Excelente la ayuda, tanto la que se da en el foro de viajar a costa da norte (voy por la página 20 de 27) y el diario de la Puerta del Mar-Costa da Morte de Ilota.
De este último voy aún por la primera etapa. No obstante, felicito y agradezco tanto las opiniones, detalles, recorridos y el redactado. Voy lentamente porque estoy leyendo al detalle, subrayando y todo.
Hasta la página 20 de este foro, he leído que Ilota tiene otro diario de la provincia de A Coruña, otra zona. Si alguien sabe el enlace, por favor, que me lo haga llegar porque me encantaría leerlo también. Y si yerro y alguien conoce otro diario de otro autor/a, por favor, que me informe.
Mil gracias por la ayuda que prestáis a los lectores.
Como hemos hablado varias veces del restaurante-pescadería Mar Viva de Corcubión, y como repetí hace unos días, pongo aquí mis últimas impresiones:
Los percebes, pequeños pero sabrosos. Las navajas mucho más pequeñas que las del año pasado y menos sabrosas. Los pescados (sanmartiño y salmonetes), excelentes, y el coulant de chocolate.........¡de muerte!. Y los precios, yo diría que bastante más altos que el año pasado.
También aprovecho para informar que han abierto una ruta de senderismo de 200 Km entre Malpica y Fisterra, el Camiño dos Fatos da Costa da Morte, que se puede hacer por etapas. La mejor forma de sentir la fuerza del mar y del viento de esta costa. Un camino para disfrutar.
Aunque ya me ha pateado gran parte de esta costa, pongo una parte de esta ruta, que hice el pasado fin de semana. Impresionante. www.losviajeros.com/ ...hp?e=40852
Y aquí el enlace a la página de la asociación que se ha encargado de abrir el Camiño dos Faros: www.caminodosfaros.com/
_________________ Mi blog de rutas y viajes: masrutasymenosrutinas.com
Hola meha, para que te hagas una idea de si fué demasiado caro te dejo una información reciente. Tengo un familiar con una cetárea y le compré percebes hace 10 días... Eran pequeños (este años son bastante pequeños) y el precio al público era de 20€ kilo, las nécoras también estaban a 20 y los bueys a 12. No sé si comparando con el precio del MarViva se concuerda relativamente o no (lo de los percebes digo), saludos!
_________________ https://elzampondecompostela.blogspot.com Blog de crítica gastronómica de Santiago de Compostela y alrededores. Tambien en Facebook, Twitter, Tripadvisor e Instagram.
Buenas a todos!
Conozco la Costa da Morte pero de hace muchos años y bueno, creo que es de lo poco de Galicia que me falta por visitar por mi cuenta y le tengo ganas para recordarla (solo me acuerdo fugazmente de Fisterra, Muxía y Ézaro) y estoy planteándome ir en mayo-junio al acabar exámenes. Aun no tengo claro si iré aquí o a Vigo y alrededores (Baiona, Tui...) pero estoy empezando a mirar precios y demás para hacerme una idea del presupuesto y más o menos para ver alojamientos creo que un planning bastante realista podría ser:
Día 1: Avilés-Malpica de Bergantiños-Punta Roncudo-Laxe-Camelle-Camariñas-Muxía (la primera noche por esta zona de Muxía o alrededores)
Día 2: Zona Muxía-Fisterra-Cee/Corcubión-Ézaro-O Pindo-Carnota-Muros-Noia (alojamiento en Noia o alrededores)
Día 3: Zona Noia-Porto do Son-Corrubedo-Ribeira-Boiro-Rianxo-Avilés
Antes de seguir mirando alojamientos y demás, está bien formulado, ¿no? Más o menos es lo que creo recordar que hicimos cuando era más niño
Buenas a todos!
Conozco la Costa da Morte pero de hace muchos años y bueno, creo que es de lo poco de Galicia que me falta por visitar por mi cuenta y le tengo ganas para recordarla (solo me acuerdo fugazmente de Fisterra, Muxía y Ézaro) y estoy planteándome ir en mayo-junio al acabar exámenes. Aun no tengo claro si iré aquí o a Vigo y alrededores (Baiona, Tui...) pero estoy empezando a mirar precios y demás para hacerme una idea del presupuesto y más o menos para ver alojamientos creo que un planning bastante realista podría ser:
Día 1: Avilés-Malpica de Bergantiños-Punta Roncudo-Laxe-Camelle-Camariñas-Muxía (la primera noche por esta zona de Muxía o alrededores)
Día 2: Zona Muxía-Fisterra-Cee/Corcubión-Ézaro-O Pindo-Carnota-Muros-Noia (alojamiento en Noia o alrededores)
Día 3: Zona Noia-Porto do Son-Corrubedo-Ribeira-Boiro-Rianxo-Avilés
Antes de seguir mirando alojamientos y demás, está bien formulado, ¿no? Más o menos es lo que creo recordar que hicimos cuando era más niño
Yo sólo te puedo hablar del día 2, que me parece correcto. Yo visité en un día (desde Santiago de Compostela) Muros, cascada de Ézaro, Fisterra y Muxía.
Saludos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Buenas a todos!
Conozco la Costa da Morte pero de hace muchos años y bueno, creo que es de lo poco de Galicia que me falta por visitar por mi cuenta y le tengo ganas para recordarla (solo me acuerdo fugazmente de Fisterra, Muxía y Ézaro) y estoy planteándome ir en mayo-junio al acabar exámenes. Aun no tengo claro si iré aquí o a Vigo y alrededores (Baiona, Tui...) pero estoy empezando a mirar precios y demás para hacerme una idea del presupuesto y más o menos para ver alojamientos creo que un planning bastante realista podría ser:
Día 1: Avilés-Malpica de Bergantiños-Punta Roncudo-Laxe-Camelle-Camariñas-Muxía (la primera noche por esta zona de Muxía o alrededores)
Día 2: Zona Muxía-Fisterra-Cee/Corcubión-Ézaro-O Pindo-Carnota-Muros-Noia (alojamiento en Noia o alrededores)
Día 3: Zona Noia-Porto do Son-Corrubedo-Ribeira-Boiro-Rianxo-Avilés
Antes de seguir mirando alojamientos y demás, está bien formulado, ¿no? Más o menos es lo que creo recordar que hicimos cuando era más niño
Así a bote pronto varias ideas:
No hay unos límites concretos de la Costa da Morte. Por el norte unos la sitúan desde Malpica, otros en Caión. Por el sur se considera Costa da Morte hasta Muros. Digo esto porque en tu planning pones para hacer el día 3 lo que aquí llamamos "península do Barbanza" entre las rías de Muros y la de Arousa y eso es ya Rías Baixas.
Teniendo en cuenta que Costa da Morte tiene mucho que ver y que incluyes en esos 3 días el desplazamiento desde/hacia Avilés pues valora tú la conveniencia de incluir esa zona. Yo si quieres te hago un planning para esos 3 días de Costa da Morte exclusivamente. En lo que citas dejas sin ver cosas importantes.
Por otro lado si quieres ir al Barbanza hay dos sitios imprescindibles que no comentas. Uno es el castro y playa de Baroña, y el otro el mirador de A Curota, para nuestro gusto uno de los mejores sino el mejor de las Rías Baixas.
Vianadas, yo lo veo bastante cargado, la verdad...
Quizás eliminaría el tercer día, para distribuir lo de los dos primeros entre tres, llegando solo hasta Noia. Desde ahí puedes volver hacia Santiago, y ya después hacia Asturias.
Te recomiendo el diario que escribió Ilota, está fenomenal para ver esa zona.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Hola, yo también salgo de Avilés para visitar la Costa da Morte, en abril, nos alojaremos en Casa Trillo, en Santa Mariña, no conocemos la zona y vamos con una niña pequeña, me he leído el diario que recomendáis de Illota, me parece interesantísimo, para alguien que se acerque hasta este mágico lugar, pero yo tengo que reducir las visitas porque me voy un viernes y vuelvo un domingo. La duda es qué eliminar y qué visitar sin morir en el intento. Prefiero ver menos cosas y disfrutarlas que muchas deprisa y corriendo. A ver cómo lo organizo!
Buenas a todos!
Conozco la Costa da Morte pero de hace muchos años y bueno, creo que es de lo poco de Galicia que me falta por visitar por mi cuenta y le tengo ganas para recordarla (solo me acuerdo fugazmente de Fisterra, Muxía y Ézaro) y estoy planteándome ir en mayo-junio al acabar exámenes. Aun no tengo claro si iré aquí o a Vigo y alrededores (Baiona, Tui...) pero estoy empezando a mirar precios y demás para hacerme una idea del presupuesto y más o menos para ver alojamientos creo que un planning bastante realista podría ser:
Día 1: Avilés-Malpica de Bergantiños-Punta Roncudo-Laxe-Camelle-Camariñas-Muxía (la primera noche por esta zona de Muxía o alrededores)
Día 2: Zona Muxía-Fisterra-Cee/Corcubión-Ézaro-O Pindo-Carnota-Muros-Noia (alojamiento en Noia o alrededores)
Día 3: Zona Noia-Porto do Son-Corrubedo-Ribeira-Boiro-Rianxo-Avilés
Antes de seguir mirando alojamientos y demás, está bien formulado, ¿no? Más o menos es lo que creo recordar que hicimos cuando era más niño
Así a bote pronto varias ideas:
No hay unos límites concretos de la Costa da Morte. Por el norte unos la sitúan desde Malpica, otros en Caión. Por el sur se considera Costa da Morte hasta Muros. Digo esto porque en tu planning pones para hacer el día 3 lo que aquí llamamos "península do Barbanza" entre las rías de Muros y la de Arousa y eso es ya Rías Baixas.
Teniendo en cuenta que Costa da Morte tiene mucho que ver y que incluyes en esos 3 días el desplazamiento desde/hacia Avilés pues valora tú la conveniencia de incluir esa zona. Yo si quieres te hago un planning para esos 3 días de Costa da Morte exclusivamente. En lo que citas dejas sin ver cosas importantes.
Por otro lado si quieres ir al Barbanza hay dos sitios imprescindibles que no comentas. Uno es el castro y playa de Baroña, y el otro el mirador de A Curota, para nuestro gusto uno de los mejores sino el mejor de las Rías Baixas.
Ya se que son Rias Baixas pero bueno, también me falta por verlo. El castro Baroña se me pasó y la verdad es que sí que me encantaría ir.
Puse el planning porque somos de patear todo el día y el recuerdo que tengo es de pueblos pequeños que se ven rápido y en los parajes naturales pues estoy limitado para hacer algo de senderismo y bueno, era lo que es bajar del coche, hacer 4 fotos, disfrutar un poco el momento e irnos. El día 2 por ejemplo lo hicieron mis tíos desde Santiago (sin Muros y Noia eso sí), de ahí que lo haya puesto así
Cómo lo harías teniendo eso en cuenta? Donde me propones las noches? Obviamente estoy abierto a todo tipo de sugerencias!
Buenas a todos!
Conozco la Costa da Morte pero de hace muchos años y bueno, creo que es de lo poco de Galicia que me falta por visitar por mi cuenta y le tengo ganas para recordarla (solo me acuerdo fugazmente de Fisterra, Muxía y Ézaro) y estoy planteándome ir en mayo-junio al acabar exámenes. Aun no tengo claro si iré aquí o a Vigo y alrededores (Baiona, Tui...) pero estoy empezando a mirar precios y demás para hacerme una idea del presupuesto y más o menos para ver alojamientos creo que un planning bastante realista podría ser:
Día 1: Avilés-Malpica de Bergantiños-Punta Roncudo-Laxe-Camelle-Camariñas-Muxía (la primera noche por esta zona de Muxía o alrededores)
Día 2: Zona Muxía-Fisterra-Cee/Corcubión-Ézaro-O Pindo-Carnota-Muros-Noia (alojamiento en Noia o alrededores)
Día 3: Zona Noia-Porto do Son-Corrubedo-Ribeira-Boiro-Rianxo-Avilés
Antes de seguir mirando alojamientos y demás, está bien formulado, ¿no? Más o menos es lo que creo recordar que hicimos cuando era más niño
Así a bote pronto varias ideas:
No hay unos límites concretos de la Costa da Morte. Por el norte unos la sitúan desde Malpica, otros en Caión. Por el sur se considera Costa da Morte hasta Muros. Digo esto porque en tu planning pones para hacer el día 3 lo que aquí llamamos "península do Barbanza" entre las rías de Muros y la de Arousa y eso es ya Rías Baixas.
Teniendo en cuenta que Costa da Morte tiene mucho que ver y que incluyes en esos 3 días el desplazamiento desde/hacia Avilés pues valora tú la conveniencia de incluir esa zona. Yo si quieres te hago un planning para esos 3 días de Costa da Morte exclusivamente. En lo que citas dejas sin ver cosas importantes.
Por otro lado si quieres ir al Barbanza hay dos sitios imprescindibles que no comentas. Uno es el castro y playa de Baroña, y el otro el mirador de A Curota, para nuestro gusto uno de los mejores sino el mejor de las Rías Baixas.
Ya se que son Rias Baixas pero bueno, también me falta por verlo. El castro Baroña se me pasó y la verdad es que sí que me encantaría ir.
Puse el planning porque somos de patear todo el día y el recuerdo que tengo es de pueblos pequeños que se ven rápido y en los parajes naturales pues estoy limitado para hacer algo de senderismo y bueno, era lo que es bajar del coche, hacer 4 fotos, disfrutar un poco el momento e irnos. El día 2 por ejemplo lo hicieron mis tíos desde Santiago (sin Muros y Noia eso sí), de ahí que lo haya puesto así
Cómo lo harías teniendo eso en cuenta? Donde me propones las noches? Obviamente estoy abierto a todo tipo de sugerencias!
Mi opinión es que para ver todo eso vas a tener que ir a la carrera, parando muy poco para ver y apreciar las cosas. Lo mas complicado es el día 1, pero si tu crees que puedes entonces solo pulir algunos detalles:
El día 1, en Malpica me acercaría al cabo San Adrián para ver las Sisargas. Tras ver la zona del Roncudo en Corme y de camino a Laxe para en el mirador de Balarés en el Monte Blanco (coordenadas 43.239976, -8.931540) para ver el estuario del río Anllóns. Saliendo de Camelle hacia Camariñas iría a ver el faro de cabo Vilán.
El día 2, entre Muxía y Fisterra yo pararía a ver la ría de Lires, la mas pequeña de Galicia, suprime Cee. En Carnota desviate para ir a un mirador en la carretera que sube hacia el parque eólico. Las coordenadas del mirador 42.862645, -9.069390. Antes de Muros yo pararía en el monte Louro, el conjunto que forma con la playa y la laguna es de lo mas bonito de la Costa da Morte.
El día 3 tal como comenté no olvides Castro de Baroña y el mirador de A Curota.
Buenas a todos!
Conozco la Costa da Morte pero de hace muchos años y bueno, creo que es de lo poco de Galicia que me falta por visitar por mi cuenta y le tengo ganas para recordarla (solo me acuerdo fugazmente de Fisterra, Muxía y Ézaro) y estoy planteándome ir en mayo-junio al acabar exámenes. Aun no tengo claro si iré aquí o a Vigo y alrededores (Baiona, Tui...) pero estoy empezando a mirar precios y demás para hacerme una idea del presupuesto y más o menos para ver alojamientos creo que un planning bastante realista podría ser:
Día 1: Avilés-Malpica de Bergantiños-Punta Roncudo-Laxe-Camelle-Camariñas-Muxía (la primera noche por esta zona de Muxía o alrededores)
Día 2: Zona Muxía-Fisterra-Cee/Corcubión-Ézaro-O Pindo-Carnota-Muros-Noia (alojamiento en Noia o alrededores)
Día 3: Zona Noia-Porto do Son-Corrubedo-Ribeira-Boiro-Rianxo-Avilés
Antes de seguir mirando alojamientos y demás, está bien formulado, ¿no? Más o menos es lo que creo recordar que hicimos cuando era más niño
Así a bote pronto varias ideas:
No hay unos límites concretos de la Costa da Morte. Por el norte unos la sitúan desde Malpica, otros en Caión. Por el sur se considera Costa da Morte hasta Muros. Digo esto porque en tu planning pones para hacer el día 3 lo que aquí llamamos "península do Barbanza" entre las rías de Muros y la de Arousa y eso es ya Rías Baixas.
Teniendo en cuenta que Costa da Morte tiene mucho que ver y que incluyes en esos 3 días el desplazamiento desde/hacia Avilés pues valora tú la conveniencia de incluir esa zona. Yo si quieres te hago un planning para esos 3 días de Costa da Morte exclusivamente. En lo que citas dejas sin ver cosas importantes.
Por otro lado si quieres ir al Barbanza hay dos sitios imprescindibles que no comentas. Uno es el castro y playa de Baroña, y el otro el mirador de A Curota, para nuestro gusto uno de los mejores sino el mejor de las Rías Baixas.
Ya se que son Rias Baixas pero bueno, también me falta por verlo. El castro Baroña se me pasó y la verdad es que sí que me encantaría ir.
Puse el planning porque somos de patear todo el día y el recuerdo que tengo es de pueblos pequeños que se ven rápido y en los parajes naturales pues estoy limitado para hacer algo de senderismo y bueno, era lo que es bajar del coche, hacer 4 fotos, disfrutar un poco el momento e irnos. El día 2 por ejemplo lo hicieron mis tíos desde Santiago (sin Muros y Noia eso sí), de ahí que lo haya puesto así
Cómo lo harías teniendo eso en cuenta? Donde me propones las noches? Obviamente estoy abierto a todo tipo de sugerencias!
Mi opinión es que para ver todo eso vas a tener que ir a la carrera, parando muy poco para ver y apreciar las cosas. Lo mas complicado es el día 1, pero si tu crees que puedes entonces solo pulir algunos detalles:
El día 1, en Malpica me acercaría al cabo San Adrián para ver las Sisargas. Tras ver la zona del Roncudo en Corme y de camino a Laxe para en el mirador de Balarés en el Monte Blanco (coordenadas 43.239976, -8.931540) para ver el estuario del río Anllóns. Saliendo de Camelle hacia Camariñas iría a ver el faro de cabo Vilán.
El día 2, entre Muxía y Fisterra yo pararía a ver la ría de Lires, la mas pequeña de Galicia, suprime Cee. En Carnota desviate para ir a un mirador en la carretera que sube hacia el parque eólico. Las coordenadas del mirador 42.862645, -9.069390. Antes de Muros yo pararía en el monte Louro, el conjunto que forma con la playa y la laguna es de lo mas bonito de la Costa da Morte.
El día 3 tal como comenté no olvides Castro de Baroña y el mirador de A Curota.
Tomo nota de todas tus sugerencias, muchas gracias por tus coordenadas, que para encontrar todo eso en el TomTom si no...
Muchísimas gracias Rías Baixas!
Hola, os cuento los lugares que he pensado visitar en Costa da Morte a ver que os parece, si me dejo algo imprescindible o si quitariais algo. Ahí va:
- recorrer carretera de Camelle a cabo Vilán
- Cabo Vilán y su faro
- Camarillas: paseo por el pueblo, playas de Reira y cementerio de los ingleses
- castillo Vimianzo
-Muxía: paseo marítimo y santuario virgen de la Barca (ir andando desde el pueblo?)
- Fisterra: iglesia, faro y mirador
- cascada de Ézaro y mirador
- Carnota: hórreo
- playa Boca de Río
- mirador de Monte Louro
- Muros: conjunto histórico
- Noia: casco
- castro de Baroña y dunas de Corrubedo
¿Qué os parece? Tenía también pensado ir a Malpica y punta Roncudo pero al final los he quitado porque están más alejados y se nombran menos en el foro. Os parecen prescindibles o es muy bonita esa zona de Costa da Morte?
Bricea, la zona de Malpica a Laxe quizás se nombra menos pero no por eso tiene menos que ver. Para mi que la conozco bien es tan espectacular como el resto. Otra cosa es que los viajeros normalmente le dedicais dos días a Costa da Morte y entonces todo no se puede, hay que dejar algo.
La ruta que pones para dos días está bien. Quizás matizar alguna cosa. Yo cambiaría Reira por la playa de Nemiña en la ría de Lires, la mas pequeña de todas las rías, pero igual supone desviarte un poco y perder algo de tiempo, tienes que valorarlo.
Sobre Carnota y su playa...para ver bien la zona hay un mirador www.google.es/ ...!2e0?hl=es desd ahí tendrás una vista tremenda del monte Pindo y la playa de Carnota.
En el monte Louro para subir al mirador deja el coche en este sitio www.google.es/ ...!2e0?hl=es
Yo haría Noia, Baroña y Corrubedo otro día añadiendo el mirador de A Curota, el mejor mirador de las Rias Baixas, e Illa de Arousa/Cambados, pero eso ya depende de los días que tengas para visitar Rias Baixas. De todas formas el día que visites Corrubedo no dudes en subir a Curota, sobre todo si hace buen tiempo www.google.es/ ...!2e0?hl=es
bricea, la zona de Malpica a Laxe quizás se nombra menos pero no por eso tiene menos que ver. Para mi que la conozco bien es tan espectacular como el resto. Otra cosa es que los viajeros normalmente le dedicais dos días a Costa da Morte y entonces todo no se puede, hay que dejar algo.
La ruta que pones para dos días está bien. Quizás matizar alguna cosa. Yo cambiaría Reira por la playa de Nemiña en la ría de Lires, la mas pequeña de todas las rías, pero igual supone desviarte un poco y perder algo de tiempo, tienes que valorarlo.
Sobre Carnota y su playa...para ver bien la zona hay un mirador www.google.es/ ...!2e0?hl=es desd ahí tendrás una vista tremenda del monte Pindo y la playa de Carnota.
En el monte Louro para subir al mirador deja el coche en este sitio www.google.es/ ...!2e0?hl=es
Yo haría Noia, Baroña y Corrubedo otro día añadiendo el mirador de A Curota, el mejor mirador de las Rias Baixas, e Illa de Arousa/Cambados, pero eso ya depende de los días que tengas para visitar Rias Baixas. De todas formas el día que visites Corrubedo no dudes en subir a Curota, sobre todo si hace buen tiempo www.google.es/ ...!2e0?hl=es
Ok, muchas gracias riasbaixas, me apunto estos detalles que me dices. Había pensado tres días porque en dos lo veo un poco justo. De todas formas, ahora que ya tengo más o menos claro todo lo que quiero ver me toca ponerme a ver km y calcular tiempos y a ver cuantos días salen. Igual me he pasado, jejeje, pero cuesta tanto descartar sitios
Muchísimas gracias de verdad por toda tu ayuda en todas mis preguntas
Hola, os cuento los lugares que he pensado visitar en Costa da Morte a ver que os parece, si me dejo algo imprescindible o si quitariais algo. Ahí va:
- recorrer carretera de Camelle a cabo Vilán
- Cabo Vilán y su faro
- Camarillas: paseo por el pueblo, playas de Reira y cementerio de los ingleses
- castillo Vimianzo
-Muxía: paseo marítimo y santuario virgen de la Barca (ir andando desde el pueblo?)
- Fisterra: iglesia, faro y mirador
- cascada de Ézaro y mirador
- Carnota: hórreo
- playa Boca de Río
- mirador de Monte Louro
- Muros: conjunto histórico
- Noia: casco
- castro de Baroña y dunas de Corrubedo
¿Qué os parece? Tenía también pensado ir a Malpica y punta Roncudo pero al final los he quitado porque están más alejados y se nombran menos en el foro. Os parecen prescindibles o es muy bonita esa zona de Costa da Morte?
Gracias
Desde Muxia al santuario puedes ir perfectamente andando, esta a poca distancia. Yo añadiria villas como Laxe, que tienen su encanto, la iglesia romanica, paseo maritimo. Y ya que nombras Malpica, creo te va a gustar, villa marinera, calles estrechas y empinadas, playa preciosa, vistas a las Islas sisargas-ermita de San Adrian. Pero si destacaria un lugar hermoso, y muy cercano a malpica, es Punta Nariga. Formaciones rocosas, acantilados de vertigo y un faro al que puedes subir por escalera. Me ha sorprendido muchisimo y os lo recomiendo a todos. Buscar imagenes en flick o google y ya veras.
También en Ponteceso destacaria un paseo por el rio Anllons, y un poco mas adelante Monte Branco, en el que veras la desembocadura del Anllons, la formación de la ria y la salida al atlantico del rio, precioso. Hay incluso rutas de senderimo. Otra población cercana es Corme y Faro Roncudo y playa de Balarés. Pero antes que Roncudo te recomiendo Punta Nariga...es otra historia.
Ok, muchas gracias riasbaixas, me apunto estos detalles que me dices. Había pensado tres días porque en dos lo veo un poco justo. De todas formas, ahora que ya tengo más o menos claro todo lo que quiero ver me toca ponerme a ver km y calcular tiempos y a ver cuantos días salen. Igual me he pasado, jejeje, pero cuesta tanto descartar sitios
Muchísimas gracias de verdad por toda tu ayuda en todas mis preguntas
Ahhh pues si vas a dedicarle 3 días puedes empezar perfectamente en Malpica. Rubentxu ya te ha dicho los sitios mas importantes.
- Malpica si quieres ver uno de los puertos pesqueros mas auténticos. Imprescindible en las afueras de Malpica el cabo San Adrián. Desde la ermita tendrás la mejor vista de las islas Sisargas y el pueblo www.google.es/ ...9917?hl=es
- Punta Nariga para ver uno de los faros mas bonitos de Galicia.
- O Roncudo, cerca de Corme, donde se encuentran los mejores percebes. Si tienes suerte ese día podrás ver a los percebeiros en acción. Y camino de o Roncudo puedes parar en Nosa Señora do Faro y subir los 133 peldaños de la escalera de caracol de su torre.
- Monte Branco, el mejor mirador para contemplar el estuario del Anllóns en Ponteceso www.google.es/ ...!2e0?hl=es
- Castro de Borneiro y Dolmen de Dombate
- Laxe.
Y podrías terminar el día haciendo el recorrido entre Camelle y Camariñas.
Lo tendré en cuenta, gracias a los dos. La verdsd es que ya son muchos sitios, vamos a pasar unos 15 días en Galicia y tampoco quiero saturar demasiado el viaje, aunque por otro lado me cuesta mucho eliminar sitios.
Aprovecho pRa haceros una pregunta: queriamos ver una subasta de pescado o ver los barcos llegar con la pesca. Algún sitio donde sea mejor hacer esta actividad que podais recomendarme?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro