Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Nosotros estamos pensando lo mismo: de Ninh Binh ir a Pu Luong y saltarnos Mai Chau.
¿Alguien lo ha hecho así? ¿Alguna info?
Gracias
jaurmi Escribió:
Hola! En verano vamos a Vietnam y estaremos unos días en Ninh Binh. De ahí queremos ir a alguna zona de arrozales. La duda es ir a Mai Chau o Pu Luong.
¿Qué destino nos recomendáis?
Descartamos Sapa porque está muy lejos y serían muchas horas en bus.
Nosotros estamos pensando lo mismo: de Ninh Binh ir a Pu Luong y saltarnos Mai Chau.
¿Alguien lo ha hecho así? ¿Alguna info?
Gracias
jaurmi Escribió:
Hola! En verano vamos a Vietnam y estaremos unos días en Ninh Binh. De ahí queremos ir a alguna zona de arrozales. La duda es ir a Mai Chau o Pu Luong.
¿Qué destino nos recomendáis?
Descartamos Sapa porque está muy lejos y serían muchas horas en bus.
Nosotros al final vamos a hacer eso en agosto. Iremos en un transfer contratado con el hotel de Ninh Binh a Pu Luong.
Ahí estaremos como unos 2 días, preguntaremos al hotel que actividades tienen para hacer y nos lo tomaremos también como de relax esos días.
Al final descartamos Mai Chau porque estaba mas lejos, sin embargo de NB a PL son unas 3-4 horas.
Nosotros estamos pensando lo mismo: de Ninh Binh ir a Pu Luong y saltarnos Mai Chau.
¿Alguien lo ha hecho así? ¿Alguna info?
Gracias
jaurmi Escribió:
Hola! En verano vamos a Vietnam y estaremos unos días en Ninh Binh. De ahí queremos ir a alguna zona de arrozales. La duda es ir a Mai Chau o Pu Luong.
¿Qué destino nos recomendáis?
Descartamos Sapa porque está muy lejos y serían muchas horas en bus.
Nosotros al final vamos a hacer eso en agosto. Iremos en un transfer contratado con el hotel de Ninh Binh a Pu Luong.
Ahí estaremos como unos 2 días, preguntaremos al hotel que actividades tienen para hacer y nos lo tomaremos también como de relax esos días.
Al final descartamos Mai Chau porque estaba mas lejos, sin embargo de NB a PL son unas 3-4 horas.
Buenas tardes!
Estamos pensando en hacer esto mismo pero estamos dudando de si quitar o no Mai Chau. Creo que tiene buena pinta pero a lo mejor es demasiado atropellado.
Por otro lado, recordáis cuanto os costó el tranfer de Ninh Binh a Pu Luong? Parece complicado llegar hasta allí
Nosotros finalmente no fuimos ni a Pu Luong ni a Mari Chau así que no te puedo ayudar.
Aintzane92 Escribió:
Jaurmi Escribió:
vpaz Escribió:
Nosotros estamos pensando lo mismo: de Ninh Binh ir a Pu Luong y saltarnos Mai Chau.
¿Alguien lo ha hecho así? ¿Alguna info?
Gracias
jaurmi Escribió:
Hola! En verano vamos a Vietnam y estaremos unos días en Ninh Binh. De ahí queremos ir a alguna zona de arrozales. La duda es ir a Mai Chau o Pu Luong.
¿Qué destino nos recomendáis?
Descartamos Sapa porque está muy lejos y serían muchas horas en bus.
Nosotros al final vamos a hacer eso en agosto. Iremos en un transfer contratado con el hotel de Ninh Binh a Pu Luong.
Ahí estaremos como unos 2 días, preguntaremos al hotel que actividades tienen para hacer y nos lo tomaremos también como de relax esos días.
Al final descartamos Mai Chau porque estaba mas lejos, sin embargo de NB a PL son unas 3-4 horas.
Buenas tardes!
Estamos pensando en hacer esto mismo pero estamos dudando de si quitar o no Mai Chau. Creo que tiene buena pinta pero a lo mejor es demasiado atropellado.
Por otro lado, recordáis cuanto os costó el tranfer de Ninh Binh a Pu Luong? Parece complicado llegar hasta allí
¡Hola! Gracias por toda esta info que has compartido. Estamos planeando el viaje a Vietnam y hemos visto que Mai Chau es una alternativa a Sapa, pero hemos leído que en Mai Chau las etnias ya no visten con sus trajes tradicionales. ¿Es eso cierto?
Moderación Escribió:
Las minorías étnicas en Sapa y los Mercados Tradicionales.
Por su aislamiento en el Norte de Vietnam las minorías étnicas de la región han conservado sus tradiciones, vestimenta y modo de vida. En la actualidad el gobierno está protegiendo esta riqueza etnográfica y al mismo tiempo ayudando a mejorar sus condiciones de vida, pero sin forzarlos a abandonarf sus tradiciones, a lo que por otra parte son muy reacios.
Muchas minorías étnicas viven en las aldeas alrededor de Sapa. Hasta ocho diferentes grupos étnicos minoritarios se encuentran aquí; H'mong (se pronuncia Mong), Dao (pronunciado Yao), Tay, Giay (pronunciado Zai), Muong, tailandés, Hoa (de origen chino) y Xa Pho (denominación del grupo minoritario Phu la). Sin embargo, los cuatro últimos grupos representan menos de 500 personas en total. La población del distrito se estima en 31 652 (1993), de los cuales el 52% son H'mong, el 25% son Dao, el 15% son Kinh, el 5% son Tay y el 2% son Giay. Alrededor de 3.300 personas viven en la ciudad de Sapa, el resto se distribuye de manera desigual en todo el distrito.
Muchas mujeres, mayores sobre todo, hacen artículos tales como ropa de estilo étnico y mantas para vender a los turistas. Entablar una conversación con ellos es muy fácil ya que son muy comunicativos y amables. No obstante están siempre dispuestas a colocarle al turista alguno de sus productos. Aunque piden precios que para nosotros resultan muy económicos, es seguro que estarán dispuestas a venderlo por mucho menos de lo que pìden.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Los niños de estas minorías étnicas a menudo comienzan a apoyar económicamente a sus familias a través de la venta de baratijas a los turistas. No fomente esto comprando a los niños; compra de los adultos. Ellos venden baratijas pequeñas de metal o plata, fundas de almohadas bordadas y cintas de amistad en la ciudad principal, y muchas veces caminar por varias horas desde sus pueblos de los alrededores para llegar a la ciudad. Al final del día, algunos toman una moto de vuelta a su pueblo.
Los niños y niñas se casan jóvenes (en torno al 15-18) y, a menudo tienen dos hijos en el momento de cumplir los 20 años de edad. La pobreza ha llevado a un gran número de niñas que abandonan sus pueblos cada día para ir a vender en la ciudad de Sapa, y dependiendo de su suerte, sólo puede tener una comida al día.
Los mercados tradicionales
En Sa Pa hay un importante mercado tradicional que funciona toda la semana. Además los fines de semana hay un mercadillo en que las mujeres de las diferentes etnias se desplazan a Sapa y colocan sus artriculos de artesanía, telas bordadas, etc en la gran explanada delante de la iglesia católica. En menor medida suele haber puestos de artesanía durante toda la semana.
Los mercados tradicionales suelen celebrarse surante el fin de semana. Aquí se venden artículos de artesamía, joyas de plata, tradicionales telas bordadas y piezas de la ropa tradicional de las tribus de las colinas.
Resulta muy pintoresco observar a las mujeres de las diferentes minorías étnicas ataviadas con sus vestimentas tradicionales, algunas primorosamente bordadas y de un exquisitro trabajo de artesanía. Hay un gran contraste en los vestidos negros con bordados de colores de las Hmong y los alegres coloridos de las Giay, por ejemplo.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Ademas de Sapa, los mercados más importantes son los siguientes:
Mercado Can Cau – Sábado por la mañana.
Llamado el Mercado del Amor. Jóvenes solteros de ambos sexos venían a este mercado en busca de pareja. En medio de los campos de arroz y maíz. Los visitantes son en general Hmong de pueblos de la sierra. Los locales son los famosos Hmong Flor así llamados por el colorido de sus trajes.
Mercado Bac Ha – Domingo por la mañana.
Esl mercado étnico más grande en la provincia de Lao Cai. Se venden búfalos, caballos, ropa y herramientas locales y hay médicos de medicina tradicional. Frecuentadas por H’mong, Dao, Tay, Nung y Phu La.
Mercado Muong Hum – Domingo por la mañana.
Este mercado es el mercado más grande del cardamomo en la región, anterior a los franceses y sirve como punto de encuentro para los grupos étnicos que viven en las montañas, incluidos los Giay, Dao, Blancos H’mong y Ha Nhi. Los que viven en las partes altas de las montañas tales como el Mong o Dao Rojo bajan a vender productos específicos, como el cardamomo y las plantas de las montañas.
Muong Khuong – Domingo por la mañana.
Gran mercado con una variedad de grupos étnicos, Mong, Dao, Nung y otros, incluidos los visitantes de lugares tan lejanos como China vienen a vender sus productos. Las mujeres Pa Zi acuden a vender incienso tradicional hecho de la corteza y resina de árboles aromáticos.
Mercado Binh Lu y Tam Duong – Domingo por la mañana.
El mercado Binh Lu y Tam Duong se encuentra en el otro lado de Sapa, pasando por el paso de Tram Ton de 1900 metros , el paso de montaña más alto de Viet Nam y se considera el más hermoso estrecho de carretera en el país. La ciudad está rebosando de actividad ya que las tribus locales se reúnen para su día de mercado semanal, sorprendentes mercados tribales en Binh Lu donde miles de grupos de idioma tailandés Kadai como el Tai Lu, Tai Laos, Tai Blanco, y h’mong – grupo de Yao ( Yao negro, Yao Lantien ..), Khomu Giay, .. Vienen a comprar y vender su propia producción.
Mercado Coc Ly – Martes por la mañana
Lejos de la carretera. Grupos de Mong, Dao, Tay, Nung y grupos Phu La pueden encontrarse en este aislado mercado de montaña.
Mercado Pha Long – Sábado por la mañana.
Las minorías étnicas en Mai Chau.
Mai Chau es un pequeño asentamiento formado por varias aldeas en un idílico valle situado en el distrito de Hoa Binh, en el Noroeste de Vietnam, a unos 150 km al oeste de Hanoi. Su aislamiento ha permitido que las etnias locales hayan conservado sus tradiciones y cultura, lo que hace que sea un destino muy atractivo parea los visitantes extranjeros.
En este valle conviven varias etnias, y algunas de ellas no parecen vietnamitas propiamente, ya que son de origen Tailandés. Las etnias principales son los Hmong negros y floreados, los Muong, y los Thai blancos.
Es un destino de senderismo y convivencia con las etnias, al igual que Sa Pa. Y al igual que en Sa Pa se celebran mercados tardicionales muy concurridos por las diferentes etnias de la zona; el más importante es el de Pong Tho.
Hola, como vietnamita que ha visitado Mai Chau en varias ocasiones y ha vivido con familias locales, creo que esta perspectiva no es del todo correcta.
- Es cierto que hoy en día en Mai Chau, la gente no usa tanto el traje tradicional. Pero eso no significa que haya desaparecido. En diferentes áreas de Mai Chau, las comunidades étnicas mantienen sus vestimentas tradicionales de distintas maneras. En algunos lugares, los trajes tradicionales no se ven en la vida cotidiana, pero todavía aparecen en festivales tradicionales de menor escala, eventos especiales y celebraciones. Al mismo tiempo, en otros lugares, la gente sigue usando su vestimenta tradicional incluso en actividades diarias como la agricultura y la producción textil.
- Parece que deseas visitar Mai Chau como una alternativa a Sapa, pero eso no es del todo razonable. Sapa tiene una gran población indígena y muchos turistas, además de sus impresionantes terrazas de arroz. Por otro lado, Mai Chau tiene menos turistas y sus terrazas son más pequeñas y suaves. La cultura de Mai Chau no se revela tan claramente como lo que puedes observar en Sapa; se manifiesta a través de la vida diaria, las costumbres y la gastronomía.
Hola @AnaTrangtran28
Muchísimas gracias por tu comentario! Realmente no nos estamos planteando Mai Chau como alternativa a Sapa. Nuestra intención es ir a Sapa, pero nos preguntábamos si Mai Chau también vale la pena visitarlo. Iríamos primero allí y después a Sapa. Cualquier consejo que tengas para nosotros será bienvenido. Un saludo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro