Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Se ha pedido a más de mil millones de personas en la India que observen un toque de queda de 14 horas para tratar de combatir la pandemia de coronavirus.
El primer ministro Narendra Modi anunció el toque de queda la semana pasada, diciéndole a los ciudadanos que sería una prueba para evaluar la capacidad del condado para combatir el virus.
Modi instó a los ciudadanos a permanecer en el interior desde las 07:00 (01:30 GMT) hasta las 21:00 el domingo.
Algunas partes de la India ya han forzado cierres.
Rajasthan ordenó un cierre hasta el 31 de marzo.
Cuatro ciudades en el estado de Gujarat han introducido medidas similares hasta el 25 de marzo.
India ha prohibido la entrada a todos, incluidos los ciudadanos, que vuelan desde ciertos países, incluido el Reino Unido y la mayoría de las naciones europeas.
También ha cancelado la mayoría de las visas de entrada para personas que vuelan desde otros países.
Los monumentos populares, como el Fuerte Rojo del siglo XVI en Delhi, se han cerrado a los visitantes para evitar grandes reuniones.
El Taj Mahal, el monumento más emblemático del país, cerró sus puertas el martes, junto con más de 140 otros monumentos y museos.
Gby
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Igual pensaban que esto es cosa de los paises mediterraneos. ...Esperemos que lleguen a cortar a tiempo, aunque esto si no se para desde el principio parece que corre mucho...
Todavía no entiendo porque dan número de infectados y no dan ese dato respecto a la población de un país. No es lo mismo la misma cantidad para un país de 250 millones de personas que para uno de 40. Da lugar a mucha confusión. En España estamos peor que en Italia. Ellos son más y el mismo día de contagio España tiene más número de infectados. Italia tiene 60 millones de habitantes. España 47. En el día 15 de contagio, tenemos 28.000 casos, en el día 15 de contagio Italia tenía 16.000. Estamos mucho peor que Italia en el día 15 de contagio
Todavía no entiendo porque dan número de infectados y no dan ese dato respecto a la población de un país. No es lo mismo la misma cantidad para un país de 250 millones de personas que para uno de 40. Da lugar a mucha confusión. En España estamos peor que en Italia. Ellos son más y el mismo día de contagio España tiene más número de infectados. Italia tiene 60 millones de habitantes. España 47. En el día 15 de contagio, tenemos 28.000 casos, en el día 15 de contagio Italia tenía 16.000. Estamos mucho peor que Italia en el día 15 de contagio
Pues a mí me parece obvio: no lo dan a así para que no nos de un soponcio de los grandes.
Todavía no entiendo porque dan número de infectados y no dan ese dato respecto a la población de un país. No es lo mismo la misma cantidad para un país de 250 millones de personas que para uno de 40. Da lugar a mucha confusión. En España estamos peor que en Italia. Ellos son más y el mismo día de contagio España tiene más número de infectados. Italia tiene 60 millones de habitantes. España 47. En el día 15 de contagio, tenemos 28.000 casos, en el día 15 de contagio Italia tenía 16.000. Estamos mucho peor que Italia en el día 15 de contagio
Porque la ratio de enfermos sobre la población total del país tampoco daria una idea clara de la relativa importancia del foco. Imagina que en los EE.UU la gran mayoría de los casos se dieran en el estado de Nueva York mientras que a California no hubiera llegando todavía o hubieran conseguido frenarlo: la tasa sobre la población total sería muy baja, pero en Nueva York podría ser tan alta como en España.
Todavía no entiendo porque dan número de infectados y no dan ese dato respecto a la población de un país. No es lo mismo la misma cantidad para un país de 250 millones de personas que para uno de 40. Da lugar a mucha confusión. En España estamos peor que en Italia. Ellos son más y el mismo día de contagio España tiene más número de infectados. Italia tiene 60 millones de habitantes. España 47. En el día 15 de contagio, tenemos 28.000 casos, en el día 15 de contagio Italia tenía 16.000. Estamos mucho peor que Italia en el día 15 de contagio
Porque la ratio de enfermos sobre la población total del país tampoco daria una idea clara de la relativa importancia del foco. Imagina que en los EE.UU la gran mayoría de los casos se dieran en el estado de Nueva York mientras que a California no hubiera llegando todavía o hubieran conseguido frenarlo: la tasa sobre la población total sería muy baja, pero en Nueva York podría ser tan alta como en España.
Si, pero son mejores, sobre todo en el caso de países más parecidos como es el caso de países europeos. Un porcentaje es mejor que términos absolutos.
Todavía no entiendo porque dan número de infectados y no dan ese dato respecto a la población de un país. No es lo mismo la misma cantidad para un país de 250 millones de personas que para uno de 40. Da lugar a mucha confusión. En España estamos peor que en Italia. Ellos son más y el mismo día de contagio España tiene más número de infectados. Italia tiene 60 millones de habitantes. España 47. En el día 15 de contagio, tenemos 28.000 casos, en el día 15 de contagio Italia tenía 16.000. Estamos mucho peor que Italia en el día 15 de contagio
Porque la ratio de enfermos sobre la población total del país tampoco daria una idea clara de la relativa importancia del foco. Imagina que en los EE.UU la gran mayoría de los casos se dieran en el estado de Nueva York mientras que a California no hubiera llegando todavía o hubieran conseguido frenarlo: la tasa sobre la población total sería muy baja, pero en Nueva York podría ser tan alta como en España.
Si, pero son mejores, sobre todo en el caso de países más parecidos como es el caso de países europeos. Un porcentaje es mejor que términos absolutos.
Yo también pienso que los datos absolutos no siempre dan idea de la magnitud del problema. Por ejemplo, Suiza tiene más de 80 casos por cada 100.000 habitantes, cerca de los 90 de Italia. Y muy por encima de los 60 de España. Y qué decir de Luxemburgo, por encima de los 120 casos por cada 100.000 habitantes.
Ya sé que hay otros factores a tener en cuenta (la velocidad de expansión, la concentración geográfica del brote) pero qué sentido tiene poner a USA de tercera o cuarta en el ranking mundial???
Como no encuentren la manera de atajarlo rápido, en EE.UU. Nos van a superar en mucho. Y peor aún en países muy poblados y con pocos medios como la India.
Como no encuentren la manera de atajarlo rápido, en EE.UU. Nos van a superar en mucho. Y peor aún en países muy poblados y con pocos medios como la India.
En India hay toque de queda. Lo que me llama la atención es Rusia, sin apenas casos.
En Rusia lo primero que hicieron fue cerrar el acceso a los chinos, eso seguramente les dio una ventaja. Luego es un país que mantiene un control bastante estrecho sobre gran parte de los extranjeros que entran, y por lo que dice la prensa se aseguran de que los recién llegados respeten el aislamiento.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro