Sobre lo de chaqueta por la noche... Uf, el tiempo en zaragoza es impredecible. Ayer por el día hizo calor, y por la noche, se levantó cierzo y hacía un frío considerable.
Hoy también hará frío por la noche (si el día sigue igual, claro).
Ayer, por fin visité la Expo. No os he dicho que soy de Zaragoza, pero por trabajo, no he podido ir antes.
Ayer fui a las siete de la tarde y no pude ver mas que el Hombre vertiente y el Iceberg.
El Hombre vertiente está bien, pero par hacer cola durante 3/4 de hora, con mucho calor y apretujados, y verlo de pie, pues no merece la pena.
El Iceberg está bien. Al menos no hacía calor y conseguimos sentarmnos.
Pabellones no pudimos ver mas que los de Lituania, Vietnan, Belgica y Yemen. No me gustó ninguno.
El Jueves volveré e intentaré entrar a los Pabellones que se supone son los buenos: Alemania, Japón, Kuwait, Acuario, España, etc. No sé si conseguiré alguno. Ya os contaré.
Lo que si me gustó fueron los puentes y los edificios, que en definitiva será lo que nos quede después de la Expo.
Besicos
A mi Lituania me gusto mucho, sobretodo porque la primera vez que entré hacía yo creo que ¡¡50 grados fuera!! y me acababa de subir a la torre del agua así que lo agradecí.... Buff lo que pasa que ahora algunos días tienen cerradas las cortinas de agua, según dijeron porque como la gente se metia y luego se iba a tomarse algo, se les estaba pudriendo la moqueta de la barra.
Yo, como maña os recomiendo que visiteis la Expo, pero sobre todo que visiteis Zaragoza. Además de ver el Pilar, la Seo, la Aljaferia, el museo de pintura, lo pasareis muy bien de tapeo por el Casco Viejo y no dejeis de acudir a "el Plata". Es un café-cabaret con espectáculo singular que actualmente está producido y asesorado por el director Bigas Luna y debe de ser estupendo.
Yo hace 25 años que no voy, pues estuvo cerrado durante mucho tiempo, pero era especial, y ahora Bigas Luna ha querido recuperarlo para la ciudad y no ha defraudado a los que han ido. Está en el Tubo )Plaza España), pero creo que todos los días hay colas para entrar.
Espero que os guste Zaragoza y volvais.
Besicos
Yo como kindserbueno (también soy mañico) os recomiendo que aprovechéis para ver la Aljafería, ir de tapas por "El Tubo" y ver un espectáculo en "El Plata", yo estuve hace 15 días y te lo pasas en grande hay funciones a las 16.00, 20.00 y 23.00 (creo). Otras actividades a realizar son rafting o canoas en el "Parque Metropolitano Luis Buñuel", paseos por parque primo de rivera o por la ribera del Ebro.
Yo estuve en el Plata el día 2 de Agosto, lo pase fenomenal, me gustó mucho que lo hayan dejado como antes, pero fui a las 10 de la noche y ya no me pude sentar,
Espectaculares Marga Castillo y Mary de Lys
Recomendación por si venis estos días, traeros un jersey para la noche que está haciendo fresquillo, incluso por el día, y el cierzo es muy traidor, 40 grados por el día y 20 por la noche.
Ayer volví a la Expo.
Entramos a las 9.30 y mi marido fue a sacar el fast pass para el Acuario mientras yo hacía cola en el Pabellon de Japon.
Me gustó mucho el Acuario. Japon también porque no hicimos cola, pero sinceramente, si hay que hacer cola de 2 horas, no merece la pena.
Después vimos la cabalgata del Circo del Sol, bonita.
Luego entramos en Austria, Dinamarca, Hungria, Libia, Monaco, Nepal, Korea, Marruecos, Tailandia, Turquia, Tunez, Egipto, El Caribe, Africa, Pabellon de las Artes, Aragon, Canarias, Castilla y Leon, Baleares, Asturias, La Rioja y alguno más que no recuerdo. Pues solo me gustó Marruecosy el de Aragon.
Después vimos a la Decada Prodigiosa, que cantaban fatal y un espectáculo de circo que nos gustó.
Pasamos mucho frio por la noche.
En resumen, yo a los contenidos de los Pabellones les daría un 6.
A los edificios y voluntarios un 10
Vuelvo a aconsejaros que vengais a Zaragoza a pasar un par de días a la Expo y 4 para visitar y disfrutar de la ciudad.
Y ya que estais en Aragón aprovechad para ver los paisajes naturales de Huesca y Teruel.
Besicos y hasta siempre
Hola, foreros.
Querría visitar la expo la última semana de agosto. No pregunto por el tema del alojamiento, eso está muy bien explicado en la web oficial, y preparando un viaje así con tan poquito tiempo dormiré donde pille sitio, que no es poco.
Mi pregunta es: ¿cuánto tiempo hace falta para verla decentemente?
He visto el plano y creo que un día es muy poco, pero ni idea.
Muchas gracias de una leonesa, un saludo.
Hola, de nuevo, estoy leyedo vuestros comentarios y cada vez me entran más dudas. ¿Qué es el fast pass? ufffffffff... Creo que voy a empaparme la web oficial de la expo y luego os pregunto todo lo que haga falta.
Gracias.
Está bien, lo he intentado y no entiendo nada. Por favor, alguien que haya ido que me explique en qué consisten los fast pass, si hay que pagar por ellos o si van incluidos en la entrada, dónde se sacan y cuál es su utilidad...
Otra duda. Las entradas. He visto que las hay para día y para noche. ¿No hay alguna que sirva para entrar allí, por ejemplo, a primeras hora de la mañana, y marchar a las doce de la noche? Además de la entrada y algún espectáculo, ¿hay que pagar para ver algo más que valga la pena? Sí entiendo que para la torre del agua hay que pagar.
¿En qué consiste la telecabina?
¿Hay límite de aforo para el recinto?
Disculpad mi ignorancia, es la primera vez que me enfrento a un evento de este tipo.
Muchisimas gracias.
Voy a intentar explicar un poco lo que es un fast past, primeramente y así para que nos entendamos todos, es como cuando vas a la carniceria y te dan un ticket con el turno, lo que pasa que aquí te marca la hora a la que tienes que entrar, en unos pabellones sirve este ticket, en otros no .... A primera hora suele haber una voluntaria que nos ayuda a elegirlos.
Primero, hay 2 clases de fast pass,
A) El de el Pabellón de España, es exclusivo del pabellón, está al lado del pabellón, entrando por la puerta del ebro al lado, y las trabajadoras (unas que llevan unas capas lilas) nos lo sacan, para este ticket no hace falta la entrada de acceso, y dan 2 entradas por cada uno que hace cola, es decir, si vamos 4 personas, esa cola se la tienen que hacer 2 personas.
B) El Fast Pass genérico, es para el resto de actividades, para algunos pabellones y para algunas plazas temáticas o para el hombre vertiente, para sacar este ticket se necesitan las entradas de acceso, ya que después de solicitar el nº de entradas que queremos, la maquina nos las revisará una por una, así que esta cola la puede hacer 1 sola persona llevando las entradas de acceso de cada uno del grupo. Hay distintas maquinas distribuidas por todo el recinto, lo que pasa es que para el Acuario solo se puede entrar con Fast Pass y para Agua extrema te evitar una cola de la leche, así que a primera hora de la mañana hay mucha gente para sacar estos ticket.
Yo de pabellones, el más concurrido es Kuwait, yo lo he visto y me encantó pero 3 horas de cola, creo que no se merece nada en este mundo, yo hice 2 horas y creo que es lo maximo de lo maximo, un minuto más y cambio de concepto que es lo que me pasó en Alemania, tuve 2 horas, así que luego el pabellón me decepcionó y no porque estuviera mal pero ya estaba cansada de esperar tanto. Japón, aunque haya mucha gente, son pases de 100 en 100 personas, así que las colas son de unos 60-70 min. Y vi Kazajistan y me gusto mucho, ademas la gente muy amable, también hay cola, pero yo mas de 75 min no hice.
Respecto al dinero, ningún fast pass cuesta ni un duro, han inventado esto para que no se hagan colas kilometricas en determinados pabellones, pero sino vas a la expo entre las 8 u 8.30 de la mañana ya no merece tanto la pena, puesto que lo más impactante de la expo, es lo que primero se agota, la puerta se abre a las 9.30 y los pabellones a las 10.
Lo unico que cuesta dinero dentro del recinto de la expo y como espectaculo, es lo que hagan en el palacio de congresos, lo demás es todo gratis, ya que tanto las telecabinas (9 € y la utilizas todo el día y son telesillas que te llevan de la estación Delicias a las afueras del recinto de la expo, cruzando el ebro y viendo la expo por los aires, el pilar, el meandro....) como el Ebrobus (14 € va de Vadorrey hasta la expo por el rio pasando por debajo de los puentes y del pilar ) están pensados como medios de transporte, yo lo cogí ayer porque queria ver zaragoza por la noche desde las alturas y no me arrepiento, o por dar un paseito por el Ebro, pero es totalmente aparte de la expo aunque estén al lado. La torre del agua no cuesta pasta.
Las entradas, pues están las de un día que son 31 €, y las de 3 días que son 70 € (más o menos, para dos días son 70 € igual) luego hay unas entradas que son a partir de las 10 de la noche que cuestán 12 €, solo las venden ese mismo día a partir de las 9.30 h., aquí no ves más que la expo por la noche y los espectaculos nocturnos y/o restaurantes de los pabellones, lo que son exposiciones ni una ni media.
El aforo está en 90.000 personas, suele haber 70.000 todos los días, a partir de 75.000 dijeron que se empezaban a colapsar los servicios (como restaurantes...).
Para ver la expo? pues no sé hay gente que dice que que con 2 días, yo no lo pienso así porque, por todos mis conocidos por ejemplo están a las 8.30 en la entrada y luego a las 11 no pueden ni con el pelo, a mi como los espectaculos me gustan mucho, iria el primer día a las 8.30 a ver lo gordo, el segundo iria a las 10 a ver los que no hay cola y me quedaría hasta más tarde en la expo y estar en expo-noche y el tercer día a lo que falta por ver, porque algunos conocidos mios el 3er. Día no podian ni con el pelo, otra cosa es que vengas 3 días exclusivos a Zgz pues 2 a la expo y uno a conocer la ciudad, Lo ideal son 5 días, 3 expo, 2 zgz.
Imprescindible, algo de abrigo para por la noche aunque por el día esteis a 40 grados, Zgz tiene el cierzo y como empiece a soplar se hielan hasta los pingüinos del iceberg, calzado muy comodo, gorro, paciencia en las colas con los getas y pensar que vais a ver una expo, no un parque de atracciones, y con una tematida definida, el agua, disfrutar de la variedad gastronomica a deshoras, porque a las 2 hay unas filas del carajo en cualquier sitio que den comida.
Voy a intentar explicar un poco lo que es un fast past, primeramente y así para que nos entendamos todos, es como cuando vas a la carniceria y te dan un ticket con el turno, lo que pasa que aquí te marca la hora a la que tienes que entrar, en unos pabellones sirve este ticket, en otros no .... A primera hora suele haber una voluntaria que nos ayuda a elegirlos.
Primero, hay 2 clases de fast pass,
A) El de el Pabellón de España, es exclusivo del pabellón, está al lado del pabellón, entrando por la puerta del ebro al lado, y las trabajadoras (unas que llevan unas capas lilas) nos lo sacan, para este ticket no hace falta la entrada de acceso, y dan 2 entradas por cada uno que hace cola, es decir, si vamos 4 personas, esa cola se la tienen que hacer 2 personas.
B) El Fast Pass genérico, es para el resto de actividades, para algunos pabellones y para algunas plazas temáticas o para el hombre vertiente, para sacar este ticket se necesitan las entradas de acceso, ya que después de solicitar el nº de entradas que queremos, la maquina nos las revisará una por una, así que esta cola la puede hacer 1 sola persona llevando las entradas de acceso de cada uno del grupo. Hay distintas maquinas distribuidas por todo el recinto, lo que pasa es que para el Acuario solo se puede entrar con Fast Pass y para Agua extrema te evitar una cola de la leche, así que a primera hora de la mañana hay mucha gente para sacar estos ticket.
Yo de pabellones, el más concurrido es Kuwait, yo lo he visto y me encantó pero 3 horas de cola, creo que no se merece nada en este mundo, yo hice 2 horas y creo que es lo maximo de lo maximo, un minuto más y cambio de concepto que es lo que me pasó en Alemania, tuve 2 horas, así que luego el pabellón me decepcionó y no porque estuviera mal pero ya estaba cansada de esperar tanto. Japón, aunque haya mucha gente, son pases de 100 en 100 personas, así que las colas son de unos 60-70 min. Y vi Kazajistan y me gusto mucho, ademas la gente muy amable, también hay cola, pero yo mas de 75 min no hice.
Respecto al dinero, ningún fast pass cuesta ni un duro, han inventado esto para que no se hagan colas kilometricas en determinados pabellones, pero sino vas a la expo entre las 8 u 8.30 de la mañana ya no merece tanto la pena, puesto que lo más impactante de la expo, es lo que primero se agota, la puerta se abre a las 9.30 y los pabellones a las 10.
Lo unico que cuesta dinero dentro del recinto de la expo y como espectaculo, es lo que hagan en el palacio de congresos, lo demás es todo gratis, ya que tanto las telecabinas (9 € y la utilizas todo el día y son telesillas que te llevan de la estación Delicias a las afueras del recinto de la expo, cruzando el ebro y viendo la expo por los aires, el pilar, el meandro....) como el Ebrobus (14 € va de Vadorrey hasta la expo por el rio pasando por debajo de los puentes y del pilar ) están pensados como medios de transporte, yo lo cogí ayer porque queria ver zaragoza por la noche desde las alturas y no me arrepiento, o por dar un paseito por el Ebro, pero es totalmente aparte de la expo aunque estén al lado. La torre del agua no cuesta pasta.
Las entradas, pues están las de un día que son 31 €, y las de 3 días que son 70 € (más o menos, para dos días son 70 € igual) luego hay unas entradas que son a partir de las 10 de la noche que cuestán 12 €, solo las venden ese mismo día a partir de las 9.30 h., aquí no ves más que la expo por la noche y los espectaculos nocturnos y/o restaurantes de los pabellones, lo que son exposiciones ni una ni media.
El aforo está en 90.000 personas, suele haber 70.000 todos los días, a partir de 75.000 dijeron que se empezaban a colapsar los servicios (como restaurantes...).
Para ver la expo? pues no sé hay gente que dice que que con 2 días, yo no lo pienso así porque, por todos mis conocidos por ejemplo están a las 8.30 en la entrada y luego a las 11 no pueden ni con el pelo, a mi como los espectaculos me gustan mucho, iria el primer día a las 8.30 a ver lo gordo, el segundo iria a las 10 a ver los que no hay cola y me quedaría hasta más tarde en la expo y estar en expo-noche y el tercer día a lo que falta por ver, porque algunos conocidos mios el 3er. Día no podian ni con el pelo, otra cosa es que vengas 3 días exclusivos a Zgz pues 2 a la expo y uno a conocer la ciudad, Lo ideal son 5 días, 3 expo, 2 zgz.
Imprescindible, algo de abrigo para por la noche aunque por el día esteis a 40 grados, Zgz tiene el cierzo y como empiece a soplar se hielan hasta los pingüinos del iceberg, calzado muy comodo, gorro, paciencia en las colas con los getas y pensar que vais a ver una expo, no un parque de atracciones, y con una tematida definida, el agua, disfrutar de la variedad gastronomica a deshoras, porque a las 2 hay unas filas del carajo en cualquier sitio que den comida.
Muchisimas gracias, ahora ya está todo más claro. Mi objetivo es aprovechar al máximo la visita y disfrutarla, por supuesto, y con tu información lo tengo más fácil.
Acabo de llegar de la Expo y la verdad es que me ha gustado, hay pabellones mejores y otro peores, pero en su conjunto bien.
He estado 2 días y medio y me ha faltado otro medio para verla entera.
Si alguien tiene alguna duda, no dudeis en preguntarme. Os ayudaré en lo que pueda.
Nos vemos!!!
_________________ 2006 - Luna de Miel en Lanzarote
2007 - Zaragoza, Toledo y Roma
2008 - Arenas de San Pedro, Expo Zaragoza, Bilbao y Riviera Maya
2009 - Barcelona, Disneyland Resort Paris, Peralejos de las Truchas, Alicante, Fuerteventura, Sigüenza, Bilbao.
2009 - Burgos, Segovia, Fuerteventura
2010 - Brisas del Mediterraneo (Crucero)
No recomiendo ir al Pabellón del Caribe, más bien habria que llamarlos Piratas del Caribe, pero de verdad.
Al principio era un pabellón con 3 salas, un adiovisual de presentación de todas las islas que forman el caribe, el segundo era un simulador de una tormenta tropical y el tercero, como una calle muy colorida con grupo de musica incorporado y un bar donde servian mojitos, daikiris, piñas coladas a 2.50 €.
Recomendé este pabellón a un monton de gente, pues bien, las bebidas han tenido mucho exito y han debido pensar que iban a hacer el agosto, han dejado las puertas abiertas, ya no hay salas, ni una explicación ni media del pabellón (por el simulador, que ya ni se molestan en hacerlo) y encima a los vasos de las bebidas, practicamente son granizados, no les echan casi ni alcohol y les echan un cubito de hielo de esos gordos de gasolinera (el vaso es tipo de café con leche, así que imaginar que queda de espacio para la bebida en cuestión).
Lamentable, deberian los de expoagua obligarlos a no hacer esto.
También estuve en el restaurante de Japon (genial genial) Grecia (riquisimo todo bufff) el Aleman (normalillo pero bien) y Dinamarca (malillo pero muy ecologico).
En fin lo pongo esto porque me da mucha rabia que haya recomendado a mucha gente visitar este por el simulador y que se lo pasen por el arco del triunfo con tal de vender más margaritas, que ya ni saben a nada.
Creo que no se ha entendido bien esto de las bebidas caribeñas.
En ese bar dan Margaritas, daikiris, piñas coladas, caipirihas y algún que otro cocktel.
Lo daban en un baso de unos 250 cc si llega..., consistian en, primero te ponian el alcohol (ron, tequila, cachaza o lo que sea que lleve) luego tienen unos bidones de granizado (de limon, de naranja, de platano de lo que sea) y luego tu pajita.
Ahora a ese vaso le han echado un peaso ñusco de hielo que practicamente ocupa el 60 % del vaso, sin ningun sentido ya que es granizado lo que lleva, así que su unica misión es ocupar espacio, alcohol ni se huele (lo sé porque a lo largo de la expo he bebido varios dias) y te siguen cobrando igual, en fin, un engaño de tomo y lomo.
Creo que no se ha entendido bien esto de las bebidas caribeñas.
En ese bar dan Margaritas, daikiris, piñas coladas, caipirihas y algún que otro cocktel.
Lo daban en un baso de unos 250 cc si llega..., consistian en, primero te ponian el alcohol (ron, tequila, cachaza o lo que sea que lleve) luego tienen unos bidones de granizado (de limon, de naranja, de platano de lo que sea) y luego tu pajita.
Ahora a ese vaso le han echado un peaso ñusco de hielo que practicamente ocupa el 60 % del vaso, sin ningun sentido ya que es granizado lo que lleva, así que su unica misión es ocupar espacio, alcohol ni se huele (lo sé porque a lo largo de la expo he bebido varios dias) y te siguen cobrando igual, en fin, un engaño de tomo y lomo.
Tienes razón. Yo también lo recomende a los amigos por el simulador, ya que los que hemos estado de vacaciones en el caribe, la sensación de humedad y como se hace la tormenta esta calcado.Pero ahora ya nada.
Y más de un día ivamos ha hechar cocteles que estaban muy buenos y no muy caros, y ahroa con el pedrusco ese es como si te tomaras un chupito son alcohol por 2,5 euros. Se han cebado.
Hay varios restaurantes que al ver la aceptación que han tenido han decidido subir precios... Una pena...
Bueno, nosotros acabamos de llegar de pasar 2 días allí, estuvimos domingo y lunes. Me doy un Cero a mi mismo por no pasarme antes por el foro... Se me olvidó, es lo malo de estar de vacas jeje.
Empecemos: Las cosas buenas son que hay bastanes sombras por toda la expo, y aunque tengas que estar un rato al sol nunca fue demasiado. Hay muchos pabellones interesantes para ver pero yo diria que la mayoria son decepcionantes.
A nosotros en 2 días y totalmente a piñon no nos dio tiempo a verlo todo, pero claro, con colas de 3 horas (como en kuwait) desde las 9.30 de la mañana y durante todo el día.... Decidimos pasar olimicamente de los pabellones con ese tipo de espera. Por cierto alguien me puede decir que carajo habia y si valió la pena la espera?
Las colas del fast pass... Pues otro cachondeo, no creo que arreglasen mucho con esa iniciativa.
La visita a la torre del agua... Bien por la experiencia de subir andando hasta la planta 20 del edificio luego allí tienes el bar para que consumas logicamente edspues de la pateada con todo el calor y encima llegas arriba y resulta que no se ven las vistas de la epo porque da a la esquina del edificio.
Lo que mas me gustó de todo el hombre vertiente (fast pass agotado desde primeras horas de la mañana) y encima si no lo sacas tienes que estar de pie, es que los que lo onsiguen sacar han pagado mas que yo? no lo encuentro justo.
La comida allí realmente me esperaba que fuese mas caro, así que en ese aspecto contento.
Bueno y muchas cosas mas que comentaria per llenaria mucho... Mi nota general, por las interminables colas sin sentido, por las pocas cosas realmente interesantes (solo se libran algunos pabellones y algunos espectaculos) y por el interes general.. Un 6.
Recominedo verla por lo que representa no por otra cosa.
En kuwait es importante el factor sorpresa, así que hasta que no termine no voy a decir lo que hay dentro, porque si alguien se hace la cola y le quitas eso, se queda un poco en "fraude".
Es normal que los mejores tengan cola, a mi lo del fast pass tampoco es que me convenza mucho, en Agua extrema hay muy pocas plazas de fastapass, pero siempre se puede hacer cola de 1.30, igual que en el hombre vertiente, otra cosa es el acuario, que sino es con fast pass no entras, es una manera de evitar colas como las de kuwait.
Yo un día fui a las 8.30 de la mañana a la entrada y pude coger facilmente fast pass para todo (españa y acuario).
A las 8.30??? si no habren puertas hasta las 9.30.
A mi me puedes explicar por mp que habia, aparte de la proyección en 4D que pone en la puerta claro.
Sino simplemente puedes comentar si mereció la pena 3h de cola.
Salu2!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro