Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ellos parece ser que siguen dispuestos a cambiar a esa opción de no confinamiento, que es perfectamente respetable..
Ahora es el resto del mundo quien debe calibrar si le interesa viajar a un pais donde no se ha intentado controlar el virus. Y no hablo solo de turismo, sino de negocios, estudios, etc....Viajar a hora a USA es correr un riesgo muy alto de contagiarse, sobre todo en lugares como NY, que es donde mas fuerte esta dando el virus, y es uno de sus principales reclamso turisticos.
Cuando vean que ningún país en su sano juicio les deja entrar, o les exige cuarentena, nos llamarán de todo. Comunistas como poco. Dirán su "soy ciudadano americano y libre".
Y lo de las cuarentenas no lo veo yo factible con esta gente, encerrados en un alojamiento 14 días? Como no les pongan un policía en la puerta, sí lo van a cumplir, sí.
Cuando vean que ningún país en su sano juicio les deja entrar, o les exige cuarentena, nos llamarán de todo. Comunistas como poco. Dirán su "soy ciudadano americano y libre".
Y lo de las cuarentenas no lo veo yo factible con esta gente, encerrados en un alojamiento 14 días? Como no les pongan un policía en la puerta, sí lo van a cumplir, sí.
Para mi lo de la cuarentena es una invitación a no ir, obviamente.
Quizas mas indicado para gente que vuelve a sus países de origen, pero para vacaciones? inviable.
El problema es que Cancún va loco por empezar a recibir gente, un lugar que vive al 90% del turismo, imagínate.Mexico es de los pocos países del mundo que no ha impuesto cuarentenas ni restricciones a ningún país ( incluida España).
Así que si Trump les deja salir, allí serán bienvenidos
_________________ Visita Mi Blog ------> www.markelistravels.net
Cuando vean que ningún país en su sano juicio les deja entrar, o les exige cuarentena, nos llamarán de todo. Comunistas como poco. Dirán su "soy ciudadano americano y libre".
Y lo de las cuarentenas no lo veo yo factible con esta gente, encerrados en un alojamiento 14 días? Como no les pongan un policía en la puerta, sí lo van a cumplir, sí.
Pues el vídeo es del director de turismo de Cancún y lo ve como una buenísima noticia. No parece que México esté muy por la labor de no dejar entrar a los norteamericanos (tanto estadounidenses como canadienses).
Prefiero ni pensar lo que puede pasar
Cuando vean que ningún país en su sano juicio les deja entrar, o les exige cuarentena, nos llamarán de todo. Comunistas como poco. Dirán su "soy ciudadano americano y libre".
Y lo de las cuarentenas no lo veo yo factible con esta gente, encerrados en un alojamiento 14 días? Como no les pongan un policía en la puerta, sí lo van a cumplir, sí.
Pues el vídeo es del director de turismo de Cancún y lo ve como una buenísima noticia. No parece que México esté muy por la labor de no dejar entrar a los norteamericanos (tanto estadounidenses como canadienses).
Prefiero ni pensar lo que puede pasar
Claro, están deseando empezar de nuevo, viven prácticamente del turismo.
Tienen pocos casos, eso es cierto, pero estando DF como está, muy bien lo tienen que hacer para controlar al virus.
_________________ Visita Mi Blog ------> www.markelistravels.net
Yo soy una de las convencidas de que eso va a suceder, aunque hay quien opina lo contrario. No solo por el menor numero de plazas que van a vender, sino por mas razones. La parte de la oferta se va a reducir, lo que no tengo tan claro es la parte de la demanda. Si el publico en general va a querer volar o no. Por razones de precaución.
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Yo soy una de las convencidas de que eso va a suceder, aunque hay quien opina lo contrario. No solo por el menor numero de plazas que van a vender, sino por mas razones. La parte de la oferta se va a reducir, lo que no tengo tan claro es la parte de la demanda. Si el publico en general va a querer volar o no. Por razones de precaución.
Esto es muy sencillo, si suben los precios, bajarán los beneficios. Sino, ya lo hubieran hecho antes no?
Yo trabajo en un concesionario de coches y nos vemos obligados a reducir los precios si queremos vender...podemos pensar, " como los protocolos hacen que tengamos más gastos, subimos los precios para ganar mas dinero no????" Un error grave de pensamiento económico que estudias en primero de carrera.
Saludos.
_________________ 2023 ( Sudáfrica-Esuatini ), 2022 ( Oman, Estados Unidos ), 2021 ( Portugal, Suiza ) 2020 ( Portugal, Gibraltar ), 2019 ( Loira , Peru, Rumanía ), 2018 ( Toulouse-Carcasona-Foix, Rusia, Finlandia-Estonia-Laponia Finlandesa ), 2017 ( Israel-Palestina, Suecia, Gironda - Francia ), 2016 ( Baviera - Alemania ), 2015 ( Islandia, Bélgica ), 2014 (Eslovenia, Croacia, Bosnia ), 2012 ( Isla Mauricio,
Los mejores sectores económicos son aquellos en que se pueden subir los precios sin que se deprima la demanda. El resto tienen que adaptarse al mercado, y por tanto contar con la demanda para subsistir, lo que no siempre es fácil.
Pero hay factores ajenos al mercado que a veces rompen de repente todos los equilibrios. Para las aerolíneas, ahora mismo la demanda de servicios es pequeña, y en vuelos de pasajeros casi nula. De momento da lo mismo que los precios suban o bajen.
Yo soy una de las convencidas de que eso va a suceder, aunque hay quien opina lo contrario. No solo por el menor numero de plazas que van a vender, sino por mas razones. La parte de la oferta se va a reducir, lo que no tengo tan claro es la parte de la demanda. Si el publico en general va a querer volar o no. Por razones de precaución.
Pues yo pienso justo al contrario... Si ya va a haber reticencias para viajar por temas de seguridad, si encima subes el precio de los billetes, la ocupación de los aviones disminuirá.
Es cierto que no controlamos bien en qué se fijan para poner el precio de los vuelos, pero que haya una subida general próxima me parece raro...
_________________ Mis diarios: Austria en Coche / Olhao (Portugal) / 10 días en NY / 3 Noches en Roma con una niña / 3 días en Praga. Mis tips: Pego Do Inferno en Tavira / Eisriesenwelt / Avios Iberia / Groupon
Yo soy una de las convencidas de que eso va a suceder, aunque hay quien opina lo contrario. No solo por el menor numero de plazas que van a vender, sino por mas razones. La parte de la oferta se va a reducir, lo que no tengo tan claro es la parte de la demanda. Si el publico en general va a querer volar o no. Por razones de precaución.
Esto es muy sencillo, si suben los precios, bajarán los beneficios. Sino, ya lo hubieran hecho antes no?
Yo trabajo en un concesionario de coches y nos vemos obligados a reducir los precios si queremos vender...podemos pensar, " como los protocolos hacen que tengamos más gastos, subimos los precios para ganar mas dinero no????" Un error grave de pensamiento económico que estudias en primero de carrera.
Saludos.
Todo depende de la elasticidad de la demanda respecto al precio. El caso más extremo es una demanda completamente inelastica. Luego los porcentajes de elasticidad dependeran de la competencia, la capacidad del consumidor para encontrar un bien sustitutivo...
Yo soy una de las convencidas de que eso va a suceder, aunque hay quien opina lo contrario. No solo por el menor numero de plazas que van a vender, sino por mas razones. La parte de la oferta se va a reducir, lo que no tengo tan claro es la parte de la demanda. Si el publico en general va a querer volar o no. Por razones de precaución.
Pues yo pienso justo al contrario... Si ya va a haber reticencias para viajar por temas de seguridad, si encima subes el precio de los billetes, la ocupación de los aviones disminuirá.
Es cierto que no controlamos bien en qué se fijan para poner el precio de los vuelos, pero que haya una subida general próxima me parece raro...
Es que es de cajon...si suben los precios van directos a la ruina.
_________________ 2023 ( Sudáfrica-Esuatini ), 2022 ( Oman, Estados Unidos ), 2021 ( Portugal, Suiza ) 2020 ( Portugal, Gibraltar ), 2019 ( Loira , Peru, Rumanía ), 2018 ( Toulouse-Carcasona-Foix, Rusia, Finlandia-Estonia-Laponia Finlandesa ), 2017 ( Israel-Palestina, Suecia, Gironda - Francia ), 2016 ( Baviera - Alemania ), 2015 ( Islandia, Bélgica ), 2014 (Eslovenia, Croacia, Bosnia ), 2012 ( Isla Mauricio,
Yo creo que va a depender de muchos factores, uno de ellos ver si sobreviven todas las aerolíneas o alguna quiebra. Si pasa esto último y hay menos oferta, podrán subir precios.
De todos modos yo llevo años diciendo que los precios de los vuelos son insostenibles y en algún momento, más pronto o más tarde, acabarán por subir.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Los mejores sectores económicos son aquellos en que se pueden subir los precios sin que se deprima la demanda. El resto tienen que adaptarse al mercado, y por tanto contar con la demanda para subsistir, lo que no siempre es fácil.
Pero hay factores ajenos al mercado que a veces rompen de repente todos los equilibrios. Para las aerolíneas, ahora mismo la demanda de servicios es pequeña, y en vuelos de pasajeros casi nula. De momento da lo mismo que los precios suban o bajen.
Efectivamente de momento, da igual el tema de precios, porque como bien dices, simplemente no hay mercado. Cero. Lo cual no dice nada.
Y ya veremos si seguiremos con mercado o no, porque en este momento, se ha introducido una variable, desconocida hasta ahora, que es una pandemia mundial, ante la cual los actores que intervienen en el mercado, tanto por la parte de la oferta y la demanda tomaran una decisiones que yo desconozco. Es mas previsible la parte de la oferta que de la demanda, pero aun así ni idea. Y un momento ante el que no hay experiencia, porque esta crisis actual no es comparable a ninguna de las anteriores.En nada. Ni el 18 la gripe mal llamada española, ni las posteriores. Nada que ver. Así que yo digo que solo se que no se nada. Y que estoy a la espera de acontecimientos. Y todo, para mi, es esperar y ver.
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Yo soy una de las convencidas de que eso va a suceder, aunque hay quien opina lo contrario. No solo por el menor numero de plazas que van a vender, sino por mas razones. La parte de la oferta se va a reducir, lo que no tengo tan claro es la parte de la demanda. Si el publico en general va a querer volar o no. Por razones de precaución.
Esto es muy sencillo, si suben los precios, bajarán los beneficios. Sino, ya lo hubieran hecho antes no?
Yo trabajo en un concesionario de coches y nos vemos obligados a reducir los precios si queremos vender...podemos pensar, " como los protocolos hacen que tengamos más gastos, subimos los precios para ganar mas dinero no????" Un error grave de pensamiento económico que estudias en primero de carrera.
Saludos.
Todo depende de la elasticidad de la demanda respecto al precio. El caso más extremo es una demanda completamente inelastica. Luego los porcentajes de elasticidad dependeran de la competencia, la capacidad del consumidor para encontrar un bien sustitutivo...
Yo de economia no se nada. Pero seguramente el bien sustitutivo sera no coger un avion, y viajar por España.
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Yo creo que va a depender de muchos factores, uno de ellos ver si sobreviven todas las aerolíneas o alguna quiebra. Si pasa esto último y hay menos oferta, podrán subir precios.
De todos modos yo llevo años diciendo que los precios de los vuelos son insostenibles y en algún momento, más pronto o más tarde, acabarán por subir.
Los precios ya habían subido con el cobro de nuevos servicios. Facturación de maletas, pagar por ir juntos... Si que es cierto que pueden desaparecer líneas aéreas, eliminar conexiones...
Yo creo que va a depender de muchos factores, uno de ellos ver si sobreviven todas las aerolíneas o alguna quiebra. Si pasa esto último y hay menos oferta, podrán subir precios.
De todos modos yo llevo años diciendo que los precios de los vuelos son insostenibles y en algún momento, más pronto o más tarde, acabarán por subir.
Los precios ya habían subido con el cobro de nuevos servicios. Facturación de maletas, pagar por ir juntos... Si que es cierto que pueden desaparecer líneas aéreas, eliminar conexiones...
Los precios en muchos casos ya no cubrían los costes de los vuelos. Y solo hablo del coste propio del vuelo. No de lo demás. Se inventaron conceptos para facturar para sobrevivir.
Respecto a desaparecer líneas, conexiones etc, lo puedes leer en la prensa. Y en un hilo aquí. Está a la orden del día. Amén de las ayudas k están recibiendo las aerolíneas....coste k también repercutirán al billete un día u otro. Es mi modesta opinión.
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro