Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Artículo 6.2 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH): “Toda persona acusada de un delito se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido establecida legalmente.
La Carta de Derechos Fundamentales firmada por los quince países de la Unión Europea el 7 de diciembre de 2000 antes de la ampliación, en su artículo 48, vincula la presunción de inocencia y los derechos de la defensa:
1 – “Todo acusado se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente establecida,
2 – Se garantiza a todos los acusados el respeto de los derechos de la defensa.
Como dicen los textos legales, como no se ha aportado ningún elemento (prueba física y tangible), ningún elemento fáctico de acusación, de prueba, entonces la ley dice que sus acusaciones son infundadas y sus propuestas falsas.
No es correcto separar lo que queremos conservar como información y lo que no queremos, la justicia no es eso, la justicia es evidencia.
Gracias
En cuanto a mi caso personal, genero más de 200.000 euros de facturación anual, ¿crees que pondré a los 16 empleados de mis negocios y a las 30 mujeres con las que trabajo en una cooperativa por una comisión por una transacción supuestamente irregular? hasta que haya evidencia física de lo contrario... Que no existe...
Tengo pruebas físicas de que mintió sobre las cantidades de dineros. ¿Dónde están las pruebas de las acusaciones de acoso, dónde están las conversaciones que prueban que no fue ella quien se retractó y pidió el reembolso a pesar de haberse comprometido con Abdou? No existen, los comentarios realizados son nulos de pleno derecho.
En España, además del CEDH, la presunción de inocencia es objeto de reconocimiento constitucional en el artículo 24-2 del derecho constitucional, a su vez derivado del artículo 9 de la declaración de los derechos humanos del hombre. En el derecho español, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 24-2 de la Constitución española, la presunción de inocencia actúa como límite al poder legislativo y como criterio de interpretación de las normas vigentes,
. Así, constituye: “el derecho de cualquier persona a recibir la consideración y el trato debido a quien no ha cometido actos delictivos y el derecho a que no se le apliquen las consecuencias de un acto delictivo”.
Esta formulación es una prueba de que la consagración jurisprudencial de la presunción de inocencia ha trasladado esta noción de un principio general del derecho a la de un derecho fundamental garantizado a todos.
Sebastien, creo que estás confundiendo el lugar donde estás. Esto es un foro donde se comparten experiencias y opiniones sobre servicios.
No estás ante un tribunal de justicia.
Los tribunales de justicia dictan sentencias y para evitar que esa sentencias puedan ser injustas o abusivas se concede al acusado el derecho de presunción de inocencia.
Nuestro derecho se basan en el derecho romano que incluye la presunción de inocencia para el acusado. Pero los romanos también decían: excusa no pedida, culpa manifiesta.
Lo que te vengo a decir es que hay que diferenciar entre el ámbito legal y el ámbito de opinión.
Aquí estamos tratando de opiniones y las opiniones están protegidas por varios artículos de nuestra Constitución, entre ellos la libertad de expresión (con las limitaciones que marca la ley) y el derecho a evaluar los servicios de una empresa.
Sobre una opinión o experiencia todos podemos opinar. Unas personas creerán tu palabra y otras no lo creerán... Y están en su derecho, porque son opiniones no sentencias.
No puedes obligar a la gente a creer en tu palabra simplemente porque no se hayan aportado pruebas en contra, entre otras cosas porque la opinión se forma sobre numerosos factores, entre ellos la forma en la que una persona se expresa o se desenvuelve.
La opinión no solo es libre, es un sentimiento.
Además partes de planteamientos completamente falsos:
Quote::
Como dicen los textos legales, como no se ha aportado ningún elemento (prueba física y tangible), ningún elemento fáctico de acusación, de prueba, entonces la ley dice que sus acusaciones son infundadas y sus propuestas falsas.
Si aceptamos que algo es falso porque no se han presentado pruebas, llegamos a la conclusión de que la tierra era plana, hasta que un hombre dio la vuelta al planeta. De hecho se condenó en los tribunales a gente que defendía que la tierra no era plana o incluso a los que se atrevían a decir que la tierra giraba alrededor del sol. A Galileo casi le costó la hoguera: es.wikipedia.org/wiki/Caso_Galileo
Pero planteate otro aspecto: a veces se gana la batalla de los argumentos y se pierde la de los sentimientos.
Para una empresa es tan importante la batalla de los sentimientos como la legal.
En nuestro foro de denuncias tienes muchos ejemplos de empresas que actúan dentro de la legalidad... Pero que sus clientes se sienten engañados y así lo expresan.
Se puede actuar dentro de la legalidad y que la opinión general esté en tu contra. El tribunal de Justicia dictará a favor... Y el sentimiento de la gente estará en su contra. Y si no eres un bufete de abogados, esa combinación es fatídica para cualquier otro tipo de empresa.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Sebastien, creo que estás confundiendo el lugar donde estás. Esto es un foro donde se comparten experiencias y opiniones sobre servicios.
No estás ante un tribunal de justicia.
Los tribunales de justicia dictan sentencias y para evitar que esa sentencias puedan ser injustas o abusivas se concede al acusado el derecho de presunción de inocencia.
Nuestro derecho se basan en el derecho romano que incluye la presunción de inocencia para el acusado. Pero los romanos también decían: excusa no pedida, culpa manifiesta.
Lo que te vengo a decir es que hay que diferenciar entre el ámbito legal y el ámbito de opinión.
Aquí estamos tratando de opiniones y las opiniones están protegidas por varios artículos de nuestra Constitución, entre ellos la libertad de expresión (con las limitaciones que marca la ley) y el derecho a evaluar los servicios de una empresa.
Sobre una opinión o experiencia todos podemos opinar. Unas personas creerán tu palabra y otras no lo creerán... Y están en su derecho, porque son opiniones no sentencias.
No puedes obligar a la gente a creer en tu palabra simplemente porque no se hayan aportado pruebas en contra, entre otras cosas porque la opinión se forma sobre numerosos factores, entre ellos la forma en la que una persona se expresa o se desenvuelve.
La opinión no solo es libre, es un sentimiento.
Además partes de planteamientos completamente falsos:
Quote::
Como dicen los textos legales, como no se ha aportado ningún elemento (prueba física y tangible), ningún elemento fáctico de acusación, de prueba, entonces la ley dice que sus acusaciones son infundadas y sus propuestas falsas.
Si aceptamos que algo es falso porque no se han presentado pruebas, llegamos a la conclusión de que la tierra era plana, hasta que un hombre dio la vuelta al planeta. De hecho se condenó en los tribunales a gente que defendía que la tierra no era plana o incluso a los que se atrevían a decir que la tierra giraba alrededor del sol. A Galileo casi le costó la hoguera: es.wikipedia.org/wiki/Caso_Galileo
Pero planteate otro aspecto: a veces se gana la batalla de los argumentos y se pierde la de los sentimientos.
Para una empresa es tan importante la batalla de los sentimientos como la legal.
En nuestro foro de denuncias tienes muchos ejemplos de empresas que actúan dentro de la legalidad... Pero que sus clientes se sienten engañados y así lo expresan.
Se puede actuar dentro de la legalidad y que la opinión general esté en tu contra. El tribunal de Justicia dictará a favor... Y el sentimiento de la gente estará en su contra. Y si no eres un bufete de abogados, esa combinación es fatídica para cualquier otro tipo de empresa.
Ok, he entendido, este es mi último post en el foro porque me molesta.
Después de casi 40 años en el comercio y 21 años en Mauritania, nunca le robé a nadie, nunca engañé a nadie, nunca he abierto una cuenta en foros o en cosas de discusión que para mí no sirven para nada.
He perdido la "batalla comercial" de losviajeros.com, sinceramente me da totalmente igual. Los clientes de losviajeros.com no vendrán a mí porque no tengo el carácter de agachar la cabeza, me da completamente igual.
La chica es una mitómana histérica (incluso su amiga lo dice).
Ahora, tienen razón, compartan sus delirios en su foro, encaja bien, valida bien la seriedad de este tipo de lugares. Sé por qué no los visito y ahora lo sé aún mejor.
Gracias por las lecciones de moral e historia, no las estaba esperando para mi cultura general, las tomo por lo que son. Afortunadamente para mí, no me rebajo a ese tipo de cosas y lo que la gente piense de mi actitud en los foros, en realidad no me importa.
Sé una cosa: la chica mintió y ustedes le dieron crédito.
Con esto, adiós.
Desde Nuakchot, la ciudad más bella del mundo.
Ok, he entendido, este es mi último post en el foro porque me molesta.
Después de casi 40 años en el comercio y 21 años en Mauritania, nunca le robé a nadie, nunca engañé a nadie, nunca he abierto una cuenta en foros o en cosas de discusión que para mí no sirven para nada.
He perdido la "batalla comercial" de losviajeros.com, sinceramente me da totalmente igual. Los clientes de losviajeros.com no vendrán a mí porque no tengo el carácter de agachar la cabeza, me da completamente igual.
La chica es una mitómana histérica (incluso su amiga lo dice).
Ahora, tienen razón, compartan sus delirios en su foro, encaja bien, valida bien la seriedad de este tipo de lugares. Sé por qué no los visito y ahora lo sé aún mejor.
Gracias por las lecciones de moral e historia, no las estaba esperando para mi cultura general, las tomo por lo que son. Afortunadamente para mí, no me rebajo a ese tipo de cosas y lo que la gente piense de mi actitud en los foros, en realidad no me importa.
Sé una cosa: la chica mintió y ustedes le dieron crédito.
Con esto, adiós.
Desde Nuakchot, la ciudad más bella del mundo.
A ver Sebastien, no te hagas el ofendido, ni vengas a darnos lecciones de ética.
Vamos a poner claros los hechos, que además muchos de ellos los conocemos gracias a que tu publicaste unas conversaciones privadas con varias personas en un blog externo claramente sin sus permisos.
Sebastien-BOUHOT Escribió:
Quedo disponible para brindarles todas las pruebas de su mentira, incluida una conversación de WhatsApp con la segunda persona que iba a viajar con esta persona.
Publicaste en este foro un enlace a un blog donde se publicaban mensajes privados, numeros de telefono de esa compañera suya, fotos personales.... Que nosotros te quitamos porque violaba claramente la privacidad, sin necesidad.
spainsun Escribió:
Sebastien, he editado el enlace que pusiste a una entrada de un blog, que se supone que es tuyo.
Entiendo que tienes derecho a defenderte, pero debes que tener cuidado con como lo haces. No es correcto publicar datos personales de terceros: telefonos, cuentas bancarias, nombres y apellidos...
Incluso la guerra tiene normas y nada justifica los "daños colaterales".
Yo de esas conversaciones he sacado muchas conclusiones y entiendo en parte tu enfado. Pero entiende tú que objetivamente no te favorece cebarte con ataques personales, incluso si los has recibido tu antes.
Además publicar datos personales de terceros es innecesario y también ilegal. Te recomiendo que analices la información que has publicado, el daño que puede hacer a otras personas (que además pueden ser víctimas de este conflicto) y si has respetado la privacidad de esos terceros (número de telefono, nombres y apellidos de terceros en una transferencia...).
...
Lo primero, Viajerita vino al foro a quejarse de que la empresa, Zarga Tours (Abdul) le había exigido un pago del 50% para formalizar una reserva y luego unilateralmente le exigieron el pago del 100%... Y por ultimo le subieron la cantidad que le exigían.
Esa persona decía que los ingresos los había hecho en tu cuenta. Tu además publicaste en ese blog conversaciones privadas, números de teléfonos e incluso ingresos bancarios. Creo que hasta este punto está todo demostrado, sobre todo por ti mismo.
Tu dijiste que eso lo habías hecho como un "favor" a Abdul. Pero el recibir un ingreso en tu cuenta ya es una responsabilidad, porque realmente Viajerita pagó en tu cuenta. No se si fueron 400, 800 o 1200, pero tu publicaste transferencias.
Tu además estabas bastante enfadado con el tal Abdul, tanto en las conversaciones publicadas aquí, como en las conversaciones que publicaste en ese blog.
Sebastien-BOUHOT Escribió:
Sin embargo, estoy muy enojado con Abdu que estaba al tanto de los mensajes, de su contenido y que no me dijo nada, los socios no son así, si hay algún problema que me avise, todavía huele a amateurismo, estoy muy enojado con él.
Parece que entonces no todas las quejas de Viajerita eran "mentira". Yo no digo que todo sea verdad, pero parece que había elementos que coincidían con la versión de la usuaria.
Te quejas de esto:
Sebastien-BOUHOT Escribió:
Tengo pruebas físicas de que mintió sobre las cantidades de dineros. ¿Dónde están las pruebas de las acusaciones de acoso, dónde están las conversaciones que prueban que no fue ella quien se retractó y pidió el reembolso a pesar de haberse comprometido con Abdou? No existen, los comentarios realizados son nulos de pleno derecho.
Llevas casi desde el primer día mencionando el código penal, sanciones y hasta la declaración de los derechos humanos.
Estos son algunos "recados" que le dejaste:
Sebastien-BOUHOT Escribió:
.. Pero la vida continúa, sin embargo, no será así, la policía mauritana la esperará a la salida del avión si pone un pie en Mauritania y tendrá que explicarse y mostrar las pruebas (de que no). No lo ha hecho). Tengo cita la próxima semana en la embajada de España en Nouakchott para más detalles sobre los pasos que puedo seguir desde aquí.
Esta persona no puede imaginar a quién atacaron. No ha terminado, de hecho está comenzando,
A ver, creo que la chica no necesita aportar ninguna prueba de acoso. Has publicado en un blog: nombres y apellidos, conversaciones privadas, teléfonos, extractos bancarios, fotos personales de la chica, enlaces a sus cuentas personales en redes sociales... ¿Cómo llamas a eso?
Nos vienes con toda la legislación vigente sobre injurias, difamación, etc en dos continentes, pero se te olvida que esas conversaciones y los datos personales que publicaste en un blog están protegidos por las leyes.
¿Si de verdad solo querías defender tu "inocencia", necesitabas publicar incluso fotos, conversaciones de terceros sin su consentimiento, cuentas de redes sociales y datos personales?
¿Que imagen crees que has dado? ¿La de una persona amenazante y vengativa?
Sebastien-BOUHOT Escribió:
La chica es una mitómana histérica (incluso su amiga lo dice).
Ahora, tienen razón, compartan sus delirios en su foro, encaja bien, valida bien la seriedad de este tipo de lugares. Sé por qué no los visito y ahora lo sé aún mejor.
Gracias por las lecciones de moral e historia, no las estaba esperando para mi cultura general, las tomo por lo que son. Afortunadamente para mí, no me rebajo a ese tipo de cosas y lo que la gente piense de mi actitud en los foros, en realidad no me importa.
Sé una cosa: la chica mintió y ustedes le dieron crédito.
Con esto, adiós.
Con este tipo de ataques personales contra esa chica o contra nosotros. ¿Crees que te has ganado una opinión positiva de alguien? ¿Habrá favorecido tu crédito?
Tampoco me extraña que no te gusten los foros, porque las opiniones que no coinciden con tu parecer, no las llevas muy bien:
Sebastien-BOUHOT Escribió:
Buenas noches, defiendo el país al que escupís sin tener la más mínima información real salvo a prioris, me reprocháis haberme defendido, eso os conviene y os honra, mis comentarios defensivos os desagradan, lo llevo como una medalla. Adiós
En eso los blogs están mejor: poca gente le lleva la contraria al bloguero, si es que alguno se atreve.
Al menos me arrancaste una sonrisa:
Sebastien-BOUHOT Escribió:
Desde Nuakchot, la ciudad más bella del mundo.
Es raro un francés que no encuentre una ciudad francesa la más bella del mundo: París, Burdeos, Marsella, Narbona, Toulouse, Biarritz, Dijon, Reims....
Lo mismo tengo que volver a visitar Nouakchott. Parece que ha cambiado bastante. No es como la recordaba. El único recuerdo reseñable que tenía de ella eran los pescadores senegaleses descargando en la playa. A ver si han movido de sitio Chinguetti.
Ahora en serio, después de ese comentario no te quejes si alguien duda de tu "objetividad".
Un saludo y recuerda que siempre puedes pedir la baja del foro.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Es raro un francés que no encuentre una ciudad francesa la más bella del mundo: París, Burdeos, Marsella, Narbona, Toulouse, Biarritz, Dijon, Reims....
Lo mismo tengo que volver a visitar Nouakchott. Parece que ha cambiado bastante. No es como la recordaba. El único recuerdo reseñable que tenía de ella eran los pescadores senegaleses descargando en la playa. A ver si han movido de sitio Chinguetti
Es raro un francés que no encuentre una ciudad francesa la más bella del mundo: París, Burdeos, Marsella, Narbona, Toulouse, Biarritz, Dijon, Reims....
Lo mismo tengo que volver a visitar Nouakchott. Parece que ha cambiado bastante. No es como la recordaba. El único recuerdo reseñable que tenía de ella eran los pescadores senegaleses descargando en la playa. A ver si han movido de sitio Chinguetti
Dejando aparte la repulsiva alusión a "escupir a un país", como respuesta a haber desconfiado de quien dice que cuando contratas a un profesional (¿profesional en qué?) no es conveniente retroceder. Lo cual es una alusión, pues es el caso que motiva este tema, a tener que aceptar incrementos de presupuestos unilaterales del supuesto profesional, y que para más desfachatez fue con unos cuentos impresentables. Y es éste, a mi entender, el origen del caso que ha motivado este tema, el engaño para aceptar una desviación o error en el presupuesto, o talvez sea parte de una estrategia comercial seguida por otros supuestos ¿profesionales?. En todo caso, estos nunca representan a un país, por mucho que algunos crean que por no tragarse sus cuentos y calificarles de no-fiables digan que ofendes a un país al que creen representar, el creer que el engaño debe ser admisible en su país sí es ofender a un país.
Pero, como he dicho, dejando lo de “escupir a un país” aparte, lo cual en todo caso retrata a quién así se manifiesta, quisiera trasladar una experiencia a quién pueda ser de utilidad.
Hace unos diez años un servicio pagado desde España con mi VISA a una cuenta de Sudáfrica para un servició contratado por email, y tras la cancelación del servicio (cancelación conforme a las condiciones que se indicaban al contratarlo) no se me realizó el reembolso en el plazo establecido. Se lo indiqué por email a la agencia (que era un intermediario local, no la agencia que hacia la actividad de buceo con el tiburón blanco en Gansbai que contraté directamente allá otro día), pero siguió y siguió sin hacerme el reembolso, toreandome con cuentos hasta que denuncié el caso, a través de mí banco, para que VISA actuara. Y VISA me hizo el reembolso íntegro tras acreditar la cancelación del servicio, con la identificación del contrato previo realizado por email. Y, tras casi al momento el intermediario citado me envió un email haciéndose el ofendidito, y que le había perjudicado en el trato o la imagen con su banco, y que él nunca dijo que no me fuera a hacer el reembolso. Si os veis en una situación así, tened en cuenta, al menos así creo recordar que era con mi VISA y mi banco, que el plazo puede ser muy corto para que la entidad financiera asuma tramitar la reclamación de reembolso, plazo fijado respecto a fecha del hito del servicio contratado: miradlo con vuestra entidad antes para no dejar pasar el plazo, que es lo que seguramente pretendía el personaje citado que habría ocurrido en mi caso. Y creo que es mejor hacer la denuncia ante VISA lo antes posible.
Aparte, ante los precios muy bajos respecto a los habituales del mercado es conveniente afinar los filtros. Seguro que todos y todas conoceréis algún caso de ofertas agresivas (por ir a la baja) y engañosas, al menos en el gremio de obras en viviendas; en las que tras pagar un adelanto te desmochan las paredes y levantan el suelo o acciones similares, y justo entonces te vienen con desvíos del presupuesto qué de no asumir y aceptar seguir adelante con el ¿profesional? contratado te dejan la casa patas arriba sin continuar la obra. Estos son profesionales del engaño, y suelen ser también asiduos a otras trampas (p.e. Las forma o vías de pago).
Yo no tengo claro que sea un profesional del engaño, no tengo datos suficientes sobre el tal Abdul para llegar a esa conclusión. Quizás sea un fallo circunstancial, pues a otros viajeros les fue bien con el.
Lo que esta claro es que es poco serio salirte dos veces de lo pactado: primero pedir el 100% y luego pedir un aumento del precio. Eso no se hace. Es claramente un incumplimiento de contrato.
En todo caso, si se equivoco en el presupuesto, lo suyo es devolver el dinero y no hacer crecer la bola del problema.
Lo de la visa es un camino a explorar, cuando se ha pagado con visa. En este caso parece que fue por transferencia, con lo cual el banco te permite cancelarla apenas unas horas después... No varios días mas tarde y menos si son meses.
Si la agencia no devuelve el dinero, tiene muy mal arreglo, porque la legislación a la que se acogerá será a la mauritana por ser una agencia local. Dudo que un juzgado español se declare competente, pero siempre se puede intentar.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Yo tengo muy clara la diferencia entre lo qué es un simple incumplimiento de contrato, que puede ser sobrevenido por circunstancias involuntarias al contratado e imprevistas, y lo que es un en-ga-ño, ti-mo o es-ta-fa.
El relato de Viajerita no describe un simple incumplimiento de contrato. Dice que a los pocos días de haber acordado y realizado el pago del adelanto Abdou le requirió pagar el 100 %, a falta todavía de varios meses para el viaje, con cuentos personales del Abdou ajenos al hecho contratado y la amenaza de perder el adelanto; y pocos días después de haber pagado el 100%, y a falta de varios meses para el viaje, se le exige el pago inmediato de un 50% adicional con amenazas de perderlo todo si no accede: esto no es un simple incumplimiento de contrato.
Bien se haya hecho de forma “profesional” o bien si “huele amateurismo” (término mencionado por su socio, el lunes 12-08-2024 en este tema), el caso no es en absoluto un simple incumplimiento de contrato.
Dices que puede ser un “fallo circunstancial”, creo que no hemos leído la misma historia. Tal vez te falte una visión más reflexiva o atenta a los detalles significativos en este caso. Así te lo trasmito, y espero que lo tomes como una crítica positiva. Mi lectura fue muy muy detallada y observadora puesto que me vi como víctima potencial (lo cual ya no es mi posición pues he descartado Mauritania en mi cartera de viajes próximos, pues tengo otros destinos que me trasmiten vibraciones más positiva), si bien este hecho no me desvío de la correcta atención a los detalles más significativos, justo al contrario, al menos respecto a los detalles de riesgos para los viajeros y viajeras.
En fin, en todo caso es a la parte engañada a quién lo corresponde encontrar la vía para denunciar el caso. Yo solo he trasmitido mi experiencia en lo que pueda ayudar a este caso o a futuros casos en que nos podamos encontrar, pues es con el espíritu de ayudarnos mutuamente entre los viajeros y viajeras el único motivo de participar en este foro, y para eso mejor posicionarnos a favor de las víctimas de engaños, sean de profesionales o de amateurs.
Yo en este caso, de ser la víctima, exploraría todas las vías posibles de denuncia: la vía de pago (sea la que haya sido: VISA o trasferencia bancaria), denuncia (se pagó a una cuenta de Mauritania ¿o de otro país?), y consultar a abogados con alguna experiencia en casos similares e incluso al Ministerio de Asuntos Exteriores español para que me aconsejen posibles vías de denuncia. Nunca me resignaría a semejante engaño, no ha sido en absoluto un simple incumplimiento de contrato, al menos atendiendo al relato de Viajerita. Lógicamente, para cualquier vía de denuncia debes llevar las pruebas del engaño, que ella cito que tenía.
Bien se haya hecho de forma “profesional” o bien si “huele amateurismo” (término mencionado por su socio, el lunes 12-08-2024 en este tema), el caso no es en absoluto un simple incumplimiento de contrato.
Dices que puede ser un “fallo circunstancial”, creo que no hemos leído la misma historia. Tal vez te falte una visión más reflexiva o atenta a los detalles significativos en este caso. Así te lo trasmito, y espero que lo tomes como una crítica positiva. Mi lectura fue muy muy detallada y observadora puesto que me vi como víctima potencial (lo cual ya no es mi posición pues he descartado Mauritania en mi cartera de viajes próximos, pues tengo otros destinos que me trasmiten vibraciones más positiva), si bien este hecho no me desvío de la correcta atención a los detalles más significativos, justo al contrario, al menos respecto a los detalles de riesgos para los viajeros y viajeras.
...
...
Que dos personas lean la misma historia y no lleguen a la misma conclusión es bastante común en nuestra sociedad y en el foro. Eso no indica que no se haya leido atentamente. Esa conclusión es una especulación.
Josean2017 Escribió:
... Y para eso mejor posicionarnos a favor de las víctimas de engaños, sean de profesionales o de amateurs.
...
La función del foro no es posicionarnos a favor de quien denuncia un supuesto engaño, eso es la de los "amiguetes". Nuestra obligación es por un lado permitir expresar una situación a priori injusta, pero también intentar contrastar la información. Eso es lo que nos da calidad como medio de información.
Esa mala interpretación de nuestra posición la hacen a menudo tanto empresas, como el supuesto cliente, porque en realidad no quieren que seamos un elemento de equilibrio, sino que ambos creen que debemos tomar sus puntos de vista como los únicos válidos.
Intentamos ser empáticos con todas las partes y permitir tanto el derecho de expresar las opiniones con la debidas limitaciones que marca la ley, como el derecho de defenderse y de réplica de ambas partes.
Desde la posición del moderador, veo que mas de una vez el mismo que denuncia, a los pocos días llega a un acuerdo con la empresa y se desdice de todo en "privado". Luego le llega otro "calvario"... El de la "inflexibilidad de moderación" de que los mensajes en el foro de denuncias ni se borra, ni se editan.
A estas horas ya he tenido que contestar a alguien que puso una queja sobre una "situación humillante" sobre una compañía hace unos días y ahora dice que no es verdad y que exige su supuesto "derecho al olvido", de lo que escribió hace menos de una semana.
Intentamos ser críticos y no aceptar al 100% ninguna opinión no contrastada porque normalmente, ninguna parte cuenta la verdad al 100%. Y en algunos caso, el que denuncia miente seguro: al menos o mentía antes sobre la "humillación" o miente ahora sobre "que no pasó".
Por eso: empatía si, pero sentido crítico siempre. Muchos relatos dicen mas de la persona que los escribe, que de lo que realmente ocurrió. Que alguien diga que algo ha ocurrido, no quiere decir que tenga que ser real... Y no solo por pequeños matices o interpretaciones.
Un saludo
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Coincido en que no hay porque llegar a la misma conclusión, lo cual es lógico al estar en posiciones diferentes, y que tengamos sensibilidades diferentes.
Mi crítica ha sido porque no sé de dónde sacas lo de que pueda deberse a un “fallo circunstancial”. Sii es una acción voluntaria no es un fallo circunstancial, y si no es una acción voluntaria ¿qué es? o ¿en que circunstancias se puede justificar?. Para mi es más coherente que haya sido un supuesto acto premeditado de cambio de las condiciones en cuánto se recibe el adelanto.
Por otra parte, nunca he ocultado mi posicionamiento en este caso, fue diáfano desde mi primera intervención en este tema (Publicado: Mar, 20-08-2024) para agradecer a quienes contaban su mala experiencia. Y sí, me posiciono a favor de las víctimas, no de amiguetes, y a mucha honra.
La posición que tenga que adoptar cada cual es decisión de cada cual, yo no soy juez ni pretendo serlo. Lo expuesto por Viajerita en su mensaje (publicado el lunes 10-06-2024), sea cual sea la cuantía del engaño, expone de forma suficientemente coherente lo relevante del caso. No ha presentado las pruebas, así es, lo cual me parece sensato atendiendo a lo que ella dijo respecto a la presentación de pruebas en el mencionado mensaje, y más vista la reacción del Ministerio de Turismo de allá. Estas cosas donde hay que demostrarlas es en los juzgados o en los organismos oficiales con autoridad.
¿Pedís pruebas de todas las insinuaciones o afirmaciones difamatorias?
En cualquier caso, no pretendo deciros cuál debe ser vuestra función ni posición, yo no soy nadie para ello ni lo pretendo. Yo defiendo mi opinión y posición. Y replico tus comentarios cuando me parecen incoherentes o desacertados, tal y como he hecho respecto a lo de “fallo circunstancial”.
En otro orden de cosas:
Es de agradecer vuestra labor para mantener las buenas formas en este foro, sin la cual sería muy incómodo participar. Igualmente, no dudo de la intención de ser equitativo e imparcial en todo momento, lo cual entiendo que resulte complicado en muchas situaciones.
En todo caso, me atrevo a trasladaros que no observo equidad en este caso, acorde a mi criterio de equidad, al menos visto el estado actual del mismo, salvo que esté en trámite su adecuación y no sea yo, lógicamente, conocedor de tratamientos en curso al respecto. En concreto me refiero al tratamiento del comentario del socio de Abdu (publicado el viernes 23-08-2024) que dice en su último párrafo: "Tengo pruebas físicas de que mintió sobre las cantidades de dineros. ¿Dónde están las pruebas de las acusaciones de acoso, dónde están las conversaciones que prueban que no fue ella quien se retractó y pidió el reembolso a pesar de haberse comprometido con Abdou? No existen, los comentarios realizados son nulos de pleno derecho." En particular respecto a que insinúa que "fue ella quien se retractó y pidió el reembolso a pesar de haberse comprometido con Abdou". Según recuerdo ella dijo que quiso anular el contrato ya una vez que, con amenazas de perderlo todo, le exigían un pago en contra de lo pactado, pero eso no es retractarse. A mí me resulta obvio qué, de haberse dado una retractación por parte de ella previa a la exigencia de pagar fuera de lo pactado, ellos habrían dispuesto de la prueba recibida por email o whatsapp. Y, por lo tanto, es de sentido común el haber recurrido desde el principio a esa prueba para defender la supuesta actuación honesta de la parte contratada. ¿Habéis requerido prueba de tal insinuación difamatoria?
Una difamación sin pruebas sobre cualquier persona es reprochable, pero más si se pretende generar dudas sobre la honestidad de una de las víctimas.
En cualquier caso, vuestro proceder como moderadores seguro que es más acertado que mi opinión, puesto que yo ni sé ni pretendo saber cómo deben de funcionar los foros, eso es decisión vuestra. Yo tan solo tengo una idea clara sobre dónde me siento cómodo o no de participar.
Así es; quien denuncia tiene que “retratarse” y demostrar honestidad siendo coherente con lo que dice.
La honestidad se demuestra en el proceder de cada persona en la vida; no consiste en absoluto en retratarse en foros, donde es muy habitual y factible mostrar una imagen falsa.
En un foro, al igual que en otros ámbitos, cada cual se retrata suficientemente con sus comentarios y sus actuaciones. Y las denuncias como tal donde es imperativo demostrarlas es ante las autoridades competentes en cada caso.
Así es; quien denuncia tiene que “retratarse” y demostrar honestidad siendo coherente con lo que dice.
La honestidad se demuestra en el proceder de cada persona en la vida; no consiste en absoluto en retratarse en foros, donde es muy habitual y factible mostrar una imagen falsa.
En un foro, al igual que en otros ámbitos, cada cual se retrata suficientemente con sus comentarios y sus actuaciones. Y las denuncias como tal donde es imperativo demostrarlas es ante las autoridades competentes en cada caso.
La honestidad se demuestra en el proceder de cada persona en la vida; no consiste en absoluto en retratarse en foros, donde es muy habitual pretender mostrar una imagen falsa, y lamentablemente factible en demasiadas ocasiones.
En un foro, al igual que en otros ámbitos, cada cual se retrata suficientemente con sus comentarios y sus actuaciones.
Y las denuncias como tal donde es imperativo demostrarlas es ante las autoridades competentes en cada caso.
Hay actuaciones que se deben hacer en los juzgados, juntas de arbitraje o donde sea… y otras que legítimamente se pueden hacer en los foros. Ya que hay empresas que vienen a mostrar sus servicios y presumir de determinadas virtudes, también el foro tiene que dejar hablar a sus clientes y que puedan decir si en su opinión lo que dicen tales empresas es cierto o no.
Porque al final hay políticas comerciales que son reprochables y que sin embargo no constituyen infracciones y no se pueden denunciar; por tanto bienvenidas todas las opiniones y juicios de valor… pero demostrando lógica y honestidad.
Hay actuaciones que se deben hacer en los juzgados, juntas de arbitraje o donde sea… y otras que legítimamente se pueden hacer en los foros. Ya que hay empresas que vienen a mostrar sus servicios y presumir de determinadas virtudes, también el foro tiene que dejar hablar a sus clientes y que puedan decir si en su opinión lo que dicen tales empresas es cierto o no.
Porque al final hay políticas comerciales que son reprochables y que sin embargo no constituyen infracciones y no se pueden denunciar; por tanto bienvenidas todas las opiniones y juicios de valor… pero demostrando lógica y honestidad.
Buenas tardes.
Me gustaría subrayar, por muy evidente que sea, que "... Políticas comerciales que son reprochables y que sin embargo no constituyen infracciones y no se pueden denunciar" no se corresponden en nada con los hechos del relato que motivó este tema (Publicado: Lun Jun 10, 2024, por Viajerita85). En concreto, no encaja con el hecho de hacer ofertas e insistir para que hagas unas reservas enseguida o pierdes la oferta, faltando muchos meses, y una vez has pagado un adelanto te intimidan con dejarte sin adelanto y sin viaje para que pagues el 100% de forma inmediata, y seguido pretenden cobrar una subida del 50%, ... Y más adelante sale un socio diciendo en el foro que allá no hay lobos y que no hay que echarse atrás, que no hay que reservar con tanto tiempo, ... Y tal y tal. No dudo que coincides conmigo en esto.
Aparte, cuando citas "... Pero demostrando lógica y honestidad." Me gustaría saber si achacas a alguien o a algunos en concreto falta de lógica y honestidad en su actuación en este caso y en sus mensajes, en el supuesto que quieras mojarte. Sé que puede ser mucho pedir, pero me gustaría saber tu parecer en esta cuestión concreta.
En otro orden de cosas, aprovecho para comentar que una de las dos personas que pidió a Viajerita85 más detalles la víspera de su relato, le respondió al día siguiente que "Muchas gracias por tu respuesta y explicarnos lo que ha pasado. Me temo que a mi me va a hacer lo mismo ya que la historia ha empezado igual que la que tu cuentas y ya me estaba oliendo muy mal" Tengo que dar yo también las gracias a Viajerita85. Por eso aprovecho para trasmitirle mi agradecimiento, y desearles lo mejor a ella y a su compañera de viaje.
En realidad lo que quería decir era “pero demostrando coherencia y honestidad”, aludiendo a un mensaje mío anterior. No lo había corregido porque evidentemente en este hilo no se pueden cambiar los textos.
A ver, yo no tengo una opinión formada sobre quién tiene más o menos razón en el conflicto entre Viajerita y Sébastien (o Zarga Tours). A lo que me refiero es que Viajerita había hecho unas imputaciones muy graves contra la agencia, que ha mantenido durante meses, y sin embargo no ha respondido a los moderadores cuando éstos le han pedido pruebas. Y no sé si no lo ha hecho porque no las tenga o poque considère que no vale la pena mostrarlas y seguir discutiendo aquí. Ni lo sé ni me incumbe, porque si el asunto es tan grave lo normal es que las partes tengan que llevarlo a ámbitos legales, y yo desde luego no soy jurista ni tampoco procurador de nadie. Sencillamente yo, como usuario del foro y nada más, lo que le pido al resto de los usuarios es eso, que hablen lo que quieran pero con coherencia y honestidad, porque son eso su intervenciones no es que no sirvan de nada sino que además pueden ser nocivas para los posibles viajeros.
Buenas noches, Abdelkrim, y gracias por tu respuesta.
Mi postura dista mucho de la tuya en este tema. Lo cual es comprensible puesto que yo sí me he implicado. Mayormente desde que fui blanco del repulsivo comentario de “escupir a un país” (Publicado: Jue, 22-08-2024) dirigido a mi persona sin ningún género de duda (era una réplica a mi mensaje) aunque pueda incluir a más gente al ponerlo en plural; lo cual se juntó con el sentimiento previo de agradecimiento hacia Viajerita85 por el aviso que publicó y que dio lugar a este tema.
En todo caso, son muchos los temas que se abren con malas experiencias en los que se describen actuaciones que corresponden a obrar con engaños para obtener un lucro a costa de inducir a una persona a realizar un acto que le perjudique, lo cual tiene su tipificación en el Código Penal con imputaciones contra agencia(s) o persona(s) citada(s) en cada caso. Sin embargo, es muy extraordinario, en los pocos casos que he leído, en los que se requiera pruebas de los hechos descritos a la persona relatora de la mala experiencia, o al menos que se mencione tales requerimientos en los mensajes de los moderadores. Lo cual me sorprende, ya que en muchos de los casos las imputaciones son al menos tan graves como las que relataba Viajerita85 en este caso.
Aparte de eso, coincido contigo en que habría que evitar que ciertas intervenciones no solo no sirvan de nada, sino que además pueden ser nocivas para los posibles viajeros. Pero para ello, opino yo, que lo correcto es expulsar del foro a quienes cometan ciertos actos, como el hacer alusiones con clara intención ofensiva o utilizar lenguajes ofensivos graves. He observado que a veces se expulsa a alguien por comentarios menos ofensivos que el que yo recibí, alegando que se había entrado al Foro solo a causar polémica, y con un comentario sobre el humor de otra persona y citas a ... Bueno, considero infinitamente más ofensivo el haber dicho que yo escupo al país de alguien. En mi valoración hay subjetividad, pues claro, el ofendido fui yo. Supongo que será todo conforme a las normas, pero yo no llego a comprender ciertas diferencias de actuación.
Volviendo al caso particular que me interesa, se han presentado varias cuestiones aparentemente sin lógica o al menos algo raras. Por ejemplo, respecto a la vía de cobro. En todo negocio es fundamental controlar el flujo del dinero, y me pareció raro que los pagos sean a una cuenta de una persona sin estar identificada su relación con el negocio, si bien luego parecía que podía ser supuestamente su socio.
El motivo principal de este mensaje dirigido a ti es para preguntarte, si puedes y quieres aclararme, a qué te referías en tu mensaje publicado el domingo 18-08-2024, cuando dijiste “Le he echado un vistazo al portal de esa empresa en Mauritania y está bien hecho, parece bastante completo. Me extraña que pudieran ser origen de una querella los pagos hechos a una persona concreta que formara parte de esta agencia. ¿Es que no tienen medios seguros para hacer los pagos a cuenta y que queden registrados?”
No sé si te referías a la misma duda que aquí he indicado, o a otra cosa totalmente diferente. En todo caso, te agradezco tu explicación puesto que ni entonces ni ahora entiendo muy bien qué querías decir.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro