Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 18,3 millones de pasajeros en los siete primeros meses del año, lo que supone un aumento del 10% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos este lunes por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
De su lado, las compañías tradicionales trasladaron a más de 20,3 millones de viajeros hasta julio, un 2,5% más que en el mismo periodo de 2013.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon de enero a julio un 47,5% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 52,5% de los viajeros.
En julio, las compañías de bajo coste aumentaron un 9,7% sus viajeros, hasta 3,9 millones de pasajeros -- el 49,5% del total del tráfico aéreo del mes, que repuntó un 4,8%, hasta 8 millones de viajeros--, frente a los más de 4 millones de viajeros que eligieron compañías tradicionales, un 0,5% más.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling fueron las que mayor volumen de pasajeros internacionales transportaron, cerca de un 66% conjuntamente, aglutinando el 33% del total del tráfico aéreo internacional recibido en España. Las tres registraron incrementos interanuales.
Reino Unido e Italia, a la cabeza
Por mercados, Reino Unido e Italia lideran las entradas en compañías de bajo coste hasta julio, con un 37,8% y un 11,1% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con crecimientos del 7,4% en el caso del mercado británico (más de 6,9 millones de viajeros), y del 11,8% en el mercado italiano (2 millones de viajeros).
Alemania, tercer emisor, aumentó un 23,3% las llegadas, hasta superar los 2 millones de viajeros, el equivalente al 10,9% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 7,9% del total y 1,4 millones de pasajeros, un 8,3% más que hace un año.
Tras el mercado francés, se sitúan Países Bajos, con un incremento del 5,7% en las entradas y 1,1 millones de pasajeros, el 6,5% del total.
Por su parte, Bélgica, con un 20,1% más de viajeros hasta julio, registró un total de 654.400 pasajeros. Además, los viajeros procedentes de Suiza se incrementaron un 12,2%, hasta los 543.322 visitantes; un 4,8% los de Noruega (543.321); un 6,3% los de Irlanda (529.965), y un 6,6% los de Dinamarca (416,052 viajeros). Por contra, los pasajeros de Suecia disminuyeron un 3,1%, hasta 410.977 viajeros.
El Prat, el más utilizado
En los siete primeros meses del año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Barcelona-El Prat, con 4,5 millones de viajeros y un aumento del 17,5%; el de Málaga, con 2,3 millones de pasajeros, un 10,9% más, y el de Alicante, con más de 2 millones de pasajeros y un repunte del 6,6%.
Le siguieron el aeropuerto de Palma de Mallorca, que recibió 1,9 millones de viajeros, un 6,7% más, y el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que experimentó un aumento del 11,5%, con 1,7 millones de viajeros. Todos los aeropuertos registraron crecimientos, excepto el de Girona-Costa Brava, que cayó un 21,8%, con 576.235 pasajeros, y Valencia, con un descenso del 2,5%, hasta 614.126 viajeros.
Por contra, destacaron los aumentos de Tenerife Sur (un millón de pasajeros), con un 21,9%, la mayor subida, y Lanzarote, con un 21,7% (522.635).
Cataluña y Andalucía lideran las entradas
Por comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía y Baleares encabezaron el ranking de entradas en compañías de bajo coste en los siete primeros meses del año.
Cataluña lidera la lista, con el 28,5% de las entradas y 5,2 millones de pasajeros, un 10% más. Le siguió Andalucía, con el 15,5%, tras recibir por esta vía 2,8 millones de viajeros, un 10,5% más, y Baleares, con más de 2,66 millones de pasajeros, registrando una alza del 8,1%.
Les siguen Comunidad Valenciana, con 2,65 millones de viajeros, un 4,3% más; Canarias, con 2,3 millones de pasajeros (+22,2%) y la Comunidad de Madrid, con más de 1,78 millones de pasajeros (+11,5%).
Un avión paraliza el aeropuerto de Ibiza al bloqueársele los frenos en mitad de la pista
Tres aviones de EasyJet tuvieron que ser desviados el domingo de madrugada al aeropuerto de Palma de Mallorca ante la imposibilidad de aterrizar en el de Ibiza, donde otro aparato se había quedado clavado en medio de la pista al bloqueársele los frenos.
La avería en el avión de Vueling se produjo al iniciar la carrera de despegue. En ese momento, los frenos sufrieron un bloqueo lo que hizo que el aparato quedara inmediatamente paralizado. Afortunadamente, no se produjo ningún tipo de percance, según señaló Aena.
Los operarios del aeropuerto de Ibiza tardaron tres cuartos de hora en retirar el avión de en medio de la pista, lo que impidió que los tres aparatos de EasyJet que se aproximaban a la isla pudieran tomar tierra allí.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Las low cost HOP! y Transavia van a operar gran parte de los vuelos regionales de Air France desde el verano que viene. Según Les Echos, la mayoría de rutas domésticas desde el aeropuerto de París Orly serán traspasadas de la matriz a las filiales y algunas no rentables serán suprimidas.
El plan estratégico Perform 2020 que el grupo francés presentará en septiembre prevé que Air France siga realizando los vuelos desde París Orly a las principales capitales europeas y ciudades de Francia, como Niza, Marsella o Toulouse.
La flota de HOP! aumentaría hasta los 20 aviones del modelo Airbus A320, servidos por personal de Air France. Transavia, por su parte, contará con siete aeronaves Boeing 737-800 que se entregarán el verano de 2015, con lo que alcanzará los 21 aviones.
El sindicato de pilotos SNPL ha advertido ya de que convocará una huelga en septiembre, a pesar de que no conoce la letra pequeña oficial del plan. Air France-KLM ha perdido 614 millones de euros entre enero y junio de este año, un 23% menos que el semestre equivalente anterior pero aun así un importante volumen de números rojos de los que la actividad en corto y medio radio de Air France, que supone un 40% del total, es en buena medida responsable.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Europa se prepara para una nueva erupción en Islandia.
El volcán Bardarbunga, situado bajo los hielos del glaciar Vatnajokull –el más grande de Europa- y que se eleva a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, podría estar próximo a entrar de nuevo en erupción tras un periodo de silencio de más de dos siglos.
Eurocontrol, ha admitido este miércoles que su posible entrada en actividad "podría afectar" al tráfico aéreo en la UE pero afirma estar "más preparada" que en abril de 2010, cuando la erupción del Eyjafjallajokull desató un caos en los cielos europeos que dejó en tierra a 10 millones de pasajeros y acarreó unas pérdidas de más de 1.300 millones de euros a las aerolíneas. "Estamos mejor preparados que en 2010. Los protocolos de actuación han cambiado desde entonces para minimizar el impacto de una posible erupción volcánica", admite un portavoz del organismo europeo.
Eurocontrol lleva a cabo actualmente dos simulacros al año, en los que involucra a aerolíneas, autoridades nacionales de aviación civil y agencias estatales de meteorología. El último de estos ejercicios se produjo el pasado mes de abril.
Las autoridades islandesas por su parte han iniciado ya la evacuación de las áreas más cercanas al volcán, el segundo mayor de la isla y el de mayor elevación, tras decretar el martes la alerta naranja (el cuarto nivel de una escala de cinco) por la amenaza de erupción.
Eurocontrol subraya que, aunque en caso de erupción del volcán las autoridades de aviación civil de los Estados miembros serían las responsables de imponer o no restricciones en su espacio aéreo, en la actualidad hay un enfoque "más armonizado" que reconoce más poder a las aerolíneas sobre la decisión de volar o no volar, con arreglo a sus propias evaluaciones de riesgos de seguridad. Este cambio se traduciría, según Eurocontrol, en menos cancelaciones que en 2010.
La calma de Bruselas ante la eventual nube de ceniza contrasta con la inquietud que empieza a despertar en Islandia. Un representante de la Autoridad de Aviación del país nórdico ha declarado este miércoles a la televisión pública Rúv que una hipotética entrada en actividad del volcán podría afectar al tráfico aéreo en un grado similar al de 2010, informa Efe.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Airberlin registró pérdidas de 201 millones de euros en el primer semestre, un 14,1% menos que en el mismo periodo de 2013, cuando alcanzaron los 234,3 millones de euros. La cifra de negocio se situó en 1.908 millones de euros, un 0,1% más, según ha informado hoy la compañía.
Donde dije digo, digo Diego. Si hace un mes Michael O’Leary negaba que estuviera "especialmente interesado" en la aerolínea nacional chipriota en proceso de privatización, este jueves el presidente de la compañía low cost ha manifestado lo contrario en rueda de prensa celebrada en Dublín.
Las fuertes pérdidas registradas en los últimos años han motivado que el Ejecutivo chipriota decida vender del 93% de las acciones de Cyprus Airways. Compañías, como Aegean Airlines o Arkia Israeli Airlines, además de Ryanair, han mostrado su interés por la privatización hasta el momento, aunque ha sido la irlandesa la que ha tomado la iniciativa para negociar la compra de firma chipriota.
La compañía liderada por O’Leary estaría dispuesta a hacerse con el 21% del capital destinado a las instituciones, o bien con el otro 28% ofrecido a inversores privados. Para ello, asegura que tiene hasta 3.000 millones en efectivo para sufragar la operación.
Ryanair también ha mostrado recientemente su interés por otras privatizaciones como la Aena.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
La terminal 1 (T1) del aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas contará con un nuevo usuario desde el 2 de septiembre cuando comience a operar desde ella Ethiopian Airlines usando aviones Boeing 757, 767 y 787 con tres frecuencias semanales que unirán Addis Abeba con Madrid vía Roma.
El vuelo inaugural será operado con un Boeing 787, avión previsto para la próxima temporada alta en la ruta, mientras que los vuelos de los domingos en el mes de septiembre serán con B-757 y los vuelos de martes y viernes con B-767-300, modelo que será operado también los domingos desde octubre.
Los vuelos partirán de Addis Abeba a las 00:30 (todo en horas locales), para llegar a Roma a las 05:50 y despegar a las 06:50 para aterrizar en Barajas a las 09:10
El vuelo de regreso saldrá de Madrid a las 20:15 con destino a Roma, donde se aterrizará a las 22:40. De allí se despegará a las 23:40 para llegar a Addis Abeba a las 06:55 de la mañana siguiente.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Es una buena noticia para MAD, Ethiopian es la compañía con mejores conexiones para acceder a África Subsahariana. Pero es decepcionante, porque no son vuelos directos, siempre con escala técnica en FCO, por lo para cualquier otro destino aparte de ADD serán 3 segmentos de vuelo.
Yo volé con ellos hace unos meses, animado en parte porque forman parte de Star Alliance, pero es una compañía bastante (o muy) floja. Además, el aeropuerto de Addis Abeba es pequeño, sucio, las tiendas y restaurantes no aceptan tarjetas de crédito (a veces euros en metálico sí, pero con un tipo de cambio terrible...). Y claro, no se puede salir porque hace falta visado.
De todos modos, quien viaja a África tiene que dejar atrás los prejuicios y meter en la maleta mucha paciencia
Un avión de American aterriza de urgencia por amenaza de bomba.
Un avión de American Airlines que volaba este domingo entre Dallas y San Diego, en los Estados Unidos, decidió desviarse y realizar un aterrizaje de emergencia en Phoenix a causa de una amenaza de bomba que, finalmente, resultó ser falsa.
El Boeing 757-200, matrícula N621AM, que operaba el vuelo AA-362, tenía a bordo 179 pasajeros y seis tripulantes. Cuando se encontraba en las cercanías de Phoenix, en el estado de Arizona, la tripulación recibió información sobre una amenaza de bomba contra la aeronave. Tras ello, decidió interrumpir el viaje y tomó tierra 30 minutos después.
Los pasajeros han contado tras la experiencia que los tripulantes les dijeron que iban a desviar el vuelo a causa de un problema de seguridad. En Twitter se llegó a publicar que había explosivos a bordo del vuelo 362 de American Airlines. El avió pudo continuar su trayecto tras ser inspeccionado y llegó a San Diego con un retraso de cinco horas.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Aena ha autorizado a Ryanair a hacer autohandling en rampa en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas y, acto seguido, la low cost irlandesa ha concluido el contrato que tenía con la multinacional Swissport. Para el handling de tierra, que incluye pasaje y embarque, ha firmado un acuerdo nuevo con Lesma.
El cambio se producirá el próximo 26 de octubre. Parte del personal que trabajaba para Ryanair en Swissport será absorbido por Lesma. Los sindicatos creen que serán unos 300 de los 800 empleados afectados en Madrid.
Boeing ha entregado ya más de 180 ejemplares del B-787 a una veintena de clientes de todo el mundo, el último de ellos, por ahora es Royal Jordanian.
Equipados con motores General Electric Genx 1B, los B-787 Dreamliner de Royal Jordanian llevarán 24 asientos en clase ejecutiva y 246 en turista. La compañía jordana tiene pedidos 11 ejemplares entre directos a Boeing y por medio de compañías de leasing.
Royal Jordanian tiene previsto iniciar sus operaciones comerciales con el B-787 el 1 de septiembre entre Amman y Jeddah y a Londres Heathrow. Después lo usará a Bangkok, Kuala Lumpur y a Hong Kong.
Además se han programado vuelos puntuales a Riyadh, Dubai, Medina, Frankfurt y Barcelona. Este el 21 de septiembre.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
El sindicato mayoritario de pilotos en Air France ha presentado este jueves el preaviso para la convocatoria de una huelga del 15 al 22 de septiembre, como respuesta a la reestructuración anunciada por la compañía para sus vuelos de corto y medio recorrido.
No ha tardado mucho en llegar algo que creo que era esperado . Malasya airlines va a despedir a 6000 personas después de los desastres de este anho. Sacado de BBC
Ayer en el periodico lei yo tb que los aviones van vacios.. Una pena, lo que ha ocurrido es algo que le podia haber pasado a cualquier compañia. Yo desdeluego no tendria problema en volar con ellos.
La verdad es que han tenido muy mala suerte y supongo que el panico de Malasia Airlines tiene malos aviones que se caen todos afecta a la gente. Lo mismo pasaria si manhana cayese un British/Iberia... La gente evitaria la companhia aunque no tuviese la culpa, mira lo que duro spanair aunque no creo que fuese solo por el accidente la razon de su desaparición
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro