Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Colombia
Gastronomia y Enoturismo

Colombia in Residence: La gastronomía colombiana muestra su riqueza en Madrid ✈️ Noticias de Viajes

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Sabado, 04 Marzo, 2017 ⭐ Puntos 4 (2 votos)

La gastronomía colombiana es una expresión cultural tan colorida como su gente. La faceta degustativa de su realismo mágico. Muchos de sus restaurantes, que ahora forman parte de las listas más prestigiosas del mundo, están creando platos extraordinarios al experimentar con ingredientes tradicionales y ancestrales con formas cada vez más innovadoras.
El potencial de este país en términos culinarios está en su inmensa diversidad, con sus cinco zonas climáticas que dan lugar a todo tipo de cultivos durante todo el año. Además, la región es hogar de 50.000 especies de plantas y animales. Sus raíces gastronómicas son indígenas, afro y mestizas, lo que permite disfrutar de una sorprendente y auténtica cocina.

Colombia in Residence: La gastronomía colombiana muestra su riqueza en Madrid

LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA SE INSTALA EN MADRID

• El chef Juan Manuel Barrientos inaugura el 28 de marzo el evento gastronómico ‘Colombia in Residence’, que trasladará la alta cocina colombiana al hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid.

• La cita reunirá a cuatro de los más prestigiosos chefs del país latinoamericano hasta el 25 de marzo. Los cocineros, todos incluidos en el Latin America’s 50 Best Restaurants, son: Juan Manuel Barrientos, Harry Sasson, Leonor Espinosa y Jorge y Mark Rausch.

• La actividad forma parte de la estrategia de promoción de turismo de ProColombia. Las reservas rondan ya el 90% de ocupación y pueden realizarse en inresidence.es

“Si no te mueven tus sueños nada más te mueve. Sueño con llevar El Cielo a muchos puntos del planeta y Madrid siempre ha estado dentro de mis objetivos. Mi cocina apela a los sentidos, está basada en la creatividad y en proponer cosas nuevas”. Así explica Juan Manuel Barrientos su apuesta de Colombia in Residence, el que será uno de los eventos gastronómicos más importantes del año.

El chef inaugurará la cita con un menú degustación compuesto por 20 pasos que consta de una selección de algunos de los platos más icónicos de su restaurante, complementados con otros en homenaje al realismo mágico de Gabriel García Márquez y toques con tintes españoles. Una oferta que será una gran experiencia para los cinco sentidos.

“Se trata de despertar los sentidos para seducir al viajero internacional hacia la diversidad de destinos y sabores que ofrece nuestro país. Este año estamos apostando fuerte por la gastronomía en la estrategia de promoción de ProColombia”, afirmó Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
Barrientos (Medellín, 1983) será el primero de los cuatro cocineros colombianos que trasladarán sus fogones al hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid del 28 al 25 de marzo. Las reservas rondan ya el 90% de ocupación.

Durante un mes, estos chefs incluidos en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants ofrecerán sus menús de martes a sábado en horario de cenas y viernes también en horario de comidas, con un precio de 90€/menú. El proyecto, impulsado por ProColombia, es una iniciativa de Mateo & Co, Latin America’s 50 Best Restaurants y NH Collection Eurobuilding.

Los chefs que cocinarán en Madrid, una de las capitales gastronómicas del mundo, son:

•Juan Manuel Barrientos, chef del restaurante EL CIELO
(30º en 50 Best 2015) Del 28/02/17 al 04/03/17

•Harry Sasson, chef del restaurante Harry Sasson
(40º en 50 Best 2016) Del 07/03/17 al 11/03/17

•Leonor Espinosa, chef del restaurante LEO
(16º en 50 Best 2016) Del 14/03/17 al 18/03/17

•Jorge y Mark Rausch chefs del restaurante CRITERION
(29º en 50 Best 2016) Del 21/03/17 al 25/03/17

La gastronomía colombiana es una expresión cultural tan colorida como su gente. Muchos de sus restaurantes, que ahora forman parte de las listas más prestigiosas del mundo, están creando platos extraordinarios al experimentar con ingredientes tradicionales y ancestrales con formas cada vez más innovadoras.
El potencial de este país en términos culinarios está en su mega diversidad. El país cuenta con cinco zonas climáticas que dan lugar a todo tipo de cultivos durante todo el año. Además, la región es hogar de 50.000 especies de plantas y animales. Sus raíces gastronómicas son indígenas, afro y mestizas, lo que permite disfrutar de una sorprendente y auténtica cocina.

Bogotá, capital gastronómica de Latinoamérica 2017 y 2018

La cocina de Colombia es la gran desconocida de América Latina. A pesar de ello, ofrece características específicas y de alto estándar para los foodies y paladares más exigentes que viajan por el mundo en busca de experiencias innovadoras. No en vano, el país acaba de entrar en la gran liga de la gastronomía internacional ya que será la sede del Latin America’s 50 Best Restaurants Awards en 2017 y 2018.

El encuentro, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna, reúne a los mejores restaurantes, bares y sumilleres de Latinoamérica. La famosa lista es el producto de las opiniones y experiencias de 252 expertos de la industria de restaurantes. Los procesos de votación, el conteo de los votos y los resultados están sujetos a un proceso de adjudicación realizado por la consultoría Deloitte.

Perfiles de los chefs

Juan Manuel Barrientos Valencia
Medellín, 1983. Es el creador y fundador de la cadena de restaurantes El Cielo (Medellín, Bogotá, Miami). Barrientos comenzó su trayectoria al lado de los reconocidos chefs Iwao Komivama (Argentina) y Juan Mari Arzak (España). Se inspira en la cocina colombiana usando su creatividad, técnicas de cocina de vanguardia y sus conocimientos en las neurociencias, para crear una oferta única con menús de degustación que despiertan emociones. En 2014 participó como jurado del reality show The Taste (La Prueba) versión Colombia. Además fue invitado como asesor en Master Chef Polonia 2016.

Harry Sasson
Hijo de la barranquillera Diana Tchira Manopla y de Nessim Sasson, Harry Sasson ha sido catalogado como uno de los mejores en su ramo. Tras estudiar en el Sena y realizar sus prácticas en el Hotel Hilton de Bogotá, vivió durante siete años en Canadá, donde trabajó en algunos de los más lujosos restaurantes. A su vuelta a Colombia, abrió su primer restaurante en 1995, el H.Sasson – Wok & Satay Bar.

Leonor Espinosa
La chef rinde culto a las tradiciones gastronómicas de Colombia. Su propuesta culinaria apuesta por la vertiente popular y autóctona combinando la investigación de campo y la visión antropológica. Se trata de una cocina de productos locales recreados en la memora de los saberes colombianos. Es propietaria de Leo Cocina y Cava y más recientemente de Misia. Además, la Fundación Leo Espinosa apuesta por reivindicar y potenciar las tradiciones gastronómicas de las comunidades.

Jorge y Mark Rausch
Criterion es la marca insignia del imperio de restaurantes de los famosos hermanos Rausch, cuya inclusión más reciente es Local by Rausch en Bogotá. Con una extensa propuesta a la carta y dos menús degustación, los hermanos – Jorge, chef ejecutivo y Mark, chef pastelero, ofrecen en Criterion sus creaciones más emblemáticas.


Información facilitada por la Oficina de Turismo de Colombia - PROCOLOMBIA www.colombia.travel/

Fecha: 04/Mar/2017 02:58:16 (3574 Lecturas) Puntos: 4 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Cali y el Valle del Cauca: Gastonomía del Pacífico de ColombiaCali y el Valle del Cauca: Gastonomía del Pacífico de Colombia Puntuación 5 - 1 votos (1645 Lecturas) El Departamento del Valle del Cauca y Cali presumen de reservas...
Colombia en FITUR 2016 - Colombia es Realismo MágicoColombia en FITUR 2016 - Colombia es Realismo Mágico Puntuación 5 - 2 votos (7883 Lecturas) Colombia se presenta en FITUR con una campaña con el título Colombia es...
PAISAJE CULTURAL CAFETERO: TIERRA QUE CULTIVA EL SABOR DE COLOMBIAPAISAJE CULTURAL CAFETERO: TIERRA QUE CULTIVA EL SABOR DE COLOMBIA Puntuación 5 - 3 votos (5382 Lecturas) Rutas del Paisaje Cultural Cafetero , presentado por la...
Cartagena de Indias se consolida como puerto ‘crucerista’ en el CaribeCartagena de Indias se consolida como puerto ‘crucerista’ en el Caribe Puntuación 5 - 2 votos (5804 Lecturas) La ciudad colombiana acaba de ser reconocida como...
Viajar por Colombia y no morir en el intentoViajar por Colombia y no morir en el intento Puntuación 4.3 - 85 votos (35802 Lecturas) Mucha gente se deja llevar por las noticias que pasan en la televisión sobre...


Fotos de Colombia


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Colombia
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1208
643702 Lecturas
AutorMensaje
PEDRO50
Imagen: PEDRO50
Travel Addict
Travel Addict
04-12-2013
Mensajes: 26

Fecha: Sab Jun 14, 2025 06:52 am    Título: Re: Viajar a Colombia

alejandria Escribió:
PEDRO50 Escribió:
Algún trekking de 4 o 5 días en Leticia aventura selva me aconsejáis

En este hilo encontrarás más información:

Leticia: excursiones, alojamientos - Amazonas, Colombia
Muchas Gracias
xarnez
Imagen: Xarnez
Silver Traveller
Silver Traveller
16-04-2024
Mensajes: 22

Fecha: Mie Jul 23, 2025 05:11 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Buenas tardes, a ver si alguien puede ayudarnos.
A mitad de agosto viajamos a Colombia, tenemos vacuna fiebre amarilla y pastillas de la malaria, nada más, recomendado por el centro de vacunación internacional en abril en cambio unos conocidos, , les han dado para vacuna oral para la fiebre tifoidea alguien más algo al respecto? De momento ya no nos dan cita, así que iremos con la fiebre amarilla y malaria, solamente ya que vamos a Chocó y Tayrona también.

Gracias de antemano.
PEDRO50
Imagen: PEDRO50
Travel Addict
Travel Addict
04-12-2013
Mensajes: 26

Fecha: Mie Jul 23, 2025 08:11 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Buenas Noches Nosotros vamos a chocò, eje cafetero y amazonas. A mi hija se lo recetaron el médico de cabecera,previamente habíamos ido al centro de vacunación internacional. Y te lo recomiendan pero ellos no te la ponen o por lo menos a nosotros tuvimos que ir al médico de cabecera, la compras en la farmacia Mi mujer y a mí nos lo pincharon el año pasado, después de comprarla fuimos ambulatorio nos la pusieron. A mi hija , no le gustan las agujas y fue en pastillas, prueba a coger la hoja que te dieron en el centro de vacunación internacional y te acercas al médico de cabecera...  Leer más ...
Almuvi
Imagen: Almuvi
Silver Traveller
Silver Traveller
11-06-2023
Mensajes: 16

Fecha: Jue Jul 24, 2025 06:02 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Hola! Gracias por el itinerario! Es súper completo! Voy en 3 semanas y me surge la duda de cómo hacer los traslados de Pereira a Filandia, luego a Salento y vuelta a Pereira otra vez. ¿Cómo los hiciste tú?
Otra duda a Santa Rosa de Cabal fuiste en Uber/taxi?
Gracias!
glauka27
Imagen: Glauka27
New Traveller
New Traveller
10-08-2013
Mensajes: 8

Fecha: Lun Sep 01, 2025 10:49 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Lo puedes hacer todo en bus, o en jeep, y si te ves agobiado en taxi

- Mensaje escrito desde Día 16. Cartagena de Indias -
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4
Votos: 2
⭐ 4 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube