Mi experiencia en las islas Lofoten es con coche de alquiler. Es súper fácil moverse de una isla a otra porque están conectadas por la carretera del Rey. Cruzas de una a otra sin darte cuenta. El moverte allí en avión no lo veo y no creo que se pueda hacer.. El avión para llegar a las islas pero para moverte por ellas coche sin duda. Las islas son una maravilla, paisajes de ensueño... Una zona que cautiva nada más que comienzas a recorrerla. Dedícale, si puedes, mínimo una semana y aunque no seas de trekking duros te recomiendo que hagas. Cualquier punto de los que visites te va a sorprender, para mí lo mejor de Noruega es esta zona. Qué se hace allí, preguntas. DISFRUTAR de la naturaleza.
Yo estuve en julio, época del sol de medianoche, y uau!!! 24 h de plena luz de pasajes oníricos
Investiga... No tengas miedo a coger coche porque es súper fácil moverse, y libertad de movimiento.
En Noriega moverse en coche es ir parando en cada rincón, todos tienen algo especial
Hombre, menteviajera, volvemos a coincidir. Muchas gracias por la información. La putada es que preferimos no conducir. Yo no me siento segura con la perdida auditiva que tuve.
El pase de Wideroe te permite volar desde oslo a Oslo a Svolvaer, y de este a un par de puntos mas de las lofoten, como leknes y Rost, así que la idea sería hacer base en cada una de estas ciudades (o lo como querais llamarle por su tamaño), y movernos de ahí en bus para ver los paisajes o contratar allí algun tour. Ya se que no es la mejor opción, pero bueno, es algo que si allí nos sentimos con fuerzas, podemos cambiar. Lo que no tengo claro son los días, porque en Septiembre, quizas no sea lo mismo que en verano. Creo que se pueden llegar a ver Auroras boreales, y por esto, quizas será mejor dejarlo al final del viaje.
La idea es ver los fiordos, (no se cuantos días dedicarle, ni cuantos ver), e iriamos con vuelos internos a Bergen, Stanvanger, Sogndal, alesund, y desde estas ciudades movernos a Tromso, y de ahí a las lofoten. Si da tiempo, después volar a Cabo norte un día o dos. Y ya volver a Oslo. Al hacerlo con vuelos internos, creo que ganaremos tiempo y se podria hacer. Pero acabo de empezar a leer, y no se si mi idea es muy descabellada.
Por otro lado, Cabo Norte en Septiembre no se si es buena idea ...
En resumen, no se si con 8 días por los fiordos, 5 o 6 lofoten, 1 o 2 Cabo norte, y 2 Oslo, es muy precipitado. Creo que podria estirar hasta 19 o 20 días.
Holaaa, Sí, coincidímos nuevamente, me ha alegrado leerte.
Nosotros estuvimos hace 2 años, 30 días recorriendo Noruega. Nuestro viaje comenzó en las Lofoten y te aseguro que volveré sin fecha de vuelta, jeje, me enamoró. De allí bajamos a Oslo, Stavanger y ya subimos hasta Alesund recorriendo zonas que te quitan el hipo.
La idea del avión cuestión de investigarla, pero te aseguro que la libertad de tiempo y movimiento del coche no la vas a tener. De verdad que es muy fácil conducir y las carreteras están tranquilas. Nosotros leíamos que era muy pesado conducir por los límites de velocidad... Y mucho más,... Pero una vez allí para nada se nos hizo pesado. En todo el país, vayas por donde vayas los.pasajes hacen que el tiempo conduciendo pasen volando, quieres parar en todos los rincones.
Y en cuanto a las rutas de trekking, decir que hay de todos los niveles. Es una opinión personal, pero solo hicimos dos cruceros, para nada nos llamó la atención. Cuando comienzas a ver el país desde las alturas los cruceros no nos aportaron nada , caros, masificados y no ves la imponente naturaleza que hay en lo alto de las montañas (lagos, cascadas, paisajes de ensueño....) Ver los fiordos desde arriba no tiene precio y, repito, rutas hay de todos los niveles.
A la capital con dos días es suficiente, quizás es lo que menos luce de todo el país, si lo que buscas es naturaleza.
Stavanger, Bergen Alesund.... Todas son ciudades muy bonitas con maravillas naturales a su alrededor. El tiempo a cada ciudad depende de lo que vayas a visitar, si vais a ver solo las ciudades o haréis trekking.
Noruega es naturales en estado puro, por eso te digo que hagas rutas de Trekking, no importa la condición física hay de todos los niveles, pero subir y apreciar cualquier fiordo desde arriba no tiene precio. De verdad, que Noruega es un país para ver desde las alturas.
Te digo que mi condición física es normal pero soy de las que dicen si ahí ha subido alguien yo también, jeje, y llegué a Trolltunga, Kjerag, Preikstolen, Reinebringen, Briksdal, Buer, y muchas más.
Lee, infórmate de la opción de vuelos y transporte público que planteas, pero si te decides por el coche no te vas a arrepentir en absoluto.
Muchas gracias por las respuestas. Pues me estoy animando al coche. Voy a buscar rutas para recorrer las lofoten, durante una semana por lo que me aconsejais. ¿Que tipo de coche recomendais? El resto de Noruega, es sencillo conducir también? Porque me estoy planteando hacer los fiordos, y después volar hasta las lofoten, directamente a Svolvaer. Y aquí coger ya el coche. La duda que se me plantea, ¿Es mejor empezar desde Aº e ir subiendo?, o al reves? Me refiero a que supongo que se empezará en un punto, y se ira recorriendo la carretera hasta el final. También estoy leyendo sobre Vesteralen, que se puede enganchar con las lofoten, aunque la idea en principio, era ver la parte de los fiordos, Lofoten y un par de días en Oslo. Disponemos de unos 20 días. ¿Como lo veis? Merece la pena llegar a Cabo Norte?
Muchas gracias por toda la información. Ahora la duda que me queda es si combinar el coche con vuelos de wideroe, o hacerlo todo en coche. Para lofoten está claro, una semana con coche.
Pero para los fiordos, ¿merece la pena también llevar coche?
Podemos volar a Stavanger, subir al pulpito y volar a Bergen. De Bergen, volar a Sogndal para el tren de Flam, de ahí a Alesund (y lo que haya que ver de fiordos que aun no me ha dado tiempo a leer) ... Trondheim, y de ahí a Tromso, para ver la ciudad, y de ahí a andenes, para ver las ballenas y de ahí a Svolvaer. Hasta aquí, se puede hacer todo con vuelos de wideroe.
Una vez en Solvaer, se alquilaria un coche, para iniciar ruta hasta Aª y devolver el coche en Leknes. Esto nos permitiría volar hasta R0st, y de ahí a Bodo - Oslo.
La idea es ganar tiempo en la parte sur, volando entre los puntos de interes. Creo que desde el sur si está todo mucho mas accesible, y se gana bastante tiempo. Pero todavia estoy muy verde leyendo. Igual merece la pena coger el coche al principio, en Stavanger, e ir subiendo.
El colocar las lofoten casi al final, es para que sea mediados de septiembre, y así tener alguna posibilidad de ver la aurora boreal.
Tampoco tengo todavia claros los puntos, porque por ejemplo, ir a ver ballenas en Andenes, no se si merece la pena, siendo que las vimos el año pasado en Panamá, ballenas jorobadas, en un par de lugares.
Descarta pillar tantos vuelos internos. Noruega no es como en España y viajar por el interior del país es carísimo. Quiero decir, una cosa es que estés en Bergen y quieras ir a Tromsø a ver las auroras, a las Lofoten, o incluso a Oslo, y otra que vueles a sitios como Sogndal o que te muevas entre los miniaeropuertos de las Lofoten, lo cual dudo incluso que se pueda hacer.
Respecto a las auroras, mediados de septiembre es aún pronto. Alguna vez se pueden ver incluso en agosto, pero lo normal es que hasta primeros de octubre o finales de septiembre no empiecen a verse las primeras con cierta intensidad.
Yo alquilaría coche, el transporte público fuera de las ciudades noruegas es escaso o a veces inexistente, y más a partir de principios de septiembre. Con el coche llegarás a muchos sitios que con el transporte público no podrías ver.
Totalmente de acuerdo con Josevolga. Jajsuscrip, investiga bien y descarta tantos vuelos. El moverse en coche por Noruega es súper fácil.
Por lo que veo eres más de ciudad en tus planes e insisto en que Noruega es Naturaleza.
Jajsuscrip, comentas que la idea es ir a los puntos de interés, toda Noruega es de interés, es más te digo que fuera de esos "puntos de interés" se descubren lugares mágicos. Ya es la opción personal de cada uno, pero ir a Noruega y no descubrir y adentrarse en su naturaleza para mí no tiene sentido.
Exacto. Las ciudades también merecen la pena, está claro. Pero Noruega se descubre conduciendo y parando a contemplar los lugares increíbles que te vas encontrando. Otro consejo es que esto se haga sin prisa. Es preferible dividirla en dos viajes de 10-15 días que meter con calzador todo en un viaje de 2 o 3 semanas.
Lo de los vuelos, es porque está la opción de explore norway ticket, que permite durante dos semanas vuelos ilimitados con wideroe en la zona o zonas elegidas. Y si, barato no es a priori, pero tampoco es tanto. Cuesta 370 euros una zona, 435 dos zonas y todo Noruega 498 euros.
Son aviones con hélices pensados para volar a esos pequeños aeropuertos, y justo porque los vuelos internos son caros, me parece una opción buena, porque con pocos vuelos ya la has amortizado.
Tienen vuelos a última hora de la tarde - noche, y por eso se gana bastante tiempo. Para la zona norte he leído buenas opiniones porque se gana mucho tiempo.
Somos de naturaleza y ciudad, las dos cosas. Pero por perdida auditiva en ambos oídos y grave, me da miedo conducir por si no oigo. Así que llevo 5 años sin hacerlo. Mi pareja ahora está acostumbrandose a conducir, porque tenía carnet, pero no lo usaba.
Lo que tampoco me gustaría es un palizón de subidas y trekkings pesados porque me lesioné el pie con la bici y no puedo pasarme porque si lo hago, voy a peor. Tengo que dosificar.
El coche lo tengo claro para lofoten, que es lo único claro ya del viaje. Por eso preguntaba si alguien ha utilizado wideroe, para combinar las dos opciones.
Ahora trato de ver las mejores opciones para septiembre para el resto porque imagino que cada zona tendrá su momento. Sin nieve y sin sol de medianoche, cabo norte me tienta menos.
Con los fiordos y sur, no tengo claro todavía que ver sin ser repetitivo.
Menudo follón entre fiordos, lofoten, cabo norte, centro de Noruega, Laponia ...
En fin, para seguir incordiando, como la opción del vehículo va cogiendo fuerza, ¿Que tipo de vehículo se recomienda? Y cuántos km al día máximo es recomendable? Porque somos muy de hacer 80000 fotos, y viajar lento, aunque hay días que le metemos más caña.
Lo de los vuelos, es porque está la opción de explore norway ticket, que permite durante dos semanas vuelos ilimitados con wideroe en la zona o zonas elegidas. Y si, barato no es a priori, pero tampoco es tanto. Cuesta 370 euros una zona, 435 dos zonas y todo Noruega 498 euros.
Son aviones con hélices pensados para volar a esos pequeños aeropuertos, y justo porque los vuelos internos son caros, me parece una opción buena, porque con pocos vuelos ya la has amortizado.
Tienen vuelos a última hora de la tarde - noche, y por eso se gana bastante tiempo. Para la zona norte he leído buenas opiniones porque se gana mucho tiempo.
Somos de naturaleza y ciudad, las dos cosas. Pero por perdida auditiva en ambos oídos y grave, me da miedo conducir por si no oigo. Así que llevo 5 años sin hacerlo. Mi pareja ahora está acostumbrandose a conducir, porque tenía carnet, pero no lo usaba.
Lo que tampoco me gustaría es un palizón de subidas y trekkings pesados porque me lesioné el pie con la bici y no puedo pasarme porque si lo hago, voy a peor. Tengo que dosificar.
El coche lo tengo claro para lofoten, que es lo único claro ya del viaje. Por eso preguntaba si alguien ha utilizado wideroe, para combinar las dos opciones.
Ahora trato de ver las mejores opciones para septiembre para el resto porque imagino que cada zona tendrá su momento. Sin nieve y sin sol de medianoche, cabo norte me tienta menos.
Con los fiordos y sur, no tengo claro todavía que ver sin ser repetitivo.
Menudo follón entre fiordos, lofoten, cabo norte, centro de Noruega, Laponia ...
En fin, para seguir incordiando, como la opción del vehículo va cogiendo fuerza, ¿Que tipo de vehículo se recomienda? Y cuántos km al día máximo es recomendable? Porque somos muy de hacer 80000 fotos, y viajar lento, aunque hay días que le metemos más caña.
Hombre, lo de los vuelos ilimitados con Widerøe interesaría elegir la opción de toda Noruega y con eso ya se te pone la cosa en 500 pavos más. Depende del presupuesto de cada uno, pero para ver la zona de Vestlandet (costa oeste, fiordos, Stavanger, Bergen, Ålesund, Flåm...) se te van fácilmente 11-12 días. Y ahí no creo que pudieras sacarle mucho partido a eso, ya que sólo puedes volar a las 3 ciudades y de ahí sigues sin tener medio de transporte para moverte a ver los sitios chulos (glaciares, Parques Nacionales, carreteras panorámicas...) a no ser que alquiles un coche en cada sitio, lo cual yo veo incluso más follón y seguramente más pasta. Por esta razón creo que es mejor alquilar sólo un coche y moverte con él.
Lo del tipo de vehículo es indiferente. Noruega no es como Islandia que requiere un 4x4 cuando te metes al interior. Con un coche en el que vayáis mínimamente cómodos y tengáis hueco para el equipaje es suficiente.
Respecto a lo de los trekkings, la subida al Preikestolen es bastante asequible para todo el mundo. A sitios como el Trolltunga ya es obviamente más jodido llegar, pero vamos que Noruega es ya lo que tú quieras andar. Para disfrutar de la naturaleza no tienes por qué meterte pateadas de 20 km con desniveles de la muerte. Hay sitios a los que incluso llegas con el coche.
También te diría que priorizaras calidad a cantidad. Es decir, es mejor que uses tus dos semanas en disfrutar tranquilamente de la mitad sur de Noruega, y en un futuro viaje (o futuros) te hagas lo que te quede. Por ejemplo, para disfrutar todo lo que ofrecen las Lofoten en condiciones necesitas mínimo 6 días, y ahí se te está yendo ya casi la mitad del viaje.
Muchisimas gracias por toda esta valiosisima información.
Apuntar que he podido hablar por chat con los de explore norway, y el ticket, es solo durante julio y Agosto, así que descartado, y a por el coche vamos. En realidad, tenemos unos 18-19 días, pero creo que igual podria conseguir 3 semanas completas. Por eso trato de hacer el itinerario primero, para incluir lofoten.
Caminar durante mucho rato lo soporte bien, en plano el pie no me molesta tanto. Es cuando hay cuestas o caminos difíciles. En Egipto, el pie me dolío ya al final, pero es que tenía la lesion de hacia una semana. Y eso que no paré, pero con crema para la inflamación lo fui llevando bien. Al púlpito si quiero subir, eso lo tengo claro.
Al descartar el avión, creo que volaremos directos a Stanvanger, para empezar por abajo. He leido que desde Bergen, se hace el tren de flam y el ferry. Y me surge una duda muy tonta. El coche de alquiler, ¿Se coge al llegar, o después del tren? lo digo por no tener que volver a por el.
Creo que voy a voy a seguir los consejos, y ver cuantos días necesitaria para hacer la zona de Vestlandet (costa oeste, fiordos, Stavanger, Bergen, Ålesund, Flåm...) y lofoten. Dejariamos el coche al final, después de lofoten, y ya de ahí volariamos hasta el aeropuerto de salida de noruega. Así creo que nos daría tiempo.
Muchisimas gracias por toda esta valiosisima información.
Al descartar el avión, creo que volaremos directos a Stanvanger, para empezar por abajo. He leido que desde Bergen, se hace el tren de flam y el ferry. Y me surge una duda muy tonta. El coche de alquiler, ¿Se coge al llegar, o después del tren? lo digo por no tener que volver a por el.
Yo en vuestra situación vería Stavanger, haría el combinado ferry + bus para el Preikestolen, y a la vuelta me pillaba el bus a Bergen (incluye los dos ferrys). Ya en Bergen veía la ciudad tranquilamente, y me pillaba el Norway in a Nutshell. Cuando os hayáis quitado todo eso volved a Bergen y ya lo alquiláis allí. O eso o podéis suprimir el tren, alquilar el coche en Bergen y hacer el trayecto en coche hasta Flåm. Lo digo porque alquilar un coche en esa zona como que no...
Muchisimas gracias por toda esta valiosisima información.
Apuntar que he podido hablar por chat con los de explore norway, y el ticket, es solo durante julio y Agosto, así que descartado, y a por el coche vamos. En realidad, tenemos unos 18-19 días, pero creo que igual podria conseguir 3 semanas completas. Por eso trato de hacer el itinerario primero, para incluir lofoten.
Caminar durante mucho rato lo soporte bien, en plano el pie no me molesta tanto. Es cuando hay cuestas o caminos difíciles. En Egipto, el pie me dolío ya al final, pero es que tenía la lesion de hacia una semana. Y eso que no paré, pero con crema para la inflamación lo fui llevando bien. Al púlpito si quiero subir, eso lo tengo claro.
Al descartar el avión, creo que volaremos directos a Stanvanger, para empezar por abajo. He leido que desde Bergen, se hace el tren de flam y el ferry. Y me surge una duda muy tonta. El coche de alquiler, ¿Se coge al llegar, o después del tren? lo digo por no tener que volver a por el.
Creo que voy a voy a seguir los consejos, y ver cuantos días necesitaria para hacer la zona de Vestlandet (costa oeste, fiordos, Stavanger, Bergen, Ålesund, Flåm...) y lofoten. Dejariamos el coche al final, después de lofoten, y ya de ahí volariamos hasta el aeropuerto de salida de noruega. Así creo que nos daría tiempo.
Jajsuscrip, lleva un buen calzado de montaña, con buen agarre e impermeable. Sii tienes el pie fastidiado no es para tomárselo a broma. El púlpito, aunque es una ruta llevadera para casi todo el mundo, es subida y mucha piedra, si lo unes a terreno húmedo o lluvia, la combinación no gusta. Así que un buen calzado es obligatorio en la maleta, aunque se ve de todo, jeje.
Yo en Preikestolen he llegado a ver a chinos/japoneses con zapato y calcetín blanco o mujeres con medio tacón. Así, tal cual. Y ellos tan contentos, claro.
La primera es en la JunfrauJoch, así iba la mujer hasta en la nieve (estabamos a 23 grados bajo cero, era Enero)
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Y estas son en el monte Pilatus, Lucerna, con un frio que pelaba. Atención al modelito de zapatos plateado de la señorita asiática ... Es que no pude evitar que se me fuera la cámara detras de ella ...
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Hola, finales de febrero/principios de marzo es buena época para ver las auroras. De todas maneras teneis que mentalizaros de que para ver la aurora no sólo se tiene que tener en cuenta la actividad solar sino también es imprescindible que esté despejado.
Nosotros fuimos en octubre nueve días, había muchísima actividad solar pero hizo muy mal tiempo así que los primeros siete días no vimos nada que valiera la pena. Sólo la última noche tuvimos suerte y la dama verde bailó para despedirnos.
El tiempo en febrero/marzo...pues claro que podeis pillar mal tiempo, y muy mal tiempo cuando por allí se pone feo...
Después de nuestra esperiencia os recomendaría que vayais a disfrutar de las Lofoten per sin obsesionaros demasiado con el tema de las auroras ya que te puedes fustrar y ponerte de mal humor (que es lo que me pasó a mi) y confiar en que alguna noche tendreis suerte.
Para cualquier cosa no dudes en escribirme!
Hola, finales de febrero/principios de marzo es buena época para ver las auroras. De todas maneras teneis que mentalizaros de que para ver la aurora no sólo se tiene que tener en cuenta la actividad solar sino también es imprescindible que esté despejado.
Nosotros fuimos en octubre nueve días, había muchísima actividad solar pero hizo muy mal tiempo así que los primeros siete días no vimos nada que valiera la pena. Sólo la última noche tuvimos suerte y la dama verde bailó para despedirnos.
El tiempo en febrero/marzo...pues claro que podeis pillar mal tiempo, y muy mal tiempo cuando por allí se pone feo...
Después de nuestra esperiencia os recomendaría que vayais a disfrutar de las Lofoten per sin obsesionaros demasiado con el tema de las auroras ya que te puedes fustrar y ponerte de mal humor (que es lo que me pasó a mi) y confiar en que alguna noche tendreis suerte.
Para cualquier cosa no dudes en escribirme!
En esas fechas aún estáis en temporada de auroras y haberlas seguro que las habrá. Otra cosa distinta es que podáis verlas, porque como se plante la borrasca encima del Círculo Polar olvídate del tema. La aurora es un fenómeno natural que atrae muchos turistas, pero hay que mentalizarse que no es algo que sea 2+2=4, y la Naturaleza es la que manda. Puedes ir 4 días y verla los 4, o puedes ir 15 y ni siquiera verla porque hay una borrasca que no se mueve de ahí.
Respecto al clima, cuenta con que lo normal es que lógicamente haga mal tiempo (obviamente el frío va incluido de serie), y lo excepcional es que haga un día despejado y con solecito (lo cual no quita para que haga bastante frío).
No olvidéis la cámara réflex, trípode y los preceptos básicos de fotografía nocturna.
Coincido en que si vais a las Lofoten os olvidéis de las auroras y vayáis a disfrutar de las islas plenamente.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro