes y/o descendientes, que impiden la realización del viaje así como cuando se desatan desastres naturales como un terremoto o inundaciones en el país elegido como destino de viaje.
¿Qué hacer si su agencia de viajes se niega a devolverle el importe?
El consumidor debe solicitar una hoja de reclamaciones en la que solicita la devolución del importe abonado a la agencia de viajes por la contratación de su viaje a tailandia. Esta hoja de reclamaciones es autocopiativa y una de esas tres copias (tras la que se queda la agencia y el consumidor) ha de entregarse a Consumo de su comunidad autónoma de residencia o bien a la Dirección General de Turismo, también de su autonomía.
¿Hay un plazo determinado para la devolución del dinero?
El tiempo normal que puede llevar la realización de una transferencia bancaria. Si en el plazo de un mes no hubiera recibido el dinero por parte de la agencia de viajes, compañía aérea o establecimiento hotelero tendrá que reclamarlo.
¿Tiene los mismos derechos si organizó el viaje por su cuenta?
Sí. Aunque usted no haya recurrido a una agencia para su viaje a Tailanda tiene el mismo derecho a solicitar la devolución del importe del billete a la compañía aérea y de la reserva del establecimiento hotelero elegido.
Esta información ha sido elaborada con la ayuda de las organizaciones de consumidores FACUA , OCU y CEACCU.
Realmente plantearos lo de cancelarlo. Ahora mismo os escribo desde Koh Tao. Estuve hace dos días en Bangkok durante 3 días y no me enteré de nada. Me he movido en tren, en carretera, en metro y en BTS y no he visto nada, ni controles ni nada. El miedo es irracional, nunca mejor dicho...
Yo salgo en unas horas para Tailandia (Chiang Mai, Chiang Rai y Bangkok). He estado mirando varias paginas sobre el tema y todas coinciden en que la cosa esta muy tranquila, con lo cual voy bastante confiado de no encontrarme "sorpresas".
La mejor prueba es que no salen ni en las noticias, teniendo en cuenta que lo que vende es la imagen de las protestas agresivas, golpes entre unos y otros, detenciones y esas cosas......si nos dejaramos arrastrar por esa información desfigurada, creo que muy poca gente visitaría España últimamente.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro