Como siempre que vuelvo de viaje, y dado que el foro me ha ayudado mucho, comparto itinerario, consejos y nuestra experiencia por si os sirve. Cualquier duda, preguntad sin problema.
Estuvimos 15 días en Georgia y dio para mucho:
Día 1 – Kutaisi
La ciudad en sí nos pareció pobreza y subdesarrollo, con nada que ofrecer, salvo algunas calles del centro. No te preocupes por el tema de cómo llegar a tu hotel: en el aeropuerto puedes comprar una sim a cualquier hora, sacar o cambiar dinero (con cambios razonables) y si llegas por la noche, puedes tirar de Bolt.
Día 2 – Kutaisi → Lenteji
Queríamos ir a Svaneti y por el camino paramos por una serie de sitios que están cerca de Kutaisi y merecen mucho la pena. Ese día, cogimos ya el coche de alquiler, con rentngo.ge (he contado en el foro de Georgia en coche mi experiencia, que fue buena).
- Fuimos al Cañón de Martvili, porque era mucho más corto que el de Okatse, y lo disfrutamos mucho.
- Visitamos dos de los sanatorios abandonados de Tskaltubo, que son impresionantes, especialmente Medea. Son como hoteles/spas abandonados e inmensos y con ambiente distópico.
- Estuvimos en la Cueva de Prometeo y nos gustó bastante: creo que es la cueva con estalactitas y estalagmitas más larga en la que he estado.
- Paramos brevemente en Tsagueri y luego fuimos a Lenteji a dormir, ya que nos pareció una buena idea dormir ahí de cara a asaltar Svaneti al día siguiente. En Lenteji no había ni bares, al menos había varios supermercados abiertos.
Día 3 – Lenteji → Mestia
- Fuimos a Ushguli desde Lenteji y fue la mejor decisión que pudimos tomar. La carretera está mucho mejor que la que va desde Zugdidi y el paisaje es espectacular (nos pilló un día de sol estupendo, con la carretera en perfectas condiciones, pero nieve en las montañas). El viaje desde Lenteji hasta Mestia no llega a las 2 horas y media de coche, sin contar paradas.
Ver Ushguli y las torres Svan es precioso, pero da la sensación de que están construyendo cosas y que en pocos años podrían cargárselo.
Ushguli, lleno de torres Svan, es precioso, pero la sensación es que ya están empezando a construir cosas y que en cualquier momento en los próximos años se lo cargan.
Mestia ya es un núcleo más grande, pero también merece la pena perderse por sus calles. Aquí dormimos superbien en el Mestia Inn, que además está en mitad del pueblo y tiene parking, y cenamos genial en Vichnasi.
Si podéis ir a la zona de Mestia, ni os lo penséis. Eso sí, salvo que queráis hacer rutas caminando, no te da para mucho más de lo que hicimos nosotros.
Día 4 – Mestia → Zugdidi
Queríamos ir a la costa y paramos en Zugdidi. La carretera, al principio, era horrible, con tramos sin asfaltar y en obras. No sé si hace falta sí o sí un 4x4, pero alquilad coches altos, lo agradeceréis; hay tramos que son imposibles para un utilitario.
Zugdidi es un núcleo grande y nos sirvió para dar una vuelta, beber, cenar y descansar, pero no le dedicaría más de unas horas.
Días 5–7 – Zugdidi → Kobuleti/Batumi
Cogimos un resort en Kobuleti para explorar la zona, descansar y visitar Batumi, y estuvo muy guay. Nos alojamos en el Kobuleti Palace, que tenía hasta piscina climatizada y mil cosas, porque queríamos hacer al menos una mañana de descanso total, sin coche ni nada.
De la que fuimos a Kobuleti paramos en Poti, que no tiene mucho, pero al menos el faro está chulo y se puede subir hasta arriba, y en la playa de Ureki, que nos gustó. La playa de Kobuleti, por ejemplo, que es larguísima, tiene mucha basura y no merece la pena.
Nos gustó mucho Batumi: aunque dicen que no es bonita, entre rascacielos, mercados y atracciones se le puede dedicar un día entero y chulo fácilmente. La playa que tienen sí está cuidada.
En Batumi pasamos unas horas en el Hopa Bazar, un enorme mercado de ropa, falsificaciones y otros productos. Vimos otros mercados durante el viaje, pero este fue el que más nos gustó.
Día 8 – Kobuleti → Khulo
En Khulo no hay mucho, el paisaje y las montañas, pero nos pareció un buen lugar en el que parar a dormir de la que íbamos a Akhalsitke.
Aquí tuvimos una de las mejores experiencias del viaje: cenamos en el único sitio abierto, Levani's, y fue maravilloso. Los señores mayores que nos atendieron nos sacaron un montón de cosas y hasta nos hicieron un café turco.
Ese día, por el camino, entre otras cosas, paramos en varias cascadas y subimos a la mezquita de Gulebi, una pequeña casa de madera sin minarete que nos encantó.
Día 9 – Khulo → Akhalsitke
Ese día visitamos la mezquita de Ghorjomi, toda pintada por dentro y muy chula, aunque difícil de alcanzar. Luego paramos en el monasterio de Zarzma, impresionante, aunque lleno de andamios, y también en el de Tchule.
Para llegar a Akhalsitke cruzamos el paso de Goderdzi, el peor tramo de carretera del viaje: sin asfaltar y en obras. Aquí sí que recomendaría un coche alto, nada de utilitarios.
Ese día también recorrimos por completo la fortaleza de Rabati. Es enorme y muy chula, aunque quizá esperábamos un poco más.
Día 10 – Akhalsitke → Tiflis
Ese día, hicimos parada en el monasterio de Sapara (nos lo habían recomendado y nos encantó) y en Borjomi, donde no merece mucho la pena detenerse.
Días 10-11–12 – Tiflis
Tiflis da para varios días: incluso entre semana hay ambiente y muchos bares y restaurantes abiertos. Es más cara que otras ciudades del país (para nosotros sigue siendo muy barata), más cosmopolita y con mil cosas que ver.
Nosotros hicimos este free tour en castellano con un chico georgiano que os recomendamos:
www.freetour.com/ ...in-tbilisi
Y cenamos espectacular uno de los días en el Khinkali Pub.
* En Kutaisi nos movimos andando o en Bolt, porque los viajes no llegaban ni a un euro. En Tiflis compramos una tarjeta de transporte por casi nada y fue la mejor inversión: nos movimos muchísimo. Ni se te ocurra coger coche, es uno de los mayores caos que he visto y eso que he conducido por mil sitios del sur de Italia, Albania, Macedonia... Busca un hotel cerca del metro o una parada de bus y muévete desde ahí.
Día 13 – Tiflis → Gori (con desvío a Ananuri)
Comenzamos el día yendo al monasterio de Jvari y el pueblo de Mtskheta.
Jvari tiene unas vistas chulas si hace bueno, pero poco más, y fue el sitio donde más turistas vimos.
Mtskheta es similar: tiene una catedral, una iglesia y mil puestos turísticos, aunque al menos la catedral (Svetitsjoveli) sí merece la visita.
A Ananuri sí que merece mucho la pena ir, tanto por el lugar como por los paisajes y las vistas.
Ese día dormimos en Gori, donde todo es Stalin: hay una plaza Stalin, una avenida Stalin, una estatua de Stalin y hasta un museo dedicado a Stalin (que no visitamos). Es la ciudad natal de Stalin y no tiene mucho más, pero sirvió bien como parada en la ruta. Aquí cenamos espectacular en Ke&Ra, y fue toda una experiencia: el dueño, cada vez que llegaba gente, invitaba a todas las mesas a chupitos de chacha para celebrarlo.
Día 14 – Gori - Uplistsije → Kutaisi
Tocaba volver a Kutaisi y aprovechamos para ver Uplistsije, que no la habíamos visitado el día anterior. Es una ciudad antigua en la roca, recuerda a las de Capadocia y está chula de ver. Yo aquí pararía sí o sí. Se nota que es bastante turística y te llevan en excursión.
Luego, vimos el monasterio de Ubisa, que por dentro es chulísimo y ya llegamos a Kutaisi a acabar de comprar cosas en mercadillos y tiendas, beber, cenar y esa serie de cosas antes de partir hacia España a la mañana siguiente.
Vimos alguna otra cosa y algún que otro monasterio más que no he puesto, pero eso es más o menos casi todo.