-Mi paso por Baños de la Encina se ha enmarcado en una escapada de fin de semana con base en Andújar, a una media hora de Baños. También visité la Sierra de Andújar y Montoro.
-Es de agradecer la zona de aparcamiento público gratuito inmediata al Castillo, a la oficina de turismo y al núcleo antiguo. Para llegar más cómodamente se puede usar el desvío para vehículos pesados que sale hacia la izquierda a 1,8 Km de la población. Por este lado hay bonitas vistas del pueblo encaramado en su colina (similares a la foto de Spainsun) y algunos espacios para apartarse. .
-La visita guiada merece la pena. Me gustó el apunte que hizo la guía: Tal vez ustedes hayan visto castillos más bonitos, pero este no ha sido restaurado: Conserva su estructura original (Mil años, oye. Y murallas de humilde tapial)
-Cerca de la impresionante ermita de Jesús del llano, al inicio de la calle Hermenegildo Altozano, vi vecinos salir provistos de panes de la puerta de una casa sin cartel alguno. Entré a investigar y salí provista de tortas de aceite, magdalenas, rosquillas y una variedad de dulces con su toque de aceite de oliva. La panadera y los allí presentes me explicaron todas y cada una de las variedades. Diría que los bañuscos aún conservan la ilusión por tener visitantes. Una vía de circunvalación y un aparcamiento convenientemente orillado -a la vez que cómodo para el visitante- ayudan a no interferir con su marcha cotidiana y evitan el exceso de coches los espacios más bonitos.
-Estuve en día laborable y el restaurante Bury -junto al castillo, buena pinta- estaba cerrado. Todos coincidieron en aconsejarnos el bar de la Piscina donde nos atendieron estupendamente.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
En Jesús del Llano una no sabe si admirar más el milagro de que el singular Camarín Barroco sobreviviera intacto a los desmanes de la Guerra o que la espadaña aguante el nido de la cigüeña ¡Un pueblo de buenos y audaces constructores, sin duda!
Traslado aquí mis comentarios sobre mi fugaz visita del pasado fin de semana:
Llegamos el viernes santo a mediodía a Baños de la Encina: es un pequeño pueblo al Norte de Jaén situado al pie de Sierra Morena. El término municipal está incluido en el Parque Natural de las Sierra de Andújar, con un gran patrimonio natural de mucho valor botánico y cinegético. Se llega cómodamente con un corto desvío desde la autovía tras cruzar Despeñaperros.
Nos alojamos en el Palacete de María Rosa. Es un hotel que combina el estilo rústico del edificio y sus paredes de piedra con una decoración moderna. La habitación suite junior estaba bastante bien. Nos animamos a quedarnos en su bonito jardín para probar la cocina local y fue una comida agridulce. Probamos el paté de perdiz, el hojaldre de mollejas de pato y el ciervo a la bañusca. Ninguno de los platos fue nada especial y no era precisamente barato. El trato tosco del dueño hacia los clientes y su personal no ayudaba mucho a mejorar la experiencia.
Antes de las visitas guiadas que teníamos reservadas para la tarde, nos adentramos en el caso urbano para empezar a conocer su patrimonio histórico y artístico. Su belleza sorprende desde el señorío de sus palacios hasta su molino del siglo XVIII. El pueblo conserva su identidad monumental gracias a la arquitectura que evoca su importancia histórica y el poderío económico de su nobleza.
A las 16:30 visitamos el castillo de Burgalimar, declarado bien de interés cultural. Merece mucho la pena visitar su interior para entender mejor el contexto histórico de esta importante fortaleza califal. Lo que más destaca de su interior es su gran estado de conservación, a pesar de su antigüedad. Pero lo que más nos gustó de toda la visita fue sin duda el impresionante camarín barroco de la ermita de Jesús del Llano. Tumbado en el suelo se tiene una visión increíble de la bóveda en la que hornacinas y pedestales en yesería policromada, alternan con alegorías, iconografías de santos y hasta exóticas aves, frutas y vegetales. La decoración rococó de estucos gana aún más en intensidad con la incrustación de espejos. El que tenga la oportunidad de acercarse no debería dejar pasar la ocasión de visitarla.
Al amanecer del sábado tuvimos tiempo para recorrer un pequeño sendero hacia el yacimiento argárico de Peñalosa. Fue un poblado minero de hace más de 4000 años de antigüedad y se sitúa en un bonito espolón de pizarra en forma de lengua junto al río Rumblar. No sólo es un referente en relación a la investigación de la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir sino que además se llega a él a través de una vereda tan sencilla como maravillosa de recorrer de unos 3 km paralela al curso de un arroyo a los pies del castillo.
Este pueblo es una pequeña joya bastante desconocida, a pesar de estar incluida entre los pueblos más bonitos de España. Un gran descubrimiento que recomendaría a cualquiera. Y tengo la impresión de que está empezando a ponerse en valor, ya que los mismos bañuscos nos comentaron que reciben cada vez más visitantes y el pueblo luce cada vez mejor.
Por cierto, la espadaña de la ermita sigue aguantando el nido de la cigüeña.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro