Hola,
Hemos estado este fin de semana en Budapest, y os cuento un poco sobre la accesibilidad.
Creo que a parte de la nuestra, vi sólo otra silla de ruedas en todo el tiempo que estuvimos allí

. Supongo que estaba mirando para arriba, todos los edificos preciosos que hay...
Nos alojamos muy cerca de Deák Ferenc, cerca de la esquina de la Avenida Andrassy con la calle Bajcsy-Zsilinszky.
Tuvimos que cambiar un poco el planning así que no fuimos a la plaza de los héroes, castillo Vajdahunyad... El metro línea 1 es bastante superficial y quería ver cuantos escalones había para ver si podíamos probarlo, al ser tan antiguo, pero al final, pos nada...
Tuvimos que coger el metro línea 3 y no encontrábamos el ascensor

y luego pasábamos contínuamente por delante porque estaba cerca de nuestro apartamento

Esta línea está muy bien, tiene ascensor en todas las paradas y vagones a ras del andén, apenas 10 cm de separación (pero se nos enganchó una rueda

)
En una ocasión cogimos un Uber, pedimos uno XL y medio desmontado la silla la pudimos meter bien en el maletero, y no fue nada caro.
Para subir a la zona de Buda fuimos en bus, todos los que vimos estaban adaptados. El 16 y el 216 creo que hacen la misma ruta en ese tramo. La mayoría de la gente se bajó en Halászbástya, donde están las escaleras del Bastión de los Pescadores. La siguiente parada, Dísz tér, estaba cerca de la zona del castillo, y la siguiente, Szentháromság tér, al lado de la explanada donde está la iglesia de Matías.
Aquella zona es cómoda para ir con la silla, pues toda la plaza es de pavimento liso. A la zona de arriba del Bastión no subimos (con la silla no se puede). Luego fuimos bajando para la zona del castillo. Allí hay una zona de adoquines bastante incómoda porque están separados y son desiguales. Desde la plaza donde está el funicular hay escaleras para bajar a la explanada que está delante del edificio de la cúpula, pero nossotros seguimos bajando por la calle de los adoquines hasta abajo. Es incómodo, sobre todo al subir, pero se puede hacer.
Luego volvimos a Pest con el bus desde la parada Dísz tér, da bastante rodeo pero fue cómodo.
Hicimos un paseo en barco. Había visto los sitios por los que se pueden cruzar las vías del tranvía y había rampas, però luego no me acordé de dónde esaban y acabamos bajando escaleras. Unas 15. Por la cera, más estrecha, el pavimento es plano, pero en el lado de los muelles otra vez hay adoquines de los incómodos.
Fuimos a visitar el parlamento y mandamos un correo de que íbamos con una silla de ruedas. Allí nos acompañaron por un ascensor, y luego en un sitio determinado nos encontramos con el resto de los visitantes, y ya hicimos la visita con ellos. Para bajar al centro de visitantes hay ascensor, que ya vimos desde lejos porque uno de vosotros tuvo la amabilidad de indicarnos dónde estaba.
También estuvimos en la ópera, y había rampa para entrar y ascensor dentro, así que sin problema.
Visitamos la iglesia de San Esteban. Compramos allí las entradas, y para ir a la taquilla había 3 o cuatro escalones enormes

. Para entrar en la iglesia, tenías que ir hasta una puerta que hay justo en el centro de la parte de atrás, y por allí nos vinieron a buscar y nos llevaron por ahí dentro hasta que llegamos a la iglesia. Me recordó el Sacré Coeur en París, donde hicimos una excursión semejante.
El resto del tiempo estuvimos por la zona de Pest, y no tuvimos mayores problemas, porque es muy plano, aunque encontramos algunos bordillos sin rebajar, y vimos muchos locales con escalones en las entradas. Hay algunas zonas con adoquines, pero no son demasiado incómodos.
Y creo que no puedo explicar mucho más en cuanto a accesibilidad, pero igual me dejo algo, si tenéis alguna duda que os pueda resolver, por aquí ando
Edito para comentar que cruzamos el puente de las cadenas andando, y muy bien, no hay escaleras, ni adoquines