Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Buenas tardes. A ver si podéis ayudarme con unas dudas que tengo...
El sábado vuelo a Londres y me he hecho una tarjeta virtual Revolut. Mañana o pasado me pasan el importe del alojamiento en libras y allí la utilizaré para pagar y quizá sacar dinero en algún cajero si lo necesito.
Mi primera duda es que no sé si es necesario tener libras en la tarjeta para los pagos o no es necesario, si puedo tener euros y ya se encarga Revolut de hacer el cambio (que no sé si es más o menos ventajoso que comprar divisa y si aplica comisión), y la segunda, en qué cajeros puedo sacar allí en caso de necesitarlo...
Yo tampoco entiendo cual es el problema. Tengo instalada la app de la Revolut, y en mi móvil solo tengo el pin para encenderlo y la app me funciona perfectamente. No tengo que introducir ningún otro pin en el móvil para desbloquear ni nada por el estilo.
Buenas tardes. A ver si podéis ayudarme con unas dudas que tengo...
El sábado vuelo a Londres y me he hecho una tarjeta virtual Revolut. Mañana o pasado me pasan el importe del alojamiento en libras y allí la utilizaré para pagar y quizá sacar dinero en algún cajero si lo necesito.
Mi primera duda es que no sé si es necesario tener libras en la tarjeta para los pagos o no es necesario, si puedo tener euros y ya se encarga Revolut de hacer el cambio (que no sé si es más o menos ventajoso que comprar divisa y si aplica comisión), y la segunda, en qué cajeros puedo sacar allí en caso de necesitarlo...
Gracias de antemano.
Respuesta a tu primera duda: Se recomienda tener cuenta en libras para ahorrarte las comisiones que te cobraran los fines de semana cuando pagues con la revolut en euros. Si pagas siempre en libras, nunca te cobrarán comisiones.
Buenas tardes. A ver si podéis ayudarme con unas dudas que tengo...
El sábado vuelo a Londres y me he hecho una tarjeta virtual Revolut. Mañana o pasado me pasan el importe del alojamiento en libras y allí la utilizaré para pagar y quizá sacar dinero en algún cajero si lo necesito.
Mi primera duda es que no sé si es necesario tener libras en la tarjeta para los pagos o no es necesario, si puedo tener euros y ya se encarga Revolut de hacer el cambio (que no sé si es más o menos ventajoso que comprar divisa y si aplica comisión), y la segunda, en qué cajeros puedo sacar allí en caso de necesitarlo...
Gracias de antemano.
- No necesitas tener libras, el cambio se hace sobre la marcha a €. Comprar divisa puede ser para minimizar la fluctuación de la moneda o para evitar el 1% de comisión que cobran los fines de semana. Particularmente nunca he hecho el cambio en moneda y acepto el cambio aplicado por Revolut.
@Muchamalic, si quedas más tranquilo, cambia a libras parte de lo que pienses gastar, y cuando regreses lo vuelves a pasar a euros. Para evitar la comisión de cargo y si ya vas justo de tu plan, espérate al siguiente ciclo de facturación, para que se resetee y puedas volver a pasar a euros.
- Revolut dentro de la app tiene un mapa de cajeros: Perfil (click en tarjetas arriba a la derecha > Encontrar cajeros cerca de mi). Ojo con las comisiones del cajero.
Yo tampoco entiendo cual es el problema. Tengo instalada la app de la Revolut, y en mi móvil solo tengo el pin para encenderlo y la app me funciona perfectamente. No tengo que introducir ningún otro pin en el móvil para desbloquear ni nada por el estilo.
Saludos
Hombres de poca fe...
No entiendo nada, debe haber una maldición o Revolut no me quiere como cliente
Aplicación de confianza? Primera vez que lo veo. Es app que te muestra yo uso la de Google para validarme en otras webs o app que lo requieren. A mi ese logo no me suena.
Estás seguro de que la app pertenece a Revolut y ha sido descargada de la Play Store o App Store?
Yo tampoco había visto eso. Lo único que se me ocurre es que tengas algo configurado en tu móvil que hace que cuando se ejecuta alguna app te pide algún tipo de contraseña para poder ejecutarla.
Yo tengo PIN para encender el teléfono, lector de huella digital para desbloquear la pantalla tras un rato sin uso, y me pide la huella digital otra vez para abrir la aplicación de Revolut, la de N26, la de mi banco...
Me parecería cuanto menos temerario que cualquiera pudiera encender la pantalla de mi móvil sin contraseña ni similar, abrir la aplicación del banco y ponerse a transferir dinero a diestro y siniestro.
Estos neo-bancos están pensados para trabajar con el móvil en una app. Si tengo que entrar en una web desde una tablet o un ordenador cada vez que quiero hacer un movimiento, me resultaría pesadísimo. Si tengo un móvil en la mano, ¿para qué quiero usar una tablet o un PC?
Y configurando el móvil para que use la huella digital ni me tengo que preocupar de aprenderme un PIN, contraseña o garabato en una malla de puntos.
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Buenas tardes. A ver si podéis ayudarme con unas dudas que tengo...
El sábado vuelo a Londres y me he hecho una tarjeta virtual Revolut. Mañana o pasado me pasan el importe del alojamiento en libras y allí la utilizaré para pagar y quizá sacar dinero en algún cajero si lo necesito.
Mi primera duda es que no sé si es necesario tener libras en la tarjeta para los pagos o no es necesario, si puedo tener euros y ya se encarga Revolut de hacer el cambio (que no sé si es más o menos ventajoso que comprar divisa y si aplica comisión), y la segunda, en qué cajeros puedo sacar allí en caso de necesitarlo...
Gracias de antemano.
- No necesitas tener libras, el cambio se hace sobre la marcha a €. Comprar divisa puede ser para minimizar la fluctuación de la moneda o para evitar el 1% de comisión que cobran los fines de semana. Particularmente nunca he hecho el cambio en moneda y acepto el cambio aplicado por Revolut.
@Muchamalic, si quedas más tranquilo, cambia a libras parte de lo que pienses gastar, y cuando regreses lo vuelves a pasar a euros. Para evitar la comisión de cargo y si ya vas justo de tu plan, espérate al siguiente ciclo de facturación, para que se resetee y puedas volver a pasar a euros.
- Revolut dentro de la app tiene un mapa de cajeros: Perfil (click en tarjetas arriba a la derecha > Encontrar cajeros cerca de mi). Ojo con las comisiones del cajero.
Una duda, yo nunca he hecho cambio de moneda tampoco. Si la hiciera de cara a mi viaje a Islandia, y llevase una cuanta en coronas islandesas, supongo que una vez estuviese allí dejaría la cuenta por defecto en € entre semana, y para pagar el finde con la cuenta de coronas tendría que ponerla como principal, correcto?.
Yo no he cambiado de moneda o cuenta nunca. A ver si alguien que lo haya hecho o se haya encontrado en una situación similar nos comenta, pero lo más lógico es que si tienes saldo en la moneda del país o región, tire primero de esa moneda y cuando se agote el saldo en la misma, tire de los euros.
Cuando hemos ido a Colombia no hay posibilidad de cambiar a pesos colombianos aún, así que siempre pago en euros y el cambio se hace sobre la marcha. Tenemos en cuenta el 1% de comisión los fines de semana y ya está, que si nos la cobra tampoco supone un drama.
Yo no he cambiado de moneda o cuenta nunca. A ver si alguien que lo haya hecho o se haya encontrado en una situación similar nos comenta, pero lo más lógico es que si tienes saldo en la moneda del país o región, tire primero de esa moneda y cuando se agote el saldo en la misma, tire de los euros.
Cuando hemos ido a Colombia no hay posibilidad de cambiar a pesos colombianos aún, así que siempre pago en euros y el cambio se hace sobre la marcha. Tenemos en cuenta el 1% de comisión los fines de semana y ya está, que si nos la cobra tampoco supone un drama.
Ese sería el problema, si me empieza a tirar de coronas islandesas entre semana me las gasta para el fin de semana, que es cuando compensa el pago en esa moneda.
Si tienes saldo en coronas, tira de coronas hasta que se agoten y a partir de ahí tira de euros. No hay forma de elegir y no hay una "cuenta principal"
Lo mejor es cambiar directamente todo lo que esté previsto gastar a coronas.
También tienes la opción de hacer el cambio a coronas el viernes por la tarde
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Si tienes saldo en coronas, tira de coronas hasta que se agoten y a partir de ahí tira de euros. No hay forma de elegir y no hay una "cuenta principal"
Lo mejor es cambiar directamente todo lo que esté previsto gastar a coronas.
También tienes la opción de hacer el cambio a coronas el viernes por la tarde
A mí también me pasó como @abaquo. Yo tenía la app en un teléfono con sim española, que impepinablemente te obliga a meter una contraseña al encenderlo, y además tenía un bloqueo de pantalla: sin problema con la revolut. Luego instalé la aplicación en un teléfono con sim de otro país, que no tiene código de encendido ni tenía activado el bloqueo de pantalla (tanta contraseña me molesta tanto como a abaquo, debe ser la edad); al instalar la app de revolut, sí o sí tuve que poner un bloqueo de pantalla.
Muchas gracias @Walft y @Gasolines por vuestras respuestas. Ahora una última duda... Tengo el plan estándar (gratuito)... ¿Hay un limite de cambio de divisa semanal?
Y con esto, creo que ya lo tengo bastante claro...
Muchas gracias @Walft y @Gasolines por vuestras respuestas. Ahora una última duda... Tengo el plan estándar (gratuito)... ¿Hay un limite de cambio de divisa semanal?
Y con esto, creo que ya lo tengo bastante claro...
Saludos y de nuevo gracias.
Cambio de divisas
Estándar: Límite de cambio de 1000 EUR al mes. Las comisiones de uso razonable del 1 % se aplican a cualquier cambio adicional.
@Dificilisima, en Colombia la sim que compramos también te la dan sin bloqueo, pero puedes configurar el terminal para que te lo solicite al encender. Así lo tengo yo ahora, al encender/reiniciar el móvil, me pide dos pin, uno de la SIM1 y otro de la SIM2, luego el patrón, pero ya no me pide más nada en ninguna app porque lo configuré para que no lo hiciera.
@Abaquo, comprobaste que la app que estás ejecutando es la oficial de Revolut?
Yo no he cambiado de moneda o cuenta nunca. A ver si alguien que lo haya hecho o se haya encontrado en una situación similar nos comenta, pero lo más lógico es que si tienes saldo en la moneda del país o región, tire primero de esa moneda y cuando se agote el saldo en la misma, tire de los euros.
Cuando hemos ido a Colombia no hay posibilidad de cambiar a pesos colombianos aún, así que siempre pago en euros y el cambio se hace sobre la marcha. Tenemos en cuenta el 1% de comisión los fines de semana y ya está, que si nos la cobra tampoco supone un drama.
Ese sería el problema, si me empieza a tirar de coronas islandesas entre semana me las gasta para el fin de semana, que es cuando compensa el pago en esa moneda.
@yonhey sólo añadir a lo que te comenta @Milo88 que si vas a hacer un pago en coronas que supera a la cantidad de coronas que tienes en la cuenta de coronas, se va a la siguiente cuenta que tengas saldo suficiente; (en mi caso, que me pasó, fue a euros) con el consiguiente cambio de moneda a coronas y ahí aplica el límite mensual y la comisión de finde, si fuera el caso.
Es decir, que si has creado una cuenta en coronas, se ha de calcular en exceso lo que planteas gastar y/ controlar el saldo en coronas.
Salu2
_________________ Amsterdam-Berlin-Bosnia-Canadá-Doha-Córcega-Croacia-Escocia-Eslovenia-Estados Unidos-Frankfurt-Isla de Man-Japón-Las Bahamas-Londres-Maldivas-Moscú-París-República Dominicana-Stockholm-Tailandia-Turquía
Yo no he cambiado de moneda o cuenta nunca. A ver si alguien que lo haya hecho o se haya encontrado en una situación similar nos comenta, pero lo más lógico es que si tienes saldo en la moneda del país o región, tire primero de esa moneda y cuando se agote el saldo en la misma, tire de los euros.
Cuando hemos ido a Colombia no hay posibilidad de cambiar a pesos colombianos aún, así que siempre pago en euros y el cambio se hace sobre la marcha. Tenemos en cuenta el 1% de comisión los fines de semana y ya está, que si nos la cobra tampoco supone un drama.
Ese sería el problema, si me empieza a tirar de coronas islandesas entre semana me las gasta para el fin de semana, que es cuando compensa el pago en esa moneda.
@yonhey sólo añadir a lo que te comenta @Milo88 que si vas a hacer un pago en coronas que supera a la cantidad de coronas que tienes en la cuenta de coronas, se va a la siguiente cuenta que tengas saldo suficiente; (en mi caso, que me pasó, fue a euros) con el consiguiente cambio de moneda a coronas y ahí aplica el límite mensual y la comisión de finde, si fuera el caso.
Es decir, que si has creado una cuenta en coronas, se ha de calcular en exceso lo que planteas gastar y/ controlar el saldo en coronas.
Salu2
Realmente el cambio a coronas sería por tema de hacerlo antes del viaje en días de diario, y efectuar allí los pagos en fin de semana en esa moneda y evitar la comisión de finde. Por tanto, teniendo en cuenta que voy a estar 15 días tampoco me voy a preocupar en exceso del tema.
Gracias por tu aporte.
Yo no he cambiado de moneda o cuenta nunca. A ver si alguien que lo haya hecho o se haya encontrado en una situación similar nos comenta, pero lo más lógico es que si tienes saldo en la moneda del país o región, tire primero de esa moneda y cuando se agote el saldo en la misma, tire de los euros.
Cuando hemos ido a Colombia no hay posibilidad de cambiar a pesos colombianos aún, así que siempre pago en euros y el cambio se hace sobre la marcha. Tenemos en cuenta el 1% de comisión los fines de semana y ya está, que si nos la cobra tampoco supone un drama.
Ese sería el problema, si me empieza a tirar de coronas islandesas entre semana me las gasta para el fin de semana, que es cuando compensa el pago en esa moneda.
@yonhey sólo añadir a lo que te comenta @Milo88 que si vas a hacer un pago en coronas que supera a la cantidad de coronas que tienes en la cuenta de coronas, se va a la siguiente cuenta que tengas saldo suficiente; (en mi caso, que me pasó, fue a euros) con el consiguiente cambio de moneda a coronas y ahí aplica el límite mensual y la comisión de finde, si fuera el caso.
Es decir, que si has creado una cuenta en coronas, se ha de calcular en exceso lo que planteas gastar y/ controlar el saldo en coronas.
Salu2
Realmente el cambio a coronas sería por tema de hacerlo antes del viaje en días de diario, y efectuar allí los pagos en fin de semana en esa moneda y evitar la comisión de finde. Por tanto, teniendo en cuenta que voy a estar 15 días tampoco me voy a preocupar en exceso del tema.
Gracias por tu aporte.
Aparte de librar la comisión del finde, lo único q hubiese mejorado y q hubieses ganado con el cambio, es si hubieses enganchado hace 9-10 meses cuando estaba el cambio €/isk a 155 y no a 145 como hoy
Pero como no tenemos bola del futuro... Yo cambié unos cuantos cientos, pero si lo llego a saber hubiese cambiado para todo el viaje, pq con pagar el coche y varios alojamientos me quedo sin coronas
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro