Hola, buenos días
No se como llamarlo, si es un trenecito (no tiene "máquina" como los de los recorridos turísticos habituales) o un autobusito (jeje) al aire libre.
Voy a intentar explicar un poco mejor como va esta cuestión.
Cuando fui hace 16 años había un trenecito que pagabas y desde cerca de la carretera te llevaba hasta las ruinas.
Ahora, desde la carretera caminas unos 150 metros pasando por los distintos vendedores que te ofrecen excursiones hasta la zona en la que hay un pequeño centro comercial. Allí está la taquilla de entrada al parque del jaguar que son 450MXN. Pasas el control y como a 40 metros hay un lugar donde paran los famosos trenecitos. Estos ya están incluidos en el precio de la entrada.
Esta parada está en medio del recorrido digamos, aunque casi todo el mundo va en una sola dirección. En esa dirección la primera parada son las ruinas donde se baja la mayoría de al gente, si no toda. Pero si hay viajeros que van mas allá, sigue por un camino adoquinado paralelo a la playa a unos 70/100 metros de la misma, con una parada en el nuevo faro y como 5 paradas en las distintas entradas a la playa. Estas paradas tiene unos servicios, así que después de la playa es útil para cambiarse.
En el otro sentido desde la parada inicial que dije, cruza la autovía Tulum-Playa del Carmen por un puente y para en el nuevo mirador que expliqué en un post anterior y sigue hasta al estación del tren maya. En este sentido no iba prácticamente nadie, nosotros y unas pocas personas mas que se acercaron al mirador. Diría que el 95 % solo va a a las ruinas, un 4,x% tb a la playa y una ínfima parte al mirador o torre de avistamiento.
Como había bastante gente esperando el famoso trenecito, nosotros al entrar fuimos andando hasta las ruinas (unos 300metros). Allí se pagan los 100MXN solo si vas a las ruinas. Luego salimos de las ruinas caminado hacia el sur al faro y desde allí bajamos a la playa. Paseamos y nos bañamos en la playa y en la segunda o tercera salida salimos a la carreterita. Allí esperamos el trenecito unos 5 minutos y nos llevó hasta al torre de avistamiento, pasando por las ruinas y la salida. Luego nos montamos con otra pareja y nos devolvió a la salida.
La mayoría de los trenecitos no hace el recorrido completo, solo lo hace entre la entrada y las ruinas, así que cuando te montas le dices al conductor donde quieres ir para que siga hasta allí.
Había gente haciendo también este recorrido en bici, que supongo que se alquilan en algún lugar de la entrada.
Como soy manazas pegando imágenes, os adjunto el enlace
plalla.com/ ...-en-tulum/ donde hay distinta información y se puede ver una imagen de una parada en la que se indican las distintas paradas del recorrido y distancias. La parada de la entrada es la que pone CONANP.
Espero que os sirva. Cualquier otra duda, preguntadme.
Saludos