@Mariagalleta coincido con la opinión de @Riasbaixas sobre el día 5, tal y como lo tienes planteado es un maratón de pueblos agotador. Y no son tan diferentes.
Voy a revisar vuestras sugerencias y alguna que me ha hecho @Brigantina.
Gracias y besicos
_________________ Dubai, Mascate, Norte Madagascar, Escocia, Londres, Roma y Toscana, USA, Amsterdam, Alemania, Venecia, Paris, casi toda España, Riviera Maya...
Con niñas: Todos los Parques Disney!!!, China, Inglaterra, Francia, USA, Bruselas, Japón, Italia, Alemania con perro, Gran Canaria, Madeira, Canadá Este y Oeste, Tenerife, Ibiza, Crucero I. Griegas; Egipto...
El día 5 en Costa da Morte yo haría:
Salida de Coruña
Mirador de Paxareiras
Muros
Praia de Area Maior (Louro)
Fervenza de Ézaro
Faro de Fisterra
Muxía - Virxe da Barca
Faro Museo Cabo Vilán
Praia e Lagoa de Traba
Mirador Monte Branco (Ponteceso)
Malpica
Vuelta a Coruña
Para mí en Costa da Morte es mas importante el paisaje y los faros para entender la historia y cultura de la zona. Punta Nariga es bonito pero es el de construcción más reciente y con menos historia.
En los pueblos os gustará el ambiente marinero pero no serían el elemento central de mi viaje. Te pongo Muros porque aunque no sea Costa da Morte propiamente dicho es el pueblo más bonito cerca y el trayecto por la carretera costera desde Muros a Fisterra os encantará
Muchas gracias por las sugerencias.
Una pregunta, ¿por qué me sugieres hacer la ruta empezando por Muros en lugar de acabar ahí y regresar a Coruña? ¿Tiene algún motivo o es por ser más cómodo?
Besicos
_________________ Dubai, Mascate, Norte Madagascar, Escocia, Londres, Roma y Toscana, USA, Amsterdam, Alemania, Venecia, Paris, casi toda España, Riviera Maya...
Con niñas: Todos los Parques Disney!!!, China, Inglaterra, Francia, USA, Bruselas, Japón, Italia, Alemania con perro, Gran Canaria, Madeira, Canadá Este y Oeste, Tenerife, Ibiza, Crucero I. Griegas; Egipto...
El día 5 en Costa da Morte yo haría:
Salida de Coruña
Mirador de Paxareiras
Muros
Praia de Area Maior (Louro)
Fervenza de Ézaro
Faro de Fisterra
Muxía - Virxe da Barca
Faro Museo Cabo Vilán
Praia e Lagoa de Traba
Mirador Monte Branco (Ponteceso)
Malpica
Vuelta a Coruña
Para mí en Costa da Morte es mas importante el paisaje y los faros para entender la historia y cultura de la zona. Punta Nariga es bonito pero es el de construcción más reciente y con menos historia.
En los pueblos os gustará el ambiente marinero pero no serían el elemento central de mi viaje. Te pongo Muros porque aunque no sea Costa da Morte propiamente dicho es el pueblo más bonito cerca y el trayecto por la carretera costera desde Muros a Fisterra os encantará
Muchas gracias por las sugerencias.
Una pregunta, ¿por qué me sugieres hacer la ruta empezando por Muros en lugar de acabar ahí y regresar a Coruña? ¿Tiene algún motivo o es por ser más cómodo?
Besicos
Porque la parte más atractiva es el tramo Muros-Fisterra y así aseguras ver eso. Y acabar el día con una puesta de sol desde el cabo San Adrián en las afueras de Malpica está muy bien
El día 5 en Costa da Morte yo haría:
Salida de Coruña
Mirador de Paxareiras
Muros
Praia de Area Maior (Louro)
Fervenza de Ézaro
Faro de Fisterra
Muxía - Virxe da Barca
Faro Museo Cabo Vilán
Praia e Lagoa de Traba
Mirador Monte Branco (Ponteceso)
Malpica
Vuelta a Coruña
Para mí en Costa da Morte es mas importante el paisaje y los faros para entender la historia y cultura de la zona. Punta Nariga es bonito pero es el de construcción más reciente y con menos historia.
En los pueblos os gustará el ambiente marinero pero no serían el elemento central de mi viaje. Te pongo Muros porque aunque no sea Costa da Morte propiamente dicho es el pueblo más bonito cerca y el trayecto por la carretera costera desde Muros a Fisterra os encantará
Muchas gracias por las sugerencias.
Una pregunta, ¿por qué me sugieres hacer la ruta empezando por Muros en lugar de acabar ahí y regresar a Coruña? ¿Tiene algún motivo o es por ser más cómodo?
Besicos
Porque la parte más atractiva es el tramo Muros-Fisterra y así aseguras ver eso. Y acabar el día con una puesta de sol desde el cabo San Adrián en las afueras de Malpica está muy bien
Ahhh, entendido.
Genial, muchas gracias.
Por cierto, siguiendo sugerencia de @Brigantina, acabo de encontrar una actividad para hacer el día 8. Islote Areoso
De momento he hecho la prereserva, a ver si me confirman que hay hueco.
Besicos
_________________ Dubai, Mascate, Norte Madagascar, Escocia, Londres, Roma y Toscana, USA, Amsterdam, Alemania, Venecia, Paris, casi toda España, Riviera Maya...
Con niñas: Todos los Parques Disney!!!, China, Inglaterra, Francia, USA, Bruselas, Japón, Italia, Alemania con perro, Gran Canaria, Madeira, Canadá Este y Oeste, Tenerife, Ibiza, Crucero I. Griegas; Egipto...
Buenas tardes, viajeros. La próxima semana iniciamos nuestras vacaciones en familia en Galicia.
2 adultos, una joven de 20 y una adolescente de casi 17.
Nuestro viaje comienza en Zaragoza. A la ida hacemos noche en Gijón y a la vuelta en Burgos.
Hemos repartido los alojamientos en tres zonas.
1º 3 noches en Foz, para visitar Rías Altas
2º 4 noches en Coruña para la ciudad y Costa da Morte
3º 5 noches en la zona de Playa de Montalvo (Portonovo) para visitar algo de Rías Bajas y Santiago
Os paso mi itinerario a ver qué os parece. El día 5 es el que veo más paliza, pero no sé otra manera de repartirlo en distintos días sin tener que volver a pasar por los mismos sitios. La idea es a la ida ir por la costa parando y a la vuelta por el interior desde Finisterre a Coruña. También podría suprimir Finisterre si vemos que se nos echa el tiempo encima o es muy pesado.
Como condicionantes:
- Mi hija mayor, por un cambio de planes, se incorporará al grupo el día 8 por la noche, recogiéndola en Vilagarcía de Arousa. Alternativamente podemos recogerla en Pontevedra. Inicialmente queríamos visitar Santiago cuando nos desplazáramos de Coruña a Portonovo, pero como no queremos que nuestra hija se lo pierda, haremos la visita desde Portonovo. Por eso admito sugerencias sobre qué ver en nuestro trayecto entre Coruña y Portonovo (que no sea Santiago).
- Otro condicionante es que queremos ir un día a Ferrol para ver a unos amigos.
En fin, ahí va:
Día 1: Traslado de Gijón a Foz, parada en Playa de las Catedrales y Ribadeo
• Mañana: Visita a la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a Coruña.
Día 7: Fragas do Eume y Coruña
• Mañana: Fragas do Eume
• Tarde en Coruña.
Día 8: traslado a Playa de Montalvo
• Mañana: Check-out en Coruña
• ¿Parada dónde?
• Llegada a Playa de Montalvo y check-in en el alojamiento.
• Tarde en Vilagarcía de Arousa y recogida hija
Día 9: O Grove; La Toja y Ría de Arosa
• Mañana: Visita Cambados y O Grove
• La Toja
• Costa de la Ría de Arosa:
O Playa de la Lanzada o la de Foxos
• Regreso a Playa de Montalvo.
Día 10: Islas Cíes
• Excursión de día completo a las Islas Cíes (desde Portonovo):
O Playa de Rodas.
O Realizar alguna ruta de senderismo por la isla.
• Regreso a Playa de Montalvo.
Día 11: Santiago de Compostela
• Excursión de día completo a Santiago de Compostela:
• Aparcar en Parking Municipal de Belvis
O 10:30 Free Tour por Santiago de Compostela o 12:15 Free Tour por el Santiago oculto
O Visita Catedral de Santiago y la Plaza del Obradoiro.
O Explora el casco antiguo y el Mercado de Abastos.
• Regreso a Playa de Montalvo
Día 12: Combarro y Pontevedra
• Mañana: Combarro y centro histórico de Pontevedra
• Tarde: Playa de Montalvo
Día 13: Playa de Montalvo-Burgos
• Check-out en Playa de Montalvo
• Fin del viaje y regreso a casa.
Espero vuestra opinión y consejos.
Gracias!
Besicos
Como te dije, hay algunos días muy cargados, la solución es a medida que vas recorriendo y en función de la hora no parar mucho en algunos lugares, o dejar de ver alguno.
Día 1.- Yo no pararía en Las Catedrales, puesto que ya tienes reservado para el día 2.
Yo no entraría en Ribadeo, es mejor entrar en Rinlo, y si es a comer mejor, pero hay que reservar.
Día 2.- Catedrales/Fuciño do Porco y Xilloi, playa espectacular, y puedes comer en la cervecería que está al lado, llamar para reservar.
Estaca de Bares y Faro, Viveiro. Quizás sea mucho para este día.
Día 3.- Loiba, Porto de Espasante y hacia Cabo Ortegal, San Andrés y Cedeira. Son mas de 100 kms, pero merece la pena, en Cedeira picar algo en el bar Kilowatio, raciones, avenida hacia el puerto.
Día 4.- Coruña.
Torre de H. Reservar entradas. Paseo y lugar muy bonito Monte San Pedro, en el otro extremo. Comer, en las calles Galerea y Franja tienes cantidad de rtes. Dan a la Plaza María Pita.
Día 5.- Malpica.- Aparcar en el puerto, paseo por la playa Area Mayor hasta playa Canido.
Veo excesivo ir hasta Laxe, Camariñas y Muxia, yo haría Laxe, subir al faro, a Camariñas Cabo Vilan, comer y volver. Muxía lo haría el día que vas a Fisterra, Playa Langosteira, faro y playa do Fora.
6.- Fisterra, lo dicho, antes por Muxia.
Día 7.- Fragas do Eume, indispensable, muy bonita ruta.Este día `puedes pasar por Betanzos y no el día de traslado.
Día 8.- Hacia Montalvo. Yo entraría en Isla de Arousa o parar en Padrón, casa de Rosalía de Castro, mueseo.
Día 9.- OGrove, rodearía la península parando en Playa Area das Pipas y San Vicente do Grove.
Día 10.- Islas Cíes, todo el día.
Día 11.- Santiago de Compostela, todo el día, parada quizás en Padrón si no lo has hecho.
Día 12.- Sanxenxo, Combarro y Pontevedra, uno de los cascos antiguos mas bonitos.
Son apuntes a considerar, aunque lo que tu planteas está muy bien pensado.
Isla de la Toja a mi no me gusta. Prefiero rodear la península de OGrove.
Vilagarcía de Arousa, prefiero pasar a la isla, mas bonito.
Las playas de Fox y A Lanzada están casi unidas, las separa la Ermita de Virgen da Lanzada.
En A Coruña, Monte San Pedro para mi un lugar casi indispensable, en la parte baja hay un ascensor que te sube. También el Castillo de San Antonio.
Lo dicho, todo lo que pretendes está muy condensado, pero sobre la marcha puedes modificar.
En Xilloi, Parrillada Los Arboles, para comer, antes mejor reservar. Y si es día de sol, perfecto.
En A Coruña, las calles citadas, pero no mires lo mas barato, suele fallar, mejor algún lugar algo mas caro pero de garantía.
En Foz, en el paseo junto a la playa hay una cafetería-panadería que venden buenas empanadas para llevar.
Cariño a mi no me dice mucho, justo para parar y tomar algo justito. Ortigueira también justito para bajar a la plaza y tomar algo. Si me gusta Porto do Espasante, con dos playas.
Vas a hacer unos kilómetros, pero Galicia merece la pena, yo he ido mas de 15 veces y aún me queda. Este año voy a Arou y a Vigo en Julio. Del 10 al 22. Viví un año en Zaragoza, hace 40, no tiene nada que ver, sin despreciar a la capital maña.
Ya lo han dicho, de Galícia casi todo, pero especialmente toda la costa, Costa da Morte y desde Viveiro a Cedeira, mis dos zonas preferidas. Hay muchos puntos de interior que también hay que conocer, me fala Ribeira Sacra, pero todo es mucho. Se equivoca quién pretenda conocerla en pocos días, yo la divido en no menos de 5 zonas, cada zona no menos de 10 días. No solo es verla, es disfrutarla, costa, faros, pueblos costeros y de interior, playas, montes, ríos, castros, museos, cascadas, ciudades...y por supuesto.....los gallegos y gallegas, gente muy amable y atenta.
Se me olvidaba, A Guarda y subir a Santa Tegra, todo un espectáculo y de paso Baiona. Pero igual nos pasamos con tantas distancias.
Buenas tardes, viajeros. La próxima semana iniciamos nuestras vacaciones en familia en Galicia.
2 adultos, una joven de 20 y una adolescente de casi 17.
Nuestro viaje comienza en Zaragoza. A la ida hacemos noche en Gijón y a la vuelta en Burgos.
Hemos repartido los alojamientos en tres zonas.
1º 3 noches en Foz, para visitar Rías Altas
2º 4 noches en Coruña para la ciudad y Costa da Morte
3º 5 noches en la zona de Playa de Montalvo (Portonovo) para visitar algo de Rías Bajas y Santiago
Os paso mi itinerario a ver qué os parece. El día 5 es el que veo más paliza, pero no sé otra manera de repartirlo en distintos días sin tener que volver a pasar por los mismos sitios. La idea es a la ida ir por la costa parando y a la vuelta por el interior desde Finisterre a Coruña. También podría suprimir Finisterre si vemos que se nos echa el tiempo encima o es muy pesado.
Como condicionantes:
- Mi hija mayor, por un cambio de planes, se incorporará al grupo el día 8 por la noche, recogiéndola en Vilagarcía de Arousa. Alternativamente podemos recogerla en Pontevedra. Inicialmente queríamos visitar Santiago cuando nos desplazáramos de Coruña a Portonovo, pero como no queremos que nuestra hija se lo pierda, haremos la visita desde Portonovo. Por eso admito sugerencias sobre qué ver en nuestro trayecto entre Coruña y Portonovo (que no sea Santiago).
- Otro condicionante es que queremos ir un día a Ferrol para ver a unos amigos.
En fin, ahí va:
Día 1: Traslado de Gijón a Foz, parada en Playa de las Catedrales y Ribadeo
• Mañana: Visita a la Playa de las Catedrales (reservado, no sabemos si llegaremos a tiempo. Consultar las mareas).
• Visita Ribadeo, puerto y casco antiguo.
• Llegada a Foz y check-in en el alojamiento.
Día 2: Rías altas -Estaca de Bares; Viveiro y alrededores
• Mañana: Visita guiada a la Playa de las Catedrales 9:30 (reservado)
• Punta do Fuciño do Porco
• Continuación hacia Estaca de Bares.
O Puerto de Bares
O Punta de Estaca de Bares, el punto más septentrional de la Península Ibérica.
• Praia de Xilloi
• Viaje hacia Viveiro.
O Visita casco antiguo y la Plaza Mayor.
O Paseo por la Playa de Covas.
O Mirador de San Roque
• Regreso a Foz
Día 3: Rías Altas -Cabo Ortegal y Cedeira
• Viaje hacia el Cabo Ortegal.
O Parada en “El Banco más bonito del Mundo” en Loiba
O Parada en Cariño
O Faro de Cabo Ortegal, conocido por sus impresionantes acantilados.
O Mirador de Vixía Herbeira (Garita), uno de los más altos acantilados de Europa.
• San Andrés de Teixido y Cedeira
• Regreso a Foz
Día 4: Foz a Coruña (con parada en Betanzos)
• Check-out en Foz.
• En el camino, parada en Lorenzana y Mondoñedo.
• Betanzos
• Llegada a Coruña y check-in en el alojamiento.
• Free tour por Coruña 17:00
• Free tour nocturno de las mujeres ilustres de Coruña 20:30
• Alternativa: Tarde libre en Coruña, Torre de Hércules y paseo marítimo.
Día 5: Costa da Morte - Malpica, Laxe, Muxía y Finisterre.
• Viaje hacia Malpica de Bergantiños.
O Puerto y ambiente marinero.
O Playa de Area Maior.
• Faro de Punta Nariga.
• Laxe
• Camariñas
• Muxía:
O Santuario da Virxe da Barca y sus famosas piedras.
• ¿Llegar hasta Finisterre?:
O Visita al Faro de Finisterre y al cabo
O Playa de Langosteira.
• Regreso a Coruña.
Día 6: ¿Ferrol?
• Excursión de día completo a Ferrol
• Regreso a Coruña.
Día 7: Fragas do Eume y Coruña
• Mañana: Fragas do Eume
• Tarde en Coruña.
Día 8: traslado a Playa de Montalvo
• Mañana: Check-out en Coruña
• ¿Parada dónde?
• Llegada a Playa de Montalvo y check-in en el alojamiento.
• Tarde en Vilagarcía de Arousa y recogida hija
Día 9: O Grove; La Toja y Ría de Arosa
• Mañana: Visita Cambados y O Grove
• La Toja
• Costa de la Ría de Arosa:
O Playa de la Lanzada o la de Foxos
• Regreso a Playa de Montalvo.
Día 10: Islas Cíes
• Excursión de día completo a las Islas Cíes (desde Portonovo):
O Playa de Rodas.
O Realizar alguna ruta de senderismo por la isla.
• Regreso a Playa de Montalvo.
Día 11: Santiago de Compostela
• Excursión de día completo a Santiago de Compostela:
• Aparcar en Parking Municipal de Belvis
O 10:30 Free Tour por Santiago de Compostela o 12:15 Free Tour por el Santiago oculto
O Visita Catedral de Santiago y la Plaza del Obradoiro.
O Explora el casco antiguo y el Mercado de Abastos.
• Regreso a Playa de Montalvo
Día 12: Combarro y Pontevedra
• Mañana: Combarro y centro histórico de Pontevedra
• Tarde: Playa de Montalvo
Día 13: Playa de Montalvo-Burgos
• Check-out en Playa de Montalvo
• Fin del viaje y regreso a casa.
Espero vuestra opinión y consejos.
Gracias!
Besicos
El día 5 en Costa da Morte yo haría:
Salida de Coruña
Mirador de Paxareiras
Muros
Praia de Area Maior (Louro)
Fervenza de Ézaro
Faro de Fisterra
Muxía - Virxe da Barca
Faro Museo Cabo Vilán
Praia e Lagoa de Traba
Mirador Monte Branco (Ponteceso)
Malpica
Vuelta a Coruña
Para mí en Costa da Morte es mas importante el paisaje y los faros para entender la historia y cultura de la zona. Punta Nariga es bonito pero es el de construcción más reciente y con menos historia.
En los pueblos os gustará el ambiente marinero pero no serían el elemento central de mi viaje. Te pongo Muros porque aunque no sea Costa da Morte propiamente dicho es el pueblo más bonito cerca y el trayecto por la carretera costera desde Muros a Fisterra os encantará
Lo sigo viendo muy complicado ese día 5. A Coruña a Muros 130 kms y 1,20 horas, mas luego el regreso visitando tanto lugar. Yo lo plantería a la inversa, recorrer la costa en la ida hasta Fisterra y llegar a Muros, luego el regreso. Así y todo estamos hablando de 6-7 puntos de parada, con una media hora mínimo para ir de punto a punto, es decir, una 4 horas, mas el tiempo que pares en cada uno, no menos de una hora, total, 10 horas.
Mas que Malpica me gusta Lage-Laxe, con su playa y faro. Seguiría hasta Cabo Vilan-Camariñas y seguir hasta Muxia-Cabo Touriñan y llegar a Fisterra. Son unas dos horas de coche en total mas una hora en cada lugar, total, 6....luego si se desea hacer la zona de Muros, que es una hora de coche mas las paradas, no menos de 3 horas. Dejaría la zona de Muros para otra ocasión, es mucha paliza. Saliendo a las 9 de A Coruña y llegar a Fisterra son unas 7 horas, mas que suficiente, Comiendo en Camariñas o Muxia.
La verdad es que con tanta sugerencia te puedes volver loca, pero siguiendo los consejos generales, sobre la marcha, seleccionas los puntos....anota los trayectos, kms y tiempo, mas las paradas y te haces tu plan. Siempre digo que Galícia no es para correr, es preferible volver y poco a poco conocerla....disfrutarla.
Yo he estado en todas las zonas. Costa de Lugo-Cedeira. Zona de Ferrol a Coruña, Malpica, Laxe, Fisterra-Muros, Sanxenxo, Baiona y el tiempo mínimo para cada zona han sido 5-6 días, incluso repitiendo mas de un año en algunas.
Por ello, creo que hay puntos de indispensable visita.
Norte: Foz-Viveiro-Fruciño do Porco-Xilloi-Loiba-Cabo Ortegal- SAN ANDRES DE TEIXIDO-Cedeira.
Ferrol; A Coruña.- Playa de Doniños-Fragas do Eume-A Coruña
Costa da Morte: Malpica-Laxe-Cabo Vilan-Muxia-Cabo Touriñan-Fisterra. (el día 10 voy 6 días a Arou, me dijeron que la costa mas bonita está entre Camelle y Cabo Vilan, por eso vuelvo).
Fisterra-Muros: Carnota-Ribeira-Louriño-Muros.
Rias Baixas: Isla de Arousa-Cambados-OGrove-A Lanzada-Sanxenxo-Combarro-Pontevedra-Baiona-Santa Tegra-Tuy.
Interior: Ribeira Sacra, mas muchos pueblos y puntos que no los conozco, guiado por publicaciones en el foro.
Si me preguntan cual ,es la zona que mas me agrada de toda Galícia, pues Mirador de Herbeira-San Andres de Teixido y toda la Costa da Morte. Hya una ruta de senderísmo, La Ruta Os Faros, que parte de Malpica y finaliza en Fisterra, todo a pie en 8 etapas, bordeando toda la costa. Es la que quisiera hacer, son 8 días, o hacer 4+4.
Un pueblo que si conozco y es de postal, Ponte Maceira. Muy recomendable, para los que se acerquen a la zona de Ribadeo, pero pasando a Asturias, Taramundi, no menos de 3 días y visitar todos sus museos.
Bueno, para que de algo sirva, yo ya listo para los 6 días en Arou y otros 6 en Playa de Samil, supongo que en el primero no pisaré la playa, en Samil supongo que sí.
Desde Arou visitaré hasta Cementerio de los Ingleses mas las playas de la zona, Muxia y Cabo Touriñan...poco mas. Con eso casi completo toda la costa gallega después de star llendo desde el año 2003 diversos años.
Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
No hay mucho que rectificar. Como no lo incluyes supongo que ya lo conoces, pero si duermes en Espasante no debes dejar de ver San Andrés de Teixido y Cabo Ortegal.
Por cierto, hace dos años estuve en el Hotel Viento del Norte, no es de los baratos pero no te va a defraudar, yo dormí en la Suit pero supongo que ahora estará ocupada. La propietaria muy atenta y ESPECIALMENTE el desayuno, no por la cantidad de género, pero sí por su calidad, tostadas, bizcocho, zumo y café excelentes, preparado por PILAR[b], el zumo lo borda y al instante, igual que el café. Les saludas de mi parte, Miguel de Bilbao. Aquí tienes dos playas, muy bonitas, y dos rutas cortas para pasear, en el lado derecho y en el lado izquierdo de la playa del puerto. Varios restaurantes para comer o cenar.
Otro acierto, MONTE SAN PEDRO en A Coruña, a mi es lo que mas me gustó en la capital, comer en calle Franja y Galera.
Lo del calor....no preocuparse, igual sí de lo contrario, yo hace dos años en julio no pisé la playa, maximo 22 grados. Pero sra. Aliendo de Madrid se agradece esta temperatura.
Yo voy ahora, el día 10, y creo que la playa la veré desde lo alto.
Desde Espasante acercate a la playa de Xilloi, espectacular, comer en Parrillada Los Arboles, reservar ante. Merece la pena.
Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
El clima en Galicia en verano...el mismo día puedes estar a 35° en Ourense y 30 en las Rías Baixas y a 20 en la costa norte.
Sobre Pontedeume...mejor dedicar ese tiempo a la Serra da Capelada (San Andrés de Teixido, Vixía Herbeira, Cabo Ortegal y miradores)
Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
El clima en Galicia en verano...el mismo día puedes estar a 35° en Ourense y 30 en las Rías Baixas y a 20 en la costa norte.
Sobre Pontedeume...mejor dedicar ese tiempo a la Serra da Capelada (San Andrés de Teixido, Vixía Herbeira, Cabo Ortegal y miradores)
Sí, ya conozco los vaivenes del tiempo en Galicia (y en otras partes del norte). He sufrido 38 grados en Orense en julio y una semana horrible en La Costa de la Morte a principios de agosto (la única vez que me he ido de un sitio teniendo pagado el hotel para dos días más ). Pero, bueno, espero tener mejor suerte este año . Muchas gracias por tu comentario. Lo tendré muy en cuenta.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
No hay mucho que rectificar. Como no lo incluyes supongo que ya lo conoces, pero si duermes en Espasante no debes dejar de ver San Andrés de Teixido y Cabo Ortegal.
Por cierto, hace dos años estuve en el Hotel Viento del Norte, no es de los baratos pero no te va a defraudar, yo dormí en la Suit pero supongo que ahora estará ocupada. La propietaria muy atenta y ESPECIALMENTE el desayuno, no por la cantidad de género, pero sí por su calidad, tostadas, bizcocho, zumo y café excelentes, preparado por PILAR[b], el zumo lo borda y al instante, igual que el café. Les saludas de mi parte, Miguel de Bilbao. Aquí tienes dos playas, muy bonitas, y dos rutas cortas para pasear, en el lado derecho y en el lado izquierdo de la playa del puerto. Varios restaurantes para comer o cenar.
Otro acierto, MONTE SAN PEDRO en A Coruña, a mi es lo que mas me gustó en la capital, comer en calle Franja y Galera.
Lo del calor....no preocuparse, igual sí de lo contrario, yo hace dos años en julio no pisé la playa, maximo 22 grados. Pero sra. Aliendo de Madrid se agradece esta temperatura.
Yo voy ahora, el día 10, y creo que la playa la veré desde lo alto.
Desde Espasante acercate a la playa de Xilloi, espectacular, comer en Parrillada Los Arboles, reservar ante. Merece la pena.
@Miguelbilbao Muchas gracias por tus recomendaciones. Las tendré en cuenta, seguro que me sirven para mejorar la ruta. Y saludaré de tu parte a la señora del Hotel Viento del Norte. La verdad es que el sitio tiene muy buena pinta.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
El clima en Galicia en verano...el mismo día puedes estar a 35° en Ourense y 30 en las Rías Baixas y a 20 en la costa norte.
Sobre Pontedeume...mejor dedicar ese tiempo a la Serra da Capelada (San Andrés de Teixido, Vixía Herbeira, Cabo Ortegal y miradores)
Así es. Las dos últimas veces que he estado, de Costa da Morte a Foz, no he pisado la playa en mas de 20 días, 18-19º en Julio. Es otro tipo de turísmo, esos acantilados con su mar enbravecido engancha, y si está en calma con sol no lo mejora ni las Malvinas. La puesta de sol desde cualquier cabo es insuperable.
Si tengo que criticar la excesiva subida de precios en el hospedaje, igual que en todo España, mas de un 30% en dos años, así como la comida, si no conoces baja mucho en calidad, o vacías la cartera para hacerlo decentemente, hablo de la costa, en el interior es otra cosa. Eso de comer mariscada barata ya no existe. Si hay algunos locales, pero muy pocos, que por un precio módico, 18-20 euros lo puedes hacer a gusto.
Están eliminando aquellos menús a precios muy asequibles, tienes que tirar de carta, aunque la solución es por raciones, lo haces por menos de 25 euros pp. Los hoteles, algo decente con desayuno y parking no bajas de los 150 euros/día. En Samil 6 días, con AD me sale a 166, eso sí, buen hotel, pero afinando y buscando muchos por páginas, oferta, tarifa normal son 1.400 euros. Los apartamentos de calidad igual o precio superior.
Bueno....espero que este año en Arou no, pero sí en Vigo pueda ir a las buenas playas de la zona con 25º.
Bueno, no vamos en plan de playa. Buscamos temperatura decente (sin nieblas permanentes, ni demasiada lluvia ), bonitos paisajes y algo de senderismo. Y, sí, en efecto: el hospedaje está caro, pero siendo julio y a estas alturas que lo hemos pensado, tampoco me puedo quejar de lo que he encontrado. Ya contaré por aquí qué tal va todo.
Saludos y gracias! Suerte con el tiempo también!
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Hola.
Tenemos previsto ir a Galicia a finales de julio. Lo hemos pensado a última hora para librarnos del calor, aunque sé que no es el mejor momento y que estará lleno. Hay zonas que ya conocemos, así que he preparado este itinerario con sitios que me ha llamado la atención.
Día 1. - De Madrid a Silleda. Intentar hacer Fervenza Río Toxa por la tarde, si no, al día siguiente.
Días 2 y 3 - Me gustaría ver la cáscada de Ézaro y hacer alguna rutilla por el Monte Pindo. Podríamos dormir por aquí dos noches o una; en este caso, seguir hasta Muxia o Malpica y dormir por esa zona. He leído que los fines de semana iluminan la cascada, ¿merece la pena verlo o es una turistada?
Días 4, 5 y 6. Dormir en la zona de Riazor de A Coruña (ya tengo el hotel). Ver la ciudad, el Monte San Pedro, la Torre de Hércules y aprovechar para hacer alguna excursión: miradores, Pazo de Mariñan. El último día, de camino hacia Puerto Espesante, Redes y Fragas do Eume, aunque he visto que está cerrado el sendero de Encumeneiros. Hay otros senderos, pero no sé cuál elegir. ¿Merece la pena parar en Puentedeume?
Días 7,8 y 9. Dormir en Puerto Espesante (Hotel Viento del Norte). Hacer excursiones por Cabo Ortegal, Estaca de Bares, Acantilados de Loiba, etc. He visto que está cerrado el sendero de Focinho do Porco. De vuelta, ¿parar en Mondoñedo?
¿Podéis darme vuestra opinión? Muchas gracias
No hay mucho que rectificar. Como no lo incluyes supongo que ya lo conoces, pero si duermes en Espasante no debes dejar de ver San Andrés de Teixido y Cabo Ortegal.
Por cierto, hace dos años estuve en el Hotel Viento del Norte, no es de los baratos pero no te va a defraudar, yo dormí en la Suit pero supongo que ahora estará ocupada. La propietaria muy atenta y ESPECIALMENTE el desayuno, no por la cantidad de género, pero sí por su calidad, tostadas, bizcocho, zumo y café excelentes, preparado por PILAR[b], el zumo lo borda y al instante, igual que el café. Les saludas de mi parte, Miguel de Bilbao. Aquí tienes dos playas, muy bonitas, y dos rutas cortas para pasear, en el lado derecho y en el lado izquierdo de la playa del puerto. Varios restaurantes para comer o cenar.
Otro acierto, MONTE SAN PEDRO en A Coruña, a mi es lo que mas me gustó en la capital, comer en calle Franja y Galera.
Lo del calor....no preocuparse, igual sí de lo contrario, yo hace dos años en julio no pisé la playa, maximo 22 grados. Pero sra. Aliendo de Madrid se agradece esta temperatura.
Yo voy ahora, el día 10, y creo que la playa la veré desde lo alto.
Desde Espasante acercate a la playa de Xilloi, espectacular, comer en Parrillada Los Arboles, reservar ante. Merece la pena.
@Miguelbilbao Muchas gracias por tus recomendaciones. Las tendré en cuenta, seguro que me sirven para mejorar la ruta. Y saludaré de tu parte a la señora del Hotel Viento del Norte. La verdad es que el sitio tiene muy buena pinta.
Muchas gracias! No había visto el diario. Me lo voy a leer detenidamente, seguro que me ayuda mucho.
Gracias por las estrellas y seguro que algo en limpio puedes sacar del diario, yo de cada diario que me aportan siempre sacas datos de gran ayuda.
Este año algo haré de Arou y Vigo, aunque poco podré solo estaré 6 días en cada lugar, lo justito para hacer un par de salidas en cada zona.
Antes de llegar comeré en Vimianzo, hay un par de sitios que recomiendan, aunque uno cierra el miércoles, Casa Sabina, pero en Vía Rápida lo podré hacer. Así mismo veré el castillo, que tiene buena pinta.
Camelle lo tengo a 1,5 kms, ya conozco algo pero algún día comeré en el pueblo, Arou tiene poca oferta, me hospedo en Os Faros Turísticos, 110 euros el día pero excelente apto.
Mi idea es llegar a Muxia y Cabo Touriñan que casi no conozco. Así como algunas playas de las inmediaciones, aunque llevaré algo de abrigo, marcan no mas de 19º.
Si quisiera alguna recomendación de alguna zona del interior, si no hay playa hay que salir y ver algo diferente. El problema es que la señora mas de media hora de coche no lo suele soportar, es de piñón fijo, allí donde va se quiere quedar quieta, pues no.
De la zona de Vigo sí conozco algo, no así el pueblo, me hospedo en Hotel Attica 21 en Samil, ahí supongo que pisaré playa, voy en ese plan, mas algunas tardes en Vigo, ir hacia Pantón y si puedo hacia la zona de Burela, repetir Pontevedra capital, que su casco antiguo me encanta. De vuelta a Bilbao y si el tiempo es aceptable pararé un par de días en algún punto que no conozca, Serantes, Mera, Oleiros....o bien en Asturias, la señora mandará
Si alguien me informa sobre qué ver en Vigo lo agradezco.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro