Gracias Leghato! Le daré una vuelta a lo que me dices
Adentrarme en el glaciar lo he descartado, con el niño lo veo engorroso, pero podría añadir un día al viaje para hacerlo más poco a poco
Me voy en tres semanas a Islandia 7 noches. Es nuestra primera visita al país, pero queríamos ver auroras boreales y visitar la cueva de cristal, de ahí que nos hayamos arriesgado a ir en invierno. He visto que anochece como a las 17h, y quería saber, los que conocéis la zona, si la Ring road es complicada de noche en noviembre.
Nuestra ruta es la siguiente:
Día 1. Llegada a las 11.30. Queremos hacer compra en un súper a la salida del aeropuerto que he leído que está muy bien de precio. Península Reykjanes. Dormir en Sellfos.
Día 2. Círculo dorado. Queríamos hacer snorkel en Silfra, pero imagino que sí lo hacemos no nos dará tiempo de verlo todo, no? Dormir el Selfoss
Día 3. Cascadas varias de camino a Vik. Playa negra. Dormir en Vik.
Día 4. Parque Skatafell, cascada svartfoss, campo de lava, columnas basálticas. Dormir a los pies del glaciar.
Día 5. Glaciar
Día 6. Cueva de hielo y vuelta a Reikiavik.
Día 7. Reikiavik, laguna secreta?
Día 8. Vuelta.
Las dudas que me surgen son sobre todo en la parte final. En el glaciar queremos ver la laguna jokulsarlson, trekking en el Vatnajökull, la Diamond beach y la blue cave. No sé si es posible en un día entero y una mañana, y tampoco cómo organizarlo en los días 5 y 6. Tampoco sé si es demasiado volver el día 6 de allí a Reikiavik del tirón o de noche se conducirá mal y mejor paramos a mitad de camino.
El día 7 había pensado hacer una escapada a una de las lagunas (blue o secret? Cuál recomendáis?) Y ver la ciudad, o al revés. Dará tiempo?
Y por último, sé que la fecha buena para ver ballenas acaba en octubre, pero nos hace ilusión. Alguien tiene experiencia en estas excursiones a primeros de noviembre? Es el último día, así que eso de que te dejan volver si no se ven para nosotros no es viable.
Y por último, ¿hará falta un 4x4 o si apenas vamos a salir de la carretera principal nones necesario?
A ver si alguien puede solucionarme estas dudas, os lo agradezco mucho!!!
Hola,
Yo lo más tarde fue a finales de agosto y de invierno poca idea pero sí que sé que una vez miré en Nochevieja la página de carreteras de Islandia en plan ... Jo jo, a ver qué infierno helado tienen por ahí ... Y me llevé una sorpresa, por el suroeste hacía mínimas de 5 grados sobre cero por la noche y las carreteras del suroeste abiertas. Por el resto de la isla infierno helado, pero nada comparado con Siberia o Norte de Canadá.
Es la magia de la corriente del golfo que calienta Reykjavik y sus alrededores incluso en invierno. Por eso la capital está justo allí, el thingvellir a tiro de piedra y en general toda la gente estaba por el suroeste en las épocas antiguas. Los vikingos (y sus esclavos celtas) tontos no eran. Sólo los muy aventureros, los prófugos, los desterrados y los que querían vivir en paz, vivían en las zonas del norte.
Ahora, lo que ninguna corriente del golfo te quitará son vientos terribles si los hay o lluvias y aguanieve y tiempo en general difícil si lo hubiese, lo cual es más bien tener suerte o no y además muy cambiante.
4x4 no te hará falta, salvo coger carreteras F de montaña que parece que no cogerás. Neumáticos de invierno sí y supongo que el alquiler te los dará. Mi recomendación es que leas muchas webs de clima por allí.
Yo contactaría con las empresas de excursiones a glaciares y cuevas de hielo para que te digan si es o no posible.
Es posible que no te guste en invierno el lago jokulsarlon, porque sea todo blanco, y ni se vea. La belleza de agua+hielo mezclados puede que no esté disponible. Y las cascadas algunas congeladas las más pequeñas. Si miras fotos de Google te sale la fecha del año y te ayudará a conocer esa otra Islandia.
¿¿¿Como se duerme al pie de un glaciar en Vatnajokul en noviembre??? Yo lo miraría y buscaría plan B. Volver de un tirón será un gran palizón. Reykjavik planteatelo como la zona más calentita de Islandia y un auténtico refugio en caso de mal tiempo, los hoteles más baratos y de mejor calidad, y donde pueda haber planes de interior si hace muy malo. Conviene que las noches estén cerca de Reykjavik y no de lo más lejano para que le dejéis al clima que os elija lo que hacéis cada día.
Lo de las auroras boreales os viene bien que miréis una web donde te dice cuando hay. Te miran la actividad solar actual y te dicen para dentro de una semana aproximadamente cuando el viento solar llegue a nosotros si habrá más o menos auroras. Eso os ayudaría a planificarlo. Y eso si no hay nubes. Os tocará intentarlo varias veces y tener suerte. Hay circuitos para ver auroras así que debe haber mucha ciencia por ahí para verlo. Luego muchos hoteles que se publicitan como "ideal para ver auroras", pero creo que es muy publicitario.
La laguna azul no fui, supongo que tendrás que ver si abre en noviembre. La laguna secreta debe serlo porque no sé qué es. No me lo cuentes, si no pues te cargaras el secreto
Hola,
Yo lo más tarde fue a finales de agosto y de invierno poca idea pero sí que sé que una vez miré en Nochevieja la página de carreteras de Islandia en plan ... Jo jo, a ver qué infierno helado tienen por ahí ... Y me llevé una sorpresa, por el suroeste hacía mínimas de 5 grados sobre cero por la noche y las carreteras del suroeste abiertas. Por el resto de la isla infierno helado, pero nada comparado con Siberia o Norte de Canadá.
Es la magia de la corriente del golfo que calienta Reykjavik y sus alrededores incluso en invierno. Por eso la capital está justo allí, el thingvellir a tiro de piedra y en general toda la gente estaba por el suroeste en las épocas antiguas. Los vikingos (y sus esclavos celtas) tontos no eran. Sólo los muy aventureros, los prófugos, los desterrados y los que querían vivir en paz, vivían en las zonas del norte.
Ahora, lo que ninguna corriente del golfo te quitará son vientos terribles si los hay o lluvias y aguanieve y tiempo en general difícil si lo hubiese, lo cual es más bien tener suerte o no y además muy cambiante.
4x4 no te hará falta, salvo coger carreteras F de montaña que parece que no cogerás. Neumáticos de invierno sí y supongo que el alquiler te los dará. Mi recomendación es que leas muchas webs de clima por allí.
Yo contactaría con las empresas de excursiones a glaciares y cuevas de hielo para que te digan si es o no posible.
Es posible que no te guste en invierno el lago jokulsarlon, porque sea todo blanco, y ni se vea. La belleza de agua+hielo mezclados puede que no esté disponible. Y las cascadas algunas congeladas las más pequeñas. Si miras fotos de Google te sale la fecha del año y te ayudará a conocer esa otra Islandia.
¿¿¿Como se duerme al pie de un glaciar en Vatnajokul en noviembre??? Yo lo miraría y buscaría plan B. Volver de un tirón será un gran palizón. Reykjavik planteatelo como la zona más calentita de Islandia y un auténtico refugio en caso de mal tiempo, los hoteles más baratos y de mejor calidad, y donde pueda haber planes de interior si hace muy malo. Conviene que las noches estén cerca de Reykjavik y no de lo más lejano para que le dejéis al clima que os elija lo que hacéis cada día.
Lo de las auroras boreales os viene bien que miréis una web donde te dice cuando hay. Te miran la actividad solar actual y te dicen para dentro de una semana aproximadamente cuando el viento solar llegue a nosotros si habrá más o menos auroras. Eso os ayudaría a planificarlo. Y eso si no hay nubes. Os tocará intentarlo varias veces y tener suerte. Hay circuitos para ver auroras así que debe haber mucha ciencia por ahí para verlo. Luego muchos hoteles que se publicitan como "ideal para ver auroras", pero creo que es muy publicitario.
La laguna azul no fui, supongo que tendrás que ver si abre en noviembre. La laguna secreta debe serlo porque no sé qué es. No me lo cuentes, si no pues te cargaras el secreto
Saludos
Muchas gracias por la respuesta!!! Pues se duerme en un hotel😂😂, y es que si queremos hacer planes en el glaciar será un palizón diario desde por ejemplo Vik, y total para estar todavía lejos de Reikiavik. Así que no veo mucha más opción que hacer esas dos noches en Skatafell. Pero creo que sí va a ser mejor que a la vuelta paremos a mitad de camino en Vik (o si alguien conoce alguna otra población que merezca la pena), madrugar y tirar para la capital.
La app de las auroras la tengo, y voy a localizar algunas webs para el clima, por si se empeña en no dejarnos llevar a cabo nuestros planes. Si no vemos ninguna, la idea era coger un tour el último día en Reikiavik a ver si hay suerte. Pero cruzo los dedos, que si voy a pasar frío, espero tener esa recompensa, jajaja.
Las lagunas termales abiertas sí están, y mi marido está empeñado en ir, yo es que me congelo solo de pensar en salir del agua calentita, pero debe ser toda una experiencia.
Pues si es en un hotel perfecto, pero no es tan obvio, si lees por ahí es que hay tantas tipologías de alojamiento, desde dormir un hotel, una cabaña, un establo, una camper, una tienda de campaña, un saco de dormir estilo vivac, autocaravana, fregoneta camper, el propio coche, quien sabe la elección de cada uno. Aunque ya han prohibido la acampada libre, en temporada baja son laxos seguro. En noviembre lo mejor es un hotel y hay pocos ahí por esa zona (casas de la gente, zulos y cabañas a lo David Crocket todas las que quieras), posiblemente sea el Voss hotel Skaftafell que como todo hotel de la zona será caro. También hay alojamientos a medio camino de Vik en Klaustur (Icelandair), el Voss hotel Nupar, todos muy caros para lo que son, típicamente precio islandés. Y tienes la localidad de Höfn pero está al otro lado de Jokulsarlon y haces km extra, así que es peor.
Si te gusta lo de andar por glaciares hay uno cerca de Vik que este año voy a conocer: el "Solheimanoséqué" posiblemente no tan impresionante pero mucho más cerca. A veces lo que interesa no es que sea el mayor glaciar sino la experiencia la mejor. A mí no me va mucho por el precio, porque al final creo que es nieve un poco dura y ya está, pero a la gente le gusta, a cada cual le gusta algo diferente. Yo personalmente cuando la Filomena me lo pasé pipa mejor que las veces que subí a glaciares en las Rocosas y el Perito Moreno.
El clima es condenadamente cambiante e impredecible. Yo me fui a Landmannalaugar con sol, cruzando carteles que pronosticaban tempestades de nieve, esa misma mañana me llovió y niebla desde Keflavik hasta más de la mitad del camino a Land. Y por la tarde me hizo un día estupendisimo. Yo esa mañana me dije que lo intentaría que para eso estaba ese día, y me salió bien esa vez, otro se podría haber quedado en Reykjavik viendo museos por la mañana y por la tarde haciendo sol imaginando que en las montañas habría tempestades de nieve aún. Yo que soy mesetario no entiendo como puede pasar en media hora de 100% despejado a 100% cubierto y cosas así. Lo mejor es estar preparado para todo y saber ser paciente con el clima y saber escucharlo para adaptar los planes en marcha, y considerar que en cualquier momento puede mejorar y sin previo aviso hacer sol. Por ejemplo, si hay que consultar algo, leer algo, planificar algo, echar cabezadita o comer algo aprovechar esos momentos de mal tiempo. En pocas palabras, no es que el tiempo no quiera que hagáis vuestros planes (todo lo contrario), sino que el tiempo es amo y señor y tendréis que hacer vuestros planes cuando él diga y como él diga.
Yo creo que los tours no van a hacer magia para ver las auroras. Una cosa es coger un tour de ballenas que saben donde y cuando ir, y otra cosa son las auroras. Con la app de auroras sabrás cuándo es propicio por actividad solar y si hay nubes pues creo que los tours no tienen un aspirador de nubes. Dicen de evitar las luces de la ciudad para verlas mejor. Lo mejor supongo que es tener un alojamiento desde donde se pueda chequear si hay o no auroras varias veces en la noche "sin perder mucho el sueño" ni separarse mucho de la cama. Y saber que las nubes vienen y van en cuestión de minutos. Yo supongo que me quedaría en el coche a esperar el momento mágico de la aurora, me dormiría, y al amanecer estaría como Jack Nicholson al final del Resplandor, je je je.
Sobre las lagunas termales antes de ir consultar las normas del cambio de ropa y vestuarios, horarios de apertura, y efectos de cada agua en la piel, para no llevarse sorpresas que no todo el mundo es igual. Frío nada, mientras estás dentro de la piscina. Fuera ya es otra historia.
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 17270
Votos: 0 👍
Me traigo mensajes a este hilo _________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Pues si es en un hotel perfecto, pero no es tan obvio, si lees por ahí es que hay tantas tipologías de alojamiento, desde dormir un hotel, una cabaña, un establo, una camper, una tienda de campaña, un saco de dormir estilo vivac, autocaravana, fregoneta camper, el propio coche, quien sabe la elección de cada uno. Aunque ya han prohibido la acampada libre, en temporada baja son laxos seguro. En noviembre lo mejor es un hotel y hay pocos ahí por esa zona (casas de la gente, zulos y cabañas a lo David Crocket todas las que quieras), posiblemente sea el Voss hotel Skaftafell que como todo hotel de la zona será caro. También hay alojamientos a medio camino de Vik en Klaustur (Icelandair), el Voss hotel Nupar, todos muy caros para lo que son, típicamente precio islandés. Y tienes la localidad de Höfn pero está al otro lado de Jokulsarlon y haces km extra, así que es peor.
Si te gusta lo de andar por glaciares hay uno cerca de Vik que este año voy a conocer: el "Solheimanoséqué" posiblemente no tan impresionante pero mucho más cerca. A veces lo que interesa no es que sea el mayor glaciar sino la experiencia la mejor. A mí no me va mucho por el precio, porque al final creo que es nieve un poco dura y ya está, pero a la gente le gusta, a cada cual le gusta algo diferente. Yo personalmente cuando la Filomena me lo pasé pipa mejor que las veces que subí a glaciares en las Rocosas y el Perito Moreno.
El clima es condenadamente cambiante e impredecible. Yo me fui a Landmannalaugar con sol, cruzando carteles que pronosticaban tempestades de nieve, esa misma mañana me llovió y niebla desde Keflavik hasta más de la mitad del camino a Land. Y por la tarde me hizo un día estupendisimo. Yo esa mañana me dije que lo intentaría que para eso estaba ese día, y me salió bien esa vez, otro se podría haber quedado en Reykjavik viendo museos por la mañana y por la tarde haciendo sol imaginando que en las montañas habría tempestades de nieve aún. Yo que soy mesetario no entiendo como puede pasar en media hora de 100% despejado a 100% cubierto y cosas así. Lo mejor es estar preparado para todo y saber ser paciente con el clima y saber escucharlo para adaptar los planes en marcha, y considerar que en cualquier momento puede mejorar y sin previo aviso hacer sol. Por ejemplo, si hay que consultar algo, leer algo, planificar algo, echar cabezadita o comer algo aprovechar esos momentos de mal tiempo. En pocas palabras, no es que el tiempo no quiera que hagáis vuestros planes (todo lo contrario), sino que el tiempo es amo y señor y tendréis que hacer vuestros planes cuando él diga y como él diga.
Yo creo que los tours no van a hacer magia para ver las auroras. Una cosa es coger un tour de ballenas que saben donde y cuando ir, y otra cosa son las auroras. Con la app de auroras sabrás cuándo es propicio por actividad solar y si hay nubes pues creo que los tours no tienen un aspirador de nubes. Dicen de evitar las luces de la ciudad para verlas mejor. Lo mejor supongo que es tener un alojamiento desde donde se pueda chequear si hay o no auroras varias veces en la noche "sin perder mucho el sueño" ni separarse mucho de la cama. Y saber que las nubes vienen y van en cuestión de minutos. Yo supongo que me quedaría en el coche a esperar el momento mágico de la aurora, me dormiría, y al amanecer estaría como Jack Nicholson al final del Resplandor, je je je.
Sobre las lagunas termales antes de ir consultar las normas del cambio de ropa y vestuarios, horarios de apertura, y efectos de cada agua en la piel, para no llevarse sorpresas que no todo el mundo es igual. Frío nada, mientras estás dentro de la piscina. Fuera ya es otra historia.
Saludos
Irati333 Escribió:
OjoMagico Escribió:
Irati333 Escribió:
Buenas noches a todos.
Muchas gracias por la respuesta!!!
Me da mucha pereza salir en bañador al ambiente helado, jajajjaa, ya veré qué hago. Respecto al tiempo, me estoy aprovisionado de apps y webs para ir siempre bien informada, espero que nos respete más o menos, pero se hará lo que podamos y ya está, no se puede ir contra la naturaleza.
Los hoteles, b&b y albergues que tenemos están en zonas de poca contaminación lumínica, para tener más posibilidades de ver auroras, así que cruzo los dedos.
El glaciar de momento mantenemos la idea de hacer el trekking, sí es cierto que el hotel es caro, pero son dos noches, el resto nos sale mejor de precio, así que, bueno, lo asumiremos a cambio de la comodidad de no hacer tanto coche.
Muchas gracias por toda tu ayuda, ya tengo las cosas más claras.
Gracias a ti. Suerte pasadlo bien Y sobre la climatología no hay que desesperar, se dice que el tiempo en Islandia cuando no te gusta te esperas y cambia. Mirad muchos planes alternativos y condiciones de cancelación pero al mismo tiempo id a por todas, porque a menudo es cuestión de paciencia.
Irati333 Escribió:
Muchas gracias por toda tu ayuda, ya tengo las cosas más claras.
Gracias a ti. Suerte pasadlo bien Y sobre la climatología no hay que desesperar, se dice que el tiempo en Islandia cuando no te gusta te esperas y cambia. Mirad muchos planes alternativos y condiciones de cancelación pero al mismo tiempo id a por todas, porque a menudo es cuestión de paciencia.
Irati333 Escribió:
Muchas gracias por toda tu ayuda, ya tengo las cosas más claras.
A por todas vamos, luego pues ya nos adaptaremos, jajajaja. Os cuento a la vuelta.