Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
El que sea un Tour organizado creo que no les va a impedir mucho a los mosquitos picarte. En la pagina de sanidad exterior española hay algunos consejos y no esta de mas que pases por algun tipo de consultorio de salud para que te informen. Que difrutes de tu viajecito y de Australia
Nosotros nos vamos en 1 mes a Vietnam y Cambiya, y ésta semana fuimos al centro de información para el viajero. Nos dieron la vacuna para la hepatitis A, para la fiebre tifoidea, y la del tétanos (que a mi me faltaba).
Referente al tema Melarone (o como de escriba), el dr. Nos dió a escoger entre las 2 opciones, profilaxis o tratamiento de choque. Pero claramente se decantó (aunque tenía que ser imparcial) hacia el tratamiento de choque. Dice que poca gente resulta contagiada, y sobretodo si se tienen las precauciones adecuadas.
POr otra parte, y referente al tema económico, nos comentó que QUIZÁS, desde el 1 de diciembre, entraría por la seguridad social y el precio se vería notablemente rebajado. Esperemos que sí.
Bueno, solamente era un nota informativa sobre el tema.
Nosotros estamos indecisos todavía acerca del Melarone.
Yo pienso en el tema práctico: solo hace falta que a uno de los dos nos de fiebre, empecemos el tratamiento de choc y, tal y como nos recomendó el médico, tenemos que ir a un hospital a hacernos la prueba de la malaria. Solamente esto, ¿cuanto tiempo nos hará perder de nuestros escasos días en Vietnam?
Solamente por esto, creo que yo optaré por el tema profilaxis.
Me gustaría también conocer vuetras opiniones.
Muchas gracias,
Meritxell
_________________ Somos una pareja (ahora ya somos 3) a la que le apasiona viajar, pero nos falta tiempo.
Buscamos conocer los destinos más especiales que hayáis conocido.
Ahora, con el peque, el ritmo cambia, pero a mejor!
Personalmente cuando viajo a zonas de riesgo siempre tomo Malarone como profilaxis. Los occidentales no tenemos ningún tipo de defensas naturales contra la malaria por lo que corremos el riesgo de tener cuadros graves (tengo un compañero que ha tratado unas cuantas). Por otro lado necesitarías ingreso en un hospital, por lo que te quedarías sin viaje.
Mi opción personal siempre ha sido la profilaxis.
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Hola! Yo no soy una entendida y disculpa si me meto donde no me llaman Antonio pero yo estoy tomando la profilaxis para la malaria desde hace dos semanas y media porque se supone que estoy en zona de riesgo. Sin embargo, en mi viaje, estoy coincidiendo con australianos, franceses, serbios, griegos, alemanes, en fin... Y todos estan super asombrados de que tome profilaxis en esta epoca. En el norte de Tailandia, hice un trekking de 3 días saliendo desde Chiang Mai y pase mucho frio, creo que estabamos a unos cinco grados mas o menos y los mosquitos yo creo que estaban igual de congelados porque no salieron de sus casas. Desde luego voy a seguir tomando la profilaxis por si las moscas pero me resulta curioso que nadie mas, de las personas con las que me he encontrado, la este tomando... No se, es raro, no?
Saludos
Hola! Yo no soy una entendida y disculpa si me meto donde no me llaman Antonio pero yo estoy tomando la profilaxis para la malaria desde hace dos semanas y media porque se supone que estoy en zona de riesgo. Sin embargo, en mi viaje, estoy coincidiendo con australianos, franceses, serbios, griegos, alemanes, en fin... Y todos estan super asombrados de que tome profilaxis en esta epoca. En el norte de Tailandia, hice un trekking de 3 días saliendo desde Chiang Mai y pase mucho frio, creo que estabamos a unos cinco grados mas o menos y los mosquitos yo creo que estaban igual de congelados porque no salieron de sus casas. Desde luego voy a seguir tomando la profilaxis por si las moscas pero me resulta curioso que nadie mas, de las personas con las que me he encontrado, la este tomando... No se, es raro, no?
Saludos
En muchos sitios son muy inconscientes con el tema de la profilaxis. Indudablemente con ese frío es poco probable que te encuentres con un mosquito, pero no hay seguridad del 100%. De todas formas en las páginas sobre la malaria en esa región no distinguen estaciones en cuanto a la profilaxis.
Me acuerdo en pleno Borneo malayo, en Sukau, en un pequeño resort en el borde del río Kinabatangan un grupo de italianos cenando en pantalón corto y el torso desnudo, con olor a buena colonia en una de las zonas de mayor riesgo de malaria en esa región!
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Si, supongo que es mejor prevenir que curar y de todos modos no estoy teniendo efectos secundarios por la profilaxis.
Gracias por los consejos.
Saludos
Tenemos previsto un viaje de 15 días a Vietnam con extensión a los templos de Angkor en Camboya en la segunda mitad del mes de abril próximo. Es un viaje organizado ( si, ya sé, pero es que nosotros aún no somos tan valientes y estos paises nos dan algo de yu yu).
Hoy mismo he ido a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con las ideas bastante claras después de todo lo que se ha dicho en este foro, solamente para confirmar lo que ya sabía y también averiguar si había alguna novedad.
Después de interrogarme sobre el tipo de viaje, sitios, tiempo, me enseñan un mapa de Vietnam en el que actualmente casi toda la zona costera tiene un riesgo bajo de malaria y en Camboya toda la zona que rodea el lago Tomle Sap, incluidos la zona de Angkor, también estaba en rosado, es decir, que el riesgo es bajo. Me indican que va dependiendo de las inundaciones, lluvias .... Como el riesgo es bajo y el tipo de viaje dejan el tema de la profilaxis a criterio del viajero. Pero parece que me vio cara con expresión predeterminada a tomar profilaxis que enseguida añadió que bueno, que aunque el riesgo es bajo es mejor tomar precauciones. Como el viaje es de 15 días aconseja el Malarone y ya me explica todo lo referente a como debe tomarse.
Al parecer por esas fechas y como la epoca de lluvias aún no comienza los mosquitos están un poco menos revueltos.
En cuanto a las vacunas, obligatoria el Tétanos y la Hepatitis A solamente a los menores de 40 años. Los que tengan más de esta edad no es necesario porque de pequeños han estado conviviendo con el virus y se encuentran inmunizados.
Bueno, además te dan una lista del botiquin aconsejable y las medidas sanitarias a tomar.
Como podeis comprobar casi todas las indicaciones coinciden con las que Antonio tantas veces ha indicado en el foro.
_________________ El viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de miras. (Mark Twain)
___________________________
DIARIOS: ARGENTINA / INDIA Y NEPAL/MADEIRA/ISLANDIA/CHILE-ISLA DE PASCUA/ LAS ROCOSAS DE CANADA. GRAND TETON Y YELLOWSTONE/ALSACIA/COSTA OESTE USA/RUMANIA/NUEVA ZELANDA/BRUSELAS BRUJAS Y GANTE/ZIMBABWE Y BOTSWANA
KENIA./CHILE: ATACAMA Y CARRETERA AUSTRAL + UYUNI/PERU
Retomo este tema porque es la primera vez que hago un viaje de este tipo y no tengo ni la más rmeota idea de qué medidas de prevención sanitaria debemos tomar
Yo no tengo puesta ninguna vacuna delas que comentáis ¿voy al médico de cabecera y le digo que me marcho de viaje? ¿él sabrá qué vacunas son necesarias o es mejor que yo lleve la información? Viajamos en octubre y noviembre ¿qué es imprescindible para esta época y con cuánta antelación tengo que ir al médico?
Muchísimas gracias!!!
_________________ Viaja todo lo que puedas, porque el mejor libro es el mundo
Aquí en BCN fui a Sanidad Exterior, me pincharon y me hicieron un volante para que el medico de cabecera me diera recetas para el Malarone y un botiquin completo...
Conociendo la ruta que vas ha hacer y como, 100% seguro que te recomienda Malarone durante la mayor parte del viaje.
Slds
_________________ - Handle every stressful situation like a dog. If you can't eat it or play with it, just pee on it and walk away -
Mis fotos de viajes en
Y mis diarios en las WWW de debajo
Me voy en octubre a Vietnam, y estaba un poco preocupada por el tema de las vacunas.
He llamado al centro de vacunación internacional de mi ciudad y me han dicho que en principio no es obligatoria ninguna vacuna para ir a Vietnam.
En cuanto a lo de la malaria le he dicho los sitios a los que voy a ir (Hanoi, Bahía de Halong, Hue, Hoi An, Delta del Mekong, Ho chi minh) y me ha dicho que no hay riesgo de paludismo, que solo lo hay en las zonas rurales del sur que pegan con Camboya.
También me ha dicho que hay una incidencia mínima del 2% de riesgo de hepatitis A. Que en niños y adolescentes recomiendan la vacuna, pero que teniendo cuidado con la comida y la bebida no hay demasiado problema.
Además me ha comentado que la vacuna del tétanos es aconsejable incluso sin salir de España.
No sé, pensé que debería tomar profilaxis para la malaria, pero por lo que se ve es más aconsejable evitar la picadura de los mosquitos que los efectos secundarios de los medicamentos.
Nosotros estuvimos el viernes en sanidad exterior, en Bilbao y el médico nos dijo que en este momento hay un brote de cólera en Vietnam y que nos tomaramos la vacuna del cólera que es vía oral y se toma en dos dosis, también nos preguntó que sitios ibamos a visitar y como nosotros vamos al delta del mekong y a Camboya a los templos de Angkor, que hay que tomar antipaludicos porque allí hay Malaria, nos recetó el Malarone, le preguntamos por los efectos secundarios y nos dijo que si te lo tomas después de comer no tiene porqué pasar nada. También nos dijo que sería bueno que nos vacunaramos de la Hepatitis A, y el tétano si no la tienes es conveniente tenerla.
Alguien más ha oido lo del brote de cólera?
Nos vamos a Vietnam el próximo día 15 de agosto y el viernes estuvimos en el dpto de sanidad exterior y nos dijeron que había un brote de cólera en Vietnam, y nos han mandado tomar la vacuna del cólera.
¿ A alguien más le han dicho esto o ha ido algo de este tema?
Hola,
Nosotros viajamos en Octubre a Vietnam (Hoian, hue, Dan Ang, Bahia Holong y hO Chi Minh).
En sanidad exterior de Granada nos recomendaron:Hepattis A y B, fiebre tifoidea, colera, ytetanosdifteria. En cuanto a la malaria nos recomendaron que evitaramos la picadura del mosquito pues había un riesgo mínimo por lo que no nos recomendaban malarone.
Para quedarme tranquila llamé por telefono a sanidad exterior de Madrid y Málaga y me dijeron lo mismo.NUestro viaje es de novios, organizado, en hoteles de 4 estrellas...y eso creo que tb influye para que no te recomienden malarone.
Nosotros nos vamos el 13 de Octubre
Saludos
nos vamos en mayo a vietnam no m queda claro el tema d vacunas,ire al centro de vacunación no obstante
Hola
Unos mensajes más arriba te comentan la vacunación habitual. En el recorrido que comentan no es zona de riesgo de malaria. Ojo, que en cambio Sapa si lo es (aunque esté en altitud).
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
hola,
Nosotros viajamos en Octubre a Vietnam (Hoian, hue, Dan Ang, Bahia Holong y hO Chi Minh).
En sanidad exterior de Granada nos recomendaron:Hepattis A y B, fiebre tifoidea, colera, ytetanosdifteria. En cuanto a la malaria nos recomendaron que evitaramos la picadura del mosquito pues había un riesgo mínimo por lo que no nos recomendaban malarone.
Para quedarme tranquila llamé por telefono a sanidad exterior de Madrid y Málaga y me dijeron lo mismo.NUestro viaje es de novios, organizado, en hoteles de 4 estrellas...y eso creo que tb influye para que no te recomienden malarone.
Nosotros nos vamos el 13 de Octubre
Saludos
Hola
No te recomendaron Malarone porque los sitios que visitas no están en zona de riesgo de malaria
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Si antonio lo he leido pero no me queda muy claro,en mayo se que no es epoca humeda,si vamos a sapa a un hotel y tampoco nos vamos a adentrar mucho estaremos allí una noche,es recomendable tomar la profilaxis de la malaria?la tifoidea es recomendable vacunarse?gracias
Yo llamé la semana pasada al centro de vacunación internacional de mi ciudad con la idea de pedir cita para vacunarme y lo único que me recomendaron fue la del tétanos y evitar la picadura de los mosquitos con ropa de manga larga, pantalones largos y Relec Forte...
Yo no sé qué hacer. Mi viaje es de 13 días en circuito organizado (nos vamos en 20 días y hace apenas una semana que sé que tengo vacaciones), y visitamos: Saigón, Hanoi, Hue, Hoi An, el delta del Mekong y la Bahía de Halong una noche... En fin ¿qué me recomendáis hacer?.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro