Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Parece que hay pocos interesados por los monasterios. Llevo todo el día buscando en internet, calculando distancias para ver desde dónde es más conveniente ir y cuales son los más interesantes de ver. También he leído los dos hilos sobre monasterios.
Como tengo la cabeza hecha un tremendo caos pido una ayudita si es posible....
Me encantaría ver el de Snt. Catalina, pero como no iremos al Mar Rojo, veo que me queda muy lejos de mi itinerario trazado.
Tampoco quiero verlos todos, con uno o dos me conformo, pero quiero que sean de los mejores.
Parece que hay pocos interesados por los monasterios. Llevo todo el día buscando en internet, calculando distancias para ver desde dónde es más conveniente ir y cuales son los más interesantes de ver. También he leído los dos hilos sobre monasterios.
Como tengo la cabeza hecha un tremendo caos pido una ayudita si es posible....
Me encantaría ver el de Snt. Catalina, pero como no iremos al Mar Rojo, veo que me queda muy lejos de mi itinerario trazado.
Tampoco quiero verlos todos, con uno o dos me conformo, pero quiero que sean de los mejores.
Los monasterios coptos activos mas significativos son aproximadamente una docena. Basicamente y resumiendolo mucho estarian en las zonas:
A las afueras de cairo, a medio camino de Alexandria, estan los cuatro de Wadi Natrun, de los que se pueden visitar tres con seguridad, el cuarto depende de las fechas, en uno de ellos no dejan entrar visitas femeninas. Es una excursion de una mañana desde cairo super facil y agradable.
En el desierto oriental estan los de San Pablo y San Antonio, desde cairo se tarda un poquito, unas tres horas de coche, son muy especiales.
En la zona del Egipto medio, esta la ciudad de Sohag, a unas dos horas de Luxor, allí estan los excepcionales monasterios Rojo y Blanco, una pasada, este marzo repito visita al lugar precisamente.
San Gabriel, Abu Mena cerca de Alexandria, El Monasterio Quemado (Deir al-Muharraq) en Minya, probablemente el complejo copto mas grande de todo Egipto, considerado el Belen de Egipto. En Aswan el abandonado de San Simeon, el modesto de Luxor, en fin estos serian los que he visitado.
El mas famoso y que mencionas, que no es copto de displina de la iglesia Egipcia, si no de la Griega, es quizas el mas singular, pero....
Con esta pequeña descripción y con los días de que dispongas y los lugares que transites, puedes hacerte una idea de a cual ir, a partir de ahí te ayudo un poco mas.
En Matariya la Sagrada Familia encontró sombra bajo un árbol sicómoro. En este punto Jesús creó un pozo, lo bendijo y bebieron de ella. La Virgen también utilizo el agua para bañar a Jesús. En el lugar donde se tiró al agua, creció una planta de 'bálsamo' la cual dio una hermosa fragancia, es por eso que se llama el árbol de la Santa Virgen.
El lugar cercano a Heliopolis y al Palacio del baron, es muy tranquilo, es el Cairo de “toda la vida”, El recinto ha sido renovado y bien conservado para ser visitado.
En una mañana podemos acercarnos a este lugar, desde Alejandría, donde antaño en el antiguo Egipto sus minerales, sus sales, fueron utilizadas por ejemplo en la momificación. Hoy restan unos monasterios que podemos visitar, los monjes de la iglesia copta de Alejandría, os recibirán con afecto, os ofrecerán pan y agua, no os cobraran nada por la visita, solo la voluntad por sus explicaciones, extensas explicaciones sobre su historia, su día dia, etc. Bien paga la pena.
Deir Anba Beshoy (Monasterio de San Bishoi)
Deir El-Suryani (Monasterio de los sirios)
Deir Abu Makar (Monasterio de San Macario de Scetis)
Visita al yacimiento de Abu Mena, antiguo monasterio
El pequeño pueblo de Abu-Mina, situado aproximadamente a 50 km al suroeste de Alejandría, alberga el monasterio de San Mena (Mina). Se cree que San Mena se convirtió en mártir a principios del siglo IV, cuando el Imperio Romano perseguía a los cristianos.
El monasterio moderno ha sido construido en el emplazamiento de una antigua iglesia, donde se cree que fueron enterrados los restos del santo. Un equipo arqueológico alemán ha estado trabajando en Abu Mina desde 1969.
Hay autobuses que salen de manera regular desde la nueva estación de Alejandría (estación de Baheej) hacia Abu Mina. Una vez en Abu Mina, se puede coger un microbús para llegar hasta el monasterio
El antiguo monasterio, ahora un yacimiento arqueológico fue el lugar de peregrinación original, que fue destruido por los árabes durante la conquista musulmana de Egipto a mediados del siglo VII.
Hoy, miles de peregrinos continúan acudiendo en masa para recibir curación espiritual y física en el monasterio revivido, que una vez más se ha convertido en la "Lourdes de Oriente".
Si alguien me pudiera ayudar... Como podemos llegar hasta el monasterio de Sant Antonio des de Marsa Alam o Hurghada? Hay trasnporte público?
Muchas gracias!
Si alguien me pudiera ayudar... Como podemos llegar hasta el monasterio de Sant Antonio des de Marsa Alam o Hurghada? Hay trasnporte público?
Muchas gracias!
No, no lo hay, tal como lo entendemos nosotros, solo hay la opción de tomar el Bus que va de Hurgada a Cairo, pero la version imprescindible que pase por Suez y pedir que haga una parada en el cruce de carreteras, pero luego hay que andar y son unos pocos kilometros, sino se sabe parar los colectivos, es un pisaje muy arido, es desierto.
Si relamente quereis ir, también muy cerca esta el de sant Pablo, deberias contratar un vehiculo en Hurgada en sentido Cairo que hiciera las paradas, os esperara para luego continuar.
Otro truco es que os acercarais en Hurgada a la iglesia copta y les preguntaras como llegar, te darian algunas soluciones, (no siempre buenas, lo digo por experiencia)
Uno de los lugares mejor documentados, de la realidad de la estancia de la virgen María, San José y el niño Jesús en Egipto en su huida del país de los judíos gobernado por Herodes, rey que mandó sacrificar a todos los niños menores de dos años, es Maddi.
A tan sólo 10 kilómetros de la actual plaza Tahrir, a sólo 10 paradas en la línea 1 (la roja o llamada también la francesa) del metro, hay que apearse en la estación llamada Saknat El Maadi y caminar unos 15 minutos hasta la orilla del Nilo y al ahora Monasterio.
Estación de metro de Saknat El Maadi
La Sagrada Familia viajó desde la región del antiguo Egipto en dirección sur, a donde llegó a la región de Maadi, a la sazón un suburbio de Memphis, la capital del antiguo Egipto. Zarpó en un velero por el Nilo, en dirección al sur del Alto Egipto, desde el lugar donde ahora se encuentra la Iglesia de la Virgen María, conocida como Al-Adawiya, porque desde ella la Sagrada Familia cruzaba (y volvía) al Nilo en su viaje al Alto Egipto, y de ahí surgió el nombre de Maadi, en el lugar aún existe la escalera que bajaba al Nilo desde el patio de la iglesia. Junto al muro occidental de la iglesia de la Virgen hay un profundo pozo del que, según la tradición, bebió la Sagrada Família.
Uno de los sucesos extraños que ocurrieron en esta iglesia es que el viernes 12 de marzo de 1976 dC, se encontró la Biblia abierta en el libro del Profeta Isaías, capítulos (19-25), Bendito sea mi pueblo Egipto, flotando en la superficie del agua en la zona delante de la iglesia en las aguas del Nilo . La copia original de la antigua biblia hallada en las aguas se encuentra en el santuario de cristal.
La iglesia ha tenido varios nombres, como Tikalabi en período Bizantino, Menyat Al-Sudán en período otomano. También en períodos griegos fue llamada Bringi Alai Farm Martuti, En período más tardío árabe se le llamaba Al Adaweya, pues una princesa marroquí tubo allí un jardín.
En el lugar había en la antigüedad una colonia de judíos huidos a Egipto en busca de refugio, donde construyeron una sinagoga. El edificio actual destaca por sus tres cúpulas sobre tres altares. Los santuarios están en la parte oriental de la iglesia. Están dedicadas a la Virgen María (centro), Santos Pablo, Antonio y Shenute (al norte) y Santos Jorge, Menes y Demiana (al sur).
Se encuentran iconos antiguos en las paredes. Los iconos que representan a los doce apóstoles superan la pantalla de madera del santuario central. La mayoría de los iconos de la iglesia representan a santos y fueron pintados por el pintor de iconos del siglo XIX, Ibrahim al-Nasikh.
Uno de los iconos más queridos se encuentra en la capilla norte y presenta la Virgen María rodeada de diez escenas en miniatura de su vida.
El Icono mas preciado de la iglesia/monasterio de Maadi
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro