Volvimos el lunes 4 por la noche de Marrakech. Traigo sentimientos encontrados.
La gente en general muy maja, bastante pesados en el zoco para venderte cosas sobre todo cuando ven que eres español, todo el mundo habla español. De lo que te piden a lo que acabas pagando, regatea porque suele ser un 70% menos.
Nos quedamos el el Riad Persephone, muy bonito y la verdad que muy majos los empleados y el desayuno buenísimo, eso sí... El rezo de las 6am se escuchaba en dolby surround, si tienes sueño ligero, lleva tapones.
En general, me chocó muchísimo el maltrato animal que hay en general en toda la ciudad, desde la plaza con los monos y las serpientes, los carros de caballos, los burros, camellos..... En fin, por favor, no colaboréis con eso. Hay gente que se gana la vida con eso pero a costa del sufrimiento de los pobres animales, estoy segura de que pueden ganarse la vida igualmente sin hacer sufrir a los pobres bichitos.
También muchos muchos gatos abandonados, que aunque suelen ponerles de comer , se les ve en muy malas condiciones.
Hicimos una ruta en quad por el palmeral, es divertido pero lo veo caro para lo que es, hubiera preferido hacer una excursión a Essaouira por ejemplo y no perder el día con eso.
Para comer, el restaurante Toubkal baratísimo y en la plaza, tenía de todo.
Creo que es una ciudad para ver una vez y ya, me gustó, pero no volvería.
Yo estuve hace poco con la mujer y mi niño de 3 años tuvimos un guia fenomenal, habla frances, ingles y español.
Tiene instagram iberiatours7 o
Whatssap +212 623-070547
Podeis confiar con el plenamente.
Precios muy economicos
Espero que tu decisión de no volver a Marrakech no sea por las colas en el aeropuerto ¿qué te ha hecho tomar esta decisión? ¿no te ha gustado la ciudad/su gente? (si puedo preguntarte).
Eso solo fue la puntilla, pero en general no le veo atractivo a una ciudad que es un mercado gigante por y para el turista y que no puedes pasear por una calle tranquilo sin que te intenten vender algo o te atropelle una moto. Ni siquiera la veo especialmente bonita, me pareció más espectacular la kasbah de los Oudayas y el paseo de la Corniche de Rabat, por ejemplo. Y Fez siendo parecida también me parece más auténtica. Además luego buena odisea para intentar tomar algo a la tarde si no quieres cenar a las 7. Simplemente no es para mí, no pasa nada.
_________________ ALB | AUT | BEL | BIH | CHN | CRO | CZE | DEN | EGY | ESP | EST | FIN | FRA | GBR | GER | GRE | INA | IRL | ISL | ITA | LAT | LIE | LTU | LUX | MLT | MAR | MON | MNE | NOR | NED | POL | POR | SLO | SUI | THA | TUR | USA | UZB | VIE
Espero que tu decisión de no volver a Marrakech no sea por las colas en el aeropuerto ¿qué te ha hecho tomar esta decisión? ¿no te ha gustado la ciudad/su gente? (si puedo preguntarte).
Eso solo fue la puntilla, pero en general no le veo atractivo a una ciudad que es un mercado gigante por y para el turista y que no puedes pasear por una calle tranquilo sin que te intenten vender algo o te atropelle una moto. Ni siquiera la veo especialmente bonita, me pareció más espectacular la kasbah de los Oudayas y el paseo de la Corniche de Rabat, por ejemplo. Y Fez siendo parecida también me parece más auténtica. Además luego buena odisea para intentar tomar algo a la tarde si no quieres cenar a las 7. Simplemente no es para mí, no pasa nada.
Gracias por contestarme.
A ver, en parte estoy de acuerdo contigo, pero no hasta el extremo al que tú lo llevas.
Hola, aún en el aeropuerto para coger el avión de vuelta y cuento mi experiencia por si sirve a alguien.
Estuvimos 6 días de los cuales 3 fueron la excursión de civi tatis al desierto de Merzouga. Estuvo muy bien parando en los sitios indicados que podreis ver en su oferta y el desierto muy buena experiencia.
Quizas lo unico que nos ofrecieron la vuelta en quad tras la noche en el desierto y tras la experiencia 35€ por cabeza me parece mucho (tambien es verdad que yo no soy nada de motos ni quads). La vuelta unas 7 horas de bus con paradas solo para comer sin visitar nada.
En Marrakech la primera noche cena en el puesto 31 de la plaza recomendado por aquí.
Tras la vuelta del desierto cenamos una noche en el mismo puesto (nos gusto mucho la comida, por 12€ para los dos se come bien, estas sentado a mesa corrida con mas gente de diferentes paises o del mismo Marrakech y muy agradables).
Otra noche cenamos en La plaza en el Chez Chegrouni, en la primera planta que te sientas como en la barra de un bar mirando a la plaza. Aquí la comida sin mas, pinchitos y ensalada marroqui. Unos 12€ también pero bueno, si tienes suerte cenas mirando a la plaza.
La comida de los otros dos días en el L’Mdina Marrakech que esta en la calle entre el Chez Chegrouni y El Cafe Frances. La comida esta bien, otros 12€ o así para dos y rapido. La cocina esta en el sótano y tendran unos 60 grados allí jajaj lo sabes si usas el baño. Pero dentro aire acondicionado y fuera tienen aspersores en la terraza estilo a andalucia. Recomendable.
Una buena recomendación en la plaza es que en ese mismo lado de la plaza del Cafe de France, hay un estanco que el agua grande y fria te la venden a 60 DH, que en otros sitios te piden 150.
Regateo; Este año estuvimos en Egipto y la impresion es que “necesitan” menos vender, es decir, no te tiran los precios si te ven que no compras como allí. No lo digo como critica, lo digo como comparación que en Egipto la impresion fue que te lo vendian si o si a cualquier precio y aquí no tienen esa necesidad por decirlo así, espero que se me entienda y que no suene a mal ni como critica, que estamos en España para hablar de precios…
La visita al Palacio Bahia muy buena (tipo Alhambra o Alcazar de Sevilla la decoración) y tiene cerca otro zoco en el barrio Judio y la Madrasa también (esta al otro lado del Zoco de la plaza). Si os meteis por el zoco de la plaza y seguis y seguis y seguis y acabais en ella prácticamente.
Con la visita guiada nos llevaron a una farmacia donde venden especias y esencias y la sensación es que te paran allí y te sacan dinero por que luego ves cosas a mas bajo precio. No se si hay mucha diferencia en la calidad, pero es mi sensación.
Aeropuerto; cuando llegamos por ignorancia pagamos 22€ al Riad para que nos esperasen en el aeropuerto y nos llevasen en taxi y luego un chico con un carro las maletas hasta el Riad (que nos quiso pedir 10€ mas a lo cual nanai)
¿A la vuelta? Investigamos y en la calle entre la plaza y el minarete gemelo a la Giralda esta una parada de Alsa. Hay para la linea 19 que por 30 Dh por cabeza te lleva al aeropuerto. Conclusion, ahora para venir decidimos que sabiendo que por 60 Dh teniamos bus, fuimos y cuando llegamos a esa zona que hay cientos de taxis, le preguntamos cuanto para los dos, nos pedia 150. Le dijimos que 80 o ibamos en bus y nos trajeron. Es decir, sabiendo que el bus te cuesta 60, por 20 Dh mas te traen o al revés, podeis salir del aeropuerto y al taxista decirle que por 60 Dh vais en bus a la plaza y luego desde ahí ya al hotel o Riad (si os queda cerca vamos).
Si alguien tiene alguna pregunta de lo que sea sin problema, respondo.
Hola a todos,
Quiero aportar mi granito de arena con nuestra experiencia de 4 días en el Puente de los Santos en Marrakech, por si a alguien le resulta de ayuda , igual que a mi me sucede con todas las aportaciones de otros viajeros.
Viaje desde Bilbao con Vueling, check in de ida online, pero a la vuelta hay que realizarlo en el aeropuerto. El aeropuerto de Marrakech es una preciosidad , pero tardamos hora y media a la ida en los controles, y otra hora y media a la salida con 5 controles de por medio.
El traslado de ida y vuelta hasta la plaza plaza Jemaa el-Fna contratado a través de Booking fue perfecto. Conductores puntuales y superamables.
Hotel Faouzi, detrás de la La Patisserie des Princes, correcto. Habitación triple con tres camas de verdad, no una supletoria endeble como en otros sitios.
Con los restaurantes tuvimos diversa suerte, en algunos comimos /cenamos muy bien como en restaurant Grand Atlas (recomendado por el Hotel) o Oscar In Progress y en otros no tuvimos tanta suerte con la comida como fue el Toubkal o Marrakchiya restaurant.
Respecto a las visitas, nos ha gustado mucho La Madrasa de Ben Yousef , las tumbas saadies, la mezquita de la Koutoubia y su parque y el Ciber Park. Y nos ha decepcionado un poco el Palacio Bahia o los jardines de menara. Aconsejo no reservar visita desde casa y preguntar a los guias (oficiales) que encontraras por los sitios turisticos, saldrá bastante mas barato.
Nuestro itinerario fue el siguiente:
Primer día : Dar una vuelta por la zona de la Koutoubia y la plaza de Jeema El Fna, para la toma de contacto y contratar al guia para visita guiada al día siguiente
Segundo día: Visita guiada por la kasbah, el barrio judio, el palacio Bahia y tumbas saadies. Por la tarde visita de los jardines de la koutoubia , Ciber park y puerta Bab doukkala, merece la pena entrar por esa puerta y volver desde allí a la plaza. Verás un ambiente totalmente distinto, sin turistas.
Tercer día: Visita a la Madrassa y toda la zona norte de la medina y por la tarde visita a la zona sur de la misma.
En resumen, para ser nuestra primera visita a Marruecos , nos hemos quedado con ganas de mas, volveremos pero esta vez para visitar mas naturaleza o pueblos , que es lo que nos gusta, tenemos que volver para ver Essaouira ,Cascadas de Ouzoud , Ouarzazate.
No nos ha gustado el agobio de transitar por las calles super estrechas llenas de gente, motos, bicis, no disfrutas del paseo , o el jaleo de la plaza Jeema el Fna, Ese ambiente no va con nosotros .
Espero que este pequeño resumen pueda ser de ayuda a otros viajeros, y aquí estoy para ayudar con lo que pueda.
MI EXPERIENCIA EN Marrakech es sencilla, fuimos dos parejas por nuestra cuenta. Desconozco cómo es viajar en grupo organizado, pero mi sensación es que vives en una e**(AutoEdit)**a constante, te la quieren colar por todo, para ellos solo somos dinero y cuanto más te puedan sacar mejor, cosas bonitas que ver SI, pero hay cientos de destinos mejores, la gastronomía al tercer día estás cansado de harinas, cuscús, arroces y verduras sin olvidar que de barato ya no tiene nada, precios igual a más que en España sin registro sanitario claro así que vivirás en una montaña Rusa, si quieres emociones este es tu sitio, ahora prepárate como te entre una cagalera y recuerda solo llegar al AirPort el control pasaporte ya son 2 horas mínimo mirando al techo! Ciaooo
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que vi para pagar con tarjeta, quitando algún restaurante muy concreto, fue una de las "paradas trampa" de la excursión a Zagora. Los cajeros cobran entre 20 y 65 dirhams de comisión por sacar, incluso con tarjetas como Revolut. El que menos comisión nos cobró creo que fue el de correos, un 2%. El del hotel Alí, 33DH y llegamos a ver algunos en zonas mas apartadas que cobraban 65 dirhams. Recomiendo llevar euros de sobra por si no tenéis un cajero a mano (o el cajero no tiene efectivo disponible, ¡que también nos pasó!) poder usar las casas de cambio. Hubo dos días que los cajeros de la ciudad agotaban el efectivo y no se podía sacar dinero. En una ciudad donde todo se mueve con efectivo...¿qué hacéis?
-Aeropuerto:
Confirmo lo que había leído por aquí hace unas semanas. Ya no necesitáis imprimir la tarjeta de embarque para volar con ryanair. Todavía hay que ir al mostrador de facturación a que os la den impresa, pero si lleváis el check in hecho no tenéis que imprimir nada. Nosotras las llevábamos impresas por si las moscas, pero ni siquiera las saqué de la mochila, con el pasaporte en el mostrador nos las imprimieron ellos sin coste. Eso, si, mucho cuidado con el equipaje, nos lo vigilaron minuciosamente (mientras que a los propios marroquís les hacían la vista gorda y los dejaban pasar con macutos enormes) de 8 maletas, intentaron cobrarnos por 5, por ser "de mayor tamaño" de lo permitido en cabina. Por el peso no hubo problema, no pesaron nada, pero se emperraron en que tenían que entrar en el cajetín. La mayoría entraban, se salían por las ruedas y aún así querían cobrarnoslas. Peleamos durante mas de media hora en el mostrador y finalmente sólo hubo que facturar una que cierto es que se pasaba dos dedos de las medidas. (90€ que nos soplaron, habiendo pagado ya por la maleta... ¿hay forma de reclamar esto?) pero no contentas con eso, a la hora de embarcar, volvieron a intentar que pagásemos por una de las maletas que ya habían pasado la criba. Vuelve a pelear, muy malos modos, gritos, la mitad del grupo que ya habíamos pasado el punto de embarque no nos dejaron volver atrás (entre nosotras la única que podía "traducir" un poco) y al resto del grupo que quedaba detrás las sacaban a empujones para que no pudiesen ayudar... muy mala sensación para cerrar un viaje que nos había dejado con tan buen sabor de boca.
Respecto a Marrakech... Pues obviamente no es una ciudad europea, no puedes esperar lo mismo que tienes aquí. No salimos de la medina hacia la ciudad nueva mas que para ir al aeropuerto, pero dentro es caos auténtico. Las motos pasan por todas partes, y cuando no es una moto es una carreta con un burro, no les importa llevarse a alguien por delante. En la plaza les cuesta un suspiro abordarte para venderte lo que sea, de día es mas tranquilo pero de noche mejor rodearla que atravesarla, si no quieres que te paren cada dos pasos. Cuidado con hacer una foto a cualquier cosa, porque te perseguirán para pedirte dinero. Con el tema del regateo, pues también, sed firmes porque siempre van a intentar timaros. No hace falta regatear hasta el extremo, pero tampoco aceptéis un precio que no veáis justo. Ellos siempre van a intentar sacar el máximo posible.
Cualquier duda que tengáis, como siempre, quedo a vuestra disposición.
_________________ España casi al completo, Carcassone, Pisa, Milán, Florencia, Venecia x2, Roma, Berlín, Dublín x2, Bruselas x2, Brujas x2, Gante x2, Londres x4, París x2, Malta, Oporto, Estambul, Nueva York, Múnich, Transilvania, Praga, Valle del Loira, Disneyland París x3, Escocia, Alsacia, Budapest, Japón, Tokyo Disneyland, Marrakech, Cracovia. Próximamente: China
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que vi para pagar con tarjeta, quitando algún restaurante muy concreto, fue una de las "paradas trampa" de la excursión a Zagora. Los cajeros cobran entre 20 y 65 dirhams de comisión por sacar, incluso con tarjetas como Revolut. El que menos comisión nos cobró creo que fue el de correos, un 2%. El del hotel Alí, 33DH y llegamos a ver algunos en zonas mas apartadas que cobraban 65 dirhams. Recomiendo llevar euros de sobra por si no tenéis un cajero a mano (o el cajero no tiene efectivo disponible, ¡que también nos pasó!) poder usar las casas de cambio. Hubo dos días que los cajeros de la ciudad agotaban el efectivo y no se podía sacar dinero. En una ciudad donde todo se mueve con efectivo...¿qué hacéis?
-Aeropuerto:
Confirmo lo que había leído por aquí hace unas semanas. Ya no necesitáis imprimir la tarjeta de embarque para volar con ryanair. Todavía hay que ir al mostrador de facturación a que os la den impresa, pero si lleváis el check in hecho no tenéis que imprimir nada. Nosotras las llevábamos impresas por si las moscas, pero ni siquiera las saqué de la mochila, con el pasaporte en el mostrador nos las imprimieron ellos sin coste. Eso, si, mucho cuidado con el equipaje, nos lo vigilaron minuciosamente (mientras que a los propios marroquís les hacían la vista gorda y los dejaban pasar con macutos enormes) de 8 maletas, intentaron cobrarnos por 5, por ser "de mayor tamaño" de lo permitido en cabina. Por el peso no hubo problema, no pesaron nada, pero se emperraron en que tenían que entrar en el cajetín. La mayoría entraban, se salían por las ruedas y aún así querían cobrarnoslas. Peleamos durante mas de media hora en el mostrador y finalmente sólo hubo que facturar una que cierto es que se pasaba dos dedos de las medidas. (90€ que nos soplaron, habiendo pagado ya por la maleta... ¿hay forma de reclamar esto?) pero no contentas con eso, a la hora de embarcar, volvieron a intentar que pagásemos por una de las maletas que ya habían pasado la criba. Vuelve a pelear, muy malos modos, gritos, la mitad del grupo que ya habíamos pasado el punto de embarque no nos dejaron volver atrás (entre nosotras la única que podía "traducir" un poco) y al resto del grupo que quedaba detrás las sacaban a empujones para que no pudiesen ayudar... muy mala sensación para cerrar un viaje que nos había dejado con tan buen sabor de boca.
Respecto a Marrakech... Pues obviamente no es una ciudad europea, no puedes esperar lo mismo que tienes aquí. No salimos de la medina hacia la ciudad nueva mas que para ir al aeropuerto, pero dentro es caos auténtico. Las motos pasan por todas partes, y cuando no es una moto es una carreta con un burro, no les importa llevarse a alguien por delante. En la plaza les cuesta un suspiro abordarte para venderte lo que sea, de día es mas tranquilo pero de noche mejor rodearla que atravesarla, si no quieres que te paren cada dos pasos. Cuidado con hacer una foto a cualquier cosa, porque te perseguirán para pedirte dinero. Con el tema del regateo, pues también, sed firmes porque siempre van a intentar timaros. No hace falta regatear hasta el extremo, pero tampoco aceptéis un precio que no veáis justo. Ellos siempre van a intentar sacar el máximo posible.
Cualquier duda que tengáis, como siempre, quedo a vuestra disposición.
Gracias por toda la información y consejos. Sobre todo lo del dinero en efectivo porque no pensaba llevar tanto.
Y otra duda, a nivel estomacal todo bien? He leído que es bastante típico por el tema agua.
Hola
Nosotras viajamos 4 personas durante una semana y ningún problema. Nos dijeron que no tomemos zumos en la plaza de Marrakech pero el último día tomamos y bien, nos lo hicieron delante nuestro y no llevaban agua
Hola
Nosotras viajamos 4 personas durante una semana y ningún problema. Nos dijeron que no tomemos zumos en la plaza de Marrakech pero el último día tomamos y bien, nos lo hicieron delante nuestro y no llevaban agua
Perfecto, pensaba que era algo más habitual entonces.
A ver, es como todo... Déjate llevar por tu instinto. Nosotras tomamos todas zumos el primer día en la plaza y sin problemas, eran 100% fruta, no les ponían agua así que bien. Nuestro guía nos dijo que no comiésemos en la plaza, precisamente por el tema del agua. Que en los restaurantes no íbamos a tener problemas. Esta información ya la traíamos de casa, pero si incluso los locales te lo dicen, por algo será. Nos contó que un grupo que él llevaba se tuvieron que dar media vuelta y volverse para España porque a pesar de que se lo dijo, comieron en la plaza el primer día y no se podían levantar del wc (y eran indios, que su estómago es mas fuerte que el nuestro)
En nuestro caso, cero problemas, o al menos no graves. Alguna persona puede que fuese algo mas suelta en algún momento pero nada que no les pase a algunos cuando salen de su rutina ni nada que nos impidiese seguir con nuestras actividades tal y como estaban previstas.
_________________ España casi al completo, Carcassone, Pisa, Milán, Florencia, Venecia x2, Roma, Berlín, Dublín x2, Bruselas x2, Brujas x2, Gante x2, Londres x4, París x2, Malta, Oporto, Estambul, Nueva York, Múnich, Transilvania, Praga, Valle del Loira, Disneyland París x3, Escocia, Alsacia, Budapest, Japón, Tokyo Disneyland, Marrakech, Cracovia. Próximamente: China
De vuelta ya, y sobre la comida no hemos tenido ningun problema. Comimos todo tipo de cosas (tajine de camello, conejo, sopas, pastilla, pescado, etc.) y a parte de que estaba todo muy rico, no tuvimos ningun problema. En la plaza van a intentar por todos los medios que vayas a comer en los stalls, pero cuidado que ahí te van a timar seguro, así que yo lo evitaria.
También ojo en los souks, allí te intentaran timar, así que el precio que te digan, rebajalo a la mitad, o incluso mas.
Ya de vuelta y después de dejar información en los respectivos hilos, a modo de resumen quería dejar unas conclusiones:
- Marrakech me parece un destino ideal para esta época del año para una escapada rápida de 3-4 días, alternando con actividades y visitas cercanas. En mi opinión, la ciudad da para unos 2-3 días. Si se dispone de más, las salidas al desierto o Essaouira son grandes opciones.
- Todo queda a mano dentro de la Medina, por lo que no requiere transportes extras para las típicas visitas. Incluso el aeropuerto de Menara está a 15'. Todo muy accesible.
- Gastronómicamente hablando es una maravilla. Los restaurantes y cafés tienen muy buena pinta en general (muchos con bonitas azoteas) y por lo que hemos ido hablando con otros turistas, en la mayoría se come muy bien. Es cierto que su "carta" es poco extensa y a los pocos días puede apetecer salirse de la comida "local", pero eso no quita que sea de alta calidad (tajín, tangia, harira, kefta...) y cada uno con sus variedades.
- La gente es muy amable y simpática. Obviamente en el zoco te "invitan" a comprarles, pero poco insistentes al menos en nuestro caso.
- El único punto negativo que le encuentro es el tratamiento de animales. Es algo generalizado pero lo de la plaza Jamaa el Fna es duro de ver. Espero que con el tiempo se vaya dejando de dar dinero a las personas que utilizan monos, caballos, serpientes, etc. Para ganarse la vida y acabar con ese negocio.
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que vi para pagar con tarjeta, quitando algún restaurante muy concreto, fue una de las "paradas trampa" de la excursión a Zagora. Los cajeros cobran entre 20 y 65 dirhams de comisión por sacar, incluso con tarjetas como Revolut. El que menos comisión nos cobró creo que fue el de correos, un 2%. El del hotel Alí, 33DH y llegamos a ver algunos en zonas mas apartadas que cobraban 65 dirhams. Recomiendo llevar euros de sobra por si no tenéis un cajero a mano (o el cajero no tiene efectivo disponible, ¡que también nos pasó!) poder usar las casas de cambio. Hubo dos días que los cajeros de la ciudad agotaban el efectivo y no se podía sacar dinero. En una ciudad donde todo se mueve con efectivo...¿qué hacéis?
-Aeropuerto:
Confirmo lo que había leído por aquí hace unas semanas. Ya no necesitáis imprimir la tarjeta de embarque para volar con ryanair. Todavía hay que ir al mostrador de facturación a que os la den impresa, pero si lleváis el check in hecho no tenéis que imprimir nada. Nosotras las llevábamos impresas por si las moscas, pero ni siquiera las saqué de la mochila, con el pasaporte en el mostrador nos las imprimieron ellos sin coste. Eso, si, mucho cuidado con el equipaje, nos lo vigilaron minuciosamente (mientras que a los propios marroquís les hacían la vista gorda y los dejaban pasar con macutos enormes) de 8 maletas, intentaron cobrarnos por 5, por ser "de mayor tamaño" de lo permitido en cabina. Por el peso no hubo problema, no pesaron nada, pero se emperraron en que tenían que entrar en el cajetín. La mayoría entraban, se salían por las ruedas y aún así querían cobrarnoslas. Peleamos durante mas de media hora en el mostrador y finalmente sólo hubo que facturar una que cierto es que se pasaba dos dedos de las medidas. (90€ que nos soplaron, habiendo pagado ya por la maleta... ¿hay forma de reclamar esto?) pero no contentas con eso, a la hora de embarcar, volvieron a intentar que pagásemos por una de las maletas que ya habían pasado la criba. Vuelve a pelear, muy malos modos, gritos, la mitad del grupo que ya habíamos pasado el punto de embarque no nos dejaron volver atrás (entre nosotras la única que podía "traducir" un poco) y al resto del grupo que quedaba detrás las sacaban a empujones para que no pudiesen ayudar... muy mala sensación para cerrar un viaje que nos había dejado con tan buen sabor de boca.
Respecto a Marrakech... Pues obviamente no es una ciudad europea, no puedes esperar lo mismo que tienes aquí. No salimos de la medina hacia la ciudad nueva mas que para ir al aeropuerto, pero dentro es caos auténtico. Las motos pasan por todas partes, y cuando no es una moto es una carreta con un burro, no les importa llevarse a alguien por delante. En la plaza les cuesta un suspiro abordarte para venderte lo que sea, de día es mas tranquilo pero de noche mejor rodearla que atravesarla, si no quieres que te paren cada dos pasos. Cuidado con hacer una foto a cualquier cosa, porque te perseguirán para pedirte dinero. Con el tema del regateo, pues también, sed firmes porque siempre van a intentar timaros. No hace falta regatear hasta el extremo, pero tampoco aceptéis un precio que no veáis justo. Ellos siempre van a intentar sacar el máximo posible.
Cualquier duda que tengáis, como siempre, quedo a vuestra disposición.
Hola, WoahOfficial, podrias ser tan amable de explicar un poco mas de como comprar las tarjetas e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España (compra, activación). Nosotros vamos 4 días en Junio (4 personas) y queríamos llevar dos activadas desde aquí y dos comprarlas tarjetas allí.
Muchas gracias por tu ayuda.
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que vi para pagar con tarjeta, quitando algún restaurante muy concreto, fue una de las "paradas trampa" de la excursión a Zagora. Los cajeros cobran entre 20 y 65 dirhams de comisión por sacar, incluso con tarjetas como Revolut. El que menos comisión nos cobró creo que fue el de correos, un 2%. El del hotel Alí, 33DH y llegamos a ver algunos en zonas mas apartadas que cobraban 65 dirhams. Recomiendo llevar euros de sobra por si no tenéis un cajero a mano (o el cajero no tiene efectivo disponible, ¡que también nos pasó!) poder usar las casas de cambio. Hubo dos días que los cajeros de la ciudad agotaban el efectivo y no se podía sacar dinero. En una ciudad donde todo se mueve con efectivo...¿qué hacéis?
-Aeropuerto:
Confirmo lo que había leído por aquí hace unas semanas. Ya no necesitáis imprimir la tarjeta de embarque para volar con ryanair. Todavía hay que ir al mostrador de facturación a que os la den impresa, pero si lleváis el check in hecho no tenéis que imprimir nada. Nosotras las llevábamos impresas por si las moscas, pero ni siquiera las saqué de la mochila, con el pasaporte en el mostrador nos las imprimieron ellos sin coste. Eso, si, mucho cuidado con el equipaje, nos lo vigilaron minuciosamente (mientras que a los propios marroquís les hacían la vista gorda y los dejaban pasar con macutos enormes) de 8 maletas, intentaron cobrarnos por 5, por ser "de mayor tamaño" de lo permitido en cabina. Por el peso no hubo problema, no pesaron nada, pero se emperraron en que tenían que entrar en el cajetín. La mayoría entraban, se salían por las ruedas y aún así querían cobrarnoslas. Peleamos durante mas de media hora en el mostrador y finalmente sólo hubo que facturar una que cierto es que se pasaba dos dedos de las medidas. (90€ que nos soplaron, habiendo pagado ya por la maleta... ¿hay forma de reclamar esto?) pero no contentas con eso, a la hora de embarcar, volvieron a intentar que pagásemos por una de las maletas que ya habían pasado la criba. Vuelve a pelear, muy malos modos, gritos, la mitad del grupo que ya habíamos pasado el punto de embarque no nos dejaron volver atrás (entre nosotras la única que podía "traducir" un poco) y al resto del grupo que quedaba detrás las sacaban a empujones para que no pudiesen ayudar... muy mala sensación para cerrar un viaje que nos había dejado con tan buen sabor de boca.
Respecto a Marrakech... Pues obviamente no es una ciudad europea, no puedes esperar lo mismo que tienes aquí. No salimos de la medina hacia la ciudad nueva mas que para ir al aeropuerto, pero dentro es caos auténtico. Las motos pasan por todas partes, y cuando no es una moto es una carreta con un burro, no les importa llevarse a alguien por delante. En la plaza les cuesta un suspiro abordarte para venderte lo que sea, de día es mas tranquilo pero de noche mejor rodearla que atravesarla, si no quieres que te paren cada dos pasos. Cuidado con hacer una foto a cualquier cosa, porque te perseguirán para pedirte dinero. Con el tema del regateo, pues también, sed firmes porque siempre van a intentar timaros. No hace falta regatear hasta el extremo, pero tampoco aceptéis un precio que no veáis justo. Ellos siempre van a intentar sacar el máximo posible.
Cualquier duda que tengáis, como siempre, quedo a vuestra disposición.
Hola, WoahOfficial, podrias ser tan amable de explicar un poco mas de como comprar las tarjetas e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España (compra, activación). Nosotros vamos 4 días en Junio (4 personas) y queríamos llevar dos activadas desde aquí y dos comprarlas tarjetas allí.
Muchas gracias por tu ayuda.
Le das a comprar, te pedirá los datos del titular y creo recordar que foto del pasaporte. Te llegará mail de confirmación de la compra y a las horas/día siguiente el QR para activar la e-sim.
_________________ España casi al completo, Carcassone, Pisa, Milán, Florencia, Venecia x2, Roma, Berlín, Dublín x2, Bruselas x2, Brujas x2, Gante x2, Londres x4, París x2, Malta, Oporto, Estambul, Nueva York, Múnich, Transilvania, Praga, Valle del Loira, Disneyland París x3, Escocia, Alsacia, Budapest, Japón, Tokyo Disneyland, Marrakech, Cracovia. Próximamente: China
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que vi para pagar con tarjeta, quitando algún restaurante muy concreto, fue una de las "paradas trampa" de la excursión a Zagora. Los cajeros cobran entre 20 y 65 dirhams de comisión por sacar, incluso con tarjetas como Revolut. El que menos comisión nos cobró creo que fue el de correos, un 2%. El del hotel Alí, 33DH y llegamos a ver algunos en zonas mas apartadas que cobraban 65 dirhams. Recomiendo llevar euros de sobra por si no tenéis un cajero a mano (o el cajero no tiene efectivo disponible, ¡que también nos pasó!) poder usar las casas de cambio. Hubo dos días que los cajeros de la ciudad agotaban el efectivo y no se podía sacar dinero. En una ciudad donde todo se mueve con efectivo...¿qué hacéis?
-Aeropuerto:
Confirmo lo que había leído por aquí hace unas semanas. Ya no necesitáis imprimir la tarjeta de embarque para volar con ryanair. Todavía hay que ir al mostrador de facturación a que os la den impresa, pero si lleváis el check in hecho no tenéis que imprimir nada. Nosotras las llevábamos impresas por si las moscas, pero ni siquiera las saqué de la mochila, con el pasaporte en el mostrador nos las imprimieron ellos sin coste. Eso, si, mucho cuidado con el equipaje, nos lo vigilaron minuciosamente (mientras que a los propios marroquís les hacían la vista gorda y los dejaban pasar con macutos enormes) de 8 maletas, intentaron cobrarnos por 5, por ser "de mayor tamaño" de lo permitido en cabina. Por el peso no hubo problema, no pesaron nada, pero se emperraron en que tenían que entrar en el cajetín. La mayoría entraban, se salían por las ruedas y aún así querían cobrarnoslas. Peleamos durante mas de media hora en el mostrador y finalmente sólo hubo que facturar una que cierto es que se pasaba dos dedos de las medidas. (90€ que nos soplaron, habiendo pagado ya por la maleta... ¿hay forma de reclamar esto?) pero no contentas con eso, a la hora de embarcar, volvieron a intentar que pagásemos por una de las maletas que ya habían pasado la criba. Vuelve a pelear, muy malos modos, gritos, la mitad del grupo que ya habíamos pasado el punto de embarque no nos dejaron volver atrás (entre nosotras la única que podía "traducir" un poco) y al resto del grupo que quedaba detrás las sacaban a empujones para que no pudiesen ayudar... muy mala sensación para cerrar un viaje que nos había dejado con tan buen sabor de boca.
Respecto a Marrakech... Pues obviamente no es una ciudad europea, no puedes esperar lo mismo que tienes aquí. No salimos de la medina hacia la ciudad nueva mas que para ir al aeropuerto, pero dentro es caos auténtico. Las motos pasan por todas partes, y cuando no es una moto es una carreta con un burro, no les importa llevarse a alguien por delante. En la plaza les cuesta un suspiro abordarte para venderte lo que sea, de día es mas tranquilo pero de noche mejor rodearla que atravesarla, si no quieres que te paren cada dos pasos. Cuidado con hacer una foto a cualquier cosa, porque te perseguirán para pedirte dinero. Con el tema del regateo, pues también, sed firmes porque siempre van a intentar timaros. No hace falta regatear hasta el extremo, pero tampoco aceptéis un precio que no veáis justo. Ellos siempre van a intentar sacar el máximo posible.
Cualquier duda que tengáis, como siempre, quedo a vuestra disposición.
Hola, WoahOfficial, podrias ser tan amable de explicar un poco mas de como comprar las tarjetas e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España (compra, activación). Nosotros vamos 4 días en Junio (4 personas) y queríamos llevar dos activadas desde aquí y dos comprarlas tarjetas allí.
Muchas gracias por tu ayuda.
Le das a comprar, te pedirá los datos del titular y creo recordar que foto del pasaporte. Te llegará mail de confirmación de la compra y a las horas/día siguiente el QR para activar la e-sim.
En mi caso tardó unas 4-5 horas, para que tengas una orientación.
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que vi para pagar con tarjeta, quitando algún restaurante muy concreto, fue una de las "paradas trampa" de la excursión a Zagora. Los cajeros cobran entre 20 y 65 dirhams de comisión por sacar, incluso con tarjetas como Revolut. El que menos comisión nos cobró creo que fue el de correos, un 2%. El del hotel Alí, 33DH y llegamos a ver algunos en zonas mas apartadas que cobraban 65 dirhams. Recomiendo llevar euros de sobra por si no tenéis un cajero a mano (o el cajero no tiene efectivo disponible, ¡que también nos pasó!) poder usar las casas de cambio. Hubo dos días que los cajeros de la ciudad agotaban el efectivo y no se podía sacar dinero. En una ciudad donde todo se mueve con efectivo...¿qué hacéis?
-Aeropuerto:
Confirmo lo que había leído por aquí hace unas semanas. Ya no necesitáis imprimir la tarjeta de embarque para volar con ryanair. Todavía hay que ir al mostrador de facturación a que os la den impresa, pero si lleváis el check in hecho no tenéis que imprimir nada. Nosotras las llevábamos impresas por si las moscas, pero ni siquiera las saqué de la mochila, con el pasaporte en el mostrador nos las imprimieron ellos sin coste. Eso, si, mucho cuidado con el equipaje, nos lo vigilaron minuciosamente (mientras que a los propios marroquís les hacían la vista gorda y los dejaban pasar con macutos enormes) de 8 maletas, intentaron cobrarnos por 5, por ser "de mayor tamaño" de lo permitido en cabina. Por el peso no hubo problema, no pesaron nada, pero se emperraron en que tenían que entrar en el cajetín. La mayoría entraban, se salían por las ruedas y aún así querían cobrarnoslas. Peleamos durante mas de media hora en el mostrador y finalmente sólo hubo que facturar una que cierto es que se pasaba dos dedos de las medidas. (90€ que nos soplaron, habiendo pagado ya por la maleta... ¿hay forma de reclamar esto?) pero no contentas con eso, a la hora de embarcar, volvieron a intentar que pagásemos por una de las maletas que ya habían pasado la criba. Vuelve a pelear, muy malos modos, gritos, la mitad del grupo que ya habíamos pasado el punto de embarque no nos dejaron volver atrás (entre nosotras la única que podía "traducir" un poco) y al resto del grupo que quedaba detrás las sacaban a empujones para que no pudiesen ayudar... muy mala sensación para cerrar un viaje que nos había dejado con tan buen sabor de boca.
Respecto a Marrakech... Pues obviamente no es una ciudad europea, no puedes esperar lo mismo que tienes aquí. No salimos de la medina hacia la ciudad nueva mas que para ir al aeropuerto, pero dentro es caos auténtico. Las motos pasan por todas partes, y cuando no es una moto es una carreta con un burro, no les importa llevarse a alguien por delante. En la plaza les cuesta un suspiro abordarte para venderte lo que sea, de día es mas tranquilo pero de noche mejor rodearla que atravesarla, si no quieres que te paren cada dos pasos. Cuidado con hacer una foto a cualquier cosa, porque te perseguirán para pedirte dinero. Con el tema del regateo, pues también, sed firmes porque siempre van a intentar timaros. No hace falta regatear hasta el extremo, pero tampoco aceptéis un precio que no veáis justo. Ellos siempre van a intentar sacar el máximo posible.
Cualquier duda que tengáis, como siempre, quedo a vuestra disposición.
Hola, WoahOfficial, podrias ser tan amable de explicar un poco mas de como comprar las tarjetas e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España (compra, activación). Nosotros vamos 4 días en Junio (4 personas) y queríamos llevar dos activadas desde aquí y dos comprarlas tarjetas allí.
Muchas gracias por tu ayuda.
Le das a comprar, te pedirá los datos del titular y creo recordar que foto del pasaporte. Te llegará mail de confirmación de la compra y a las horas/día siguiente el QR para activar la e-sim.
Ya de vuelta, paso a dejar nuestra experiencia. Grupo de 8 personas, por libre. Hicimos 1 noche en Marrakech, 2 días de excursión a Zagora y luego 3 noches mas en Marrakech.
-Conexión a internet:
Llevábamos 2 e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España que han funcionado a la perfección. Allí compramos en una pequeña tienda por 50DH/ud otras 6 sims también de Maroc telecom con 5GB. Había opciones de menos gigas a menor precio, llegué a verlas por 2DH, pero no quise que nadie se quedase sin conexión así que las de 50DH me parecieron la mejor opción. También si las cogía de Orange o Inwi eran algo mas baratas que las de Maroc Telecom, pero 5€ me pareció un precio mas que decente para tener a todo el grupo conectado sin tener que preocuparme.
-Comidas:
Ya iba mentalizada de que sería constantemente lo mismo: tajine, cous cous, ensalada marroquí y pinchos mas bien sequitos. En mi caso, como no tengo problema con las especias, tiré de tajines, unos días de pollo, otros de cordero, ternera... Incluso de pescado. Sin problema, todos buenísimos y tiernos. Si tienes problemas con las especias, entonces estás bastante mas limitado. En el grupo cenaron pizzas un par de días y con eso iban mas a gusto. Probamos que recuerde: chegrouni (2 veces) café Atay (muy rico y una terraza preciosa) Mazel (si queréis algo distinto, está bien para romper con el mismo menú todos los días) y también cenamos alguna vez en la terraza de nuestro primer riad, el Kennaria. Está abierto a todos los públicos, no solo a clientes del hotel. Está bien pero tienen show y la verdad, demasiado ruidoso. Si los tienes a la vista igual cambia la percepción, pero nosotras que no los veíamos, molestaba mas de lo que se disfrutaba.
-Excursión al desierto:
En nuestro caso, por nuestros días de visita, nos decantamos por la excursión al desierto de Zagora. Incluso nuestro guía nos decía que la próxima vez, mejor Merzouga. De haber organizado mejor el planning, quizá deberíamos haber elegido esa, aunque sean tres días desde Marrakech. Aún así, la excursión fue un punto positivo para todo el grupo, la disfrutamos mucho y nuestro guía fue maravilloso en todo momento. Por supuesto las paradas que no son para comer, son en general bastante "trampa" para turistas. Mismos artículos que luego encuentras en Marrakech, con los precios quintuplicados.
Nosotras contratamos la excursión con nomadexpeditions4x4, nos costó 105€ por persona con Haima doble con aseo privado. Comparando con otras agencias, nos pedían mas del doble con las mismas paradas, así que muy contentas.
-Visitas:
De los precios que llevaba apuntados de casa a los que vi luego allí, ha habido incrementos. Por ejemplo, las tumbas saadies cuestan ya 100 dirhams (y no los valen, no volvería a pagarlos, de hecho, después de entrar tampoco pagaría los 70 que pedían anteriormente) sin embargo si visitaría el palacio badi y el palacio bahía de nuevo. También la madrasa, muy interesante y preciosa.
-Efectivo:
Ay, el efectivo. Yo que soy ya de esas personas que tiran de tarjeta para todo, llevo siempre efectivo encima por cualquier eventualidad, pero ahí se queda, criando polvo... Pues aquí, si sois como yo, id cambiando ya la mentalidad. Efectivo PARA TODO. Incluso en las visitas turísticas sólo aceptan efectivo, las tarjetas es raro que te las acepten en ninguna parte. Creo que lo único que vi para pagar con tarjeta, quitando algún restaurante muy concreto, fue una de las "paradas trampa" de la excursión a Zagora. Los cajeros cobran entre 20 y 65 dirhams de comisión por sacar, incluso con tarjetas como Revolut. El que menos comisión nos cobró creo que fue el de correos, un 2%. El del hotel Alí, 33DH y llegamos a ver algunos en zonas mas apartadas que cobraban 65 dirhams. Recomiendo llevar euros de sobra por si no tenéis un cajero a mano (o el cajero no tiene efectivo disponible, ¡que también nos pasó!) poder usar las casas de cambio. Hubo dos días que los cajeros de la ciudad agotaban el efectivo y no se podía sacar dinero. En una ciudad donde todo se mueve con efectivo...¿qué hacéis?
-Aeropuerto:
Confirmo lo que había leído por aquí hace unas semanas. Ya no necesitáis imprimir la tarjeta de embarque para volar con ryanair. Todavía hay que ir al mostrador de facturación a que os la den impresa, pero si lleváis el check in hecho no tenéis que imprimir nada. Nosotras las llevábamos impresas por si las moscas, pero ni siquiera las saqué de la mochila, con el pasaporte en el mostrador nos las imprimieron ellos sin coste. Eso, si, mucho cuidado con el equipaje, nos lo vigilaron minuciosamente (mientras que a los propios marroquís les hacían la vista gorda y los dejaban pasar con macutos enormes) de 8 maletas, intentaron cobrarnos por 5, por ser "de mayor tamaño" de lo permitido en cabina. Por el peso no hubo problema, no pesaron nada, pero se emperraron en que tenían que entrar en el cajetín. La mayoría entraban, se salían por las ruedas y aún así querían cobrarnoslas. Peleamos durante mas de media hora en el mostrador y finalmente sólo hubo que facturar una que cierto es que se pasaba dos dedos de las medidas. (90€ que nos soplaron, habiendo pagado ya por la maleta... ¿hay forma de reclamar esto?) pero no contentas con eso, a la hora de embarcar, volvieron a intentar que pagásemos por una de las maletas que ya habían pasado la criba. Vuelve a pelear, muy malos modos, gritos, la mitad del grupo que ya habíamos pasado el punto de embarque no nos dejaron volver atrás (entre nosotras la única que podía "traducir" un poco) y al resto del grupo que quedaba detrás las sacaban a empujones para que no pudiesen ayudar... muy mala sensación para cerrar un viaje que nos había dejado con tan buen sabor de boca.
Respecto a Marrakech... Pues obviamente no es una ciudad europea, no puedes esperar lo mismo que tienes aquí. No salimos de la medina hacia la ciudad nueva mas que para ir al aeropuerto, pero dentro es caos auténtico. Las motos pasan por todas partes, y cuando no es una moto es una carreta con un burro, no les importa llevarse a alguien por delante. En la plaza les cuesta un suspiro abordarte para venderte lo que sea, de día es mas tranquilo pero de noche mejor rodearla que atravesarla, si no quieres que te paren cada dos pasos. Cuidado con hacer una foto a cualquier cosa, porque te perseguirán para pedirte dinero. Con el tema del regateo, pues también, sed firmes porque siempre van a intentar timaros. No hace falta regatear hasta el extremo, pero tampoco aceptéis un precio que no veáis justo. Ellos siempre van a intentar sacar el máximo posible.
Cualquier duda que tengáis, como siempre, quedo a vuestra disposición.
Hola, WoahOfficial, podrias ser tan amable de explicar un poco mas de como comprar las tarjetas e-sims de Maroc Telecom (120DH) contratadas desde España (compra, activación). Nosotros vamos 4 días en Junio (4 personas) y queríamos llevar dos activadas desde aquí y dos comprarlas tarjetas allí.
Muchas gracias por tu ayuda.
Le das a comprar, te pedirá los datos del titular y creo recordar que foto del pasaporte. Te llegará mail de confirmación de la compra y a las horas/día siguiente el QR para activar la e-sim.
Es o va mejor que la Holyfly???
Es uno de los dos principales operadores de Marruecos, tu mismo es como que aquí te compres una SIM de Movistar.
_________________ España casi al completo, Carcassone, Pisa, Milán, Florencia, Venecia x2, Roma, Berlín, Dublín x2, Bruselas x2, Brujas x2, Gante x2, Londres x4, París x2, Malta, Oporto, Estambul, Nueva York, Múnich, Transilvania, Praga, Valle del Loira, Disneyland París x3, Escocia, Alsacia, Budapest, Japón, Tokyo Disneyland, Marrakech, Cracovia. Próximamente: China
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum