Muchas gracias Arañons, realmente tengo una perra de tamaño mediano (20 kilos) pero está muy bien enseñada y nunca molesta, lo de las heces siempre lo hago así que eso no hay problema. El castillo que haces mención sabes si se puede entrar a visitar con perro?
El castillo del que habla Arañóns es Parador de Turismo así que el acceso está limitado en algunas partes solo a los clientes. No deberías tener problema para pasear con el perro por otras zonas como las murallas
El parador de Baiona, si no ha cambiado, te cobran por visitarlo, y si consumes algo, comes,cenas o te alojas en él, te lo descuentan. Se puede subir con el carrito por la zona de los coches, o sea la carretera.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Buenas a todos, comentaros que a finales de julio viajaré a Pontevedra (alquiler en A Lama) seis días y tenía previsto ir a visitar primeramente Baiona, A Guarda, Tuy el Valença de Miño (eso en el primer día), es por lo que me gustaría me recomendareis sitios a visitar en estos lugares, así como sitios para comer (que no sean muy caros) o tapear bien.
El itinerario podría ser cambiado al contrario.
Gracias
Buenas a todos, comentaros que a finales de julio viajaré a Pontevedra (alquiler en A Lama) seis días y tenía previsto ir a visitar primeramente Baiona, A Guarda, Tuy el Valença de Miño (eso en el primer día), es por lo que me gustaría me recomendareis sitios a visitar en estos lugares, así como sitios para comer (que no sean muy caros) o tapear bien.
El itinerario podría ser cambiado al contrario.
Gracias
Baiona: casco histórico, la zona del puerto deportivo (Museo de la carabela Pinta) y el parador (castillo de Monterreal), la Virgen de la Roca y el Mirador de Cortelliño. Y si queréis playa, Ladeira.
A Guarda: subir al monte Santa Tecla, castro y miradores.
Tui: casco histórico (catedral, etc).
Valença: visitar la Fortaleza.
De todas formas tenéis muchísima información a poco que busques en Internet (blogs, etc.). Un ejemplo: www.turismo.gal/ ...ngId=es_ES
Buenas a todos, comentaros que a finales de julio viajaré a Pontevedra (alquiler en A Lama) seis días y tenía previsto ir a visitar primeramente Baiona, A Guarda, Tuy el Valença de Miño (eso en el primer día), es por lo que me gustaría me recomendareis sitios a visitar en estos lugares, así como sitios para comer (que no sean muy caros) o tapear bien.
El itinerario podría ser cambiado al contrario.
Gracias
Hola. Traigo tu mensaje a un hilo sobre la zona donde puedes captar pistas para esa etapa de tu viaje.
Saludos.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Para los que viajáis a Tui no dejéis de visitar el Monte Aloia. Para nosotros ha sido todo un descubrimiento y merece la pena completar la vista que se tiñe de la desembocadura del Miño desde Santa Tecla con la de El Monte Aloia y sus cuatro miradores que es una ruta circular de la que te informan cuándo vas a la casa del parque natural que está en el mismo monte. Nosotros pasamos toda la mañana porque además de la ruta de los miradores que lleva una hora y cuarto hicimos una senda botánica qué parte desde el mismo lugar de la casa del parque. Mirar en su página web y encontráis la localización, está muy bien indicado y y fue increíble. No había ningún turista solo gente del lugar comiendo porque debe ser un buen lugar para hacer picnic.
Quisiera haceros una consulta sobre "Molinos del Folon".
Fui en el 2005, subí hasta arriba y bajé por el mismo camino porque mi marido se había quedado a medio camino bajo un frondoso árbol por el calor. Sé que la ruta es circular y se baja por la otra ladera, pero yo no lo hice. En aquel momento cuando llegué a la cima vi un camino y creo recordar un coche, por lo que imaginé que se podía subir a la cima por carretera. Ahora, 14 años más tarde, quiero volver y me gustaría saber si efectivamente se puede llegar a la cima con coche para así solo hacer la bajada.
La segunda pregunta es cómo de interesante es y si hay buenas vistas por la vertiente del Picón de bajada, ya que esta lo desconozco.
Quisiera haceros una consulta sobre "Molinos del Folon".
Fui en el 2005, subí hasta arriba y bajé por el mismo camino porque mi marido se había quedado a medio camino bajo un frondoso árbol por el calor. Sé que la ruta es circular y se baja por la otra ladera, pero yo no lo hice. En aquel momento cuando llegué a la cima vi un camino y creo recordar un coche, por lo que imaginé que se podía subir a la cima por carretera. Ahora, 14 años más tarde, quiero volver y me gustaría saber si efectivamente se puede llegar a la cima con coche para así solo hacer la bajada.
La segunda pregunta es cómo de interesante es y si hay buenas vistas por la vertiente del Picón de bajada, ya que esta lo desconozco.
Hola Sira. No hay carretera asfaltada para subir a la parte alta. Hay una pista de tierra que pasa por la parte alta de los molinos (pasa por la ermita de San Martiño y después sube a la Serra da Groba), pero desconozco si la circulación está permitida o únicamente restringida a los propietarios de terrenos o ganado.
La ruta circular es corta, unos 3.5 Km. La zona más llamativa es la de los molinos del Folón, ya que están escalonados y cae la cascada. Los molinos del Picón están más dispersos, pero también es bonita y yo creo que merece la pena hacerla circular.
Los molinos (y también la ermita) están declarados BIC y gozan de protección.
Saludos
_________________ Mi blog de rutas y viajes: masrutasymenosrutinas.com
Quisiera haceros una consulta sobre "Molinos del Folon".
Fui en el 2005, subí hasta arriba y bajé por el mismo camino porque mi marido se había quedado a medio camino bajo un frondoso árbol por el calor. Sé que la ruta es circular y se baja por la otra ladera, pero yo no lo hice. En aquel momento cuando llegué a la cima vi un camino y creo recordar un coche, por lo que imaginé que se podía subir a la cima por carretera. Ahora, 14 años más tarde, quiero volver y me gustaría saber si efectivamente se puede llegar a la cima con coche para así solo hacer la bajada.
La segunda pregunta es cómo de interesante es y si hay buenas vistas por la vertiente del Picón de bajada, ya que esta lo desconozco.
Yo creo que no se puede subir en coche, de hecho no lo recomiendo porque se pierde toda la esencia de la misma
Hola queremos ir unos 10 días por Galicia y la verdad es que estamos bastante perdidos sobre los alojamientos en los que tenemos que hospedarnos para poder visitar la parte de Galicia que podamos abarcar viendo las cosas con tranquilidad y contando que llevamos dos adolescentes y un perro . Estaria bien los alojamientos por Pontevedra y Santiago de Compostela para poder acceder a lo que podamos o veis alguna ubicación mejor para pernoctar 5 días en cada uno y visitar alrededores?? Muchas gracias anticipadas
Voy la semana que viene a las Rias Baixas, estare 5 días en la zona de Playa La Lanzada. El Domingo salgo para Pontevedra donde queremos comer y visitar, de camino queremos visitar Combarro. Tengo una duda, al día siguiente queremos ir a Cies desde Baiona, me recomendais que por la tarde noche salga dirección a Baiona y haga allí noche o alrededores?, así poder descansar para el día siguiente. Me recomendais algun alojamiento, queremos estar dos noches, el otro día lo dedicaremos a ver Baiona y pueblos cercanos. Si alguna de las preguntas no correponde en este hilo, pido disculpas. Gracias.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro