Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Information Madagascar: Experiencias recién llegados ✈️ Foro África del Este ✈️ p97 ✈️

Foro de África del Este Foro de África del Este: Foro de África del Este y Central: Kenia, Etiopía, Tanzania, Uganda, RD Congo, Ruanda, Madagascar...
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 4 - Tema con 68 Mensajes y 40564 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de África del Este Ver más mensajes sobre Madagascar: Experiencias recién llegados en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Smm1979
New Traveller
New Traveller
Registrado:
30-06-2014
Mensajes: 9

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Gracias eduardachon. Que pena lo del tren, creo que eso lo decidiré una vez allí, según vaya viendo. Por un lado prefiero dedicar esos días a patear por los poblados Zafimaniry, pero no se como está organizado eso. Aunque por las imágenes que he visto de muchos viajeros la experiencia del tren debe ser espectacular.
De momento no tengo nada decidido sobre contratar desde aquí o allí lo del tour. Estoy contigo en que seguro que es más barato desde allí, pero tener el día cerrado me vendría también bien para no tener que estar esperando Antsirabe a que se llenara un grupo.
¿Me podrías orientar más o menos en el precio que se suele dar y lo que incluye/no incluye?
¿Qué rutas me recomiendas en los PN? Sobre todo en Isalo y Ranomafana, ¿Cuántos días están bien para cada uno?
Otra dudilla: ¿Hay algún taxi brousse que lleve de Morondova a Antsirabe? No me gustaría tener que pasar nuevamente por Tana para ir bajando por la RN7.
Menudo interrogatorio que te estoy haciendo.
De nuevo gracias.
Saludos.
⬆️ Arriba Smm1979
Compartir:

Imagen: Lolamartin
New Traveller
New Traveller
Registrado:
26-04-2015
Mensajes: 4

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
smm1979 Escribió:
Hola lolamartin, mi nombre es Silvia.
Espero que finalmente hayáis podido volver de Madagascar sin más problemas.
Yo estoy organizando mi viaje para este mes de septiembre, y me gustaría saber si podías contarme algo sobre tu viaje.
Más o menos el itinerario que he pensado es zona oeste - descenso de rio Tsiribihina y Tsingys, recorrido de la RN7 desde Antsirabe hasta Tulear y visita al PN de Andasibe y Isle Sainte Marie. Tengo 34 días en total.
He visto que se organizan trekkings por los poblados Zafimaniry, pero no encuentro mucha información en internet. Dudo entre estos trekkings o el tren a Manakara, creo que a las dos cosas no me daría tiempo (tampoco es plan ir corriendo de un sitio a otro, prefiero ver menos pero disfrutarlo).
Me he puesto en contacto con alguno de los guías de los que se hablan en el foro para hacer el descenso y visita de los Tsingys pero no se si será mejor contratar desde allí. ¿Tú lo contrataste desde aquí? ¿Se paga algo por adelantado? ¿Algún consejo sobre lo que vale?

De momento sólo tengo cogido el vuelo y la primera noche de hotel en Tana, así que cualquier consejo será bien recibido.

Muchas gracias.

Hola Silvia! Nosotros cogimos el guía antes de ir, le pedimos presupuesto y nos pareció correcto. No sabría decirte el precio del descenso del río solo, porque nos lo dio todo junto. En total no ha llegado a 2000€ (2 personas, 20 días). Yo creo que es mejor llevarlo preparado por que al llegar te acribillan, en muchas zonas intentan engañarte. A mi me dio mucha más tranquilidad. Los Tsingys no pudimos hacerlos por que la carretera estaba cortada, hicimos Isalo y me encanto.
Nuestro recorrido fue mas o menos lo que has pensado, pero sin Ste marie, ni los poblados.
Estuvimos 3 días en ifaty que los hubiese cambiado por otra cosa. Supuestamente era para relajarse y no nos dejaban en paz, ofreciéndote comida souvenirs...
Y finalmente, el vuelo.. Conseguimos salir al día siguiente porque quedaron dos plazas libres en air austral y nos metieron a nosotros. Por el resto de gente se quedo otro día mas.... Muy informales!
⬆️ Arriba Lolamartin
Compartir:

Imagen: Eduardachon
Experto
Experto
Registrado:
12-07-2011
Mensajes: 138
Ubicación: LLORET DE MAR

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Saludos

Mejor si quieres enviame un mail y te envio todos los documentos que tengo escaneados
El mio es eduardachon @ gmail . Com

Lo rescato y te lo envio

Un saludo

_________________
-Expertillo de MEXICO en especial Chiapas - Tailandia - VIETNAM - Camboya- Laos - - MADAGASCAR - Cuba- - Costa Rica - Guatemala , Myanmar, Laos, PERU, BOLIVIA, INDIA...TRANSIBERIANO, China, EEuu..Egipto, Europa en general...
⬆️ Arriba Eduardachon
Compartir:

Imagen: Smm1979
New Traveller
New Traveller
Registrado:
30-06-2014
Mensajes: 9

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Hello!!!

Gracias lolamartin por la info. Que pena que el final del viaje haya sido tan movidito, pero espero que os hayáis quedado con un buen sabor de boca del viaje. La verdad es que todavía no se que hacer, estoy hablando con dos guías recomendados aquí en el foro, a ver en que acaban las negociaciones Sonriente
Eduardachon te he mandado un email. Gracias por toda la documentación que me puedas mandar será muuuuy bien recibida, jejeje.

Saludos
⬆️ Arriba Smm1979
Compartir:

Imagen: M.Anxel
Super Expert
Super Expert
Registrado:
16-07-2014
Mensajes: 429

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
lolamartin Escribió:
spainsun Escribió:
Me alegro de que hayas disfrutado de Madagascar y gracias por compartir tu experiencia. ¿Y los de Air Madagascar cuando os ofrecen el nuevo vuelo? Chocado

Supongo que os indemnizan y os dan hotel.

Es cierto que es un pais pobre, pero la gente es en general muy amable.

Nos dijeron hoy a las 6 de la mañana y ahora han cambiado a las 12 de mediodia, espero que hoy salgamos! Y si, al menos los gastos corren de su cuenta( translado, hotel y comida), las indemnizaciones veremos a ver.

Hola lolamartin,

Tengo previsto ir a Madagascar en noviembre. Los billetes a Mauricio ya los tengo y desde Mauricio a Antananarivo tenía intención de cogerlos con Air Madagascar ya que así el vuelo Tana-Tulear me salía más barato.
Pero viendo tus comentarios y otros que me han llegado dudo si coger los vuelos con Air Austral o Air Mauritius y el interno con Air Madagascar (no queda otro remedio) aunque me salga 200€ más caro por persona.
¿el vuelo que suspendieron supongo que fue el Tana-París?
¿alguien más ha tenido problemas con Air Madagascar?

Saludos.
M.angel

_________________
⬆️ Arriba M.Anxel 31 Fotos
Compartir:

Imagen: Pedrales54
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
12-05-2014
Mensajes: 13
Ubicación: Santander - Salamanca

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Hola,
Yo estuve en Madagascar el año pasado (creo que fue en noviembre/14). Puedo indicaros lugares en donde comimos, que es un tema importante. Respecto al descenso en canoa del río Tsiribina -creo que se llama- creo que lo mejor es contratarlo directamente en Antsirabe, nosotros pagamos 200€ (regateando, claro) y los que lo contrataron desde el país de origen pagaron entre 400€ -unos de Madrid- y 600€ -unos franceses, ingleses/suizos- y sobre todo tener cuidado con las verduras que os den en las comidas durante el descenso del río.
En Tana, no sentí en ningún momento sensación de inseguridad, creo que en general respetan al extranjero. Más pena produce ver la gran carencia que tienen los niños, eso si que es triste.
Y por supuesto, siempre hay que regatear. A mi me pidieron 5000 ariaris por una fruta que después encontré en un supermercado en Tana y a escasos 500 metros por 500 ariris. Pero bueno es parte de la picaresca, que por otra parte también se daba -y creo que se sigue dando- en nuestro país, tanto con el turista nacional, como con el extrajero.
⬆️ Arriba Pedrales54
Compartir:

Imagen: Eduardachon
Experto
Experto
Registrado:
12-07-2011
Mensajes: 138
Ubicación: LLORET DE MAR

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Saludos Pedrales
200 euros, es un buen precio, cuantas noches - y que te incluyo ?

A mi en TAna me robaron los niños, me cortaron el pantalón,. No tuve sensación de inseguridad... Fuí en el 2013.
En todos los paises siempre pasa algo, en todos
En Isalo por ejemplo, dos días después de estar yo, robaron a turistas con metralletas...

Es un país que hay que ver , sin lugar a dudas
Diferente
único

_________________
-Expertillo de MEXICO en especial Chiapas - Tailandia - VIETNAM - Camboya- Laos - - MADAGASCAR - Cuba- - Costa Rica - Guatemala , Myanmar, Laos, PERU, BOLIVIA, INDIA...TRANSIBERIANO, China, EEuu..Egipto, Europa en general...
⬆️ Arriba Eduardachon
Compartir:

Imagen: M.Anxel
Super Expert
Super Expert
Registrado:
16-07-2014
Mensajes: 429

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Madagascar

Publicado:
Salama!!!!

Recien llegado de Madagascar. He estado 9 días y he realizado la RN7 a la inversa, es decir partiendo de Ifaty/Tulear y acabando en Antananarivo. Lo he hecho así porque Air Madagascar es una pena de compañía: modificación de horarios, cancelaciones.... (y estando allí lo viví en persona con cancelaciones de Tulear a Morondava y en Antananarivo modificación del vuelo a París.... Los afectados como locos Doblemente malvado ).
El viaje al final lo realicé con un guía local, Tsyri, con el que estuve en Antananarivo y en Ifaty me estaba esperando Fafa junto con el chofer. La verdad que sólo tengo palabras de agradecimiento y cariño hacia ellos, en especial a Fafa que nos mimó durante todo el viaje, indicándonos dónde estaban los mejores precios y en que ciudad comprar cada cosa y nos solucionó todos los pequeños problemas que fueron surgiendo durante el viaje.
Por si alguien desea contactar sus correos son: tsirimadaviaje @ yahoo.fr y landria22 @ yahoo.fr . Por cierto a Fafa le he indicado que se registre en este foro y que ofrezca sus servicios, su Nick es Farah84 (Perfil en los viajeros).
Otro consejo, regatear el precio que os den al principio. Como orientación, me salió el viaje para 2 personas a 670 euros por cabeza, alojamiento con desayuno, coche, guía, chofer, entradas a parques y guias todo incluido.

Lo dicho llegué el sábado 31 a mediodía procedente de Mauricio con Air Austral, y nada más aterrizar Tsiry no estaba (horror!!!), como disponía del número de teléfono una de las personas que transportan maletas del aeropuerto me hizo la llamada a Tsiry y me indicó que estaba bloqueado en un atasco, que no me preocupara que estaba de camino (...que alivio). Tras esto cambié dinero y adquirí una tarjeta SIM para datos y telefonía. El mejor cambio te lo hacen en el aeropuerto, y si luego quieres volver a descambiar hay que hacerlo como mínimo con 300.000 Ariarys (unos 80 euros), pero eso mejor preguntrarlo cuando cambiéis ya que puede variar. Al llegar fuimos a visitar la Colina real de Ambohimanga.

Al día siguiente, hicimos una breve visita por el centro de Tana, y de ahí al aeropuerto para coger el vuelo a Tulear (que 2 semanas antes modificaron el horario de las 07:20 a las 12:55), que cogimos sin problema, y al llegar a Tulear nos estaban esperando para llegar a Ifaty.
En Ifaty, nada más llegar nos dirigimos en carro tirado por cebús a la reserva de Reniala. Al día siguiente por la mañana playa y ruta hacia Ranohira, parando en Tulear en el mercado de las conchas, en el parque de Zombitse y en la ventana de Isalo para ver la puesta de sol.

Ya el martes en Ranohira, primer contratiempo, los guías estaban en huelga por la subida de precios a los accesos a los parques nacionales y que el gobierno no pagaba a las comunidades locales el 50% prometido. Fafa contactó con el único guía que habla español, Jerone, y nos propuso una excursión/trekking alternativo fuera de los límites del parque pero con los mismos paisajes y fauna, con comida al final del recorrido. La verdad que fue un alivio ya que sino hubiese sido un día perdido.

El miércoles, camino a Ranomafana con parada en la Reserva Anja dónde vimos lémures y camaleones, en Ambalabao a comer y visitar el taller artesanal de papel y en Fianarantsoa para ver la parte alta.

El jueves por la mañana visita al parque nacional de Ranomafana (aquí no estaban en huelga) y tras esto viaje hacia Ambositra. El viaje original era ir a dormir a Manakara para coger el Tren de la Selva el Viernes hacia Fianarantsoa, pero desde la semana anterior los jueves y viernes el tren sólo transportaba mercancía ya que era la época de la recolección de los plátanos y el jengibre, por lo que hubo que replanificar el viaje. Llegamos a Ambositra, nos llevó a la zona del mercado de marquetería y la verdad que nos llevamos media tienda por unos 44 euros (hice un paquete y negocié el precio con la ayuda de Fafa: baobabs de ébano, cuadros, un tablero de ajedrez, cajitas de madera...). También debido al Malarone, mis intestinos no funcionaban correctamente ( Riendo ) y Fafa me acompañó a una farmacia a buscar el equivalente a nuestro Fortasec con resultado satisfactorio Aplauso .

El viernes, nos dirigimos a Antoetra y desde allí y tras unos 7 km de trekking (algo durillo) llegar a Ifasina, una aldea Zafimaniry declarada patrimonio de la Unesco y a la que sólo es accesible a pie. Visita de la aldea (impresionante como vive esa gente), y vuelta hacia Antoetra (con parada en el camino para comernos el picnic que llevábamos), llegada a Ambositra, ducha y descanso tras la pateada.

El sábado, paramos en Antisirabe, dimos una vuelta en Pousse-Pousse, paramos a comer en el Coin de Foie-Gras (sin palabras) y llegada a Antananarivo.

Y el domingo, traslado al aeropuerto para dirigirnos hacia Mauricio. AVISO a navegantes: ojo con lo que se lleva en el equipaje de mano: tuvimos que facturar los recuerdos tipo baobabs, imanes, cajitas, ya que en carteles te avisan que no te lo permiten facturar, así mismo antes de pasar el control y para evitar decomisos les enseñe lo que llevaba por si acaso, me lo abrieron todo y me dieron el ok.
Una vez pasado el control me volvieron a mirar todo (y cuando digo todo es todo). Ya esperando el avión, llamaron a 4 pasajeros para revisar el equipaje facturado.
Antes de embarcar, pusieron todo el equipaje facturado junto al avión (un ATR72) y al pasar nos hacían señalar cuales eran nuestras maletas y algunas las hacían abrir y las revisaban junto al dueño y las que no las cargaban en el avión (mi caso).
En la escalerilla, volvían a revisar todo el equipaje de mano de todos los pasajeros y cacheaban uno por uno.... Y tras todo esto por fin sentados en el avión y salimos del país Chocado

Esto es a modo de resumen mi experiencia en Madagascar. Es conmovedor como vive esa gente, anclados unos 50-60 años en el pasado, y ver lo amables y felices que son, así como la diversidad de paisajes y gentes que pueblan Madagascar.

Si alguien desea más detalles que no dude en contactar conmigo.

Beloma!!!

_________________
⬆️ Arriba M.Anxel 31 Fotos
Compartir:

Imagen: Farah84
New Traveller
New Traveller
Registrado:
08-11-2015
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Madagascar

Publicado:
Muchas gracias M. Anxel pour tu comentario. Muchas gracias pour tu amabilidad también.
Fafah
⬆️ Arriba Farah84
Compartir:

Imagen: Galyna
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
02-05-2006
Mensajes: 39312
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
M.Anxel, uno tu mensaje al hilo de experiencias de los recién llegados.

¡¡Muchas gracias por la información, es un país que tengo también en lista!!!

Farah84, decirte que si quieres ofrecer tus servicios sólo puedes hacerlo en el foro que te indico: Foro Guias, Conductores y Taxistas

Saludos Guiño

_________________
El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente

https://www.instagram.com/galynatutaonana/
⬆️ Arriba Galyna
Compartir:

Imagen: LAESPS
New Traveller
New Traveller
Registrado:
07-06-2018
Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Madagascar

Publicado:
VIAJE A MADAGASCAR (3-18 Abril 2018)
Lo organizamos con una agencia de Burgos: [editado moderacion] Estuvo
Muy bien organizado y nos salió bien de precio. Fue un viaje para 2 personas.
3 Abril
LLegamos a Antananarivo con Air France. Para el visado se tardó mucho tiempo y fue caro (pagamos en dólares porque al cambio era
Más barato)
Mejor cambiar euros / dólares en el aeropuerto porque el cambio es bueno y luego es muy difícil cambiar.
Nos estaba esperando el conductor/guia de nuestro viaje ( Tuki) , y fuimos al hotel 3 Metis ( muy bueno y cómodo) en el
Centro. Era de madrugada y había poco tráfico. En otros momentos parece que está muy atascado y se tardan horas.
El coche, 4x4, land cruiser , nuevo y muy cómodo.
4 Abril
Desayuno en terraza del hotel ( bueno) . Apareció un representante de la agencia local que nos explicó todo el viaje y
Nos dio un mapa.
Dimos un recorrido por Tana y vimos lo más importante de la ciudad antigüa y del centro. Salimos hacia Antsirabe . El
Paisaje con los arrozales en escalera y el contraste de colores de la tierra y la vegetación era muy bonito. Paramos a
Comprar piña y artesanía hecha en rafia ( mejor aquí, luego lo vimos más caro) Vimos como se fabrican las ollas de
Aluminio ( muy interesante) y un mercado.
Llegamos a Antsirabe y nos alojamos en el hotel H1, que está bien , sencillo y limpio. Cenamos aquí. Es curioso que en
Los hoteles en cuanto llegas te preguntan si cenarás allí y qué cenarás ya que lo preparan bajo pedido.
5 Abril
Tras el desayuno dimos una vuelta my interesante por Antsirabe, para nosotras, la ciudad más bonita de Madagascar.
Fuimos en poussé-poussé y fue divertido. Visitamos un taller donde pulen piedras semipreciosas y donde había una
Exposición de fósiles y piedras muy bonitas. También vimos la catedral ( muy curiosa por dentro) y el mercado.
En Ambrositra visitamos talleres donde hacen artesanía de madera, con cuerno de cebú y bordados. Es muy curioso
Como reciclan todo y usan cosas que nosotros tiramos continuamente. Los productos finales son bonitos. Los precios
Eran mejor aquí que en las tiendas para turistas que vimos a lo largo del viaje. .
Continuamos hasta Ranomafana. El trayecto fue muy largo, pero el paisaje muy bonito. Al llegar estaba lloviendo y
Tuvimos que cenar en el hotel Centrest ( previo encargo de cena). La habitación/cabaña bonita y cómoda.
6 Abril
Después de desayunar fuimos al parque nacional de Ranomafana, a 10 min del hotel . Había llovido toda la noche . El
Recorrido/ caminata duró 3 horas y vimos 7 especies diferentes de lémures, algunos muy cerca y durante mucho tiempo.
También vimos el camaleón hoja que parecía que estaba seco, pero estaba vivo. Teníamos un guía con un ayudante.
Fueron muy buenos y tuvimos suerte. La caminata por el parque no es difícil, a pesar de que tras cruzar el río hay una
Subida.
Comimos a la salida del parque, muy bien, cebú al estilo malgache y continuamos a Manakara. El paisaje es diferente,
Pero también muy bonito con valles llenos de palmeras reales.
Nos quedamos en la playa en el hotel La Vanille en una cabaña de madera, pequeña pero agradable, hecha con los
Productos de la zona. Tardamos unos 30 min desde el pueblo hasta el hotel, pero luego mereció la pena por la
Tranquilidad y por estar al lado del mar ( un poco bravo). Como siempre nada más llegar te preguntan que cenarás ...
7 Abril
Madrugamos para ver la salida del sol ( bonita). Desayunamos muy bien en terraza frente al mar, fruta y mermelada
Casera ( higo con coco, deliciosa)
En una canoa donde remaban 3 chicos, visitamos los pangalanes: canales construidos por los franceses. Fue precioso y
Muy tranquilo. Nos llevaron a un pueblo de pescadores justo cuando llegaban los barcos con el pescado ( aquel día
Poco porque la mar estaba picada). Vimos la barrera de piedra construída para frenar el mar. Muy impresionante.
En el recorrido por los canales vimos varios pájaros ( martín pescador, gaviotas, cormoranes, ) No quisimos ir a un
Monumento que conmemora la II guerra mundial ni al cementerio chino. Fuimos a un pueblo donde se puede comprar
Artesanía a las mujeres directamente. Fue interesante ver como entre todos tienen una placa solar de la que salen los
Cables para llevar la luz a las casas/chozas de los pescadores.
Los que remaban también prepararon la comida ( pescado, marisco , arroz , aguacate con coco y fruta asada) en un
Fuego que hicieron en la playa. Tras comer, visitamos un pueblo donde destilaban perfumes y ungüentos de diferentes
árboles. Fue interesante.
8 Abril
Desayuno de nuevo frente al mar y salida hacia Ambalanvao. El paisaje es muy bonito, pasas por pueblos con mercados
Y gente muy colorista que va y viene a pie ( y descalzos!!) a diferentes sitios . Es muy entretenido. Muy fotogénico.
Pasamos por Fianarantsoa, que no tiene mucho para los turistas. Es grande. Fuimos a una colina para las vistas de la
Ciudad y visitamos otra colina con varias iglesias.
Llegamos a Ambalanvao, hotel Zongo. Nos quedamos en una cabaña . La cena muy rica. No fuimos al centro porque era
Tarde ( hubo un camión que se cruzó en la carretera y tardamos casi una hora más de lo previsto) . Al anochecer se
Paran los tuc-tuc.
9 Abril
En Ambalanvao visitamos una fábrica de seda y otra de papel antimoro, bastante interesantes las dos.
Visitamos la reserva de Anja y vimos muchos lémures de rayas o Catta . Hicimos el circuito de 1 hora, pero nos ofrecieron
Otro ( con suplemento) para subir a una cueva. No quisimos y no nos arrepentimos porque los lémures sólo están en la
Parte alta durante la noche. Vimos muchísimos lémures salvajes y pegados a nosotras..
Volvimos a comer a Ambalanvao y dimos una vuelta a pie por el centro del pueblo ( es bonito y tranquilo, nada peligroso
Fuimos sin el guia )
Continuamos viaje hacia Andringitra, al campamento Catta. De nuevo nos alojamos en una cabaña y la cena fue muy
Grande ( de haberlo sabido, hubiésemos comido menos a mediodía) Teníamos incluida la cena . Como siempre el
Recorrido hasta llegar aquí, muy bonito. El guía va explicando los diferentes tipos de casas, de tumbas y de gentes de
Distintas tribus o etnias y su forma de vida. Sabía bastante y su inglés era bueno, además era amable.
10 Abril
Desayuno temprano y caminata alrededor del valle de Sara-Nuru. Fue espectacular. Cruzamos un pequeño bosque
Cerca del campamento. Vimos lémures Catta salvajes, gente cosechando el arroz, mujeres lavando, el herrero
Trabajando, etc. Visitamos un pueblo donde estaban machacando el arroz al estilo africano . No pudimos cruzar el río
Porque estaba muy crecido y las piedras de paso estaban resbaladizas. .Comimos a la orilla , viendo a los locales
Pescar . Después volvimos al campamento por otro sendero .
Siempre llevábamos nuestras provisiones pues habíamos leído que la comida picnic de los hoteles era mala y cara.
Al atardecer anduvimos solas por las cercanías del campamento y vimos un grupo de lémures cata, y después de otra
Enorme cena fuimos con nuestra linterna a ver las estrellas ( la mayoría de la gente no tiene luz en casa , ni hay
Alumbrado público, perfecto para ver el cielo)
11 Abril,
Desayunamos pronto y subimos al camaleón. Fue bonito y quizá un poco duro porque íbamos apuradas de tiempo. No
Vimos lémures. A las 1300 salimos hacia Ranohira, al parque nacional de Isalo..
Paramos para dar botellas de agua vacías a los niños que se peleaban por ellas. El paisaje como siempre muy bonito, los
Mercados al lado de la carretera, etc.
Fuimos a la entrada del parque de Isalo para concertar con el guía local el recorrido del día siguiente. Hay 1 corto y otro
Largo. Normalmente la gente hace el largo.
Llegamos al hotel H1, el más cómodo de todos los que tuvimos. La comida la mejor y de precio bien, además tenía una
Piscina muy agradable.
12 Abril
Desayuno muy pronto para evitar el calor. Generalmente se sube a la cima de la mesa ( montaña plana) y se camina
Bastante hasta comenzar a bajar e ir a los valles , el cañón , la piscina negra , azul y la cascada de las ninfas.
Vimos al lémur sifaka blanco ( que anda/salta por el suelo) Las plantas ( pie de elefante ) y las rocas de la cima del cañón
Son diferentes y curiosas
Parte de Isalo se quemó en Noviembre de 2017 y aunque había reverdecido, algunos árboles daban pena. El cañón nos
Gustó mucho.
Fuimos a ver el atardecer a la ventana de Isalo ( a15 km del parque). Está bien.
13 Abril
Viaje a Ifaty. Paramos en el parque nacional de Zombitse ( de tipo árido). El recorrido de unas 2 horas. Los guías aquí
Fueron muy buenos y vimos varias especies de Lémures ( sportive que estaba metido en un tronco porque es nocturno,
Una gran familia de sifakas blancos, etc) y unos baobads espectaculares de grandes.
Por el camino se ven minas de piedras preciosas a cielo abierto y cómo la gente trabaja en ellas.
El terreno es muy seco y se ven baobabs en la lejanía.
Comimos en Ifaty pescado y luego dimos una vuelta por el mercado de las conchas ( nada especial, Varias tienda de
Artesanía para turistas )
A más de 1 hora de Ifaty, estaba el hotel (Belle Vue) al que llegamos para ver la puesta de sol (preciosa) Teníamos una
Cabaña/ bungalow al lado del mar.
Nos arrepentimos un poco de haber ido a Ifaty , porque está muy lejos. Nos advirtió la agencia, pero queríamos
Descansar en la playa, y realmente es la única forma de volver a Tana rápidamente, por avión, de lo contrario se tardan 2
Días.
La playa de Ifaty es bonita, pero no está preparada para el turismo de descanso. Los locales la usan como sitio de paso
Para sus quehaceres diarios. Nos sentimos incómodas y sin intimidad.
La marea es muy grande y hace que el mar se vaya lejos desde por la mañana a por la tarde. Esto lo aprovechan los
Locales para mariscar.
14 Abril
Visitamos la reserva de baobabs de Reniala por la mañana. Te ofrecen 2 visitas: una de 1 hora y otra de 1 hora 30min.
Se vé lo mismo, simplemente hay varios ejemplares de la misma especie de baobab, pero con diferentes formas. Nos
Pareció de relleno.
No hicimos snorkelling, porque quien lo ofrecía no nos inspiraba seguridad en el servicio y era caro.
La comida del hotel escasa y cara . Los dueños eran indios y estaban por el negocio. Los camareros muy serviciales y
Agradables.
15 Abril. Ifaty.
Dimos paseo muy pronto por las dunas y vimos los manglares.
16 Abril.
Vuelo muy pronto con air Madagascar a Tana. El vuelo carísimo porque solo hay una compañía que lo hace. Lo
Compramos nosotras por internet con mucha antelación. La víspera recibimos email adelantándonos el vuelo 2 horas y
Tuvimos que madrugar mucho pues aunque el aeropuerto es enano, hay que estar 2 horas antes ( más 1 hora de
Camino). El transfer estaba incluido y lo hizo el hotel, al igual que la visita a Reniala.
En Tana nos esperaba nuestro conductor Tuki, para llevarnos a Andasibe, que es un pueblo precioso de madera. El hotel
Sahatandra está al final del pueblo, en un lugar precioso lleno de plantas. Tras encargar la cena fuimos a una visita
Nocturna de aprox. 1 hora, en la carretera que rodea el parque . Vimos bastante cerca los lémures ratón, muy pequeños y
Algún otro más alejado. Para esta visita hay que llevar linterna.
17 Abril.
En la reserva de Analamazaotra dentro de Andasibe oímos y vimos al lémur indri-indri, al marrón y una especie de
Sifakas anaranjados que eran muy bonitos. El recorrido duró unas 3 horas.
Por la tarde fuimos a la reserva de Vakona. Una serie de islas donde cuidan a los lémures que han sufrido accidentes o
En su día eran mascotas de los locales ( ahora está prohibido). Está bien porque los ves muy de cerca y te haces idea
Del tamaño.
De vuelta y antes de ir al aeropuerto para coger el vuelo internacional,paramos en Tana para nuestra última cena en el
País. Nos alegramos de haberlo hecho así, porque la cafetería del aeropuerto es muy básica.
Nos despedimos de Tuki e hicimos los trámites de salida que esta vez fueron rápidos. Para cambiar el dinero sobrante
Hay que hacerlo después de facturar y antes de pasar a las puertas de embarque/policía/aduana.
En general el viaje fue muy satisfactorio y disfrutamos mucho, a pesar de ver gente que es muy pobre pero feliz.
⬆️ Arriba LAESPS
Compartir:

Imagen: Karni
New Traveller
New Traveller
Registrado:
23-08-2018
Mensajes: 4

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Hola, recientemente hemos llegado de Madagascar y nuestra experiencia no ha sido nada agradable, más bien traumática. Mi recomendación y la del consulado es NO hacer el DESCENSO de los ríos y menos en piragua. No hacer trayectos de noche. Tampoco contratéis ningún pack o actividad en Antsirabe con la agencia que hay en Chez Billy, ni con Frederick, Honoré o Patrick.

En el descenso del rio Tsiribihina coincidimos 12 personas en 5 piraguas y en una parada se nos subieron militares armados con AK-47y sin uniforme en la piragua sin decirnos nada, en dos días sufrimos tres ataques de dahalos con disparos desde la piragua en que estábamos de los militares. El último en zona que nos dijeron segura y donde mataron un dahalo que tenia una escopeta, delante nuestro, un compañero que estaba en la piragua delante de un militar que disparaba se quedo sordo durante 3 días y con infección e inflamación de oído que aun sigue tratándose a causa del sonido y la polvora.
Tuvimos que pagar para defensa a militares y gendarmes, pagar a un barco a motor para que nos sacará lo más rápido posible y una pareja de australianos salió en helicóptero a través de su seguro.

Ya no hicimos los Tsingy, que desde un año hay que acceder en convoy de 15 4x4, con uno de militares delante y otro detrás.

Hay mucha pobreza y este año hay elecciones, eso desestabiliza más la situación en el país.
⬆️ Arriba Karni
Compartir:

Imagen: Sus-C
New Traveller
New Traveller
Registrado:
26-11-2018
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: VIAJE A MADAGASCAR 2018: UN SUEÑO!

Publicado:
Hola a tod@s,
Este año he viajado a Madagascar durante dos semanas, desde el 30 de agosto al 14 de septiembre del 2018. Sólo puedo deciros que ha sido uno de los viajes de mi vida, totalmente recomendable, así que si os lo estáis pensando, no os vais a arrepentir. Lo más recomendable es que vayáis en estación seca porque con lluvia todo se vuelve casi impracticable (mayo a octubre más o menos, sería su invierno, aunque las temperaturas son frescas en el centro (tierras altas), con mucha bajada por la noche, en la costa os encontraréis unas temperaturas auténticamente veraniegas, 30-35 grados).
Vais a pasar muchas horas en carretera así que mi consejo es que si tenéis pocos días lo tengáis en cuenta y os plantéeis coger algún vuelo interno. Por supuesto, muy recomendable hacerlo con guía-conductor o agencia si no queréis perder tiempo en hacerlo por vuestra cuenta con pocos días como los míos. El transporte allí es bastante locura y las distancias largas. Yo me sentí además muy segura en todo momento y lo bueno es que los guías, ya sean a modo autónomo o trabajando para agencias, si son buenos, saben cómo organizar etapas de viaje aprovechando la compañía de otros coches para tramos de rutas que pueden ser un poco más peligrosos hacerlos sin compañía. Mi guía Lucas, del que os hablaré un poco más adelante fue el mejor profesional, el más concienzudo y experto y agradable que podría haber soñado. Os lo recomiendo sin ningún atisbo de duda. Viajar con Lucas es triunfar, así de claro. Contacté y diseñé mi viaje a través del portal de Evaneos que me puso en contacto con Lucas y su agencia. Esta fue la ruta
Día 1 y 2: Ifaty
CComencé en el suroeste de la isla, en las paradisíacas playas de Ifaty, un verdadero paraíso, arena blanca, pueblos de pescadores en el camino y donde pude hacer un avistamiento de ballenas (una de las muchas actividades que organizaba el hotel donde me alojé). Las puestas de sol, ya os lo digo son una auténtica maravilla



Día 3: Ifaty – Tulear – Ranohira
Después del desayuno, tomamos la carretera N ° 7 para llegar a la aldea de Ranohira al pie del PARQUE NACIONAL DE Isalo. En el camino visité el arboreto Antsokay en el camino,un jardín botánico con casi 800 especies de plantas, de las cuales el 90% son endémicas de la región. Además mientras esperábamos para entrar, Lucas que es un experto en fauna, me enseñó a identificar varias especies de pájaros y reptiles, que pululaban en los alrededores. Es impresionante la cantidad de fauna que vais a descubrir en este país, de especies nuevas y totalmente diferentes a lo que vemos normalmente. Si encima tienes la suerte de contar a tu lado con un enamorado de la fauna y del país, como Lucas, serás consciente de todo lo que puedes ver allí. Llegamos a Ranohira viendo por el camino muchas pequeñas poblaciones y mercados locales y nos alojamos. Lucas organizó una escapada para ver atardecer en la la famosa ventana de Isalo, con unas cervezas frías y unos snacks. Una peculiaridad que os encantará, no os cuento mucho más, pero las vistas viendo atardecer a través de esa ventana fue uno de los momentos más increíbles del viaje.
Día 4: Ranohira
Dedicamos toda la mañana a visitar el inmenso y maravilloso parque de Isalo. Todos los pareuqes naturales están regulados por el gobierno y poseen una cartera de guías oficiales que hablan varios idiomas y que son expertos. Caminamos rodeados de increíbles formaciones geológicas, con un paisaje de estepa seca y con multitud de formaciones rocosas hasta llegar a zonas de una frondosidad de árboles y especies tropicales, más cercano a bosque húmedo y con maravillosas piscinas naturales en las que pude bañarme. Creedme, uno de los momentos de felicidad del viaje. En este parque pude avistar mis primeros lemures, los Sifakas y los Catta, que son los de cola anillada. Cuando oigáis sus sonidos por primera vez os quedaréis asombrados. Nada que hayamos oído antes suena así.
Día 5: Ranohira – Ranomafana
Por el camino paramos a visitar en Ambalavao, la reserva aldeana de Anja que protege a numerosas familias de lémures catta. No sólo vimos familias enteras sino muchas especies de camaleones, gekkos y aves. Una ruta de semi-escalada por rocas que fue sumamente divertido con los guías y unas vistas espectaculares. Después, seguimos la ruta en dirección de Ranomafana, dejando atrás las tierras altas y dirigiéndonos a un cambio radical de paisaje y climatología, de selvas primarias. En el camino, Lucas me tenía guardada otra sorpresa y nos paramos en mitad de la carretera, cerca de un pequeño mirador para descubrir primero el ruido torrencial y luego la visión espectacular de las cataratas de Namorona. Os vais a quedar con la boca abierta.
Día 6 : Parque Nacional de Ranomafana – Antsirabe
Visita y ruta por el parque nacional de Ranomafana : Este parque fue espectacular, gracias a los guías pudimos avistar un montón de especies diferentes de lemures (nosotros avistamos cuatro especies) aparte de la gran variedad de insectos y reptiles, totalmente impresionante. La flora era increíblemente densa, variada y endemica (helechos, orquideas, plantas medicinales ....). En la tarde, salimos hacia Antsirabe para pasar la noche allí.
Día 07 : Antsirabe – Morondava
En este punto me voy a detener un poco porque para mí fueron los tres días más especiales del viaje. Estos días comprenden la ruta hacia el Parque nacional de los Tsingy de Bekopaka. La ruta que hay que tomar para llegar a este parque se toma desde unos km fuera de Morondava, una aldea playera, super agradable,con mucha animación y vida y con la playa de morondava, bares y terrazas sencillas para tomarse una cerveza al lado del mar. De hecho Lucas me propuso tomarnos unas cervezas al llegar ya de noche, en un chiringuito de playa, con música a todo trapo super festiva de allí y los pies en la arena, para degustar unas brochetas de carne de zebú (deliciosas) viendo el mar a nuestro lado. Otro de los momentazos del viaje, y de nuevo, gracias a mi guía.
Día 8: Morondava – Bekopaka
Esta etapa (ida y la vuelta) es una de las más fatigosas del viaje, aunque la ida, sólo por la novedad de todo, se te pasa rapidísimo. Desde Morondava salimos hacia la famosa avenida de los baobabs, algo que no puede dejarse de ver tanto durante el día como durante el atardecer. Hasta que no los ves de cerca no te haces una idea de lo preciosos y majestuosos que son los baobabs. Para llegar al Parque de los tsingy, son unos 17 km de carretera rural, vamos, de camino de tierra y baches increíbles, un auténtico rally, pasando por varias aldeas rurales. Ya os daréis cuenta de que la gente en Madagascar es increíblemente acogedora, amable y siempre te saludan con una sonrisa. Hay que llegar hasta Tsimafana, pequeño pueblo situado a orillas del río Tsiribihina que se atraviesa en ferry (lo cual ya de por sí fue una aventura, mirar cómo suben los 4x4 a los ferrys para cruzar el río, es algo único de ver). Continuamos el camino hasta llegar a la aldea de Belo sur Tsiribihina, donde comimos de forma excelente antes de seguir camino hasta Bekopaka, donde nos alojaríamos dos noches en el CAMP CROCO, una especie de campamento con tiendas de campaña grandes y bungalows, en los que estuvimos en plena naturaleza, cenando al aire libre unos platos dignos del mejor chef michelin que os podáis imaginar. Toda la gente y equipo de Camp Croco fueron como una pequeña familia. No puedo dejar de recomendarlo ya no sólo por lo bien montado que estaba, cerquísima del río Mananbolo sino sobre todo por el factor humano.
Día 9: Bekopaka – Los Grandes Tsingy
Por la mañana muy temprano, Lucas organizó fuera de programa un paseo por ese río para ver todo el relieve rocoso en ambas riberas y las cuevas naturales que se distribuían por la orilla, que además pudimos visitar acompañados del guía que contrató Lucas para llevarnos por el parque de los Tsingy. Ver las impresionantes estalactitas y estalagmitas dentro de estas cuevas fue precioso. Entramos por fin a descubrir los Tsingy de Bemaraha que constituyen el área natural protegida más grande de Madagascar. Esta reserva natural integral se clasifica desde 1990 patrimonio natural mundial de la UNESCO. Es un conjunto geológico excepcional de color gris azulado, que consiste en una serie de picos de piedra caliza, esculpidos por el viento y el agua, y que se elevan hacia el cielo hasta a 30 metros de altura. Con arneses de seguridad fuimos trepando por rocas hasta llegar a los puntos más altos para divisar todo el paisaje. Fue un esfuerzo físico importante pero muy divertido y una recompensa al esfuerzo bestial. Las vistas os van a dejar sin palabras. Por supuesto avistamos varias especies de mamíferos y lémures, incluyendo los sifaka, los catta, los de bambú y los lémures ratón que viven dentro de los troncos de los árboles. Al volver al campamento, obtuve una recompensa al esfuerzo físico que supuso este parque. Lucas organizó un paseo improvisado en canoa por el río Mananbolo, con unas cervezas y un snack que nos prepararon en el campamento. Una de las puestas de sol más hermosas que vi durante el viaje.


Día 10 Bekopaka – Morondava
Regreso a Morondava pasando por Belo sur Tsiribihina para almorzar y cruzar de nuevo en Ferry el río Tsiribihina. Nos dirigimos a ver atardecer para sacar las famosas fotos en la avenida de los Baobabs (espectacular).
Día 11: Morondava – Antsirabe
Salida matinal en dirección de Antsirabe. Dejamos poco a poco los espacios desérticos y volvemos a ver los paisajes verdes de las tierras altas.
Día 12: Antsirabe – Antananarivo
Después del desayuno, tomamos el camino a Antananarivo. Cruzando el paisaje de las tierras altas, entre los arrozales y las típicas casas malgaches rojas. En el camino pasamos por Ambatolampy, la ciudad de las fundiciones artesanales. Visitamos una pequeña fábrica de ollas de aluminio, nos explicaron cómo se manufacturaban y también visitamos pequeños talleres de artesanía local de seda, algodón, cuernos de zebú y hasta de gemas preciosas. Antsirabe, la segunda ciudad más grande junto a Finarantsoa, (muy interesante el contraste entre las pequeñas aldeas y pueblos regados por el país y las grandes capitales). Visitamos la ciudad y gracias de nuevo a Lucas, pude probar el medio de transporte tradicional, el pousse-pousse y un carro con bueyes, para que experimentara antes de irme cómo se mueve la gente de forma habitual por estas ciudades y por las aldeas. Gracias Lucas!,
Día 13: Antananarivo – Paris

No quiero terminar sin recomendaros 100% a mi guía Lucas (su nombre completo es Lucas Stefan Ramarosandratanatefan Ramarosandratana, para que lo localicéis si queréis por su facebook). A pesar de lo joven que es, no sólo es un excelente conductor (en esto insisto en que os enteréis bien de quién os acompaña en el viaje, de qué cuidado pone al mantenimiento del coche, qué tipo de coche os propone, etc etc). Cada mañana antes de recogerme Lucas ya había pasado una hora limpiando y acondicionando el coche y revisándolo, ESTO CADA DÍA, SIN IMPORTAR A QUÉ HORA ACABÁRAMOS LA NOCHE ANTERIOR. Es un guía muy preparado y concienzudo y lo más importante, un apasionado de su país, de su historia y de su fauna y flora, de verdad que no miento, vais a flipar. El viaje ha sido memorable principalmente por él, hemos hecho avistamientos nocturnos de animales, es un gran conversador y super sociable lo que ha facilitado muchísimo mi contacto con la gente de allí ya que habla con todo el mundo y cae superbien. Super resolutivo y en todo momento atento a que tu última preocupación fuera la logística, “yo estoy aquí para cuidarte, tú disfruta” es una frase que no paraba de decirme. Os dejo aquí sus datos en caso de que estéis interesados en contactar con él y pedirle consejo : lucasvaldhi@gmail.com
Phone : +261340854441
Habla tanto inglés como francés, lo cual tampoco es muy frecuente. Sinceramente, la mejor suerte que pude tener. De hecho, aunque el itinerario estaba ya más o menos organizado, Lucas propuso cosas que no estaban incluidas y que enriquecieron mucho el viaje.
Bueno sólo quería dejaros un pequeño resumen de mi experiencia,
Un viaje para recordar toda la vida. Si esto ha servido para haceros entrar el gusanillo, me doy por más que satisfecha. Feliz viaje!!
Susana
⬆️ Arriba Sus-C
Compartir:

Imagen: SANTITOS
New Traveller
New Traveller
Registrado:
05-11-2016
Mensajes: 5
Ubicación: VIGO

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: VIAJE A MADAGASCAR 2018: UN SUEÑO!

Publicado:
Gracias por la información Susana. Me es de gran ayuda ya que quiero ir a vivir allí. Un saludo.
⬆️ Arriba SANTITOS
Compartir:

Imagen: Jorgefdez
New Traveller
New Traveller
Registrado:
04-04-2019
Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Hola a tod@s, hace poco tiempo he vuelto a España después de varios meses en Madagascar. Es un país extraordinario, sus paisajes, fauna, flora (como todo el mundo sabe) pero sobre todo su gente! He pasado la mayor parte del tiempo en la parte sur de la isla, así que si alguien tiene dudas puedo intentar resolverlas.
A todos aquellos que dudéis si ir a Madagascar o no... Tenéis que ir! Guiño
⬆️ Arriba Jorgefdez
Compartir:

Imagen: Jorgefdez
New Traveller
New Traveller
Registrado:
04-04-2019
Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Jorgefdez Escribió:
Hola a tod@s, hace poco tiempo he vuelto a España después de varios meses en Madagascar. Es un país extraordinario, sus paisajes, fauna, flora (como todo el mundo sabe) pero sobre todo su gente! He pasado la mayor parte del tiempo en la parte sur de la isla, así que si alguien tiene dudas puedo intentar resolverlas.
A todos aquellos que dudéis si ir a Madagascar o no... Tenéis que ir! Guiño

¡Hola a todos! Hace una semana he llegado de Madagascar. Solo puedo recomendar a todo el mundo que vayan. Un país excepcional y seguro si vais con guías adecuados. En nuestro caso fuimos con guías de habla hispana con la agencia ViajaMadagascar, sin duda un acierto.
Si tenéis dudas sobre el viaje quizá os pueda resolver alguna, así que no dudéis en molestarme.
Como dicen allí, tonga soa! (Bienvenidos).
⬆️ Arriba Jorgefdez
Compartir:

Imagen: Isabel_sape
New Traveller
New Traveller
Registrado:
21-04-2019
Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Jorgefdez Escribió:
Jorgefdez Escribió:
Hola a tod@s, hace poco tiempo he vuelto a España después de varios meses en Madagascar. Es un país extraordinario, sus paisajes, fauna, flora (como todo el mundo sabe) pero sobre todo su gente! He pasado la mayor parte del tiempo en la parte sur de la isla, así que si alguien tiene dudas puedo intentar resolverlas.
A todos aquellos que dudéis si ir a Madagascar o no... Tenéis que ir! Guiño

¡Hola a todos! Hace una semana he llegado de Madagascar. Solo puedo recomendar a todo el mundo que vayan. Un país excepcional y seguro si vais con guías adecuados. En nuestro caso fuimos con guías de habla hispana con la agencia ViajaMadagascar, sin duda un acierto.
Si tenéis dudas sobre el viaje quizá os pueda resolver alguna, así que no dudéis en molestarme.
Como dicen allí, tonga soa! (Bienvenidos).

Hola Jorgefdz
Mi sueño es viajar a este país pero leí algunos mensajes recientes del foro y me tiré para atrás. Querría preguntarte algunas cosas sobre tu experiencia?
-Viajabas por libre o con guías privados? Suelo ir por mi cuenta e ir con packs organizados no me gusta nada.
- Cómo fue la seguridad? Qué tipo de precauciones tomaste?
Gracias de antemano. Aplauso
⬆️ Arriba Isabel_sape
Compartir:

Imagen: Andrrrez
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
31-03-2019
Mensajes: 18

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
isabel_sape Escribió:
Jorgefdez Escribió:
Jorgefdez Escribió:
Hola a tod@s, hace poco tiempo he vuelto a España después de varios meses en Madagascar. Es un país extraordinario, sus paisajes, fauna, flora (como todo el mundo sabe) pero sobre todo su gente! He pasado la mayor parte del tiempo en la parte sur de la isla, así que si alguien tiene dudas puedo intentar resolverlas.
A todos aquellos que dudéis si ir a Madagascar o no... Tenéis que ir! Guiño

¡Hola a todos! Hace una semana he llegado de Madagascar. Solo puedo recomendar a todo el mundo que vayan. Un país excepcional y seguro si vais con guías adecuados. En nuestro caso fuimos con guías de habla hispana con la agencia ViajaMadagascar, sin duda un acierto.
Si tenéis dudas sobre el viaje quizá os pueda resolver alguna, así que no dudéis en molestarme.
Como dicen allí, tonga soa! (Bienvenidos).

Hola Jorgefdz
Mi sueño es viajar a este país pero leí algunos mensajes recientes del foro y me tiré para atrás. Querría preguntarte algunas cosas sobre tu experiencia?
-Viajabas por libre o con guías privados? Suelo ir por mi cuenta e ir con packs organizados no me gusta nada.
- Cómo fue la seguridad? Qué tipo de precauciones tomaste?
Gracias de antemano. Aplauso


Nosotros estuvimos en agosto 2018, es un destino muy a tener en cuenta y posiblemente una de las mejores experiencias que he tenido viajando. Viajamos por libre siempre, excepcionalmente en este viaje contratamos un conductor (esto da para un post aparte...). Si tienes mucho tiempo puedes viajar en transporte publico (Taxi Brousse), hay gente que lo hace pero vas a perder muuuuucho tiempo en los desplazamientos que ya de por sí se hacen largos. Nosotros solo disponíamos de 20 días y desestimamos esta opción.
No tuvimos problemas de inseguridad, si tomas precauciones y evitas exponerte no debería haber ningún problema. Para ir a los Tsingys de Bemahara hay una convoy o caravana escoltados por militares que sale desde Belo Sur Tsiribihina, creo que hay 2 diarios, uno de ellos creo que sale a las 14:00h pero esto mejor confirmarlo con los guías.

En nuestro caso no recomendaré a la persona con la que contratamos el driver, ella nos subcontrató a un tercero y nuestro conductor debutó con nosotros, no tenía ni idea de nada, apenas hablaba inglés tampoco... Finalmente en Morondava nos añadieron a un guía y finalizamos bien la ruta pero supuso un coste extra.

Nuestra ruta fue: Tana - Antsirabe - Morondava - Bekopaka - Morondava - Ambositra - Fianarantsoa - Ambalabao - Tana - Nosy Be - Tana


Sí tienes cualquier duda o más info estaré encantado de ayudarte
⬆️ Arriba Andrrrez Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Jorgefdez
New Traveller
New Traveller
Registrado:
04-04-2019
Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Hola Isabel,
En nuestro caso viajamos con guías privados porque nos lo recomendó un amigo que ya había estado en Madagascar. Nosotros también acostumbramos a ir sin guías puesto que no nos gusta ir en grupos y nos encanta descubrir por nuestra cuenta. Sin embargo, si no vas con mucho tiempo es mejor ir con guía en Madagascar por varias razones:

- En nuestro caso el guía sabía lo que queríamos: no ir en grupos, alojarnos en hoteles que pudiéramos consultar previamente su web, conocer lugares atípicos, dejarnos interactuar con la gente local.
- Decidimos alquilar coche y chófer y fue un acierto. En Madagascar puedes ir con transporte público (taxi-brousse) pero vas más lento y nunca son puntuales (a veces salen con dos horas de retraso), por lo que si no vas a estar varios meses allí no lo recomiendo.

En cuanto a la seguridad, no tuvimos nunca sensación de inseguridad, excepto en la capital, donde todo el mundo nos recomendó no salir por la noche. En el resto de la isla nos movimos sin miedo y el hecho de ir con el guía nos ayudó para ir más tranquilos.

Espero haberte ayudado un poco más a decidirte. Ya sé que cada experiencia es diferente pero mi recomendación si tienes dudas sobre ir a Madagascar es que vayas, espero que vivas una gran aventura y nos lo cuentes Guiño

Hola Jorgefdz
Mi sueño es viajar a este país pero leí algunos mensajes recientes del foro y me tiré para atrás. Querría preguntarte algunas cosas sobre tu experiencia?
-Viajabas por libre o con guías privados? Suelo ir por mi cuenta e ir con packs organizados no me gusta nada.
- Cómo fue la seguridad? Qué tipo de precauciones tomaste?
Gracias de antemano. ):;[/quote]
⬆️ Arriba Jorgefdez
Compartir:

Imagen: UPUPA
New Traveller
New Traveller
Registrado:
21-06-2019
Mensajes: 9

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Madagascar: Experiencias recién llegados

Publicado:
Jorgefdez Escribió:
Hola Isabel,
En nuestro caso viajamos con guías privados porque nos lo recomendó un amigo que ya había estado en Madagascar. Nosotros también acostumbramos a ir sin guías puesto que no nos gusta ir en grupos y nos encanta descubrir por nuestra cuenta. Sin embargo, si no vas con mucho tiempo es mejor ir con guía en Madagascar por varias razones:

- En nuestro caso el guía sabía lo que queríamos: no ir en grupos, alojarnos en hoteles que pudiéramos consultar previamente su web, conocer lugares atípicos, dejarnos interactuar con la gente local.
- Decidimos alquilar coche y chófer y fue un acierto. En Madagascar puedes ir con transporte público (taxi-brousse) pero vas más lento y nunca son puntuales (a veces salen con dos horas de retraso), por lo que si no vas a estar varios meses allí no lo recomiendo.

En cuanto a la seguridad, no tuvimos nunca sensación de inseguridad, excepto en la capital, donde todo el mundo nos recomendó no salir por la noche. En el resto de la isla nos movimos sin miedo y el hecho de ir con el guía nos ayudó para ir más tranquilos.

Espero haberte ayudado un poco más a decidirte. Ya sé que cada experiencia es diferente pero mi recomendación si tienes dudas sobre ir a Madagascar es que vayas, espero que vivas una gran aventura y nos lo cuentes Guiño

Hola Jorgefdz
Mi sueño es viajar a este país pero leí algunos mensajes recientes del foro y me tiré para atrás. Querría preguntarte algunas cosas sobre tu experiencia?
-Viajabas por libre o con guías privados? Suelo ir por mi cuenta e ir con packs organizados no me gusta nada.
- Cómo fue la seguridad? Qué tipo de precauciones tomaste?
Gracias de antemano. Aplauso
[/quote]
⬆️ Arriba UPUPA
Compartir:
Foro de África del Este Ver más mensajes sobre Madagascar: Experiencias recién llegados en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 4 - Tema con 68 Mensajes y 40564 Lecturas - Última modificación: 25/06/2019
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro África del Este RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube