Dejo mi experiencia de cambio de moneda. Al llegar al país el cambio oficial estaba a 4585. En el aeropuerto cambié en Aerocambio justo antes de salir de la zona de recogida de equipajes a 4550. Por suerte no cambié todo (estuve a punto), solo 100 euros. Al día siguiente fui al CC Salitre Plaza y en el tercer piso cambié a 4770. El cambio oficial ese día había bajado aún más, estaba sobre 4560. Fue en el 3 piso, hay dos oficinas pegadas con el mismo cambio lógicamente, una se llama Tokio y otra Vancouver.
Pagué el hotel con tarjeta y como siempre al cambio de mastercard de ese día, que era muy parecido al oficial (sobre 4570).
Es la primera vez que veo tanta diferencia (a mejor) al cambiar en efectivo. Si llego a saberlo traigo más y paso de la tarjeta..
Para ahorrar cálculos, la diferencia del efectivo a la tarjeta se traduce en 50 euros de ahorro cada mil euros de gasto con estos datos.
Un saludo.
Vancouver y otras tienen web con el cambio del día. Algunas otras puedes enviar whatsapp y te cotizan por lo que puedes saber el tipo de cambio antes de ir para ver si te conviene más una u otra.
A Colombia le afecta principalmente el dólar como cambio de divisa, y cada vez que habla Trump, o se dan noticias de relevancia en USA, la moneda varía mucho, dependiendo de que tan positiva o negativa sea, se revaloriza o devalua.
Viendo la gráfica, y para mi, comprar entre 4400-4600 es buen cambio. Se podría optimizar más, pero siendo una moneda tan volátil y dependiente de otra, es muy difícil acertar cuando es el mejor momento.
A parte de las casas de moneda, tened como opción a Transferwise, Worldremit, Remitly, Western Union... O similares, podéis enviar y retirar en las entidades bancarias o agentes colaboradores; quizás no sea lo más óptimo pero ante una necesidad, siempre están ahí.
A parte de las casas de moneda, tened como opción a Transferwise, Worldremit, Remitly, Western Union... O similares, podéis enviar y retirar en las entidades bancarias o agentes colaboradores; quizás no sea lo más óptimo pero ante una necesidad, siempre están ahí.
Nosotros valoramos esas opciones también, pero no supimos bien cómo hacerlo (estábamos fuera de Bogotá para que los amigos de allá nos mandaran dinero). No sé, quizás al no estar acostumbrados, no entendíamos bien las webs y apps. Pero sí leímos en algún sitio que se usaban mucho esos servicios.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro