Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
La aerolínea mexicana Magnicharters iniciará, desde el próximo 10 de noviembre, sus vuelos directos entre Cancún y Holguín, conectando así a ese importante destino turístico de la nación azteca con el oriente cubano.
Cada miércoles tendrán lugar estos vuelos, según informó Yoel Hechavarría, coordinador general del aeropuerto internacional Frank País García, de Holguín. El horario de salida desde Cancún está previsto para las 12:45 horas y el de llegada a territorio holguinero, a las 14:30. El retorno a México, en tanto, será desde las 16:00 horas, con arribo estimado a las 17:15.
Loa interesados podrán comunicarse, para saber acerca de precios y realizar reservaciones, a los siguientes correos electrónicos: charter@enjoycuba.es, comercialmex1@enjoycuba.travel, ventas@vinalestours.com.mx y olivia@proturs.com.
A las aerolíneas que ya operan, a partir de octubre último, en el oriental aeropuerto cubano (Air Transat, Air Canadá y Sunwing), se espera que se sumen otras como Bahamas Air y WetJet luego del 15 de noviembre.
Actualmente Conviasa tiene vuelos regulares a República Dominicana, México, Panamá, Bolivia y Rusia los países actualmente autorizados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC). Una vez levantadas las restricciones actuales la compañía aérea espera retornar sus operaciones a Cuba, Nicaragua y Ecuador.
Durante el transcurso de la pandemia la aerolínea realizó varios vuelos de repatriación en varias ciudades de Sudamérica, Medio Oriente y Europa. Conviasa planea expandir su red a más países y retornar vuelos a mercados donde anteriormente operó la compañía
Desde Europa
El Presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, comentó el retorno de la ruta Caracas (CCS) – Madrid (MAD) posiblemente para finales de diciembre de 2021. Anteriormente la compañía operó 3 vuelos semanales con Boeing 747-400 bajo la modalidad de wet-leasing hasta 2017; la aerolínea también estudia volar a Italia, destino que no desconoce ya que durante la pandemia realizó varios vuelos de repatriados a Roma – Fiumicino (FCO) y Portugal.
Desde Sudamérica
La aerolínea planea expandir sus operaciones a Surinam, Perú, Chile y Argentina. Esta última fue operada por la compañía a través de su hub en Caracas (CCS) y realizando algunos vuelos chárter a Porlamar (PMV).
Previamente a la pandemia, Estelar era la única aerolínea con conexión entre Venezuela a Chile y Argentina; mientras que Avior también era el único operador con vuelos de Venezuela a Perú.
Desde África y Medio Oriente
En sus planes Conviasa evalúa operar una conexión aérea a África por Nigeria y ampliar su operación a Medio Oriente desde Irán añadiendo en su red de destinos a Qatar.
Anteriormente la INAC estaba en negociaciones con autoridades de Qatar para expandir las operaciones aéreas entre ambas naciones. Doha (DOH) es uno de los principales hubs de carga a nivel mundial, y una posible llegada de Conviasa podría mejorar el tráfico de mercancías a socios comerciales de Venezuela como China e India.
Eurowings volará de Valencia a Praga a partir de abril 2022
La compañía alemana Eurowings ha anunciado una nueva base en la capital de la República Checa, Praga, y Valencia será uno de los nuevos destinos que operará desde allí. Este nuevo anuncio también incluye el acuerdo de código compartido con Smart Wings, que también vuela a Valencia desde Praga.
La nueva ruta comenzará el 30 de marzo de 2022, con el inicio de la temporada de verano y está programada durante toda la temporada de verano. Aún no está confirmado si continuará durante el próximo invierno. Serán dos vuelos semanales, los miércoles y domingos, los que tendrá la nueva conexión, y que complementan a los cuatro vuelos semanales (lunes, jueves, viernes y domingos) que tiene programados Smart Wings para la próxima temporada de verano.
La ruta se operará en Airbus A319, que tienen entre 138 y 144 plazas según la versión.
Esta nueva ruta será la cuarta de Eurowings en el aeropuerto de Valencia, y la primera que no es a una ciudad alemana, ya que actualmente vuela a Düsseldorf, Stuttgart y Hamburgo.
Finnair anunció que a principios de 2022 inaugurará sus vuelos hacia Dallas en los Estados Unidos, Busan en Corea del Sur y Sapporo en Japón.
La aerolínea finlandesa planea ampliar su mapa de rutas de cara a la reapertura de fronteras en todo el mundo, recuperando así su principal mercado, el hub en Helsinki, capital del país nórdico.
La ruta hacia Dallas se inaugurará el 7 de febrero de 2022, y será servida con cuatro vuelos semanales. Busan tendrá su vuelo inaugural en marzo y tendrá tres vuelos semanales, mientras Sapporo arrancará durante la temporada de verano y tendrá dos vuelos semanales…
Frontier Airlines,nuevas rutas internacionales desde Orlando,Florida:
Montego Bay, Jamaica (MBJ) tres vuelos semanales (empezaron el 2 de noviembre).
Nassau, Bahamas (NAS) cuatro vuelos semanales (empezaron el 2 de noviembre).
San Salvador, El Salvador (SAL) dos vuelos semanales (empezaron el 4 de noviembre).
Cozumel, México (CZM) un vuelo semanal (empezaron el 6 de noviembre).
Liberia, Costa Rica (LIR) dos vuelos semanales, a partir del 11 de noviembre de 2021.
Antigua & Barbuda (ANU) un vuelo semanal a partir del 4 de diciembre de 2021.
Ciudad de Belice, Belice (BZE) un vuelo semanal a partir del 11 de diciembre de 2021.
Islas Turcas y Caicos (PLS) un vuelo semanal a partir del 19 de diciembre de 2021.
Scandinavian Airlines reanudó las rutas Estocolmo – Miami el 8 de noviembre, Miami – Copenhague el 10 de noviembre y Miami – Oslo el 11 de noviembre. Esto significa que SAS tendrá vuelos diarios a Miami desde Escandinavia durante el invierno.
La compañía también está aumentando el número de salidas a Nueva York y volará dos veces al día desde Copenhague, Oslo y Estocolmo, a partir de noviembre.
Air Europa recuperará el próximo mes de febrero la ruta Madrid – Córdoba (Argentina), suspendida como consecuencia de la pandemia del COVID-19 y cierre de fronteras del país decretado por el gobierno argentino.
Los vuelos operarán vía Asunción (Paraguay), con salida de Madrid los lunes, miércoles, viernes y domingos, a las 23:45 locales, para aterrizar en Córdoba a las 11:10 locales del día siguiente a la salida. El regreso partirá a las 16:50 locales de lunes, martes, jueves y sábados, para aterrizar en Madrid a las 11:15 del siguiente día, igualmente tras una escala en Asunción.
Las compañías aéreas del Grupo Lufthansa (Lufthansa, Swiss, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Eurowings) ofrecen unas 80.000 plazas adicionales en 440 vuelos más para las próximas navidades y el Año Nuevo. Las aerolíneas están respondiendo al aumento de la demanda de vuelos durante las vacaciones de fin de año reanudando los destinos y aumentando la frecuencia de las conexiones existentes o desplegando aviones más grandes.
Sólo desde sus centros de operaciones en Múnich y Fráncfort, Lufthansa ofrecerá más de 120 vuelos adicionales con una capacidad de 25.000 plazas durante el periodo navideño.
En Estados Unidos, Nueva York y los destinos del estado de Florida se reservan con especial frecuencia. En Europa, los destinos de la península y las Islas Canarias, Portugal y otros destinos soleados de la región mediterránea, así como los países escandinavos, tienen una demanda especialmente alta. Además de estos destinos, las estaciones de esquí de Laponia (norte de Finlandia), que están aseguradas por la nieve, vuelven a estar en el calendario de vuelos.
Iberia apuesta fuerte por Colombia, luego de levantarse las restricciones para los viajes entre ambos países.
Para estimular el tráfico, Iberia ha programado a partir del 1 de febrero dos vuelos diarios entre Madrid y Bogotá, que serán operados en aviones Airbus A350 con capacidad para 348 pasajeros.
Avianca anunció la reanudación de la ruta entre Bogotá y Londres a partir del 26 de marzo de 2022 en aeronaves Boeing 787 Dreamliner con capacidad para 222 pasajeros en cabina económica y 28 en ejecutiva.
Condor ha programado para el próximo verano el mayor número de conexiones aéreas semanales entre Alemania y Mallorca de toda su historia. La compañía ofrecerá 125 vuelos desde los principales aeropuertos germanos, así como de Austria y Suiza. La aerolínea tiene previsto operar al aeropuerto de Son Sant Joan, hasta cinco veces al día, desde Francfort, Düsseldorf, Munich, Hamburgo, Leipzig/Halle, Stuttgart, Nuremberg, Friedrichshafen, Zurich y Viena.
WestJet anunció su desembarco en Londres-Heathrow (LHR) con vuelos desde Calgary (YYC) que comenzarán a principios de la primavera boreal de 2022. La segunda aerolínea más grande de Canadá continúa así incrementando su red internacional atendiendo la recuperación de viajes de placer y corporativos.
Londres es el principal destino europeo desde Calgary (YYC). Datos de la Civil Aviation Authority (CAA) del Reino Unido indican que en 2019 se movilizaron hacia la principal ciudad de Alberta 179,185 pasajeros desde Gatwick (LGW) y 259,720 desde Heathrow (LHR). Ahora WestJet competirá contra British Airways y Air Canada en el principal aeropuerto de la capital británica.
Cubana de Aviación reanudó este lunes desde Buenos Aires sus vuelos tras una pausa por la situación de la covid-19, con un exitoso primer viaje repleto con 200 pasajeros a bordo. Con más de tres décadas surcando el cielo Buenos Aires-La Habana, el vuelo CU361 partió desde el aeropuerto Ministro Pistarini.
Esta conexión tendrá una frecuencia quincenal hasta el 20 de diciembre, fecha en la que se incrementará a una semanal. A partir del 27 de diciembre los vuelos se dirigirán hacia Cayo Coco-La Habana, precisó el Ministerio de Turismo de Cuba.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro