La inflación y la agenda mundial acabarán con nosotros. Mientras tanto intentaremos seguir disfrutando.
Corre con tu planificación
Saludos
Fiestas Escribió:
Muchas gracias @OjoMagico, me están viniendo muy bien todas tus recomendaciones. Se ve que te conoces Islandia muy bien!!. Tengo que seguir (a ratos) en la medida de que vaya teniendo tiempo para seguir perfilando el viaje y haber si reservo el coche de alquiler estos días. Lo que me fastidia es lo caro que es el alojamiento si quieres cancelación reembolsable y baño privado. Me quejaba el año pasado de Canadá costa Oeste y eran mucho más baratos!!. El problema además es que no es fácil de cambiar de alojamiento pues veo que ya no hay disponibles muchos de los que yo ví hace 4 semanas o son mucho más caros todavía!!... Revisaré de vez en cuando por si encuentro alguno que haya cancelado alguien. ¡¡Felices Fiestas para tí y todos los viajeros y que sigamos viajando por muuuuchos años más!!
En Islandia tradicionalmente la mayoría de alojamientos turísticos están diseñados para disponer de baños compartidos, así como cocina, lavadora-secadora y ese tipo de cosas. En los dos viajes que yo hice, casi todos los que elegimos eran así, y la verdad es que algunos de ellos me parecieron razonablemente cómodos, con una ratio de 1 baño para 3 e incluso 2 habitaciones. Y ya entonces nos parecían caros, eso sí
El turismo es un poderoso imán para las inversiones, de modo que probablemente el sector turístico en Islandia, y ya que la demanda parece ser ilimitada, se habrá estado adaptando a instalaciones más privadas y lujosas.. que naturalmente no pueden ser sino mucho más caras aún…
Y luego no hay que olvidar que el mercado turístico se ha puesto “muy caliente” en muchos países. Si te sirve de explicación (que no de consuelo), cualquier hotel medio en el centro de Madrid se ha plantado este año en más de 200€ por habitación doble.
La verdad es que yo me veo obligado a cogerlo todo con baño privado por cuestión de mi mujer. Yo en cambio soy más partidario de eso de que el que es más feliz no es el que más tiene sino el que menos necesita. O eso de que cuanto más pesen tus alforjas menos lejos llegarás.
Pero según avanza la cosa a niveles de precios va a tener que evolucionar como los Pokemon Espero que no me lance rayos estilo Picachu. Pero yo me quiero ir de vuelta al oeste de Canadá aunque sean solo 10 días y fue mirar precios y alucinar (el mismo hotel a más del doble). Definitivamente, pagar 100 euros más por un wáter me parece demencial.
Saludos
Abdelkrim Escribió:
En Islandia tradicionalmente la mayoría de alojamientos turísticos están diseñados para disponer de baños compartidos, así como cocina, lavadora-secadora y ese tipo de cosas. En los dos viajes que yo hice, casi todos los que elegimos eran así, y la verdad es que algunos de ellos me parecieron razonablemente cómodos, con una ratio de 1 baño para 3 e incluso 2 habitaciones. Y ya entonces nos parecían caros, eso sí
El turismo es un poderoso imán para las inversiones, de modo que probablemente el sector turístico en Islandia, y ya que la demanda parece ser ilimitada, se habrá estado adaptando a instalaciones más privadas y lujosas.. que naturalmente no pueden ser sino mucho más caras aún…
Y luego no hay que olvidar que el mercado turístico se ha puesto “muy caliente” en muchos países. Si te sirve de explicación (que no de consuelo), cualquier hotel medio en el centro de Madrid se ha plantado este año en más de 200€ por habitación doble.
Yo también he tenido que coger baño privado, si no mi pareja no va. Solo una noche la he cogido con baño compartido porque todo lo demás con baño privado si iba en exceso. Por una noche de 14 o 15 creo que me perdonará.
Yo también he tenido que coger baño privado, si no mi pareja no va. Solo una noche la he cogido con baño compartido porque todo lo demás con baño privado si iba en exceso. Por una noche de 14 o 15 creo que me perdonará.
Solo una noche la he cogido con baño compartido porque todo lo demás con baño privado si iba en exceso. => Espera ... ¿En Myvatn? ¡No me lo puedo creer!
Yo también he tenido que coger baño privado, si no mi pareja no va. Solo una noche la he cogido con baño compartido porque todo lo demás con baño privado si iba en exceso. Por una noche de 14 o 15 creo que me perdonará.
Solo una noche la he cogido con baño compartido porque todo lo demás con baño privado si iba en exceso. => Espera ... ¿En Myvatn? ¡No me lo puedo creer!
Por cierto, lo mío son 15 noches, habitación doble para 2 personas, con un precio medio de 175€ por noche, todas con baño privado salvo esa noche. Creo que está bastante bien, porque los reservé casi todos a partir de junio cuando cogí los vuelos. Si lo hiciera ahora..., y aún quedan 6 meses.
Por cierto, lo mío son 15 noches, habitación doble para 2 personas, con un precio medio de 175€ por noche, todas con baño privado salvo esa noche. Creo que está bastante bien, porque los reservé casi todos a partir de junio cuando cogí los vuelos. Si lo hiciera ahora..., y aún quedan 6 meses.
Hola,
Es una locura, cada día se necesita más antelación. Yo cogí el vuelo hace poco, 17 días completos y todavía conseguí buen precio (88+116). Los coches de alquiler en este destino no suben con la proximidad de fechas en Islandia pero en otros destinos es demencial.
En cuanto a los hoteles ... Definitivamente me dejó de preocupar Se cambia el tipo de viaje y ya.
Hola! Este verano no vamos a disponer de muchos días de vacaciones para hacer un gran viaje. Tendremos unos 8-9 días incluyendo vuelos...
Habíamos pensado en Islandia, pero no nos aclaramos si en esos días podríamos hacer una visita reducida, pero completa de la isla. ¿Podríais ayudarnos a hacer un posible itinerario visitando lo más importante?
Hola! Después de las recomendaciones que nos disteis hace unos meses, ya tenemos todo reservado para nuestro viaje a finales de Abril. Vamos a hacer la ruta por el sur y Snaefellness, pero también hemos jugado los últimos 3 días reservando hoteles por si hiciésemos la ring road al completo.
Amigos nuestros que han estado los mismos días lo hicieron así y nos han dicho que es viable y ninguna locura (aunque quitaría tiempo para hacer alguna actividad, claro está). Todo lo tenemos cancelable hasta días antes, por lo que podríamos esperar a ver como anda el tiempo conforme se acerque la fecha (aunque también es cierto que nos gustaría irnos ya de aquí con la ruta clara, pero también puede ocurrir que de un día para otro sea inaccesible o haya dificultades en algunos tramos, y eso nos tira para atrás un poco por si nos fastidia la ruta...).
El viaje quedaría así:
OPCION 1 - SUR+SNAEFELLNESS
DIA 1: Vuelo. Llegada 00:20h a Keflavik. Dormir cerca o en Reikiavik
DIA 2: Circulo dorado. Noche Hella
DIA 3: Cascadas Seljalandsfoss, Skogafoss... Dirección a Vik y ver Dyrholaey y Playa Negra, Noche en Vik.
DIA 4: Jokulsarlon, Glaciar, Hofn. Noche en Hofn.
DIA 5: Stokkness y vuelta a Hella (y ver algo por el camino si nos lo hemos dejado). Noche en Hella.
DIA 6: Ruta hacia la Península de Snæfellsnes y recorrer la isla. Noche en Hellissandur.
DIA 7: Continuar por Snæfellsnes y bajar a Reikiavik (ver si hay algo que podamos ver de camino). Noche en Reikiavik.
DIA 8: Reikiavik y baño en Sky Lagoon o Blue Lagoon. Cena y al aeropuerto.
DIA 9: Vuelo a las 01:20h
OPCION 2 - RINGROAD
DIA 1: Vuelo. Llegada 00:20h a Keflavik. Dormir cerca o en Reikiavik
DIA 2: Circulo dorado. Noche Hella
DIA 3: Cascadas Seljalandsfoss, Skogafoss... Dirección a Vik y ver Dyrholaey y Playa Negra, Noche en Vik.
DIA 4: Jokulsarlon, Glaciar, Hofn. Noche en Hofn.
DIA 5: Stokkness, Seydisfjordur, Egilsstadir. Noche en Egilsstadir.
DIA 6: Lago Myvatn, Dettifoss, Godafoss. Noche en Akureyri.
DIA 7: Hacia Kirkjufell y Snaefellness de paso. Noche en Snaefellness o Borgarnes.
DIA 8: Reikiavik y baño en Sky Lagoon o Blue Lagoon. Cena y al aeropuerto.
DIA 9: Vuelo a las 01:20h
Si hiciésemos la ruta sur + snaefellness, como tenemos es un viaje más "relajado", a finales de abril, ¿hay alguna actividad que recomendéis si o si? (Dudamos por ejemplo entre alguna cueva de hielo en Jokulsarlon o algún trekking que se pueda hacer en unas horas, por ejemplo).
Estoy 100% de acuerdo, es posible cualquiera de las opciones y lo pasaréis en grande en ambos casos. La diferencia está entre hacer km de más no sé si unos 200 km más y poder ver Myvatn, Dettifoss y Seydisfjordur, o bien ir y volver por el mismo camino, menos km y tener algo más de tiempo.
Lo malo de Snaefellness es que lo mejor está justo en la zona más alejada. Yo recomendaría hacer la entrada y salida desde Borgarnes aunque si haces el loop parece ridículo viendo el mapa entrar y salir por Borgarnes, pero por el tipo de carreteras acabas ahorrando tiempo y ganando confort.
Paso a opinar sobre las opciones. Y proponer excursiones.
Opción 1: Quedarse en el Sur.
Entiendo que el día 1 te lo has inventado . Llegar a las 00:20 para acostarte a las 2:00 en el hotel en Reykjavik y salir el día 2 al circulo dorado. Realmente el día 1 expira dentro del avión.
Días 2 y 3 bien. Al circulo dorado puedes añadir Keridh un cráter con lago. Si no subes a Myvatn es bueno verlo. Pero intenta que haga sol y esté alto.
Día 4 y 5. Tienes muchas cosas para ver por el camino así como muchos km. Mi recomendación es empezar siempre haciendo km la primera mitad y parando lo justo en la carretera para echar fotos y para la segunda mitad ya hacer cosas. Como vas y vuelves puedes cubrir así todo bien con menos sobresaltos y controlando mejor. Nota, si el tiempo es inestable intenta hacer visitas cuando hace Sol y km cuando llueva te pille donde te pille.
Aplicación a días 4 y 5. A la ida pasas de largo hasta el Svinafellsjokull y ves la lengua glaciar. Luego continuas hasta el Fosshotel donde paras a ver una cascada. Y sigues hasta Fjallsarlon donde tienes a elegir carretera de grava más impresionante o carretera asfaltada a otra zona más accesible pero menos impresionante. Y finalmente vas a Stolkkness (no lo conozco) y al hotel.
El día 5 sales pronto para parar en Jokulsarlon y podrías coger la excursión en barco entre icebergs, en cualquier caso aprovecha para ver Diamond Beach y todos los parking. Puedes cambiar esa excursión por otra del mismo tipo pero en Fjallsarlon. Cualquier cosa míratelo bien porque yo no lo he hecho. Y reserva con tiempo.
Luego a la vuelta hacia Hella no te quedará mucho tiempo. Si lo tuvieses podrías parar en el parque Vatnajokull para senderismo a Svartifoss o detenerte en el cañón que hay antes de Vik. O parar un poco por la zona de Klaustur o Fosshotel Nupar que los hoteles son malos y caros pero los paisajes bonitos.
Días 6 y 7 son un poco paliza pero podéis ver Snaefellness.
Día 8 - si te sobra tiempo puedes echar un vistazo a Reykjaness. Krisuvik está junto a Blue Lagoon y es una cuenca hidrotermal aunque no tan sonada como la de Geysir y mucho menos que en Myvatn pero en esta opción no vas a Myvatn.
Día 9 ... WTF? Lo tuyo son 7 días.
Opción 2.
Día 4: concentrarse en Fjallsarlon y Jokulsarlon. No desviarse.
Día 5 pasa del Stolkkness ese y ve directamente a Egilstadhir por el paso Öxi (túnel de grava). Ni pares en Djupivogur si no es para hacer logística. Coges la llave del hotel y te vas a Seydisfjordur ipso facto. Paradas en el puerto de montaña cascadas, vistas. Pasas 2 veces ida y vuelta así que puedes dejar cosas para la vuelta. Seydisfjordur es precioso y tiene una cascada pero se ve rápido.
Día 6. Ese día no es que sea palizón sino que está muy condensado y habrá cosas que no puedas ver por falta de tiempo.
Empieza por ver Dettifoss desde la orilla oriental. Hay quien dice que es mejor el otro lado desde donde se inmoló el ingeniero al principio de "Prometheus", pero a falta de tiempo carretera asfaltada mejor.
Luego vas a Krafla, volcán, cráter con lago y central geotérmica. Resignación y no hacer el senderismo por el campo de lava junto a Krafla.
Parar en Namafjall, sin subir a la montaña. No merece la pena la subida.
Parar un poco en Hverfjall, Dimmuborgir y hacer el trayecto corto de los pseudocrateres al sur del lago. Hay una pizzería pizzahut por ahí cerca. De cabeza a Godafoss y a Akureyri.
Días 7 y 8: ve y mira Snaefellness, olvídate de Reykjavik, no puedes ir desde Akureyri a Snaefellness y de ahí a Keflavik y pretender ver Reykjavik y Blue Lagoon. Como mucho puedes hacer colchón de tiempo de reserva para imprevistos para no perder el avión y tener tiempo extra y yo lo usaría para ver Gabrok junto a Borgarnes, o para parar a ver vistas desde la carretera. Bueno, ya tú mismo si te da tiempo mejor. Si abrevias Snaefellness para ver Reykjavik te puedes arrepentir, dedicarle 1 hora a Reykjavik y gracias.
Ten cuidado con los cuentos de la lechera te los cuente quién sea (incluido yo por supuesto), y sé consciente de que la duración del día y el tiempo atmosférico van a dirigirte con puño de hierro y sin contemplaciones
Gracias por los apuntes!
Sobre los días 1 y 9 son días nuestros, no de turismo en Islandia pero si parte del viaje (los puse porque son los días que volamos e implica traslados y demás desde/hasta nuestra casa...). Son 7 días completos los que estaremos en Islandia.
En ambas opciones, dedicarle más tiempo a Snaefellness que a ver Reikiavik está claro (por Reikiavik pasaremos a echar un rato pero luego bajaremos a la zona de Reykjanes antes de ir, si es que vamos, a Blue Lagoon y de ahí al aeropuerto).
Por preferir, yo haría la vuelta al completo aunque todo vaya más justo, pero es verdad que un cambio de tiempo puede trastocar los planes bastante, y es una probabilidad. Los hoteles los podemos cancelar pero hay algunos de esa parte final que tenemos de fecha limite el día que aterrizamos, por lo que no podremos decidir sobre la marcha y tendríamos que salir con la ruta clara.
Estaremos atentos conforme se vaya acercando la fecha por ver como está todo, y ante la duda, haremos la ruta del sur. En ese caso, si hicieramos alguna visita a una cueva de hielo o trekking, ¿hay alguna que valga la pena más que otra, Skaftafell o Jokulsarlon?
En cuanto a trekking hay mucho disponible, yo me conseguí la guía Rother y tienes para aburrir. Lo más evidente es el parque Skaftafell para ver Svartifoss aunque los glaciares los ves desde más lejos. Es un trekking sobre tablas, caminos muy preparados. En Svinafellsjokull te puedes acercar más y se anda poco. En Vik te puedes subir al acantilado que hay entre playa negra y el pueblo. Alrededor de Jokulsarlon y Fjallsarlon hay muchísimo espacio para senderismo. En Skogafoss puedes andar un poco para ver Kvernafoss y/o andar un poco en dirección Laugavegur viendo unas cascadas y volviendo.
Básicamente tienes dos opciones:
- Hacer solo senderismo.
- Hacer actividades: glacier trekking, barcos icebergs o cuevas de hielo.
La segunda es más cara y hay que reservar. El senderismo es gratis salvo los parking. Te aprendes donde hay y ya las condiciones de la ruta se te ofrecerán más, son más flexibles.
La climatología simplemente te suspenderá visitas cuando llueva o haga mucho viento. En principio Islandia es un clima muy variable y si esperas un poco mientras que comes o te echas una siestecita puede cambiar el tiempo y entonces sí puedes (o no). Pero al tener poco tiempo no siempre puedes esperar a que escampe, por tanto te suspenderá visitas. La duración del día es implacable y cuando dice se acabó no admite recurso. Eso hace que en junio un viaje de 7 días sea mucho más viable que en septiembre.
Me anoto los trekkings sin excursión! Algunos los conocía y daba por hecho para ver algunas cascadas, pero si hay algunos que se puedan hacer (y nuestro horario y clima lo permita), si que nos gustaría aprovechar y hacer alguno. Excursiones sobre glaciar/cuevas de hielo, al ir en abril aún podríamos visitar alguna, por eso queremos ver si hay alguna que valga la pena más que otra.
Y las fechas... Son las que tenemos! En junio hay días mucho más largos y mejores condiciones para conducir, pero bueno, también tendremos más posibilidades de ver auroras, y si el clima nos impide ver algo bien, pues es lo que hay, también uno puede irse de escapada a una ciudad o a la montaña, por decir algo, y que caiga un finde de lluvia y no verlo todo en perfectas condiciones
Lo de las fechas lo digo porque a la hora de comparar con diarios el tiempo disponible es diferente y hay que tenerlo en cuenta. Otra solución es hacer trayectos de noche. Algunos no se deben hacer de noche otros son prescindibles y puedes hacerlos de noche sin perderte nada interesante.
Hola de nuevo! Queda 1 mes y aún estamos con la duda de qué ruta hacer (aunque a día de hoy, nuestra intención es hacer la vuelta al completo). Tengo los días más o menos claros, pero el día que sería Akureyri-Stykkishólmur, ¿hay algo que valga la pena desviarnos por el camino para visitar? Tengo anotado el cañón Kolugljúfur, pero poco más. Y cuando me comentáis de ir a Snaefellness por Borgarnes, entiendo que es porque la otra carretera no está en condiciones (la 60 y 54 según el mapa, puede ser?)
Y por último sobre este día, ¿creéis que se puede aprovechar e ir directos hasta Arnarstapi y luego volver a Stykkishólmur? O mejor, ir directos a Stykkishólmur y bajar a Arnarstapi y alrededores el día siguiente antes de bajar a Reikiavik?
Mi opinión es que de Akureyri a Sttykisholmur no hay grandes cosas que ver salvo que vayas 2 semanas completas. Con sus 14 o 15 días. Está Hvitserkur que es un farallón que para quien haya estado en el Algarve le parecerá muy normalito. Hay rutas para ver focas, y mucha carretera de grava, lo cual requiere ir cuando y a donde se supone que estén las focas y tener suerte. También hay elementos de arqueología a la altura de Islandia donde a partir de tres piedras labradas apiladas ya ponen el símbolo del trébol y es poco más que un museo. Hay granjas, de eso no puedo hablar, pero está la glambaer o como se diga (baer es granja, así que será la granja Glam). También hay zonas de baños termales que tampoco conozco. Finalmente tienes el desvío por Dalvik que lo hice una vez y me gustó mucho.
Entrar y salir por Borgarnes a Snaefellness también es mi opinión y es porque al final tardas lo mismo porque hay poca diferencia de km para tener que ir en una carretera muy variable. Pero va en gustos.
Hacer Snaefellness en sentido horario o antihorario si entras y sales por Borgarnes es indiferente. Si vas a hacer el camino de grava de Sttykisholmur a Blonduos (que tampoco es el infierno, lo hice en 2013 y 2019 y no pasó nada) pues Snaefellness hay que hacerlo de manera coherente. Borgarnes - Budir - Hellnar - Saxholl - Grundarfjordur - Sttykisholmur - Blonduos.
No entiendo el ir Stykkisholmur a Blonduos viniendo desde Akureyri (o hay otro Blonduos en Snaefellness que no sepa?).
De Stykkisholmur (donde dormimos), el día siguiente bajaremos ya en dirección Reikiavik y Reykjanes/Blue Lagoon.
No entiendo el ir Stykkisholmur a Blonduos viniendo desde Akureyri (o hay otro Blonduos en Snaefellness que no sepa?).
De Stykkisholmur (donde dormimos), el día siguiente bajaremos ya en dirección Reikiavik y Reykjanes/Blue Lagoon.
Saludos!
Hola,
De tantas vueltas me mareo Akureyri - Blonduos - carretera de grava - Sttykisholmur. Sin lugar a dudas.
La carretera de grava no es la peor de Islandia ni mucho menos. Pero es larga, prácticamente desde que sales de la ringroad hasta llegar a Sttykisholmur. Y la velocidad en teoría es de 80 en lugar de 90. Si vas con 4x4 y con seguridad en ti mismo pues igual puedes hacerlo sin problema a 80. Si vas con un coche normal y sin experiencia en esos caminos de cabras, a eso le sumas lluvia y que la carretera cambia de estado cada pocos km, pues la cosa varía, igual vas a 60 con muchos trompicones y la ventaja de los km se vaporiza enseguida.
En mi caso me pasó la última vez que además me colé por un tramo de carretera F que no estaba señalizado y no sé ni cómo acabé ahí De las 4 veces que fui a Snaefellness las dos primeras fui por la carretera esa y las dos siguientes no.
Cada cual que vaya por donde quiera. Yo lo que he comprobado y esto es importante, al GPS siempre hay que auditarle las rutas porque a menudo son medio tontos. Pero si el GPS se pone muy cabezón hay que escucharlo porque cuando el río suena agua lleva. La primera vez que lo desoi me metí por esa carretera. La segunda vez que vi eso era por la carretera Moki en USA y la tercera con Big Sur cerrado. Dices jo porque te empeñas en llevarme por otro lado y luego ves que tenga o no razón hay que mirarlo porque a veces hay que tomar la ruta pero a sabiendas de lo que hay y en otras darse media vuelta.
Por otro lado yo pasé por ahí en 2013 y 2019. Si la han asfaltado la cosa cambia. Yo este año quiero volver e iría por ahí porque quiero ir a los fiordos del oeste donde sin duda tendría una ensaladilla brutal de grava algo que convierte ese tramo de Blonduos a Sttykisholmur en corto y facilon.
Buenos días,
Vamos a viajar en Semana Santa, del 11 al 19 de Abril a Islandia. Hemos montado un itinerario en base a las recomendaciones que hemos encontrado aquí y a la de la enormidad de amigos que han viajado a Islandia, no sabía yo que si pronuncias la palabra Islandia, ha habido tanta gente a tu alrededor que ha viajado a ese país.
Ya tenemos ganas que llegue el día 11, pero queríamos ver si alguien, nos podríais aconsejar o si veis algo que no cuadre, que nos lo podáis decir. Nuestro itinerario es el siguiente:
Día 1 - Madrid - Alicante - Reikiavik, llegada y al guesthouse
Día 2 - Pingvellir National Park + Oxararfoss + Bruararfoss + Geysir + Gulfoss(Cascadas+Geyser) Por la mañana
Kerid Crater Volcano + Blue Lagoon Por la tarde
Dormimos en Selfoss
Día 3 - Gulfoss, Gjain, Haifoss Por la mañana
Glugafoss, Seijlandfoss Por la tarde
Dormimos en Hella
Día 4 - Excursión Hiking en glaciar Solheijmajokull / Baño gratis en Seljavallalaugh Por la mañana
Skogaffos,(cascada), Dyrholavegur (acantilados volcánicos), Reynisfjara Beach ,Vik Por la tarde
Dormimos en Kirkjubaesterkalustur
Día 5 - Systrafoss – Stjurnafoss –Skaftafell – Diamond Beach Por la mañana
Jokulsarlon (glaciar) -Djupivogur por la tarde
Dormimos en Djupivogur
Día 6 - Breidalsvik , Lagafljot, Egilsstadir,Vok baths (baños termales) Detifoss (cascada) Por la mañana
Kraffla/ Viti (volcanes),Hverir (zona geotérmica) , Myvath ,de camino parar en Hverfjall Por la tarde
Dormimos en Myvatn
Día 7 - Akureyri - Excursión avistamiento de Ballenas
Eirksstadir (barco vikingo) , Deildartunghuver (fuente termal)
Dormimos en Bogarnes.
Día 8 - Berserkjahraun + kirkjufell (montaña), Faro de Ondverdarnes, Saxhol + Londragan, Arnastapi+,Budarkirkja, por la mañana
Comida en Borgarnes y tarde en Reikiavik
Dormimos en reikiavik
Día 9 - Reikiavik - Alicante - Madrid
Queríamos ver si nos podéis orientar:
* Si nos hemos pasado, tenemos la sensación que algún día hay muchas visitas.
* Hemos contratado el Hiking de Solheijmajokull, hemos leído que es nivel fácil, pero no nos fiamos, pues haciendo el camino de
Santiago ya hemos tenido alguna experiencia de "fácil" y luego.. .
* Coche, hemos cogido con Avis un Jinny o algo así, por lo que he leido, si no te metes en el interior, es suficiente.
* Compras, por lo que hemos leido, Bonus y Netto son los más baratos.
* Restaurantes:
- ¿Alguna recomendación en Bogarnes?
- El último día queríamos ir a algún restaurante típico, de los que van los islandeses, a cenar platos típicos de Islandia. ¿Alguna recomendación?
Muchas gracias a todos y Feliz fín de semana
Carlos
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro