Foro de Islas Baleares: Foro de viajes de Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
Moderador de Zona Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 29598
Votos: 0 👍
Otoño deportivo en Santa Eulària des Riu
Las motos, el cicloturismo y el senderismo son tres modalidades deportivas que protagonizarán los primeros compases del otoño en el municipio ibicenco, con una propuesta activa para todos los gustos también fuera de temporada.
Con la intención de convertirse en destino para todo el año, numerosos establecimientos de alojamiento y de oferta complementaria permanecen abiertos también fuera de la temporada turística, lo que convierte al municipio ibicenco de Santa Eulària des Riu en el destino perfecto para una escapada post – veraniega, ahora que también tenemos el otoño a la vuelta de la esquina. Los amantes del deporte encontrarán en la isla Blanca un destino con un clima agradable para todo el año que permitirá una estancia para sacarle todo el jugo posible.
Diversos eventos en el plano deportivo se darán cita en los próximos meses. Por ejemplo, los amantes del cicloturismo tendrán una cita los próximo 13,14 y 15 de octubre en la Vuelta Cicloturista Ibiza Campagnolo 2023 la única prueba por etapas en España que combina a la perfección el cicloturismo más auténtico y genuino con pequeñas dosis de competición. La organización ha preparado diversas etapas completas para que los participantes puedan disfrutar de los rincones de la isla. El pistoletazo de salida se realizará desde el puerto de Ibiza, a los pies de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, para afrontar la carrera que trascurrirá por el norte de la isla.
El 29 de octubre también tendrá lugar el Ibiza Rider Day, con un recorrido moto - turista de 185 kilómetros para descubrir Santa Eulària des Riu desde las dos ruedas. El recorrido no está definido y pasa por 5 puntos de control con una media de 50 km entre ellos con salida y llegada al municipio, el segundo más grande de la isla; y no está definido, La ruta para llegar hasta ellos es libre, aunque la organización recomienda hacerla desde las dos ruedas. El itinerario puede descargarse a través de la aplicación gratuita Team Track y adaptarse al propio sistema de navegación. El tiempo máximo para realizar el recorrido son 12 horas, lo que permite disfrutar de la ruta escogida por las carreteras de la isla de Ibiza manteniendo los límites establecidos por la Dirección General de Tráfico y sin dejar escapar los atractivos de la costa y el interior.
Igualmente, el municipio presenta las Caminatas Guiadas, haciéndolas coincidir con festividades patronales y noches de luna llena, como las de San Carlos, que tienen lugar la última semana de octubre. Realizadas en tres idiomas (español, inglés y alemán), por su bajo nivel de dificultad y su corto recorrido en la mayoría de ellas, son idóneas para la práctica en familia. También caminos rurales y senderos de montaña permitirán al senderista conocer la colina de Puig d’ Atzaró; la Ruta del Río, el único caudal en la isla de Ibiza y que recorre 11 kilómetros de cauce en el mismo municipio de Santa Eulària des Riu o descubrir la riqueza patrimonial de la isla con los pozos y fuentes tradicionales de Ibiza como la Font de Perella, que data del siglo XVIII o la Font d’Atzaró, donde se celebra cada 24 de junio los tradicionales bailes payeses, los ballades de pou.
Información facilitada por Oficina Turismo del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu: www.visitsantaeulalia.com
Moderador de Zona Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 29598
Votos: 0 👍
Santa Eulària des Riu (Ibiza) fuera de temporada
• Aquellos que piensan que Ibiza solo es para el verano, se equivocan. El destino insular y en concreto su segundo municipio más grande, Santa Eulària des Riu, propone una serie de planes y una intensa agenda cultural y de ocio para que el viajero tome nota para la temporada de otoño -invierno.
Con la intención de convertirse en destino para todo el año, el municipio de la isla de Ibiza, Santa Eulària des Riu propone una serie de planes para disfrutar del invierno. Bodegas, tradición, mercadillos, rutas gastronómicas o deporte con vistas, junto con una intensa agenda de eventos, son algunos de los alicientes para disfrutar de una escapada a la Isla Blanca fuera de temporada.
Rutas de senderismo y… sabor
Santa Eulària cuenta en la actualidad con más de 400 km de rutas senderistas y cicloturistas y 14 rutas de senderismo de nivel medio y bajo, ideal para la práctica de toda la familia, incluida la Gran Ruta o Ruta 14, con un itinerario circular de más de 63 kilómetros y 14 puntos de interés. En 2023 el catálogo de rutas se ha actualizado con la inclusión de los Restaurantes con Encanto, completando el producto junto con los “Hoteles con Encanto” y “Tradición a la carta”, y con el que el viajero podrá disfrutar de Alojamiento, Gastronomía y Deporte por todo el municipio, también fuera de temporada.
Tradición por los cuatro costados
Además, Ibiza también sorprende por sus fincas y bodegas en el interior que organizan degustaciones de las dos denominaciones de la isla o visitas a las tradicionales casas payesas como la de Ca n’Andreu des Trull que celebra periódicamente talleres prácticos para la elaboración de hierbas ibicencas con los que se pretende aprovechar su espacio museizado, que muestra gran cantidad de objetos antiguos de diferentes facetas de la vida campesina para difundir aspectos culturales y de tradición de la isla.
Mercadillos hippies, una seña de identidad
Los mercadillos de las Dalias y Punta Arabí son los más representativos de la isla y forman parte de la historia de Ibiza. Alrededor de 500 puestos de artesanía, moda, bisutería, complementos, cosmética natural, productos gastronómicos, instrumentos musicales, trabajos en piel u objetos decorativos junto con diversas actuaciones en directo, espacios destinados a los visitantes más pequeños y restaurantes completan la oferta del mercadillo de Punta Arabí, todo un clásico que no hay que perderse, sobre todo, en un primer viaje a Ibiza. No obstante, mientras que éste está abierto de abril a octubre, el de las Dalias, con unos 200 puestos de artesanía, moda, bisutería y complementos, se celebra todos los sábados del año. ¡No te quedes sin tu recuerdo!
El mar también es protagonista
Santa Eulària des Riu cuenta con la Marina más grande de toda la isla de Ibiza, con capacidad para más de 760 embarcaciones. La importancia de esta actividad ha dado lugar a la creación de una nueva guía para vivir y saborear el mar desde el municipio. La guía aúna toda la propuesta de actividades náuticas de Santa Eulària des Riu, y la divide 5 bloques (el más importante, el de las propias actividades náuticas, que aúna más de 30 experiencias) diferenciado en 3 segmentos: descarga de adrenalina; para los más aventureros y exploradores; y para el público familiar. También añade información sobre charters, excursiones y transporte marítimo, así como rutas (snorkel, kayak y submarinismo) e infraestructuras, junto con un listado de empresas y eventos en el destino.
Intensa agenda… y para todos los gustos
Además de una intensa vida cultural en el municipio coincidiendo con las festividades patronales o municipales de Jesús, Sant Carles o Santa Gertrudis, Santa Eulària des Riu acoge la exposición que reúne la obra de diferentes artistas ibicencos, IbizArt Guide, junto con una extensa programación teatral. Además, la Fira del Calamar se celebrará el último fin de semana de octubre. Sin olvidar que sus tradicionales monumentos patrimoniales y arquitectónicos como Puig de Missa, museos como Can Planetes o el Museo Etnográfico de Ibiza o la Sala Barrau seguirán abiertos al público con diferentes muestras y exposiciones.
Información facilitada por Oficina Turismo del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu: www.visitsantaeulalia.com
Indiana Jones Registrado: 03-05-2007 Mensajes: 1518
Votos: 0 👍
Hola, voy un fin de semana a Ibiza y el domingo lo dedicaré a ver la capital. Me queda el sábado completo y quisiera ver el pueblo o los dos pueblos más bonito de la isla. ¿Cuales me recomendáis? Lo único malo es que solo me moveré por transporte público. Igual puedo ir a ver dos pueblos en un día si hay buena conexion.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2160
Votos: 0 👍
Hola. A mí me gustó mucho Santa Eulalia del Río. El casco antiguo en el Puig de Missa es muy pintoresco, con la iglesia y las casas blancas. El paseo del río también es muy bonito y el paseo marítimo está muy animado. Se come bien en el centro. Particularmente, no me lo perdería.
Hay otros pueblecitos más pequeños, encantadores. Pero no sé cómo los podrías combinar mejor en transporte público, ya que fuimos con coche. Pásatelo bien! _________________ Para leer mis diarios PINCHA EN "BLOGS": -ESPAÑA Y SENDERISMO; CÓRDOBA, NAVARRA, BARCELONA, ASTURIAS, FUERTEVENTURA, PAIS VASCO, CANTABRIA, MADRID, IBIZA. -FRANCIA: Bretaña, Loira, Normadía, Carcasona, Dordoña, Provenza, Altos Pirineos, Auvernia, Aveyron... -PORTUGAL,MADEIRA y AZORES.MARRUECOS.NORUEGA. GRECIA. MÉJICO (Riviera Maya). CUBA.
Indiana Jones Registrado: 03-05-2007 Mensajes: 1518
Votos: 0 👍
artemisa23 Escribió:
Hola. A mí me gustó mucho Santa Eulalia del Río. El casco antiguo en el Puig de Missa es muy pintoresco, con la iglesia y las casas blancas. El paseo del río también es muy bonito y el paseo marítimo está muy animado. Se come bien en el centro. Particularmente, no me lo perdería.
Hay otros pueblecitos más pequeños, encantadores. Pero no sé cómo los podrías combinar mejor en transporte público, ya que fuimos con coche. Pásatelo bien!
Gracias, aunque me parece que me he equivocado de foro.
Moderador de Zona Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 29598
Votos: 0 👍
Navidad con mucho ritmo y tradición en Santa Eulària des Riu
Con un extenso programa de eventos y actuaciones especialmente para los más pequeños, el municipio ibicenco de Santa Eulària des Riu se prepara para celebrar las próximas fiestas navideñas con una plagada agenda donde el teatro, la música o la danza serán los protagonistas.
La tradición volverá de nuevo en Nochebuena con las Caramelles de Nadal, una de las manifestaciones musicales más antiguas de las Pitiusas representadas durante la Misa del Gallo en Nochebuena, declaradas Bien de Interés Cultural.
Además de la visita de los Reyes Magos de Oriente al municipio ibicenco, Santa Eulària des Riu dará la bienvenida al 2024 con la cultura también como principal protagonista: magia, teatro, juegos infantiles o espectáculos amenizarán las diferentes jornadas hasta después de Reyes.
Junto con su calendario festivo, el destino familiar por excelencia de la isla de Ibiza brinda al visitante una amplia oferta gastronómica, de shopping, deportiva, de turismo activo, naturaleza y mar para que contribuirá a que la magia de la Navidad no se pierda.
Un año más, el municipio ibicenco de Santa Eulària des Riu arrancará a principios de diciembre su programa especial para las fiestas navideñas que sembrará de magia las calles principales de la localidad y el resto del municipio. Al calendario de eventos al aire libre y en recintos con una extensa programación cultural donde el cine, el teatro o la música amenizarán las calles, también serán protagonistas los mercados y mercadillos donde adquirir todo tipo de productos para las fiestas.
Tradición musical en Nochebuena
En Nochebuena, la tradición volverá de nuevo a Santa Eulària con las Caramelles de Nadal, una de las manifestaciones musicales más antiguas de las Pitiusas que se han transmitido de forma oral generación tras generación. Hoy día, se trata de una de las joyas musicales de la isla de Ibiza declarada Bien de Interés Cultural por su escasa evolución en el tiempo, su particularidad y su antigüedad -en torno a los cinco siglos-. Representadas durante la Misa de Gallo, esta composición de 3 actos que anuncia el nacimiento de Jesús, sustituyendo a la tradicional homilía del párroco, tiene durante las Navidades en prácticamente todas las parroquias del municipio de Santa Eulària des Riu
La flauta; el espasí (un instrumento de metal similar a una espada), el tambor y las castanyoles acompañan musicalmente a las diversas estrofas que componen la composición, dividida en tres partes que duran en torno a los veinte minutos. Una de las singularidades de las Caramelles de Nadal es que los versos se cantan redoblados, un rasgo propio de las canciones típicas del ámbito rural ibicenco.
El Año Nuevo comenzará con un espectáculo cultural y diversas actividades infantiles para diversión de todos mientras que sus majestades los Reyes Magos tienen programada su visita a los diferentes puntos del municipio. Como no podía faltar, Melchor, Gaspar y Baltasar comenzarán su periplo por el municipio en el Centro Cultural de Jesús, para proseguir con la cabalgata y entrega de regalos en la Plaza de España de Santa Eulària y no faltar a su cita en San Carlos y Santa Gertrudis y Puig d’en Valls. El programa municipal contará con cine y teatro para todos los públicos como fin de las fiestas.
Además de la visita de los pajes reales y sus majestades los Reyes Magos, Santa Eulària extiende su blanca navidad hasta después de Reyes con espectáculos artísticos que tendrán como principal público los reyes de la casa. Con un programa extenso y variado que comienza a principios de diciembre, el municipio ibicenco celebra actividades en sus diferentes parroquias (Santa Eulària des Riu, Sant Carles, Santa Gertrudis, Jesús y Puig d’en Valls) con diversos actos culturales como teatro, magia, juegos infantiles o cuenta cuentos.
Fieles a su apuesta por la cultura, el deporte, la gastronomía y el arte en todo el municipio, el municipio complementa su rica propuesta deportivo y de turismo activo con la Guía de Actividades del Mar y sus rutas de senderismo y cicloturismo, destacando la Gran Ruta o Ruta 14 que recorre todo el municipio en 65 kilómetros y enclaves Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; la Ruta del Río que recorre el único río de Ibiza y las Islas Baleares; o las Caminatas Guiadas, realizadas en tres idiomas y corta duración, idóneas para realizar en familia, además de otras rutas y senderos para descubrir la riqueza patrimonial en pozos, fuentes y casas tradicionales. Sin olvidar el shopping en su mercadillo, las Dalias, abierto también en invierno de forma semanal y los diferentes enclaves de playas y calas, ideales para celebrar las próximas fiestas.
Información facilitada por Oficina Turismo del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu: www.visitsantaeulalia.com