Una preguntilla...
Se puede ir en autobus o tren dssde Pisac a Ollantaytambo???? porque ya he visto que de Ollantaytambo a Aguas Calientes sí hay tren.
Supongo que la excursión por el Valle Sagrado se podrá hacer, sin problemas, por libre, no?
Hola Maria,
Que tal?
La zona del valle sagrado de los incas comprende las zonas de: pisac, urubamba, yucay, ollantaytambo (que son los lugares que mas recuerdo) y por este motivo los traslados entre cada lugar solo se puede en auto
Solo existe una estación de tren en ollantaytambo que sirve para embarcar y desembarcar pasajeros que van y vienen de Machupicchu
Para visitar el valle sagrado lo que necesitas es comprar la entrada general que es que en una misma entrada te da acceso a pisac, ollantaytambo, la catedral de cuzco, sacasyhuaman, ollantaytambo, kenko, puca pucara, tipon, andahuaylillas, etc
CPRLSM,
Puedes hacer todo los viajes por bus. Pero te aconsejaria si es que puedes variar el orden de la siguiente manera:
Lima - Huaraz - Trujillo - Chiclayo - Cajamarca (esta es una ruta hacia el norte) para el retorno a Lima si podrias considerar el avion pero un solo tramos
Lima- Nazca - Cuzco (me parece que el bus que va de Lima a Cuzco pasa por Nazca no estoy muy segura)
Hola!
Yo estuve la ultima vez en mayo del año pasado, tienes buses entre las zonas mas lejanas y taxis compartidos en los que tienes que acordar el precio, para las zoans mas cercanas, igualmente no son extremadamente caros, pagamos nosotors de Ollantaytambo a Chincheros 8 soles por persona, y porque eramos los ultimos y tuvimos que ir solos en un taxi.
Hola de nuevo!! estoy intentando contactar via mail con Ormeño pero no hay manera. Alguien sabe si desde Lima va directo a Paracas?, la frequencia y el precio? si no es con Ormeño con que otra compañia puedo ir? he visto que soyuz te deja en San Clemente y hay que coger un taxi hasta Paracas.
Y otra consulta mas, para ver lo mas importante de Paracas (excepto islas ballestas) , se puede visitar en tres horas aprox?
Hola Micky_ and
Ademas de las islas ballestas puedes conocer el museo de sitio de Julio C, el mirador de Flamencos, la visita al obelisco de la independencia
Si tienes tiempo puedes ir a la playa yumaque para cer los huevos petrificados de dinosaurios, el museo de interpretación de la reserva
Sobre los tiempos el tour a ballestas + visita al obelisco y mirador de paracas son aprox 02 horas
La visita a la reserva nacional de paracas, conociendo la playa lagunilla, yumaque, mirador de flamencos, dura aprox 03 horas
Sobre el tema de los buses: tanto el servicio royal class de ormeño como bien menciona así como el de cruz del sur llegaban al hotel Paracas, por favor tengan en cuenta que el año pasado hubo un terrmoto y el hotel Paracas quedo fuera de servicio.
En el caso de Cruz del sur por ejemplo tienen un servicio cruzero que es a mi parecer el mejor en este momento ellos llegan a Paracas hasta el hotel Zarcillo
En el caso de Ormeño ellos tienen el servicio royal class y llegan a Paracas hasta el hotel Mirador que esta en la carretera a Pisco. Luego de ahí tendrias que tomar un desvio para Paracas
Busco a gente que piense viajar a Cusco en el mes de octubre desde España. Quiero montarlo por mi cuenta el tema de vuelos y alojamiento. Tengo pensado hacer el camino Inca (que por lo que leo en los foros hay que reservarlo ya).
Si alguien ha visitado Cusco por libre y me puede orientar en el tema de vuelos, alojamiento y camino inca también se lo agradeceria
Estoy buscando información para visitar las Pirámides de Cahuachi.
Tengo una tarde libre en Nazca y me interesaría saber si alguien ha ido por libre o hay que coger las excursiones organizadas.
También quería preguntar por el Cementerio de Chauchilla, si merece la pena ir. He visto fotos y parece interesante, aunque un poco tétrico.
Hola María, como dijo Micky, tengo entendido que de Pisac a Ollantaytambo se puede ir en bus (que creo que para en Urumbamba) y salen con bastante frecuencia o, si no, en taxi.
El Valle Sagrado se puede recorrer por libre, así pienso hacerlo yo. Lo único es que como te han apuntado, para visitar la gran mayoría de los sitios de interés hay que comprar en Cuzco un boleto turístico oficial que cuesta alrededor de u$u 20 (o de 10 con la isic)
Saludos
Hola Patty. Pudiste averiguar el tema de la reserva del boleto del bus CHivay - Puno? Conseguiste algún mail o teléfono?
Muchísimas gracias por la molestia. UN saludo
Hola, espero que alguien pueda aclararme esto: Estaba seguro que el ticket de ingreso a Mach Picchu se compraba en la puerta principal. Sin embargo, leí en la guía lonely planet que hay que sacarlo en forma anticipada en Cuzco a través de alguna agencia o en una oficina oficial en Aguas Calientes.
Cómo es el tema?
Efectivamente se deben comprar antes?
No se venden en la puerta?
Las entradas no se agotan, quiero decir, a diferencia del Camino del Inca, aquí no hay cupos, no es así? No hay problemas sacándola un día antes?
Me preocupa porque yo llegaré a Aguas Calientes desde Ollantaytambo ya de noche y la oficina en cuestión podría ya estar cerrada...
Espero que puedan aclarármelo, gracias de antemano y saludos
Por el tema de entrada a Machupicchu te aconsejo que mejor lo compres con anticipación desde Cuzco.
Ademas debes tener en cuenta que el ingreso te lo van a cobrar en soles (moneda nacional) y si llevas dolares es probable que el tipo de cambio no te sea favorable
En en el caso de hacerlo a traves de agencias de viajes, por lo general te ofrecen todo junto tren, boleto de bus e ingreso a Mapi
O también la entrada y el boleto de bus
Os queria hacer unas preguntas haber si alguien me puede ayudar, 26 de julio salimos para peru y estaremos un mes, y hay algunas cosillas que no tenemos muy claras, y si me pudierais aconsejar os estaria muy agradecido.
- Cual es la mejor manera de llevar dinero, cheques de viaje, pagar con tarjeta, dolares ( para no llevar tanto dinero encima)
- Un alojamiento en paracas para los días 28 y 29 para cinco personas que sea normalito tirando a economico, como coincide con fiestas patrias no sabemos si estara todo ocupado y es mejor reservar desde aquí.
Chactuchac, por si te sirve... Patty ya lo ha comentado alguna vez: esta es la página de la empresa que se encarga de los traslados de Chivay a Puno, escríbeles, te contestarán pronto
Chactuchac, por si te sirve... Patty ya lo ha comentado alguna vez: esta es la página de la empresa que se encarga de los traslados de Chivay a Puno, escríbeles, te contestarán pronto
Hola a todos viajamos en enero a peru por libre ,aunque no descartamos contratar alguna excursion(amazonas) creemos que el orden seria lima paracas ,nasca,arequipa,puno ,titicaca,cusco ,machuouchu,vallr sagrado y selva ,alguien nos puede informar si he hecho este recorrido ? y lo mas importante ¿que trasporte utilizar para los traslados ? un saludo a todos los foreros y gracias
Hola foreros.
Hemos estado en Perú hace unas semanas y hemos venido encantados. Hemos organizado el viaje siempre por nuestra cuenta. Como todos vais a ir y lo vais a disfrutar mucho me voy a dedicar a comentar sólamente cosas "técnicas".
Se puede cambiar fácilmente a soles. En Lima hay muchas agencias en la plaza de San Martín que se hacen la competencia.
Conviene llevar algunos dólares porque en algunos lugares (Machu-Pichu y tasas de aeropuerto que recuerde) te dan el precio en dólares y si pagas en soles te hacen un cambio peor que el que puedas conseguir por libre.
Las entradas a Machu-Pichu se pueden comprar en Aguas Calientes cuando bajas del tren y antes de tomar el bus. Se compran en la plaza del pueblo en una oficina poco señalizada. No he oído de problemas de cupo para la zona arqueológica porque el límite del acceso a todo ese valle está en las propias plazas de tren. Es decir, como solo se puede ir en tren la masificación no es posible. Bien es verdad que apetece verlo con poca gente para lo cual es bueno dormir en Aguas Calientes y madrugar o ir a última hora. Si vais por libre en la puerta hay personas que os lo pueden enseñar. A mi mujer y a mí nos cobraron 20€ por los dos.
Por lo general no hay que ser muy previsor en Perú. Cuando vais a tener una necesidad siempre hay alguien que la facilita. Es decir, en un lugar donde se suele tener sed hay personas vendiendo botellas de agua. Si va a apetecer una gorra, allí las venden.
Disfrutamos mucho de la zona de Huaraz. Lo que sucede es que es una zona de montaña con carreteras que son como los caminos de aquí. No se si alquilan coches pero no es muy aconsejable porque te puedes quedar tirado por menos de nada. Si vais con poco tiempo (como nosotros) podéis contratar las excursiones allí. A mi me gustó mucho que nos tocaba hacer las excursiones con peruanos. De echo incluso hicimos amistades que continuamos en Lima. Los alojamientos son muy sencillos en Huaraz y los precios "de risa", también para comer.
El valle sagrado lo hicimos en autobús y fue toda una experiencia porque las combis se llenan hasta límites sorprendentes. Los lugares arqueológicos también tienen guias negociables en la puerta. No los utilicé y no se precios. En Pisac hay que tomar un taxi para subir al sitio arqueológico y te cobran por subirte, esperarte y bajarte. Creo que paguamos unos 40 soles por todo.
Los tikets turísticos para el valle sagrado y Cuzco se pueden sacar en el primer lugar al que vayais no hace falta prever mucho.
En Cuzco hay diferentes tikets turísticos, uno el que viene con el Valle Sagrado, otro de Iglesias y otro de otra cosa que no me acuerdo. Nosotros tratamos sólo de ver lo más importante (unas 10 visitas) y casi siempre teníamos que pagar un tiket nuevo o no valían los anteriores.
Bueno, creo que ya me he enrollado bastante.
Por cierto que Lan tiene unos vuelos estupendos por las principales ciudades.
Hasta pronto y buen viaje.
Lo siento no he podido evitar seguir escribiendo.
En Lima nos alojamos en un hotel muy peculiar el Gran Hotel Bolivar en la plaza de San Martín. No es caro para los precios de España. Está en la mejor ubicación para ver el centro de la ciudad. Las instalaciones son viejas y se nota. Todo funciona "más o menos" pero el lugar es especial. Techos altos, cortinas, grandes habitaciones, escaleras suntuosas... Le falta algo de inversión para actualizarlo. Es como si el Ritz lo abandonaran 20 años y volvieran a utilizarlo como hotel de 3 estrellas. El servicio es amable y los precios no son caros. Evitad las habitaciones de la planta 4 porque no tienen agua caliente. En la 3 (la mayoría) si hay.
Está en la propia Plaza y se va por una calle peatonal muy concurrida hasta la plaza de Armas. La zona centro está muy cuidada y vigilada, no hay más problemas de seguridad de los que pueda haber en el centro de Madrid o Barcelona. El dilema puede surgir entre alojarte en el centro o en la costa. En la costa están los barrios de Miraflores y San Isidro. Son la otra cara del perú, la de la escasa clase media y alta. Son más bonitos pero menos representativos. Buenos restaurantes, hoteles y centros comerciales. Una zona para sentirse "como en casa". Pero si queréis estar más como en Perú es mejor el centro. Los taxis entre zonas cuestan entre 2 y 3 euros por lo que si os arrepentís la penitencia son los 35-45 minutos del desplazamiento.
En el propio Lima, en Miraflores, está el "Mercado Indio" de la calle petit ... Allí encontramos cosas de Cuzco que en Cuzco no vimos y los precios estaban mejor. Creo que es una buena opción para liquidar los soles antes de volverse y de paso no tener que cargar con los suvenirs por todo el país. Tienen la artesanía de todas las zonas y las tiendas están mejor puestas. Aceptan tarjetas de crédito.
Por cierto que el cambio de la tarjeta es mucho mejor del que se puede conseguir en otro lugar (4,62 soles por euro). En las agencias suelen cambiar a 4,2-4,3. El Dolar estaba a 2,93 más o menos.
A Huaraz fuimos en autobús, en la clase VIP del servico Crucero. El asiento se abate muchísimo y hay un soporte para levantar los pies. Es como la business de los aviones. Si vas cansado duermes seguro y e aprovecha muy bien el día porque llegas a Huaraz o de vuelta a Lima descansado y a primera hora de la mañana.
Muchísimas gracias Kemen y Juanescorial por su vívida información!
Juan, una pregunta, los vuelos de Lan los sacaste directamente allá en el momento, en las oficinas de lan en las distinta ciudades y aeropuertos del Perú?
Qué tal los precios?
Tuve un problema con la compra por internet. Ya que por la pag. De lan perú me ofrecían vuelos a menos de la mitad de precio de la pag. De lan argentina. Pero en la peruana sólo me dejaban pagarlo con una tarjeta emitida allá, por lo que reservé el pasaje y llamé para pagarlo por teléfono. Al principio bien, pero después me comunicaron que esas tarifas eran sólo para sacar vía internet y con tarjetas de crédito emitidas en Perú y se canceló todo...
Saludosss
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro