General Travel Forum: Travelling around the world: Passports, visas, vaccinations, health and legal information, travel insurance, general travel tips.
Pillar, te van a pillar. Como? pués porqué cada vez que usas tu pasaporte, se usa una intranet que está interconectada. El Pasaporte Español es biométrico, por petición de EEUU. En este pasaporte biométrico aparece información que te imaginas e información que no te imaginas, como por ejemplo, económica. En el momento que ese pasaporte sale en el sistema, se acabó, para nada es necesario que te pillen en ninguna frontera, ya te llegará a casa la correspondiente notificación.
Dicho esto, os informo que en Catalunya, en el SOC, me indicaron que debía llamar a un nº de teléfono para suspender el paro. Este trámite me ocasionó una llamada de 10 minutos, 9 de ellos esperando que me contestaran. A la vuelta, he de pedir cita previa y llevar el pasaporte o el billete de avión. Con eso basta.
Saludos!
Si vas a Francia o a Portugal no hace falta utilizar el pasaporte. De hecho, si vas en coche ni siquiera es necesario el D.N.I. En una ocasión, cuando vivía en Ginebra, en un día crucé 7 veces la frontera, y creo que lo supieron fuimos mis amigos y yo.
Mi sobrina de cuatro años tiene un pasaporte. Si viaja a EEUU, ¿allí sabrán su situación económica? No me gustaría que sepan que tiene algo más de 5 € en su huchita.
Pillar, te van a pillar. Como? pués porqué cada vez que usas tu pasaporte, se usa una intranet que está interconectada. El Pasaporte Español es biométrico, por petición de EEUU. En este pasaporte biométrico aparece información que te imaginas e información que no te imaginas, como por ejemplo, económica. En el momento que ese pasaporte sale en el sistema, se acabó, para nada es necesario que te pillen en ninguna frontera, ya te llegará a casa la correspondiente notificación.
Dicho esto, os informo que en Catalunya, en el SOC, me indicaron que debía llamar a un nº de teléfono para suspender el paro. Este trámite me ocasionó una llamada de 10 minutos, 9 de ellos esperando que me contestaran. A la vuelta, he de pedir cita previa y llevar el pasaporte o el billete de avión. Con eso basta.
Saludos!
Si vas a Francia o a Portugal no hace falta utilizar el pasaporte. De hecho, si vas en coche ni siquiera es necesario el D.N.I. En una ocasión, cuando vivía en Ginebra, en un día crucé 7 veces la frontera, y creo que lo supieron fuimos mis amigos y yo.
Mi sobrina de cuatro años tiene un pasaporte. Si viaja a EEUU, ¿allí sabrán su situación económica? No me gustaría que sepan que tiene algo más de 5 € en su huchita.
A ver, el compañero no habla de ir a Francia o a Suiza, aunque por cierto, el DNI si es necesario pués debemos ir documentados... Yo hablo del uso del pasaporte que tendrá que realizar al salir de la UE. Cuando lo usas, entras en el sistema....
Y respecto a tu sobrina de 4 años, no creo que tenga cuenta corriente o trabajo, ni redes sociales que informar.... Porqué sabes que entre otras cosas, estás obligado a informar de tus redes sociales, ¿no? Y no, lo que tengas en tu hucha o debajo del colchón, no creo que lo sepan... Pero sí tengo claro que si usas tu pasaporte en Kirguistán y estás en el paro, lo van a saber...
Pillar, te van a pillar. Como? pués porqué cada vez que usas tu pasaporte, se usa una intranet que está interconectada. El Pasaporte Español es biométrico, por petición de EEUU. En este pasaporte biométrico aparece información que te imaginas e información que no te imaginas, como por ejemplo, económica. En el momento que ese pasaporte sale en el sistema, se acabó, para nada es necesario que te pillen en ninguna frontera, ya te llegará a casa la correspondiente notificación.
Dicho esto, os informo que en Catalunya, en el SOC, me indicaron que debía llamar a un nº de teléfono para suspender el paro. Este trámite me ocasionó una llamada de 10 minutos, 9 de ellos esperando que me contestaran. A la vuelta, he de pedir cita previa y llevar el pasaporte o el billete de avión. Con eso basta.
Saludos!
Si vas a Francia o a Portugal no hace falta utilizar el pasaporte. De hecho, si vas en coche ni siquiera es necesario el D.N.I. En una ocasión, cuando vivía en Ginebra, en un día crucé 7 veces la frontera, y creo que lo supieron fuimos mis amigos y yo.
Mi sobrina de cuatro años tiene un pasaporte. Si viaja a EEUU, ¿allí sabrán su situación económica? No me gustaría que sepan que tiene algo más de 5 € en su huchita.
A ver, el compañero no habla de ir a Francia o a Suiza, aunque por cierto, el DNI si es necesario pués debemos ir documentados... Yo hablo del uso del pasaporte que tendrá que realizar al salir de la UE. Cuando lo usas, entras en el sistema....
Y respecto a tu sobrina de 4 años, no creo que tenga cuenta corriente o trabajo, ni redes sociales que informar.... Porqué sabes que entre otras cosas, estás obligado a informar de tus redes sociales, ¿no? Y no, lo que tengas en tu hucha o debajo del colchón, no creo que lo sepan... Pero sí tengo claro que si usas tu pasaporte en Kirguistán y estás en el paro, lo van a saber...
La gente olvida que en Francia se hacen controles, y en los últimos años bastantes, y existe la obligatoriedad de ir documentado (como en España). No se lo comprensivos que pueden ser un gendarme o policía nacional si no te identificas.
Por otro lado dentro de la UE sigue habiendo controles. Aunque no viajes en Avión, vas a encontrar controles. Si entras en Suecia necesitas documentos, en Alemania la "Polizei" suele subir al tren en estaciones fronterizas como Bad Schandau o Frankfurt oder y pide pasaportes (generalmente a todo el que no les parece caucásico)
Me gustaría me indiquéis cómo fue que les pillaron a esos foreros en la frontera.
No creo que nadie de aquí sepamos como cazan a los que no cumplan la ley, de todas maneras de saberlo, iría en contra de las normas del foro recomendar hacerlo de una manera u otra
Quote::
Prohibiciones de contenido en los mensajes
Quedan prohibidos los mensajes que:
1) Impliquen la comisión de hechos constitutivos de infracción administrativa o penal o induzcan a otros a ejecutarlos.
Hola amigos,
Tuve problemas de repente en mi país,y tuve que viajar inmediatamente,y eso fui por la tarde que el servicio de emplo esta cerrado y el día siguiente también por ser festivo,hay alguna manera de comunicar la salida al sepe.
Gracias
Hola amigos,
Tuve problemas de repente en mi país,y tuve que viajar inmediatamente,y eso fui por la tarde que el servicio de emplo esta cerrado y el día siguiente también por ser festivo,hay alguna manera de comunicar la salida al sepe.
Gracias
Fusiono tu mensaje al hilo sobre el tema.
Un saludo
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Hola amigos,
Tuve problemas de repente en mi país,y tuve que viajar inmediatamente,y eso fui por la tarde que el servicio de emplo esta cerrado y el día siguiente también por ser festivo,hay alguna manera de comunicar la salida al sepe.
Gracias
Ahí tienes los telefonos. A la vuelta, te presentas en el sepe.
Te agradezco el detalle de compartir la información.
Lo tengo presente tras solicitar información en la oficina que me corresponde. Lo tengo presente y he hecho las gestiones oportunas para paralizar la prestación mientras viajo
Te agradezco el detalle de compartir la información.
Lo tengo presente tras solicitar información en la oficina que me corresponde. Lo tengo presente y he hecho las gestiones oportunas para paralizar la prestación mientras viajo
Gracias otra vez!
Aunque se salga de la tematica del hilo, seria muy de agradecer si compartes tu experiencia y los tramites que lleva la paralización del cobro del desepleo en el hilo correspondiente . Seguro que mas de un forrero lo agradece.
Te agradezco el detalle de compartir la información.
Lo tengo presente tras solicitar información en la oficina que me corresponde. Lo tengo presente y he hecho las gestiones oportunas para paralizar la prestación mientras viajo
Gracias otra vez!
Aunque se salga de la tematica del hilo, seria muy de agradecer si compartes tu experiencia y los tramites que lleva la paralización del cobro del desepleo en el hilo correspondiente . Seguro que mas de un forrero lo agradece.
Es muy sencillo, pides citas en el SEPE en la página web (Baja prestación / Salida al extranjero) y comunicas que te marchas del país. Para viajes hasta 15 días no hay ninguna "penalización", si el tiempo fuera mayor la prestación entra en suspenso. Al regreso se debe volver a pedir cita y solicitar la reactivación en el caso de continuar cumpliendo todos los requisitos... continuar sin empleo y estar dado de alta como demandante de empleo, en mi caso en el SOC pues resido en Catalunya.
Yo espero tener ya un empleo a mi regreso pues tengo un par de ofertas que arrastro de finales de Julio y que se paralizaron hasta septiembre al tener programado el viaje a Tanzania. En el caso de cambiar mi situación se debe comunicar la baja al SEPE.
Anda ....yo tengo una compañera q esta en paro cobrando y la tuvieron q operar , aun esta de baja y sin trabajo , mientras este de baja no correría el paro ? Llevando los informes y lo q le pidan , no va de viaje claro ....por decírselo si no esta enterada si esa opción es posible..?
Gracias !!
_________________ Un mundo abierto ...empieza por una mente abierta...
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum