Publicado por Oficinas-Turismo el Lunes, 26 Junio de 2017 a las 11:48:04
La Laguna de los Cóndores, también conocida como Laguna de las Momias, se sitúa en el departamento de Amazonas, a 98km al sur de la ciudad de Chachapoyas. El lago, con una altitud de 2.600 metros sobre el nivel del mar, toma este nombre porque sus descubridores afirmaban haber visto esta variedad de aves sobrevolando sus aguas. Su otro nombre remite a su principal atractivo cultural: los fardos funerarios, las ofrendas, y las más de 200 momias de la cultura Chachapoyas descubiertas en un farallón. Actualmente, las momias se encuentran en exhibición en el Museo de Leymebamba. ¡Un espectáculo único en el mundo!
La Laguna de los Cóndores y Lares, dos destinos imprescindibles para los amantes del trekking
Esta época del año es ideal para conocer la naturaleza salvaje de Perú a través del deporte y la aventura
La Laguna de los Cóndores y Lares son dos destinos perfectos para los amantes de las excursiones, el deporte y la naturaleza. Además, aprovechando que nuestros meses de verano ahí son de invierno, es la temporada perfecta para visitar estos lugares y hacer trekking. Eso sí, son rutas en las que hay que estar un poco en forma y llevar el equipo adecuado para poder disfrutarlo al máximo. ¿Te atreves?
Visitar la laguna supone atravesar varios pisos ecológicos y observar una gran variedad de paisajes. El lugar despierta el espíritu aventurero de todo aquel que lo visita, eso sí: ¡hay que estar en forma! Para llegar a la laguna hay que aguantar una caminata de 10 horas, obstáculos y el clima. Pero todo ello merece la pena por el fantástico entorno con las características propias de la región del Amazonas, que gracias a los bosques de neblina y un clima húmedo, hace que la vegetación sea abundante y grandiosa.
Y para aquellos que quieran sentir la cultura y vivir la naturaleza de los pueblos andinos, Lares es su región. Situado en los Andes del noreste de Perú, concretamente en la provincia de Calca, en el departamento de Cusco y con una altitud de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, este distrito cuenta con unos baños termales excepcionales para el bienestar de cualquier viajero puesto que cuentan con propiedades curativas y alto contenido en minerales. Este momento de relax puede convertirse en el inicio ideal de la estupenda ruta que parte de esta localidad. La excursión termina en Ollantaytambo, desde donde se puede tomar el tren hasta Machu Pichu pueblo.
El recorrido desde Lares pasa por diversas poblaciones andinas, en las que se puede conocer el modo de vida de estas comunidades. Los visitantes podrán desde observar la producción de tejidos finos en poblaciones como Huacahuasi o Patacancha hasta disfrutar de la diversidad de flora y fauna de este maravilloso lugar que lo hace tan perfecto para realizar trekking. Para realizar esta caminata de 33 km es necesaria la aclimatación por lo que se recomienda llegar un par de días antes a Cusco para iniciar el recorrido.
En definitiva, dos rutas muy diferentes para todos aquellos viajeros que busquen unas vacaciones de aventura mientras descubren un país de infinitas posibilidades.
Muchas gracias. Anotado. Me pondré en contacto.
Es cierto que os leo a todos decir que desde allí sale todo más barato y no es dificil, pero el tiempo de viaje es muy muy valioso y no quiero dedicar más de lo necesario a buscar quien nos lleve. Lo que pueda llevar desde aquí, lo llevaré aunque dejaré cosas abiertas.
Buenas,
me gustaría hacer una recomendación.
Ollantaytambo lo encontramos un sitio precioso pero muy turístico y desvirtuado debido a la cantidad de gente (obviamente como soy turista pues también contribuyo a esto).
Pisac, pero, aunque fuera más pequeñito y menos servicios, lo encontramos más agradable y tranquilo. Igualmente, este último sitio también es turístico y cuenta con diferentes servicios como farmacias (boticas), supermercados, oficina de turismo, etc.
En definitiva, que recomiendo, des de mi punto de vista, que quien quiera pasar una noche y no se decida entre... Leer más ...
Perú habilita al público un místico camino inca
Tras más de cuatro años de trabajo, el Ministerio de Cultura de Perú concluyó la restauración de 13 kilómetros de un místico camino inca, que era escenario de rituales y que tiene un gran valor histórico y arquitectónico, confirmaron este viernes fuentes oficiales.
En un comunicado, el Ministerio de Cultura detalló que esta vía fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2010 por «su importancia mítica, histórica, arquitectónica y arqueológica».
El camino habilitado y que ya se encuentra disponible al público, une el tramo entre los cerros de Qorikancha y Wanakauri, en la región de Cuzco. Su restauración y puesta en valor ha supuesto una inversión de 10 millones de soles (2,6 millones de dólares).
La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco, Maritza Rosa Candia, explicó que durante el imperio inca esta calzada era un camino de peregrinación en el ritual del Warachikuy, durante la festividad religiosa del Qhapaq Raymi, que se realizaba en el solsticio de verano. El ritual del Warachikuy era una ceremonia militar oficial que se celebraba una vez al año y que marcaba el paso de la adolescencia a la adultez en los varones. Precisamente, el cerro de Wanakauri o Huanacaure es uno de los puntos con más historia del imperio inca y en su cima, a 4.089 metros de altura, se halla un yacimiento arqueológico.
«La investigación arqueológica del camino ritual, permitió poner en evidencia muros de sostenimiento de terraplén y de talud, escalinatas de piedra, observatorios panorámicos de paisajes, drenes superficiales y subterráneos, así como canales hidráulicos, recintos y una estructura poligonal con connotación astronómica y ceremonial», indica el informe técnico realizado por la residente de obra, Claudia de Olarte Ramírez.
Además, las excavaciones han evidenciado tecnología constructiva y tipologías del camino en otros pequeños tramos, fragmentos de cerámica de la época inca y preinca, material lítico, metal, y restos orgánicos como granos de maíz carbonizados. También se han recuperado 8 kilómetros del camino ritual mediante la restitución de muros canales de agua, escalinatas y recintos. Asimismo, se han implementado señales informativas y espacios de descanso para mejorar la experiencia del turista.
sitiosnat1 Travel Addict Ago 07, 2022 Mensajes: 33
Personalmente recomiendo en Pisac hacer las ruinas completas. La vez que yo fui me llevaron en taxi hasta la entrada arriba de todo e hice el recorrido todo en bajada, que sale justo al mercado artesanal en el pueblo.
Llega medio día pero conocer muchas estructuras.
Acabamos de regresar de un recorrido de 15 días por Peru. Hemos estado 5 días por el Valle Sagrado, Norte y Sur. Contratamos los servicios de un Taxi que además es guía oficial. Nos presupuestó en primer lugar unicamente el servicio de taxi y además a parte, el costo de sus servicios de guia. Se llama Dionel y su telefono whatsap es:+51984861099.
Añádir algo que desconociamos: el pago se hace por día de servicio, es decir, se paga lo presupuestado por ese día al finalizar el día. Lo comento porque nosotros pensabamos hacerlo como en España, al finalizar todo el recorrido pagar todo el... Leer más ...